Aim TTi TG1006 Manual De Instrucciones página 14

Tabla de contenido

Publicidad

Barrido manual
Al habilitar la función de barrido se inicializa su estado por defecto, que es el barrido manual. Ello
permite al usuario barrer manualmente desde la frecuencia de inicio hasta la de parada por medio del
control MANUAL SWEEP. El barrido manual proporciona un total de 510 intervalos de frecuencia entre
la frecuencia de inicio y la de parada. La frecuencia del intervalo actual del barrido se muestra con una
resolución de 4 dígitos. La frecuencia puede barrerse de forma manual siguiendo una regla de barrido
lineal o logarítmica; su valor actual puede además almacenarse utilizando la función Store. Consulte la
sección «Almacenamiento y recuperación» para más información. Si se encuentra seleccionada la
forma de onda triangular y la frecuencia de barrido manual se lleva más allá del límite de 1 MHz, se
muestra un error y las frecuencias de inicio y de parada se ajustan de forma acorde para quedar
limitadas a una frecuencia máxima de 1 MHz.
Activación del barrido
Cuando se encuentra habilitada la función de barrido en su configuración por defecto (modo de barrido
manual), el usuario puede elegir entre barrido sencillo o continuo. El barrido sencillo se inicializa
pulsando la tecla MAN TRIG; ello produce un único barrido desde la frecuencia de inicio hasta la
frecuencia de parada en el tiempo de barrido definido. Al completarse este, el instrumento retorna al
modo de barrido manual en el intervalo de frecuencia determinado por la posición del control MANUAL
SWEEP. El modo de barrido continuo se inicializa pulsando la tecla RUN; de esta manera se producen
barridos continuos entre las frecuencias de inicio y de parada en el tiempo de barrido definido. Durante
la ejecución de un barrido (sencillo o continuo) su frecuencia se muestra con una resolución de hasta 4
dígitos a una velocidad de actualización de 8 Hz, salvo que el tiempo del barrido definido sea igual o
inferior a un segundo, en cuyo caso se muestra la palabra run (ejecución) ya que los cambios de
frecuencia son demasiado rápidos para poder mostrarlos de forma significativa. Si se encuentra
seleccionada la forma de onda triangular y la frecuencia actual de barrido está por encima del límite de 1
MHz, se muestra un mensaje de error y las frecuencias de inicio y parada se ajustan en consecuencia
para limitarse a una frecuencia máxima de 1 MHz.
Al pulsar la tecla MAN TRIG o RUN mientras se está ejecutando un barrido sencillo o continuo se
produce la finalización de dicho barrido y el instrumento retorna al modo de barrido manual, con el
intervalo de frecuencia determinado por la posición del control MANUAL SWEEP.
Sincronismo de barrido
Por lo general, los barridos se utilizan en combinación con un osciloscopio o un dispositivo de impresión
con el fin de investigar la respuesta a las frecuencias de un circuito. La salida MAIN OUT se conecta a
la entrada del circuito, y la salida del circuito se conecta a un osciloscopio o, con los barridos lentos, a un
dispositivo de registro. Es posible activar un osciloscopio conectando su entrada de activación a la
salida SYNC del generador; cuando se está ejecutando un barrido, la salida SYNC emite por defecto un
sincronismo de barrido (sencillo o continuo). El sincronismo de barrido va hacia arriba en su inicio y
desciende al llegar a su mitad. En el modo de barrido manual, la salida SYNC vuelve a su estado por
defecto (sincronismo de forma de onda) y emite una señal de fase coincidente con la forma de onda de
MAIN OUT.
Resolución del recorrido de frecuencias
El barrido recorre la frecuencia del generador a intervalos, paso a paso, y no de forma verdaderamente
lineal, entre las frecuencias de inicio y parada. El número de intervalos discretos de frecuencia en un
barrido depende del tiempo de barrido definido; el tamaño de cada intervalo, esto es, la resolución del
recorrido de frecuencias, depende del número de intervalos y del rango del barrido (la diferencia entre
las frecuencias de inicio y de parada). En los tiempos de barrido más reducidos (es decir, con menos
intervalos) y con las mayores amplitudes de frecuencia los cambios son considerables en cada paso; si
se aplica la salida a un filtro, por ejemplo, la respuesta será una sucesión de niveles de cambio de
intervalo, con muchos ciclos (a frecuencias mayores) de la misma frecuencia en cada intervalo. Se trata
de una limitación de los generadores DDS en el modo de barrido, aunque en parte, por supuesto, este
efecto se puede crear tan solo gracias a la gran amplitud de barrido que se puede obtener con las
técnicas DDS; normalmente, los generadores analógicos tienen capacidades más limitadas.
13

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido