Cadel SATURNO 16 Manual Instalador
Cadel SATURNO 16 Manual Instalador

Cadel SATURNO 16 Manual Instalador

Termoestufa de pellets
Ocultar thumbs Ver también para SATURNO 16:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

MANUAL INSTALADOR
Termoestufa de pellets
ES
©2020 CADEL srl | All rights reserved - Tutti i diritti riservati
SATURNO 16 - 24

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Cadel SATURNO 16

  • Página 1 MANUAL INSTALADOR Termoestufa de pellets ©2020 CADEL srl | All rights reserved - Tutti i diritti riservati SATURNO 16 - 24...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    16.3 VÁLVULA DE DESCARGA 3 BARES SATURNO ..31 SUMARIO 16.4 LAVADO DE LA INSTALACIÓN ........32 1 SÍMBOLOS DEL MANUAL .......4 16.5 LLENADO DE LA INSTALACIÓN SATURNO .....33 2 EMBALAJE Y MOVILIZACIÓN ......4 16.6 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA........33 2.1 EMBALAJE ...............4 16.7 CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN SATURNO ....34 2.2 MANIPULACIÓN DE LA ESTUFA .......4 16.8 CONEXIONES ELÉCTRICAS SATURNO .....37 3 INSTALACIÓN ..........4...
  • Página 3: Símbolos Del Manual

    SÍMBOLOS DEL MANUAL USUARIO TÉCNICO AUTORIZADO (que se refiere EXCLUSIVAMENTE al Fabricante de la estufa o al Técnico Autorizado del Servicio de asistencia técnica aprobado por el Fabricante de la estufa) DESHOLLINADOR ESPECIALIZADO ATENCIÓN: LEER ATENTAMENTE LA NOTA ATENCIÓN: POSIBILIDAD DE PELIGRO O DE DAÑO IRREVERSIBLE •...
  • Página 4: Partes De La Instalación

    PARTES DE LA INSTALACIÓN Toda instalación de aparato a pellet deberá contar necesariamente con estas cuatro partes principales: Aparato a pellet ( Estufa, insertable, caldera, etc) Tubo de conexión de humos ( Racor de conexión, tubos de conexión, etc) Chimenea (conducto vertical y a cubierta) Sombrero (gorrete, terminal final, etc.
  • Página 5: Chimenea

    TIPO DE INSTALACIÓN TUBERÍA DE EVACUACIÓN DE HUMOS Longitud máxima (con 1 curva de 90° controlable) 6,5 metros Longitud máxima (con 3 curvas de 90° controlables) 4,5 metros Número máximo de curvas de 90° controlables Tramos horizontales (inclinación mínima del 3 %) 4 metros •...
  • Página 6 tienen que tener un tapón de inspección (3) y/o una puerta de inspección (4). Fig. 2 - Chimeneas LEYENDA Fig. 2 Conducto de chimenea con tubos inox aislados Conducto de chimenea en chimenea existente Tapón de inspección Puerta de inspección ≥...
  • Página 7: Sombrero, Extremo De Chimenea

    SOMBRERO, EXTREMO DE CHIMENEA Fig. 4 - Extremos de chimenea antiviento El sombrero o extremo de chimenea tiene una función importante para un buen funcionamiento del aparato calefactor, para una correcta elección del sombrero este debe cumplir los siguientes requisitos: W.
  • Página 8 Fig. 6 - Ejemplo 2 LEYENDA Fig. 6 Material aislante Registro de inspección Ventanilla de inspección de la chimenea Distancia mínima de seguredad = 0,5 mt Inclinación ≥ 3° Tramo horizontal ≤ 1 mt • Conducto de chimenea viejo, entubado mínimo Ø100/120 mm con la realización de una ventanilla externa que permite la limpieza de la chimenea.
  • Página 9: Ejemplos De Instalación Incorrecta

    Es recomendable verificar con el productor del conducto de la chimenea las distancias de seguridad que hay que respectar y la tipología de material aislante. Les reglas precedentes valen también para orificios ejecuta- dos en la pared (EN 13501 - EN 13063 - EN 1856 - EN 1806 - EN 15827). EJEMPLOS DE INSTALACIÓN INCORRECTA Las salidas horizontales a fachada o “ventouse”...
  • Página 10: Toma De Aire Comburente En Caso De Instalación Estanca

    que causen depresión en el ambiente. • Hay que verificar que con todos los aparatos encendidos, la falla de presión entre la habitación y el ambiente externo no sobre- pase el valor de 4,0 Pa: si es necesario se puede aumentar la toma de aire (EN 13384). •...
  • Página 11 Fig. 12 - Conexiones Procedimiento de conexión a la estufa en cámara estanca con sistema concéntrico: Empalme el racor N en el tubo de entrada de aire I (ver Fig. 13 y Fig. 14). Empalme N con Q utilizando un tubo flexible que resista a una temperatura de 100°C (se recomienda un tubo de aluminio flexible).
  • Página 12: Aire De Combustión

    AIRE DE COMBUSTIÓN TOMA DE AIRE EXTERNA Fig. 16 - Afluencia del aire directa LEYENDA Fig. 10 Lugar a ventilar Toma de aire externa • Hay que disponer de una derivación de aire externa para un buen bienestar del ambiente. •...
  • Página 13 En algunos paises o localidades, la instalación estanca es obligatoria: en caso de dudas hay siempre que seguir las normas más imperativas. Fig. 17 - Toma de aire en caso de instalación estanca LEYENDA Fig. 12 ≥ 1,5 mt ≥ 0,3 mt Vista en sección Rejilla de protección Toma de la curva que hay que volver hacia abajo...
  • Página 14: Instalación Y Montaje

    Fig. 19 - Tubo flexible Fig. 20 - Conexiones Fig. 21 - Conexiones del conducto de humos LEYENDA Fig. 14 - Fig. 15 Entrada del aire comburente diámetro 40 mm Racor de goma diámetro 40/60 mm Tubo flexible de aluminio Conexión del aire comburente tubo coaxial Entrada del aire comburente tubo coaxial Altura del conducto de humos coaxial con evacuación en pared/horizontal...
  • Página 15 Fig. 22 - Remoción 1 Fig. 23 - Remoción 2 Fig. 24 - Remoción 3 Fig. 25 - Remoción 4 El aparato debe moverse siempre en posición vertical teniendo cuidado con las partes móviles del producto. Asegúrese de que la puerta y el vidrio estén protegidos contra golpes mecánicos que puedan comprometer su integridad.
  • Página 16: Sitio Ocupado

    SITIO OCUPADO DIMENSIONES SATURNO Fig. 26 - SATURNO 16 - 24 SATURNO...
  • Página 17 OPERACIONES PRELIMINARES Para desbloquear la parte fija del insertable, haga lo siguiente: • quite en la parte frontal los dos tornillos “t” SATURNO...
  • Página 18 • extraiga la parte móvil del insertable ¡Atención! Cuando se extraiga la parte móvil introduzca debajo el soporte «B» suministrado para evitar el vuelco o la rotura de las guías de deslizamiento del insertable. • para facilitar el agarre, tome las dos manijas “M” opcionales y fíjelas al insertable •...
  • Página 19: Montaje Del Marco Saturno

    MONTAJE DEL MARCO SATURNO El marco «C» se encuentra dentro del embalaje, mientras que los cuatro tornillos «x» ya están fijados al producto. Monte el marco y, con la puerta abierta, apriete los dos tornillos hacia la derecha; después, cierre la puerta y apriete los dos tornillos hacia la izquierda. SATURNO...
  • Página 20: Tipo De Fijación Saturno

    TIPO DE FIJACIÓN SATURNO MODO DE FIJACIÓN DEL INSERTABLE Es obligatorio anclar el producto a una superficie ya que durante las operaciones de mantenimiento anual por parte del técnico autorizado, o para cargar el combustible, la cámara de combustión puede extraerse de su alojamiento con la ayuda de dos guías extensibles.
  • Página 21: Fijación Al Soporte Opcional

    P (Profundidad míni- Øf (diámetro de S (Espesor máxi- TIPO Lt (longitud taco) Tornillo Ø V x Lv ma del orificio) la punta) mo del objeto) IZQ 10 50 mm 8x60 mm 70 mm 10 mm 10 mm POSICIÓN DESCRIPCIÓN PARTE FIJA DEL INSERTABLE SUPERFICIE EXISTENTE TACOS (VÉASE LA PÁGINA ANTERIOR)
  • Página 22: Distancias Mínimas Saturno

    Fig. 27 - Distancias de seguridad MODELO PAREDES NO INFLAMABLES PAREDES INFLAMABLES SATURNO 16-24 A = 20 mm - B = 20 mm A = 220+30 mm (isolante) B = 70+30 mm (isolante) SATURNO...
  • Página 23 Si el suelo es de material combustible, se sugiere utilizar una protección de material incombustible (acero, cristal...) que proteja también la parte frontal de una posible caída de combustos durante las operaciones de limpieza. El aparato se debe instalar sobre un suelo con una capacidad de carga adecuada. Si la construcción existente no respeta este requisito, se deberán tomar medidas apropiadas (por ejemplo una plancha de distri- bución de la carga).
  • Página 24: Orificio De Introducción Saturno

    ORIFICIO DE INTRODUCCIÓN SATURNO El orificio que se debe realizar en la pared es de 900*557 mm. Estas medidas le permiten al marco cubrir la fisura que permanece entre el producto y el orificio y además permiten la extracción del producto en caso de mantenimiento y/o sustitución de piezas. NO UTILICE EL APARATO SIN UN CUBIERTO APROPIADO, el producto debe estar integrado en una estructura especial de cartón-yeso / mampostería.
  • Página 25: Montaje De La Rampa De Carga Pellet

    EJEMPLO DE POSICIONAMIENTO DE ÁNGULO 45° MONTAJE DE LA RAMPA DE CARGA PELLET Otra elección que hay que realizar antes de ubicar el producto es definir el lado en el cual instalar la rampa para la carga del com- bustible. El cargador de pellet se entrega con dos abrazaderas, el tubo para la conexión y la rampa con compuerta, todo dentro del mismo embalaje del insertable.
  • Página 26: Montaje Lateral De La Rampa A La Derecha Saturno

    Es obligatorio acortar el tubo de conexión, según el posicionamiento (lateral o frontal), de modo tal que esté bien tenso y forme un ángulo mínimo respecto al horizontal. Esta operación es necesaria para el descenso del pellet. Antes de realizar el revestimiento realice una prueba de carga del combustible para asegurar el descenso correcto de este último hacia el depósito.
  • Página 27: Conexión Del Canal De Descarga De Humos Saturno

    CONEXIÓN DEL CANAL DE DESCARGA DE HUMOS SATURNO Al practicar el agujero para el paso del tubo de descarga de humos es necesario tener en cuenta la posible presencia de material inflamable. Si el agujero debe pasar por una pared de madera o de material sensible al calor, el INSTALADOR DEBE ante todo utilizar el racor especial para pared (diám.
  • Página 28: Conexión Eléctrica

    de la pared sensible al calor. En los tramos que van al exterior se recomienda utilizar un tubo de doble pared aislado para evitar la formación de condensación. La cámara de combustión trabaja en depresión. Fig. 28 - Salida posterior CONEXIÓN ELÉCTRICA 15.1 CONEXIÓN ELÉCTRICA SATURNO El personal cualificado debe realizar las conexiones eléctricas según las leyes vigentes en cada País, usando los...
  • Página 29: Conexión Hidráulica

    El cable nunca debe entrar en contacto con el tubo de descarga de los humos y tampoco con cualquier otra parte del insertable ALIMENTACIÓN SATURNO Conecte el cable de alimentación a la parte trasera de la estufa y luego, a una toma eléctrica de pared. Ahora el producto recibe corriente eléctrica.
  • Página 30: Esquema De Conexión Saturno

    16.2 ESQUEMA DE CONEXIÓN SATURNO Fig. 30 - Esquema de conexión SATURNO LEYENDA 16.3 VÁLVULA DE DESCARGA 3 BARES SATURNO En la parte trasera de la estufa, debajo de la bomba, se encuentra la válvula de seguridad que se puede inspeccionar. Es OBLIGA- TORIO conectar a la descarga de seguridad, un tubo de goma que resista a una temperatura de 110°C (no suministrado) y llevado al exterior para una posible salida del agua.
  • Página 31: Lavado De La Instalación

    Fig. 31 - Válvula de descarga LEYENDA Fig. 31 Válvula de seguridad 3 bares CE PN10, TMAX 110 °C ATENCIÓN: ¡110 °C! 16.4 LAVADO DE LA INSTALACIÓN Es obligatorio que las conexiones se puedan desconectar fácilmente por medio de bocas con racores giratorios. Monte compuertas adecuadas de corte en las tuberías de la instalación de calefacción.
  • Página 32: Llenado De La Instalación Saturno

    16.5 LLENADO DE LA INSTALACIÓN SATURNO Para realizar el llenado de la instalación, la estufa se puede equipar con un terminal (opcional) con válvula sin retorno (D), para la carga manual de la instalación de calefacción (si no cuenta con el opcional se utilizará el grifo de carga preparado en la caldera principal).
  • Página 33: Configuración Instalación Saturno

    16.7 CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN SATURNO ESQUEMAS DE PRINCIPIO DE LA ESTUFA Los esquemas para seguir son solo indicativos. Para la conexión correcta siga siempre las notas del termohidráulico instalador. La instalación hidráulica debe satisfacer la normativa vigente del lugar, región o estado. La instalación y la comprobación del funcionamiento las debe reali- zar exclusivamente el personal especializado y autorizado.
  • Página 34 CONFIGURACIÓN 3 Fig. 35 - CONFIGURACIÓN 3 CONFIGURACIÓN 4 Fig. 36 - CONFIGURACIÓN 4 SATURNO...
  • Página 35 CONFIGURACIÓN 5 Fig. 37 - CONFIGURACIÓN 5 LEGENDA Fig. 34|Fig. 35|Fig. 36|Fig. 37 SATURNO ENTREGA DE CALEFACCIÓN RETORNO DE CALEFACCIÓN VÁLVULAS DE ZONA CUERPOS DE CALEFACCIÓN AGUA CALIENTE SANITARIA AGUA FRIA SANITARIA CALDERA DE AGUA SANITARIA VÁLVULA DE DESVÍO TERMOSTATO HERVIDOR VÁLVULA MEZCLADORA TERMOSTÁTICA SONDA NTC 10 kΩ...
  • Página 36: Conexiones Eléctricas Saturno

    16.8 CONEXIONES ELÉCTRICAS SATURNO Fig. 38 - Regleta de bornes de 10 polos CONTACTOS POS.1-2 TERMOSTATO EXTERNO/TERMOSTATO PUFFER POS.3-4 SONDA PUFFER/CALENTADOR POS.5 CONEXIÓN DE TIERRA POS.6-7 CALDERA COMPLEMENTARIA POS.8 NEUTRO VÁLVULA DE TRES VÍAS POS.9 FASE VÁLVULA DE TRES VÍAS (sanitario) POS.10 FASE VÁLVULA DE TRES VÍAS (calefacción) Las conexiones a la regleta de bornes deben realizarse con cables de 3 metros como máximo de largo,(independientemente de si son cables de señal o de potencia).
  • Página 37: Limpieza Periódica A Cargo Del Técnico Especializado Saturno

    • Si la estufa se utiliza continuamente, toda la implantación (chimenea incluida) tiene que ser limpiada y controlada más fre- cuentemente. • Para la reposición de partes dañadas pedir el repuesto original al Revendedor Autorizado. 17.2 LIMPIEZA PERIÓDICA A CARGO DEL TÉCNICO ESPECIALIZADO SATURNO EXTRACCIÓN DEL PRODUCTO Para hacer el mantenimiento de algunos de los dispositivos y para la limpieza de algunas de las partes, es necesario extraer una parte del producto de su alojamiento.
  • Página 38: Saturno

    Fig. 39 - Limpieza de los haces de tubos 17.4 LIMPIEZA DEL CONDUCTO DE HUMOS Y DEL RACOR SATURNO Cuando el producto se ha extraído, desde el lado izquierdo se puede llegar al ventilador de humos (1) para limpiarlo y para su mantenimiento.
  • Página 39: Control Periódico Del Funcionamiento Del Cierre De La Puerta Saturno

    CONTROL PERIÓDICO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIERRE DE LA PUERTA SATURNO Compruebe que el cierre de la puerta garantice una correcta estanquidad (mediante la prueba de la “hoja de papel”) y que, con la puerta cerrada, el bloque de cierre (X en la figura) no sobresalga de la placa en la que está fijado. En algunos productos, habrá que desmontar el revestimiento estético para poder valorar el saliente anómalo del bloque con la puerta cerrada.
  • Página 40: En Caso De Anomalias

    Utilizar sólo repuestos originales. EN CASO DE ANOMALIAS 20.1 RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Antes de cada inspección y/o intervención por parte de un Técnico Autorizado, el Técnico tiene que verificar si los parametros de la tarjeta electronica correspondan a los de la tabla de referencia que posee. En caso de dudas sobre el uso de la estufa, llamar SIEMPRE el Técnico Autorizado para evitar daños irrepara- bles! PROBLEMA...
  • Página 41 PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Depósito vacío Rallenar el depósito. Puerta del fuego Cierre la puerta del fuego y del pellet y controle que no haya abierta o puerta granos de pellet en correspondencia con la guarnición. del pellet abierta Estufa obstruida Limpie la cámara de humos El pellets no alcanza la camara...
  • Página 42 PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Cambie el tipo de pellet con otro aconsejado por la empresa Pellet inadecuado fabricante Presostato averia- Sustituya el presostato do o defectuoso Fase de encendido Volver a realizar la fase de encendido sin concluir Ausencia tem- poral de energía Espere al reinicio automático eléctrica...
  • Página 43 PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Sonda de tempe- El ventilador ratura de humos Sustituir la sonda de humos. scambiador sigue defectuosa girando también si la estufa se ha Trajeta electrónica Sustituir la tarjeta electrónica. enfriado defectuosa Juntas de la puerta defectuosas o rotas Sustituir las juntas. Cenizas en torno Contactar un Deshollinador Experto que provee a medida a de la estufa...
  • Página 44: Resolución De Los Problemas (Termoestufa)

    PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Estufa a la ma- Cuando al encender aparece este mensaje intermitente, Aviso de manteni- xima potencia y significa que han terminado las horas de funcionamiento miento periódico inscripción en la preestablecidas antes del mantenimiento. Contacte el centro (que no bloquee) pantalla "SERVICE"...
  • Página 45 PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Regulación incorrecta en la Control de la receta y parámetros. combustión. Caldera / instala- Controle y limpie la caldera. Fallo en el aumen- ción sucias to de temperatura con la caldera en Potencia de la cal- Controle que la caldera esté...
  • Página 46: Tarjeta Electrónica

    TARJETA ELECTRÓNICA Fig. 40 - Tarjeta eléctrica LEYENDA Fig. 40 LEYENDA Fig. 40 FUSIBLE FASE DE VÁLVULA DE 3 VÍAS (SANITARIO) FASE TARJETA FASE DE VÁLVULA DE 3 VÍAS (CALEFACCIÓN) NEUTRO TARJETA CONEXIÓN DE LA CALDERA COMPLEMENTARIA (PLACA DE BORNES) EXTRACTOR DE HUMOS SONDA DE HUMOS VENTILADOR AMBIENTE...
  • Página 47: Características

    CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN SATURNO 16 SATURNO 24 Potencia útil nominal 18 kW (15.480 kcal/h) 24,7 kW (21242 kcal/h) Potencia útil nominal (H 13 kW (11.180 kcal/h) 19 kW (16340 kcal/h) Potencia útil mínima 5,8 kW (4.988 kcal/h) 5,8 kW (4.988 kcal/h) Potencia útil mínima (H...
  • Página 48 Rev. 00 - 2021 CADEL srl www.cadelsrl.com 31025 S. Lucia di Piave - TV www.free-point.it Via Foresto sud, 7 - Italy www.pegasoheating.com Tel. +39.0438.738669 Fax +39.0438.73343...

Este manual también es adecuado para:

Saturno 24

Tabla de contenido