MADER GARDEN CYHT06D-550 Manual De Instrucciones página 11

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

1) Seguridad en la zona de trabajo
a) Mantener la zona de trabajo limpia y bien iluminada. Zona oscuras y desordenadas pueden causar accidentes.
b) No usar herramientas eléctricas en atmosferas explosivas, en presencia de líquidos inflamables, gases o polvo. Las
herramientas eléctricas crean chispas que pueden reaccionar con polvo o humos.
c) Mantener niños y espectadores alejados durante la utilización de una herramienta eléctrica. Distracciones pueden
hacer el usuario perder el control.
2) Seguridad eléctrica
a) Las clavijas de las herramientas eléctricas deben corresponder a las tomas. Nunca cambiar la clavija. No usar
adaptadores de clavijas con herramientas eléctricas conectadas a la tierra. Las clavijas no cambiadas y las tomas
correspondentes reducirán el riesgo de electrochoques.
b) Evitar el contacto físico con superficies conectadas a la tierra, como tubos, radiadores, fogones y frigoríficos. Hay
mayor riesgo de electrochoque si su cuerpo también este conectado a la tierra.
c) No exponer herramientas eléctricas a la lluvia o humedad. La entrada de agua en una herramienta eléctrica
aumenta el riesgo de electrochoque.
d) Nunca usar el cable eléctrico para cargar, tirar o desconectar la herramienta eléctrica. Mantener el cable alejado
de calor, aceite, extremidades afiladas o piezas móviles. Cables dañados o enmarañados aumentán el riesgo de
electrochoque.
e) Cuando trabajar con una herramienta eléctrica en el exterior, utilizar un prolongador adecuado. Esto reducirá el
riesgo de electrochoque.
3) Seguridad personal
a) Mantenerse alerta, estar atento y tener sentido común siempre que trabajar con una herramienta eléctrica. No
usar el equipo si esté fatigado o bajo influencia de drogas, alcohol o medicación.
b) Usar equipo de protección. Utilizar siempre gafas de protección. El equipo de protección como la mascarilla, los
zapatos antideslizantes, el sombrero o los protectores auditivos reducirán el riesgo de herimientos personales.
c) Prevenir los arranques involuntários. Certificarse que el conmutador está en la posición OFF antes de conectar la
máquina a la corriente eléctrica y/o a la batería, siempre que sujetar o transportar la máquina.
d) Sacar cualquier llave ajustable que pueda existir antes de conectar la máquina. Una llave olvidada puede ser cogida
por una pieza móvil provocando herimientos personales.
e) No estirarse. Mantener siempre el equilíbrio. Esto permite tener más control de la máquina en situaciones
inesperadas.
f) Utilizar vestuário adecuado. No usar ropa ancha o joyas. Mantener los pelos, vestuário y guantes alejados de las
piezas móviles.
4) Uso y cuidado con las herramientas eléctricas
a) No forzar la máquina. Utilizar la herramienta adecuada para la utilización que quiera.
b) No utilizar la máquina si el conmutador no trabajar. Cualquier herramienta que no pueda ser controlada con el
conmutador es peligrosa y debe ser reparada.
c) Desconectar la ficha de la corriente y/o la batería de la herramienta eléctrica antes de hacer cualquier ajuste,
cambio de accesorios o almacenar herramientas. Estas medidas preventivas reducen el riesgo de conectar la máquina
accidentalmente.
d) Almacenar las herramientas eléctricas que no están en uso alejadas de niños y no permitir la utilización por
personas que no conozcan las herramientas ni tengan leído las instrucciones de uso.
11

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido