1.- PReseNtACIóN y AsPeCtOs geNeRALes
1.1 geNeRALIDADes
la máquina duplicadora nomad ha sido diseñada teniendo en cuenta las normas de se-
guridad vigentes en la c.e.e.
la seguridad del personal involucrado en el manejo de este tipo de máquinas solo se con-
sigue con un programa bien diseñado en seguridad personal, como la implantación de un
programa de mantenimiento y el seguimiento de los consejos recomendados, así como el
cumplimiento de las normas de seguridad que contempla este manual.
aunque la instalación de la máquina no presenta ninguna dificultad, es preferible que no
intente instalar, ajustar o manipular la misma sin leer previamente este manual.
la máquina sale de nuestra fábrica lista para el uso y solo necesita operaciones de calibra-
do para los útiles que se van a utilizar.
1.2 tRANsPORte y eMBALAJe
la máquina se presenta en el interior de una caja de cartón, de las siguientes dimensiones:
ancho = 380 mm; alto = 260 mm; profundidad = 210 mm
peso máquina (incluido el embalaje) = 7 kg.
cuando desembale la máquina, inspecciónela cuidadosamente por si hubiese sufrido algún
daño en el transporte.
Si encuentra alguna anomalía, avise inmediatamente al transportista y no haga nada con
la máquina hasta que el agente del transportista haya realizado la inspección correspon-
diente.
1.3 etIQUetA IDeNtIFICADORA
la máquina duplicadora nomad está provista de una
etiqueta identificadora, con especificación del número
de serie o matrícula de máquina, nombre y dirección
del fabricante, marca ce y año de fabricación.
2.- CARACteRÍstICAs De LA MÁQUINA
la máquina nomad es una duplicadora de reducidas dimensiones, pero de gran precisión
para el duplicado de llaves planas de cerraduras a cilindro, vehículos, llaves en cruz y
especiales.
2.1 NOMeNCLAtURA De LA LLAVe
1. cabeza
2. cuello
3. tope superior
4. tope inferior
5. dentado
6. paletón
7. dorso
8. punta
2.2 eLeMeNtOs PRINCIPALes De LA MÁQUINA
1 - fresa
2 - palpador
3 - mordaza de 4 lados
4 - maneta para apertura-cierre de la mordaza
5 - carro
6 - palanca de mando del carro
7 - mando de traslación del carro
8 - manilla para colocación de los posicionadores
9 - mando de regulación de profundidad del palpador
10 - cepillo
11- interruptor puesta en marcha
Ver Figura 1
2.3 DAtOs tÉCNICOs
los principales datos técnicos se reflejan a continuación:
alimentación eléctrica: 230V – 50/60hz (opcional: 120V – 50/60hz)
motor: 230Vdc – 150W (opcional: 120Vdc – 150W)
MÁQUINA DUPLICADORA
fresa: acero extra rápido (hSS); Ø63x5 (orificio: Ø16)
Velocidad fresa: 2.800 rpm
mordazas: de acero, con 4 caras de amarre
desplazamiento del carro: Sobre cojinetes
recorrido del carro (longitud máxima de cifrado): 53 mm
dimensiones: ancho: 266 mm; alto: 215 mm; profundidad: 165 mm
peso: 6,5 kg
2.4 COMPONeNtes y PARtes FUNCIONALes
2.4.1 acceSorioS
1 - llaves para el reglaje lateral y de profundidad
2 - calzos para el tope punta de la llave
3 - calzos con rebaje, para el tope de las llaves cruciformes
4 - Varillas de Ø 1,70
5 - Varillas de Ø 1,20
6 - Varilla para el cambio de la fresa o del cepillo
7 - Juego de llaves allen (2, 3 y 5)
8 - Útil de sujección de la máquina
Ver Figura 2
2.4.2 amarre de la máquina a la meSa
Junto con los accesorios, se suministra un útil que sirve para fijar la máquina duplicadora a la
mesa de trabajo. para ello, actuar de la siguiente manera:
1) apagar la máquina y desconectar el cable de alimentación.
2) con mucho cuidado, volcar la máquina sobre su parte trasera.
3) fijar el útil (e) sobre la máquina, utilizando los 2 tornillos (u) que se suministran junto con
los accesorios.
4) Situar de nuevo la máquina sobre la superficie y fijarla a la mesa a través de las ranuras
de los extremos del útil.
Ver Figura 3
2.4.3 circuito elÉctrico
los componentes principales del circuito eléctrico son los siguientes:
1. toma general de corriente
2. interruptor de puesta en marcha
3. puente rectificador
4. motor
5. disyuntor
Ver Figura 4
2.4.4 mordaZa de 4 ladoS
la mordaza está diseñada para sujetar en cada uno de sus 4 lados, una familia de llaves
diferente:
lado 1: llaves con apoyo en el dorSo y paletón normal
lado 2: llaves con apoyo en el dorSo y paletón eStrecho
lado 3: llaves con apoyo en la guÍa de la parte inferior
lado 4: llaves con apoyo en la guÍa de la parte Superior
Ver Figura 5
detalle de amarre de llaves "tipo neiman" en las guías de los ladoS 3 y 4
Ver Figura 6
3.- OPeRAtIVIDAD y FUNCIONAMIeNtO
3.1 RegLAJe De PROFUNDIDAD
• Desconectar el enchufe trasero de la toma de corriente, para poder efectuar la operación
con total seguridad e imposibilitar la puesta en movimiento de la fresa.
• Amarrar las dos llaves de reglaje (R) en el "lado 1" de las mordazas, de tal manera que
el tope inferior de la llave de reglaje esté en contacto con la cara interna de la mordaza (J).
• Alzar el carro para acercar las mordazas a la fresa (C) y al palpador (T).
• Apoyar la punta del palpador (T) sobre la parte llana de la llave de reglaje. En esta
posición, girar manualmente la fresa en el sentido opuesto al de funcionamiento, hasta
dar una vuelta completa.
- Si la fresa roza ligeramente la llave de reglaje, nos indica que la profundidad está
correctamente ajustada.
- Si la fresa gira libremente, nos indica que la fresa está retrasada respecto al pal-
pador y la profundidad del fresado es insuficiente. hay que ajustar la profundidad.
- Si la fresa queda bloqueada en la llave de reglaje, nos indica que la fresa está
adelantada respecto al palpador y la profundidad del fresado es excesiva. hay que
ajustar la profundidad.
• Para ajustar la profundidad de la fresa, actuar sobre el palpador micrométrico de la
siguiente manera:
NOMAD
5