Motores reductores con rotor de barras de corriente trifásica
Motorreductores-planos
de dimensiones complementarios
4
Conexión
eléctrica
8
En todos los casos, debe prestarse especial atención a que se hayan eliminado
todas las rebabas, virutas, etc., antes del montaje. Las zonas de ajuste deben es-
tar ligeramente engrasadas, para que las piezas no se agarroten. Sin embargo,
no deben engrasarse en caso de montar árboles huecos con uniones por disco
de contracción. En ese caso, deben observarse las siguientes instrucciones de
montaje.
Hay que apretar de nuevo el tornillo de anillo, si se ha aflojado durante el trans-
porte.
En la conexión del motor, deben observarse tanto las indicaciones de la placa
de características y el esquema de conexiones como las disposiciones de segu-
ridad y los reglamentos de prevención de accidentes correspondientes.
Si no se trata de un dimensionado especial, los datos de cálculo se refieren a
tolerancias de tensión del ±5 %, de –20 a 40° C de temperatura ambiente y
altitudes de hasta 1000 mNN.
Los motores de menor potencia pueden conectarse directamente (atendiendo
a las disposiciones locales en esta materia). La frecuencia de conmutación ad-
misible depende de la disposición de los motores, del momento de carga y del
momento de inercia de masa.
En motores monofásicos, el cambio del sentido de rotación debe ejecutarse,
por lo general, solo con motor parado conforme al siguiente esquema de co-
nexiones:
Sentido de giro I
Croquis adicional
Sentido de giro II
P-7117-BGM-ES-A5 11/16