descomposición de aceite, etc. restringirán el flujo de refrigerante
cuando se depositan en mallas y accesorios de la línea de líquido.
Los filtros de malla convencionales frecuentemente permiten al
material pasar a través del colador y obstruyen el flujo en el
orificio de la válvula. Si el See-All está instalado después de una
de estas restricciones, aparecerán burbujas en la mirilla. Sin
embargo, esto no debe confundirse con la escasez de refrigerante
o con caída de presión excesiva en la línea de líquido que
también son indicados por burbujas en el indicador See•All.
Solución — Localice y remueva el material extraño que causa la
restricción. Instale un Filtro-Deshidratador Catch-All de
Sporlan para brindar una efectiva filtración al refrigerante. Vea
el Boletín 40-10(S1).
3. Cera — Algunos sistemas se contaminan con pequeñas
cantidades de cera que se precipitarán a bajas temperaturas en
sistemas con R-22 y R-502. Dado que la válvula representa el
primer punto frío del sistema, lo más probable es que la cera se
forme en el orificio. Algunas veces es difícil observar la cera
porque esta puede darse en forma sólida solo a bajas temperat-
uras. Para cuando la válvula ha sido desarmada, la temperatura
ha subido lo suficiente para derretir la cera, y haciéndola difícil
de detectar. Cuando se sospeche la presencia de cera,
usualmente ésta puede detectarse en el eje y el asiento si se
empaca la válvula en hielo seco mientras se desarma.
Solución — Limpie la válvula con solvente antes de armarla. El
Filtro-Deshidratador Catch-All estilo HH tiene un desecante
especial de carbón activado que está diseñado para eliminar cera
de la línea de líquido antes de que cause problemas. Por ende,
use estos Filtros-Deshidratadores estilo HH (p.e., C-415-S-HH)
en todos los sistemas de baja temperatura que usen R-22 ó
R-502 para evitar problemas causados por cera.
4. Falta de refrigerante — Cuando el sistema tiene una baja carga
de refrigerante, el See-All o indicador de líquido mostrará
burbujas. Sin embargo, asegúrese de que las burbujas no son
producidas por otras causas (Vea los párrafos A-2 y A-5).
Una falta de refrigerante también puede detectarse por un sonido
de silbido en la VET. Algunos sistemas que no están equipados
con un indicador de líquido tienen llaves de prueba u otros
dispositivos para verificar el nivel de líquido en el recipiente.
Solución — Añada suficiente refrigerante para obtener los
resultados deseados.
5. Gas en la línea de líquido — Como se explicó en los parrafos
A-2 y A-4, el vapor en la línea de líquido puede ser causado por
una malla o Filtro-Deshidratador parcialmente obstruído y por
una falta de carga de refrigerante. Además, el gas en la línea de
líquido puede ser producido por aire u otros gases no condens-
ables en el sistema o por una caída de presión excesiva en la
línea líquida como un resultado de:
■
Línea de líquido demasiada larga o subdimensionada.
■
Ascenso vertical de la línea de líquido.
Solución — Verifique el tamaño correcto de la línea de líquido
para la longitud equivalente y el tonelaje del sistema. Consulte
datos de dimensionamiento de la línea de líquido publicados en
muchos catálogos de fabricantes y libros de texto. Si la tubería
esta subdimensionada reinstale con el tamaño correcto.
Determine la longitud de ascenso vertical, y obtenga la caída de
presión en la Tabla 3, página 16, Boletín 10-9(S1). Luego,
usando el procedimiento explicado en esa misma página, calcule
el subenfriamiento requerido y necesario para evitar la
formación de gas con las caídas de presión existentes.
Suministre el subenfriamiento necesario utilizando uno de los
métodos descritos en las páginas 1 y 2.
6. Aplicacion incorrecta de válvula ecualizada internamente o
instalación incorrecta del ecualizador externo — Si la caída de
presión a través del evaporador excede los valores mostrados en
la Tabla 1, página 5, Boletín 10-9(S1), entonces debe usarse una
válvula ecualizada externamente. Cuando se utiliza una válvula
ecualizada externamente, la conexión de ecualizador debe
hacerse en un lugar de la línea de succión que refleje la presión
que existe en el lugar del bulbo.
Solución — Cambie le VET ecualizada internamente por una
ecualizada externamente. Si el ecualizador externo fué instalado
incorrectamente, instálelo en el lugar correcto, ver página 4.
7. Insuficiente caída de presión a través de la válvula — Uno de
los factores que afecta la capacidad de una VET es la caída de
presión que hay entre su entrada y salida. Cualquier contribu-
ción a la reducción de esta caída de presión reducirá la
capacidad de la VET. Presiones de condensación anormalmente
bajas, caídas de presión excesivas en la línea de líquido (aún con
el subenfriamiento adecuado) o distribuidores con tubos u
boquilla subdimensionados pueden causar una caída de presión
neta a través de la VET demasiado pequeña.
Solución — Elimine la fuente de caída de presión o instale una
válvula con la capacidad adecuada a la caída de presión
disponible. Si la presión de entrada a la VET es muy baja debido
a una baja presión de condensación, incremente la presión.
Instale una válvula reguladora de presión del condesador (o
válvula de climas fríos).
Si la boquilla del distribuidor de refrigerante está subdimen-
sionada cámbiela por una del tamaño correcto. Vea el
Boletín 20-10.
8. Elemento termostático dañado o carga termostática incorrecta
— Si el elemento termostático ha perdido parte o toda su carga,
la VET será incapaz de suministrar suficiente refrigerante o
permanecerá cerrada. Una carga incorrecta también causará un
suministro insuficiente.
Solución — Si el elemento está dañado, cámbielo. Si la carga no
es la correcta, reemplázela por la carga correcta. Vea las páginas
7 a 9, Boletín 10-9(S1).
9. Migración de carga (solo las cargas Tipo P y VGA) — Para que
estas cargas mantengan control en el bulbo, el bulbo debe
mantenerse a una temperatura menor que el elemento
termostático (cámara del diafragma). Si la carga termostática
migra hacia el elemento debido a que está a menor temperatura
que el bulbo, entonces la válvula se cerrara.
Detección — Eleve la temperatura del elemento enrrollándolo
con un pedazo de tela saturado con agua caliente. Si esto
produce que se alimente más refrigerante y reduce el recalen-
tamiento al normal, la migración de carga es responsable de
subalimentar el evaporador.
Causas —
■
Insuficiente caída de presión entre la salida de la VET y el
lugar del bulbo, posiblemente causada por un distribuidor con
boquilla sobredimensionada o sin boquilla.
■
Fuga excesiva en las barras de empuje, que permite que el
refrigerante que se fuga enfrie la cámara del diafragma antes
de pasar a la línea del ecualizador. Esta es una rara ocurrencia
que debe ser verificada cuidadosamente antes de llegar a esta
conclusión.
■
Localización muy fría de la VET, o derrame de condensación
sobre el diafragma.
Soluciones —
■
Instale la boquilla esprea del distribuidor correctamente
dimensionsionada de acuerdo al procedimiento de
BOLETIN 10-11(S1) / Página 7