CLiC-iT ADVENTURE Instrucciones Para El Usuario página 17

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Este producto no pretende limitar, en sí mismo, la desaceleración de la caída del usuario,
como se define en la norma EN 15567-1 (6 g máximo). Para este requisito, el sistema
completo de la instalación de los cables debe tenerse en cuenta. Si este producto se usa
en combinación con otros productos de seguridad, el usuario debe leer todas las instruc-
ciones y hojas técnicas antes de usarlo.Las características de seguridad individuales de
un producto pueden cambiar cuando este producto se combina con otro producto.
Solo se puede usar componentes y piezas de repuesto proporcionados por el fabricante
SARL DEHONDT.
El aprendizaje de técnicas de y una habilidad particular son requeridas para el uso
de este producto.Este producto solo debe ser utilizado por personas competentes,
bien informadas o el usuario debe estar bajo el control de una persona competente.El
incumplimiento de estas reglas aumenta el riesgo de lesiones o muerte.El propietario
de este producto es responsable de sus propias acciones y decisiones, así como de la
transmisión de estas recomendaciones a un tercero.
6.Atención
La práctica de actividades de altura que necesitan EPI es una actividad de riesgo, cua-
lesquiera que sean los elementos de seguridad. Cualquier caída puede provocar heridas
graves, sino mortales.
El estrangulamiento es uno de los riesgos inherentes a esta actividad. Multitud de
factores deben ser tomados en consideración y pueden contribuir a aumentar o reducir
el riesgo de estrangulamiento, entre ellos y entre otros
Material: Diseño del parque, elección de los EPIOperación : Ajustar el EPI al usuario,
formación del personal, briefing, supervisión, calidad del rescate / evacuación.
Diseño del parque
La altura de las líneas de vida debe evaluarse en todo el parque para garantizar que la
longitud del cabo de anclaje sea adecuada para cada juego. Las variaciones de altura
pueden conducir a incompatibilidades y aumentar los riesgos.Para juegos con líneas de
vida verticales (anti caídas, salto de tarzan, etc.), el punto de anclaje debe fijarse en el
anillo ventral del arnés o estar fijado a los cabos de forma a evitar que los dos cabos es-
tén tensos en caso de caída, en este caso, la diferencia entre los dos puntos de fijación
debe ser al menos de 20cm. Los sistemas de línea de vida deben limitar la caída de un
usuario a menos de 50cm.
Dependiendo de la altura de la altura de la línea de vida y la talla del participante, no-
sotros aconsejamos lo siguiente :ver punto 4.1
Se recomienda que todos los elementos del juego tengan posibilidad de sujeción para
evitar la necesidad del usuario de sujetarse a los brazos del cabo. Las líneas de vida
deben ser instaladas de forma que se minimice el atrapamiento de la cabeza de un
usuario, por ejemplo de lado.
Elección de los EPI
Para la fijación del punto central de la conexión situada debajo del cuello, se recomien-
da fijar el punto central del cabo CLIC-It en la anilla ventral del arnés del usuario con la
distancia mínima posible. La utilización de una anilla ventral baja en el arnés es muy
recomendable, para minimizar los riesgos de estrangulamiento.
Llevar un casco puede dificultar la liberación de la cabeza en caso de atrapamiento.
Ajustar el EPI al usuario
El largo del cabo y el arnés deben ser elegidos individualmente para que se adapten
correctamente a cada participante. El arnés debe ser colocado correctamente y debe
verificarse su ajuste.
El arnés debe ser regulable al nivel de los muslos para evitar evitar la subida del punto
de anclaje del arnés en caso de caída. Esta subida debe ser tomada en consideración y
anticiparse ajustándolo correctamente.
El usuario debe ser informado sobre el ajuste adecuado de su arnés y debe consultar
al monitor si cualquier cosa le parece anormal. Está completamente prohibido a los
usuarios colocarse el arnés ellos mismos.
Formación del personal
Todos los miembros del personal deben ser conscientes de su responsabilidad en vista
del establecimiento de un ambiente seguro. Deben estar correctamente formados en las
técnicas de asistencia y rescate así como en los métodos de información y de brieffing.
Todo el personal debe recibir regularmente una formación profesional en la cual se
transmiten todas las informaciones necesarias para el buen funcionamiento del parque.
Deben realizarse regularmente evaluaciones de competencias del personal para efec-
tuar los procedimientos de rescate y las sesiones de información a los clientes. La toma
de conciencia de todos los riesgos asociados al conjunto del parque debe ser remarca-
da por el instructor y el equipo de rescate. El personal debe conocer todos los peligros
posibles asociados a la utilización de los sistemas de seguridad y cómo los diferentes
componentes se integran unos con otros. El personal debe estar a la escucha del cliente
y disponible en caso de necesidad.
Briefing
Antes de cada utilización el usuario debe recibir instrucciones sobre el uso de los
sistemas de seguridad y debe practicar con los conectores en el suelo. Cada usuario
debe recibir instrucciones sobre la manera de utilizar todos los equipos y entrenarse en
el manejo de los mismos en el suelo antes de subir.
Debe realizarse una presentación de los riesgos relacionados con la actividad.El usuario
debe ser informado de que no debe poner su cabeza entre los dos cabos.
El usuario debe ser invitado a empujar hacia adelante sus CLiC-iT para tenerlos delante
de su cuerpo y que su cabeza quede lejos de los cabos.
Los mosquetones sólo deben anclarse a las líneas de vida acondicionadas.
Supervision
El personal debe ser vigilante, tomar parte en el proceso de formación y tener experien-
cia en la supervisión de los recorridos. Debe garantizarse una buena supervisión sobre
todos los recorridos. El equipo de rescate debe estar preparado, capaz de reaccio-
nar rápidamente en caso de urgencia y tener un acceso rápido y fácil al conjunto de
recorridos. Todos los monitores deben llevar un sistema o dispositivo de elevación y no
solamente los rescatadores o equipos de socorro. Los participantes que han encontrado
dificultades a lo largo de la sesión de información deben recibir una atención suplemen-
taria y ser ayudados, verbalmente o físicamente si es necesario. Los participantes no
deben dejarse solos sobre un recorrido. Si los participantes se enfrentan a circuns-
tancias particulares (Tirolina, salto de tarzan, etc.) debe hacerse una supervisión mas
exhaustiva.
Tener en cuenta
La lista de recomendaciones enumeradas debe en este documento sólo utilizarse como
línea directriz general para limitar los riesgos ligados a la escalada y uso en los parques
de aventura. Esta línea está lejos de ser exhaustiva. Debe ser tomada en consideración
y validada por los constructores y operadores de los parques y debe ser permanente-
mente puesta al día de acuerdo con los comentarios de los clientes y las experiencias
sobre el terreno. A fin de minimizar los riesgos inherentes a la escalada y a la utilización
de los equipos de protección individual, es la responsabilidad de todas las partes im-
plicadas asegurar un diseño del parque seguro, un briefing completo para los usuarios,
una compatibilidad entre todos los productos, la utilización correcta de los equipos de
protección y una formación apropiada al personal para supervisar las operaciones. (Esta
lista no es exhaustiva para la práctica de los recorridos en altura)
17

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido