Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55125 Manual De Instrucciones
Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55125 Manual De Instrucciones

Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55125 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55125:

Publicidad

Enlaces rápidos

2
Laboratorio
MECÁNICA
de
Construcciones
Construcciones
31
-
Ensambla una grúa con el mecanismo de poleas fijas
32
Construye una grúa con el mecanismo de poleas móviles
-
33
Ensambla las poleas conectadas
-
34
-
Grúa torre con cabrestante motorizado
35
-
En el gimnasio con el balancín
36
-
Construye la espaldera móvil del gimnasio
37
-
Ensambla la bicicleta del gimnasio
38
-
Ensambla un avión ultraligero
39
-
Construye un helicóptero
FABRICANTE: Clementoni S.p.A.
Zona Industriale Fontenoce s.n.c.
62019 Recanati (MC) - Italy
Tel. : +39 071 75811 - Fax : +39 071 7581234
www.clementoni.com
SUCURSAL EN ESPAÑA: Clementoni Ibérica S.L.
Avenida Brasil 17
5ºD - 28020 Madrid
Tel.: +34 91-5568061 - Fax: +34 91-5558036
e-mail: clemen@clementoni.es
Leer y conservar la caja para futuras referencias.
39
39
31
31
-
-
s
de 2 velocidades
CAMBIO
DIRECCIÓN
de cremallera

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55125

  • Página 1 Zona Industriale Fontenoce s.n.c. 62019 Recanati (MC) - Italy Tel. : +39 071 75811 - Fax : +39 071 7581234 www.clementoni.com SUCURSAL EN ESPAÑA: Clementoni Ibérica S.L. Avenida Brasil 17 5ºD - 28020 Madrid Tel.: +34 91-5568061 - Fax: +34 91-5558036 e-mail: clemen@clementoni.es...
  • Página 2: Los Mecanismos De Poleas

    LOS MECANISMOS DE POLEAS El mecanismo de poleas es una máquina simple capaz de levantar pesos. Se trata de una rueda giratoria alrededor de un eje que pasa por el centro, con una canaladura (gola) en el borde externo por la que se desliza una cuerda.
  • Página 3 • Pide a un adulto que te corte un trozo de hilo de una longitud adecuada para la actividad. • Ata un extremo de la cuerda a la bobina a través del orificio y pasándolo por la polea, ata el otro extremo al gancho.
  • Página 4: Construye Una Grúa Con El Mecanismo De Poleas Móviles

    Construye una grúa con el mecanismo de poleas móviles Ejemplo: en este caso, si hay que levantar un peso de 10 kilogramos (símbolo kg,) deberá ejercerse una fuerza de 5 kg (para los científicos 10 kilogramos-fuerza, símbolo: kp). Es una máquina simple que ofrece una ventaja mecánica reduciendo el esfuerzo físico del hombre.
  • Página 5 X4 X5 • Pide a un adulto que te corte un trozo de hilo de una longitud adecuada para la actividad. X2 X6 • Ata un extremo de la Grúa “puente” cuerda a la bobina a través del orificio y pásalo por las poleas.
  • Página 6: Ensambla Las Poleas Conectadas

    Ensambla las poleas conectadas Es un modo de transmitir el movimiento a distancia. Las dos poleas: la conductora y la conducida tienen una correa que puede ser de piel o de goma entelada. 50 mm Arco ensamblado Arco en la actividad n° 32 en la ac Polea conducida Polea conductora...
  • Página 7: El Motor Eléctrico

    EL MOTOR ELÉCTRICO El motor eléctrico es una máquina capaz de transformar la potencia eléctrica en potencia mecánica. La corriente eléctrica que proporciona una pila y que envía a las espiras de un rotor, interactúa con el campo magnético generado por los imanes del estátor. Se genera así una fuerza que hace girar el eje del motor. •...
  • Página 8 Motor ensamblado...
  • Página 9 90°...
  • Página 10 90°...
  • Página 11 X2 X3 Conecta el portapilas al motor eléctrico. • Conexión del • Interruptor del portapilas al motor motor eléctrico El conector Molex La posición central del del portapilas debe cursor indica: motor introducirse en la apagado (OFF). posición adecuada, Las posiciones dentro de la específica laterales del cursor abertura situada en el...
  • Página 12 En la barra trasera se han introducido cuatro anillos, dos en el interior del bastidor y dos en el exterior.
  • Página 13 Parte inferior de la grúa ensamblada...
  • Página 14 Parte superior de la grúa ensamblada...
  • Página 15 • Pide a un adulto que te corte un trozo de hilo de una longitud adecuada para la actividad. • Ata un extremo de la cuerda a la bobina a través del orificio, pásalo por las poleas y ata el otro extremo al gancho.
  • Página 16 Modelo fi nal • Interruptor del motor eléctrico La posición central del cursor indica: motor apagado (OFF). Las posiciones laterales Stop de del cursor indican: motor subida en funcionamiento (ON). del gancho Presta atención durante el funcionamiento del motor eléctrico.
  • Página 17: En El Gimnasio Con El Balancín

    En el gimnasio con el balancín Base ensamblada...
  • Página 18 Modelo fi nal...
  • Página 19: Construye La Espaldera Móvil Del Gimnasio

    Construye la espaldera móvil del gimnasio Base ensamblada de la actividad n° 35 Modelo fi nal...
  • Página 20: Ensambla La Bicicleta Del Gimnasio

    Ensambla la bicicleta del gimnasio...
  • Página 21 Noticias técnicas y curiosidades Año 1968 La bicicleta sin ruedas utilizada en casa o en el gimnasio es una invención reciente, esta brillante idea se debe a un inventor estadounidense, Keene P. Dimick, que creó una bicicleta fija con la que se podía pedalear incluso sin ruedas.
  • Página 22: Ensambla Un Avión Ultraligero

    Ensambla un avión ultraligero Información técnico-científica El avión vuela porque existe el aire que es un fluido gaseoso compuesto por partículas, la mayoría de ellas moléculas de nitrógeno y oxígeno. A este fluido, el avión se “agarra” con las dos alas que tienen como función generar una fuerza llamada ascensional que es capaz de...
  • Página 23 X2 X6 El anillo tiene la función de bloquear la barra de la hélice después de haberla introducido en el avión.
  • Página 24 Noticias técnicas y curiosidades Año 1903 Los hermanos estadounidenses Orville y Wilbur Wright, constructores de bicicletas, después de años de estudios e investigaciones construyeron un avión motorizado con dos hélices (abertura de las alas: 12 metros, longitud: 6,50 metros y peso: 275 kg).
  • Página 25: Construye Un Helicóptero

    Construye un helicóptero Información técnico-científica En el helicóptero, el rotor principal, que está provisto de palas, hace tanto de ala generadora de la fuerza ascensional (véase la información técnico-científica de la actividad 38), como de hélice a modo de motor de impulso o tracción. Con el rotor principal que gira, por ejemplo, en el sentido de las agujas del reloj, se genera una fuerza inversa,...
  • Página 27 X1 X1 Componentes de la parte delantera...
  • Página 28 Base y patines del helicóptero ensamblados Rotor de cola ensamblado...
  • Página 29 Rotor y palas del helicóptero ensamblados...
  • Página 30 10 10 Noticias técnicas y curiosidades Las dos ruedas dentadas deberán encajarse formando un Año 1877 ángulo recto, con las dos barras Helicóptero sin piloto. Enrico Forlanini presentó en Milán un artefacto que se alzó unos 15 metros, casi en contacto. permaneciendo en el aire durante 20 segundos.
  • Página 31 Vista trasera Modelo fi nal...

Tabla de contenido