Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55160 Manual De Instrucciones
Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55160 Manual De Instrucciones

Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55160 Manual De Instrucciones

Aviones y helicópteros

Publicidad

Enlaces rápidos

Laboratorio
de
e e
MECÁNICA
AVIONES Y HELICÓPTEROS
AVIONES Y HELICÓPTERO
Construcciones de
1
-
Construye un planeador sencillo
2
-
Realiza el avión radar
3
-
En misión con el drone
de reconocimiento
4
-
El ala delta a motor
5
-
El avión bimotor
6
-
El avión acrobático
7
-
Ensambla el primer aeroplano
de la historia
8
-
El helicóptero birrotor de transporte
9
-
A trabajar con el helicóptero
"grúa volante"
10
-
El helicóptero de salvamento
Leer el manual y conservarlo para futuras consultas.
1
10
a
Tel.: +34 91-5568061 - Fax: +34 91-5558036 - e-mail: clemen@clementoni.es
Tel.: +39 071 75811 - Fax: +39 071 7581234 - www.clementoni.com
SUCURSAL EN ESPAÑA: Clementoni Ibérica S.L.
Avenida Brasil 17 - 5ºD - 28020 Madrid
Zona Industriale Fontenoce s.n.c. - 62019 Recanati (MC) - Italy
FABRICANTE: Clementoni S.p.A.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Clementoni ciencia y juego TECHNO LOGIC Laboratorio de mecanica 55160

  • Página 1 Tel.: +34 91-5568061 - Fax: +34 91-5558036 - e-mail: clemen@clementoni.es FABRICANTE: Clementoni S.p.A. Zona Industriale Fontenoce s.n.c. - 62019 Recanati (MC) - Italy Tel.: +39 071 75811 - Fax: +39 071 7581234 - www.clementoni.com Leer el manual y conservarlo para futuras consultas.
  • Página 2: La Mecánica Del Vuelo

    La mecánica del vuelo FUERZA PORTANTE: Es la fuerza que contrarresta la gravedad, permitiendo a un avión o a un helicóptero levantar vuelo. Gracias al perfil alar, el aire fluye a diferentes velocidades sobre las dos superficies del ala: más lentamente sobre el vientre y a mayor velocidad sobre el dorso.
  • Página 3: Realiza El Avión Radar

    Realiza el avión radar Notas técnicas y curiosidades Generalmente es un avión de transporte normal, modificado por las fuerzas de defensa con una imponente cúpula radar de aproximadamente 18 metros, montada sobre la carlinga. El radar permite identificar la posición y la velocidad de objetos fijos y móviles a varios km.
  • Página 4 Modelo fi nal En misión con el drone de reconocimiento o Notas técnicas y curiosidades El drone de reconocimiento es un aeromóvil para pilotar en remoto. Es conducido a distancia por un piloto en una estación en tierra, con el apoyo de un observador.
  • Página 5: El Ala Delta A Motor

    Modelo fi nal El ala delta a motor Intermedio ensamblado...
  • Página 6 Notas técnicas y curiosidades El ala delta a motor es una aeronave ultraligera empujada por una hélice giratoria y dotada de un ala volante con forma de delta. El piloto puede maniobrar en vuelo gracias a la barra situada en la parte delantera.
  • Página 7: El Avión Bimotor

    El avión bimotor ¡Controla los encastres! Notas técnicas y curiosidades Notas téc Este modelo especial fue desarrollado a comienzos Este mod de la Segunda Guerra Mundial con tecnologías de la Se por entonces innovadoras. Una característica por ento bien visible es la estructura de “doble viga”. En bien visib cada viga estaban montados un potente motor cada viga...
  • Página 8 Para facilitar la construcción, realiza primero el sistema de transmisión uniendo las 3 varillas a la jaula y luego cierra las dos mitades del avión haciendo pasar las varillas por los orificios correspondientes. ¡Controla las posiciones!
  • Página 9 Notas técnicas y curiosidades Anteriormente las vigas estaban unidas por un ala de forma trapezoidal alargada, con la cabina de pilotaje en el centro. La configuración de “doble viga” permitía al piloto tener una óptima visión. Modelo fi nal Notas técnicas y curiosidades Las hélices se montan en configuración de contrarrotación, es decir que giran en sentidos opuestos entre sí.
  • Página 10: El Avión Acrobático

    El avión acrobático...
  • Página 11 Controla el ensamblaje Notas técnicas y curiosidades La acrobacia aérea exige una habilidad de maniobra extre- madamente elevada. Suele ser una actividad deportiva, reali- zada con uno o varios aviones, pero también puede servir de entrenamiento, o utilizarse durante las exhibiciones mili- tares.
  • Página 13 Al colocar los alerones (módulos de transmisión), asegúrate de que queden correctamente ali- neados a la posición del volante, como en la figura. Notas técnicas y curiosidades Los aviones que participan en las competiciones o en las exhibiciones aéreas suelen ser diseñados expre- samente, y por lo general tienen un solo motor, muy potente.
  • Página 14 Notas técnicas y curiosidades Los aviones acrobáticos tienen dos largos alerones que ocupan toda la longitud del ala. Maniobrando correctamente los alerones y el timón de cola, es posible efectuar unas maniobras acrobáticas espectaculares, como el tonneau o barrena horizontal. Intermedio ensamblado 10 0...
  • Página 15 Notas técnicas y curiosidades Una aeronave acrobática puede alcanzar una velocidad de aproximadamente 225 nudos. El nudo (indicado con km) es la unidad de medida que se utiliza en la navegación náutica y aérea. 1 nudo es igual a 1,852 km/h; por lo tanto, 225 nudos son aproximadamente 400 km/h.
  • Página 16: Ensambla El Primer Aeroplano De La Historia

    Ensambla el primer aeroplano de la historia Intermedio ensamblado Notas técnicas y curiosidades El Wright Flyer I fue ideado y construido por los dos hermanos Wilbur y Orville Wright a comienzos del siglo XX.
  • Página 17 Modelo fi nal Notas técnicas y curiosidades El 17 de diciembre de 1903 se convirtió en el primer me- dio motorizado más pesado del aire en sostener un vuelo controlado por una distancia de 36 metros y un tiempo de 12 segundos.
  • Página 18 El órgano esencial para el pilotaje de un helicóptero es el plato oscilante. Montado en torno al eje giratorio, está conectado a las aspas y libre de subir o bajar, para generar capacidad portante. Sentido de rotación Sentido de rotación Sentido de rotación Sección del aspa Sección del aspa...
  • Página 19: El Helicóptero Birrotor De Transporte

    El helicóptero birrotor de transporte Notas técnicas y curiosidades Notas técn El helicóptero birrotor de transporte es un El helicópte vehículo pesado utilizado principalmente vehículo p por las fuerzas de defensa, pero también se por las fuer emplea como aeronave antiincendio. emplea com...
  • Página 20 ¡Controla el ¡Controla el ensamblaje! ensamblaje! Notas técnicas y curiosidades Su característica forma alargada se debe a un espacio de carga ventral muy amplio. Puede llevar de 30 a 50 pasajeros y tiene una capacidad máxima de casi 13 toneladas.
  • Página 21 Notas técnicas y curiosidades Lo que lo distingue de los helicópteros comunes es el doble rotor en tándem: los rotores giran en sentidos opuestos entre sí, uno en sentido horario y el otro en sentido antihorario. Este recurso técnico permite estabilizar el helicóptero sin necesidad del rotor de cola.
  • Página 22 A trabajar con el helicóptero “grúa volante” e” Ata el hilo al ca- rrete y hazlo pasar por el orificio de la pieza H. Notas técnicas y curiosidades Notas técnicas y curiosidades Este modelo particular de helicóptero pesado de trabajo Este modelo particular de helicóptero pesa fue fabricado por primera vez en Estados Unidos a comienzos fue fabricado por primera vez en Estados Unido...
  • Página 23 Haz pasar el hilo por los orificios en cruz del módulo de transmisión y átalo al gancho. Notas técnicas y curiosidades La “grúa volante” se emplea sobre todo para el desplazamiento de grandes cargas, como containers o prefabricados enteros, y en la lucha antiincendio.
  • Página 25 180° Modelo fi nal 180°...
  • Página 26: El Helicóptero De Salvamento

    El helicóptero de salvamento Intermedio ensamblado Intermedio ensamblado...
  • Página 28 Intermedio ensamblado...
  • Página 29 29 29...
  • Página 30 Notas técnicas y curiosidades Los modelos de gran tamaño están dotados de un portalón cargo para acceder al espacio de carga, y tienen mucha capacidad: pueden llevar hasta 30 personas sentadas o 16 camillas con personal médico.
  • Página 31 31 31...
  • Página 32 Notas técnicas y curiosidades La configuración de los rotores generalmente es la clásica, con un rotor principal de 4 aspas y un rotor de cola. Puede alcanzar velocidades elevadas sin dejar de asegurar un viaje confortable a los pacientes, esto resulta extremadamente útil en caso de traumas fuertes.

Tabla de contenido