Valores P-I-D
La parte proporcional P representa el aumento de la desviación entre el valor nominal y el real. La
magnitud de regulación se modifica un nivel por cada desviación de X * 0,1 K con respecto al valor
nominal. Un número grande lleva a un sistema más estable y a una mayor desviación de
regulación.
Si el valor nominal y el valor real coinciden, se indicará como magnitud de regulación el valor
medio entre la magnitud de regulación mínima y máxima.
Ejemplo: magnitud de regulación mínima 30, magnitud de regulación máxima 100, valor nominal =
valor real -> magnitud de regulación = 65
La parte integral I reajusta la magnitud de regulación de forma periódica dependiendo de la
desviación restante de la parte proporcional. Por cada desviación de 1 K con respecto al valor
nominal, la magnitud de regulación cambia un nivel cada X segundos. Un número mayor produce
un sistema más estable, pero se adapta más lentamente al valor nominal.
La parte diferencial D lleva a una repentina «reacción excesiva» cuanto más rápida sea la
desviación entre los valores nominal y real, con el fin de lograr la compensación lo más rápido
posible. Si se desvía el valor real del nominal con una velocidad de X * 0,1 K por segundo, la
magnitud de regulación cambiará un nivel. Unos valores más altos producen un sistema más
estable, pero se produce una adaptación más lenta al valor nominal.
Con la ayuda del parámetro Tiempo de ciclo se puede influir en la regulación posterior mediante la
parte diferencial. Un tiempo de ciclo más largo da como resultado una prolongación temporal de la
influencia de la parte diferencial.
Parada de bomba
Con una magnitud de regulación demasiado pequeña, las clapetas de retención pueden causar, p.
ej., una parada de la bomba. En ocasiones, esto puede resultar deseable, por lo que también el nivel
0 está permitido como límite inferior.
Para establecer la magnitud de regulación mínima, se aumenta el nivel de velocidad lentamente en
modo manual y se observa la bomba. La magnitud de regulación con la que se pone en marcha la
bomba se aumenta unos niveles por seguridad, y se adopta este valor como magnitud de
regulación mínima.
A la hora de controlar bombas regulables de alta eficiencia hay que observar las instrucciones del
fabricante de las bombas en cuanto a dimensión de regulación mínima y característica de
regulación (normal/inversa).
Ejemplo: Característica de una bomba de alta eficiencia con regulación PWM inversa (Modo de
calefacción) (fuente: WILO)
Regulación PID
111