E]
MEAS W/S presenta las lecturas de forma lenta – la causa más habitual de
ello es que los cojinetes del anemómetro están mal, sobretodo si la MHU ya tiene
algunos años. Estos cojinetes pueden sustituirse fácilmente por uno nuevos y se
sacan sencillamente desatornillando (a mano) la parte inferior del ensamble, una vez
se hayan extraído las cazoletas del eje.
Nota
:
Los cojinetes de la unidad de veleta no deben lubricarse ya que son del tipo
sellado pre-lubricado e incorporar aceite adicional podría generar una reacción
química con el ya existente.
Sonda de Profundidad
Localizar posibles fallos en el funcionamiento de la sonda de profundidad puede
resultar difícil ya que depende de numerosos factores: tipo de transductor y su
instalación, velocidad del barco, ruido eléctrico, estado de la mar, condiciones del
lecho marino, los volúmenes de aire plancton en el agua, etc. Los problemas,
normalmente, se manifiestan de tres formas:
A]
La pantalla muestra cuatro barras suspendidas:
B]
La pantalla se bloquea reflejando profundidades dentro del rango de los 0 a 1,5
metros
C]
La pantalla presenta lecturas de profundidad aleatorias.
Cualquiera de estos tres síntomas pueden venir ocasionados por condiciones
externas, por lo que antes de asegurar que el fallo proviene de la sonda de
profundidad, tendremos que realizar comprobaciones adicionales. Hay dos valores que
emite la sonda de profundidad que pueden ayudarnos a diagnosticar los problemas, se
trata de la Ganancia del Receptor y el Ruido, parámetros que podemos localizar en el
Menú PARAMTR, desde cualquier pantalla FFD o GFD.
Con el barco estacionario
La pantalla refleja una serie de barras:
Cuando las lecturas de profundidad están dentro de rango y el barco permanece
estacionado sobre el agua. Ello es una indicación de que la señal que se está
recibiendo la sonda de profundidad no es consistente.
HB-3000-SP
-
-
-
-
-
-
-
-
H3000 – Manual de Usuario
197