PREVENCIÓN Y CUIDADOS
No hale las perillas porque el cono interno podría des-
acomodarse y originar fugas de gas (Figura 41 ).
Cuando el cilindro de gas se agota, no lo invierta tratando
de obtener un poco más de gas, porque en el fondo se van
sedimentos suciedades, solventes con arena, que al pasar a
las válvulas las rayan quitándoles la grasa lubricante, dando
lugar a escapes posteriores (Figura 42).
Las válvulas deben permanecer en su interior limpias de gra-
sa y derrames originados por la cocción de los alimentos. El
deposito de residuos puede afectar el buen funcionamiento
de las mismas (Figura 43).
Deben evitarse los movimientos laterales en el vástago de la
válvula, podrían ocasionarse fugas (Figura 44).
Durante las labores de limpieza, debe evitarse la caída de
agua y jabón dentro de la válvula, (Figura 45).
Recomendaciones sobre el manejo de las resistencias eléctricas
En lo posible siempre tape los recipientes con el fin de disminuir el tiempo de cocción de
los alimentos.
Utilice recipientes de tamaño igual o mayor a las superficies de las resistencias eléctricas,
además éstos deben tener un fondo plano con el fin de obtener mínimos tiempos de cocción
y de consumo de energía.
No olvide apagar las resistencias eléctricas antes de retirar los recipientes, para evitar el
desperdicio de energía. En los platos tubulares un minuto antes; en los platos blindados
aproximadamente cuatro minutos antes.
Cuidados de las resistencias eléctricas
Antes de usar las resistencias eléctricas blindadas por primera vez, deben ser encendidas
durante cinco minutos sin ningún recipiente sobre ellas y con la perilla a la máxima potencia.
Nunca utilice objetos punzante tales como. Cuchillos, tenedores, entre otros, para remover
restos de alimentos endurecidos sobre la superficie, Retírelos con un paño o esponja plástica.
Evite en lo posible el contacto de sal con la superficie de la resistencia eléctrica blindada.
Puede oxidarla.
Figura 41.
Figura 42.
Figura 43.
Figura 44.
Figura 45.
21