Fcnet; Impresoras; Lazos; Conexiones Basadas En Bus - FireClass FC600 Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para FC600:
Tabla de contenido

Publicidad

Sistema de detección de incendios FIRECLASS
4.2

FCNET

Varias centrales pueden conectarse en red entre sí
mediante FCNET. Cualquier central puede utilizarse
como un elemento de control remoto y como punto de
supervisión del sistema.
Las centrales conectadas en red no son todas
estrictamente equivalentes, ya que, por ejemplo, una
central debe designarse como la que define «la fecha y
la hora».
Para conectar en red una central, debe instalarse una
tarjeta PNI800.
4.3

Impresoras

Las impresoras pueden utilizarse, por ejemplo, para
imprimir el contenido de los registros de eventos, como
los fallos que se han producido.
La impresión se realiza en formato de texto ASCII, por
lo que podría utilizarse una impresora de líneas
estándar, por ejemplo.
Como impresora de sobremesa, puede encargarse la
impresora Minerva LQ-300.
Las impresoras pueden conectarse al puerto serie
«COM1» de la central de incendio.
Fig. 13: Conexiones de bus
4.5.1

RBUS

El RBUS se utiliza para comunicarse con repetidores y
módulos de expansión de sistemas propietarios.
El conector RBUS está identificado mediante la
inscripción «XT1 - LEB/RBUS» en la PCB. El RBUS es un
bus asíncrono RS485 que utiliza un par de cables
diferenciales y que funciona hasta 19,2 kb. Su longitud
máxima es de 1200 m.
El RBUS tiene disponibles 16 direcciones de nodo. Se
configuran, por ejemplo, utilizando los conmutadores
DIP en el repetidor. Cada repetidor admite hasta 16
direcciones RBUS distintas.
Información de diseño y aplicaciones para productos Versión de doc. 2.0
RBUS
FC-FI/FC-FI-1
De forma alternativa, para ubicaciones más alejadas de
la central, puede controlar la impresora con un
repetidor.
4.4

Lazos

La FC-FI contiene cuatro pares de conectores de lazo a
derecha/izquierda, la FC-FI-1, dos: todos ellos con
patillas positivas y negativas. Hay un bloque de
conectores etiquetado como «XT3» con etiquetas
adicionales «LOOP A, L+ y L-» y «LOOP B, L+ y L-».
Solo en la FC/FI, hay un bloque de conectores «XT4»
para el «LOOP C» y el «LOOP D».
Los cables del lazo se conectan mediante terminales de
tornillo unidos en un conector que después se inserta
en las tomas de la placa.
Hay una protección contra cortocircuitos en la interfaz
de lazo (consulte el apartado 3.5 «Protección contra
cortocircuitos» en la página 26).
4.5
Conexiones basadas en
BUS
13 se muestran las opciones de expansión
En la Figura
basadas en BUS. Los siguientes párrafos contienen más
información.
REPETIDOR
Interfaz de usuario
Mover estos conmutadores DIP cambiará el
ajuste físico de la dirección de RBUS.
De lo contrario, el bus debe terminarse con una
resistencia de 120 ohmios más allá del último
dispositivo del bus.
Los lazos de tierra son probables en grandes sitios
donde se utilizan repetidores desde la red eléctrica,
energizados desde un punto distante en la instalación
eléctrica del edificio. Esto es particularmente cierto si
los repetidores están en fases diferentes de un
suministro trifásico. Asegúrese de que los repetidores
CA estén en la misma fase y que la instalación de
puesta a tierra esté debidamente realizada.
4.2 FCNET
30

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido