Publicidad

Enlaces rápidos

4
Laboratorio
MECÁNICA
de
COCHES DE COMPETICIÓN
Construcciones de
1. Superposición de dos barras
2. Superposición de barras con dos clavos
3. Conjunción de barras
4. Superposición de tres barras
5. Superposición perpendicular de barras
6. Superposición con una barra angular
7. Construye un cuadrado con las barras
8. Superposición de cuatro barras
9. Construye un paralelepípedo
10. Un puente con pocas piezas
11. Las ruedas dentadas con la barra
12. Construye una palanca de 1° género: tenazas
13. Construye una palanca de 2° género: cascanueces
14. Construye una palanca de 3° género: pinza
15. Construye el fulcro de las palancas y el peso
16. Ensambla y experimenta una palanca favorable
17. Ensambla y experimenta una palanca indiferente
18. Ensambla y experimenta una palanca desfavorable
19. Ensambla una balanza
20. Construye un columpio y experimenta
21. Ensambla el banco de pruebas para la rotación inversa
22. Construye y experimenta la rotación directa
23. Ensambla y experimenta el movimiento alternado
24. Ensambla una transmisión vertical
25. Construye una transmisión vertical-horizontal
26. El tornillo sinfín para la elevación
27. El tornillo sinfín como reductor
28. Utiliza el módulo de transmisión para la
contra-rotación
29. Ensambla la transmisión con la jaula porta-satélites
30. Una antigua máquina bélica: el ariete
Leer y conservar las instrucciones para
futuras referencias.
1
30
a
Clementoni Ibérica S.L.
e-mail: clemen@clementoni.es
SUCURSAL EN ESPAÑA:
Avenida Brasil 17, 5ºD
Zona Industriale Fontenoce s.n.c.
28020 - Madrid
Tel.: +34 91-5568061
FABRICANTE:
Clementoni S.p.A.
62019 Recanati (MC) - Italy
Tel.: +39 071 75811
www.clementoni.com

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Clementoni Technologic 55215

  • Página 1 27. El tornillo sinfín como reductor 28. Utiliza el módulo de transmisión para la SUCURSAL EN ESPAÑA: FABRICANTE: contra-rotación Clementoni Ibérica S.L. Clementoni S.p.A. 29. Ensambla la transmisión con la jaula porta-satélites Avenida Brasil 17, 5ºD Zona Industriale Fontenoce s.n.c.
  • Página 2: Superposición De Dos Barras

    Superposición de dos barras Barras ensambladas Superposición de barras con dos clavos ¡Los dos clavos sirven para dar sujeción! Barras ensambladas Conjunción de barras Barras ensambladas...
  • Página 3: Superposición De Tres Barras

    Superposición de tres barras Barras ensambladas Superposición perpendicular de barras Barras ensambladas Superposición con una barra angular Barras ensambladas...
  • Página 4: Superposición De Cuatro Barras

    Construye un cuadrado con las barras Modelo final Superposición de cuatro barras Modelo final...
  • Página 5: Construye Un Paralelepípedo

    Construye un paralelepípedo Modelo intermedio ensamblado Modelo final...
  • Página 6: Un Puente Con Pocas Piezas

    Un puente con pocas piezas Modelo final Las ruedas dentadas con la barra Modelo final ¡Pruébala como peonza!
  • Página 7 MÁQUINAS SIMPLES Ya en la antigüedad algunos de estos artefactos han permitido al hombre aumentar su fuerza y efectuar acciones particulares hasta realizar obras grandiosas que podemos Tenazas admirar aún hoy en día. Carretilla Cascanueces Columpio Balanza Mecanismo de poleas Una máquina simple es un instrumento que permite equilibrar y superar la RESISTENCIA (peso, fuerza resistente = R) con la...
  • Página 13: Construye El Fulcro De Las Palancas Y El Peso

    Profundización científica: la ventaja mecánica con las palancas La palanca es una máquina simple construida por el hombre con el fin de efectuar un trabajo reduciendo la fuerza empleada. Se han ejercido dos fuerzas sobre la barra: una la POTENCIA y otra la RESISTENCIA.
  • Página 14 MONTAJE DEL PESO Peso ensamblado En las actividades n° 16-17-18 desplaza el fulcro y comprueba presionando con la mano, sobre el brazo de la POTENCIA, las diferencias que existen entre las palancas.
  • Página 15: Ensambla Y Experimenta Una Palanca Favorable

    Ensambla y experimenta una palanca favorable Encuentra el equilibrio en este tipo de instrumento: coloca el peso (RESISTENCIA) en una parte de la palanca y presiona con la mano (POTENCIA) por la otra parte, presta atención a la presión que estás ejerciendo. ¡Observa la posición del fulcro! •...
  • Página 16: Ensambla Y Experimenta Una Palanca Indiferente

    Ensambla y experimenta una palanca indiferente Encuentra el equilibrio en este tipo de instrumento: pon el peso (RESISTENCIA) en una parte de la palanca y presiona con la mano (POTENCIA) por la otra parte, presta atención a la presión que estás ejerciendo. ¡Observa la posición del fulcro! •...
  • Página 17: Ensambla Y Experimenta Una Palanca Desfavorable

    Ensambla y experimenta una palanca desfavorable Encuentra el equilibrio en este tipo de instrumento: pon el peso (RESISTENCIA) en una parte de la palanca y presiona con la mano (POTENCIA) por la otra parte, presta atención a la presión que estás ejerciendo. ¡Observa la posición del fulcro! es más largo.
  • Página 20 Arquímedes fue un gran científico del siglo III a.C. que experimentó con las palancas. Nota: La palanca del columpio tiene que girar libremente alrededor del fulcro. Ahora prueba tú: busca el equilibrio del columpio variando los pesos y las distancias del fulcro de la Resistencia y de la Potencia.
  • Página 21: Ruedas Dentadas

    RUEDAS DENTADAS Las ruedas dentadas sirven para transmitir el movimiento entre ejes (barras) situadas de un modo particular; son los dientes los que dan el movimiento. • En una pareja de ruedas dentadas, si una gira en un sentido, la otra girará en el sentido contrario; de las dos ruedas, una transmite el movimiento (rueda conductora) la otra lo recibe (rueda conducida).
  • Página 22 Sentido contrario a las agujas del reloj Sentido de las agujas del reloj Modelo final...
  • Página 23: Construye Y Experimenta La Rotación Directa

    Construye y experimenta la rotación directa Banco ensamblado en la actividad n° 21 Sentido de las agujas del reloj Sentido de las agujas del reloj Modelo final...
  • Página 24: Ensambla Y Experimenta El Movimiento Alternado

    Ensambla y experimenta el movimiento alternado Banco ensamblado en la actividad n° 21 180° Modelo final...
  • Página 25: Ensambla Una Transmisión Vertical

    Ensambla una transmisión vertical Banco ensamblado en la actividad n° 21 180°...
  • Página 26 180° Modelo final...
  • Página 27: Construye Una Transmisión Vertical-Horizontal

    Construye una transmisión vertical-horizontal Banco ensamblado en la actividad n° 21 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN Observa atentamente las ruedas dentadas cuando giran y compara las vueltas que dan las distintas ruedas. Cuando la rueda más grande ha efectuado una vuelta, la más pequeña ya ha completado 4.
  • Página 28: Ensambla El Banco De Prueba Para Los Elementos De La Transmisión

    TAREAS PREVIAS Ensambla el banco de prueba para los elementos de la transmisión Banco ensamblado...
  • Página 29: El Tornillo Sinfín Para La Elevación

    El tornillo sinfín para la elevación Profundización técnico-científica Técnicamente definido tornillo evolvente, el tornillo sinfín Banco ensamblado durante las tareas previas es un engranaje cilíndrico helicoidal. En el acoplamiento entre la rueda dentada y el sinfín, este se define “conductor”, porque el movimiento se puede transferir solo del tornillo a la rueda, y no al contrario.
  • Página 30: El Tornillo Sinfín Como Reductor

    El tornillo sinfín como reductor Relación de transmisión Gracias al tornillo sinfín se pueden obtener reducciones elevadas. Haz rotar la manivela y observa cómo la hélice gira lentamente. Banco ensamblado durante las tareas previas ¡Controla el ensamblaje! Modelo final...
  • Página 31: Utiliza El Módulo De Transmisión Para La Contra-Rotación

    Utiliza el módulo de transmisión para la contra-rotación Inserta el módulo entre las barras desmontando parcialmente el banco; Banco ensamblado coloca los engranajes como en la figura. durante las tareas previas ¡EXPERIMENTA! Modelo final...
  • Página 32: Ensambla La Transmisión Con La Jaula Porta-Satélites

    Ensambla la transmisión con la jaula porta-satélites Banco ensamblado durante las tareas previas ¡EXPERIMENTA! Modelo final...
  • Página 36 Modelo final...

Tabla de contenido