4. REQUISITOS DE INSTALACIÓN
4.1 REQUISITOS MECÁNICOS
Los elementos constructivos de carácter mecánico deben ser con-
formes con lo establecido en la norma EN 12604. Antes de instalar
la automatización, es necesario asegurarse del cumplimiento de los
requisitos mecánicos y efectuar las intervenciones necesarias para
dicho cumplimiento.
Los requisitos mecánicos indispensables son:
!
Un pavimento plano y horizontal en el área de movimiento de la hoja.
Estructura (columnas, bisagras, hojas) sólida, estable y sin peligros de de-
sprendimiento o hundimiento, considerando el peso de la hoja, las fuerzas
que desarrolla el dispositivo de accionamiento y la acción del viento. Realice
el cálculo estructural, si fuese necesario.
Ausencia de signos de corrosión o fisuras en la estructura.
Bisagras en buen estado, lubricadas, sin holguras o fricciones.
Hoja perfectamente vertical en todas las posiciones de su carrera con un
movimiento regular y uniforme, sin fricciones.
Existencia de dispositivos anticaída adecuados para la hoja.
Existencia de topes mecánicos externos para la apertura y el cierre con el fin
de limitar la carrera de la hoja. Los topes deben estar convenientemente
dimensionados y sólidamente fijados para resistir un eventual impacto de la
hoja, incluso en caso de utilización indebida (hoja lanzada manualmente sin
control). Los umbrales y las protuberancias del pavimento deben estar
convenientemente conformados o señalados para evitar riesgos de tropiezo
o deslizamiento.
Presencia de un borde de seguridad entre la pared (u otro elemento fijo)
y la parte más protuberante de la hoja abierta, destinado a la protección
contra el riesgo de aplastamiento/aprisionamiento de las personas. Como
alternativa, comprobar que la fuerza de apertura se encuentra dentro de los
límites máximos permitidos por la norma en vigor.
Presencia de bordes de seguridad entre las partes fijas y las móviles, destinados
a la protección contra el riesgo de arrastre de las manos. Como alternativa,
incluya protecciones que impidan la introducción de los dedos.
Presencia de bordes de seguridad entre el pavimento y el borde inferior de
la hoja en todo su recorrido, suficiente para proteger del riesgo de atrapa-
miento de los pies. Como alternativa, incluya protecciones que impidan la
introducción de los pies.
Ausencia de bordes cortantes y partes salientes, para evitar riesgos de corte y
enganche. Como alternativa, elimine o proteja adecuadamente los bordes
cortantes y las partes salientes.
Para la definición de los espacios mínimos para evitar el aplastamiento de
partes del cuerpo, consultar la norma EN 349. Para la definición de las
distancias de seguridad para impedir el contacto con zonas peligrosas, consulte
la norma EN ISO 13857.
422
4.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
F
Antes de cualquier intervención, cortar la alimentación eléctrica de red. Si
el seccionador no está a la vista, colocar un cartel de "ATENCIÓN - Manteni-
miento en curso".
!
La instalación eléctrica debe ser conforme con las normas vigentes en el país
de instalación.
Utilizar componentes y materiales con el marcado CE conformes con la Direc-
tiva de baja tensión 2014/35/EU y la Directiva EMC 2014/30/EU.
La red de alimentación eléctrica de la automatización deberá estar provista
de un interruptor magnetotérmico omnipolar con un umbral de disparo
adecuado, una distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm
y una capacidad de seccionamiento conforme a las normas vigentes.
La red de alimentación eléctrica de la automatización deberá estar provista
de un interruptor diferencial con un umbral de 0,03 A.
Las partes metálicas de la estructura deben estar puestas a tierra.
Comprobar que la instalación de puesta a tierra se ha realizado de acuerdo
con las normas vigentes en el país de instalación.
Los cables eléctricos de la instalación de la automatización deben ser de la
dimensión y clase de aislamiento conforme a las normas vigentes, colocados
en tubos adecuados rígidos o flexibles, externos o subterráneos.
Utilice tubos separados para los cables de tensión de red y para los cables de
conexión de los dispositivos de mando/accesorios a 12-24 V.
Comprobar, consultando el plano de cables subterráneos, que no hay cables
eléctricos en las proximidades de excavaciones y perforaciones, con el fin de
evitar el riesgo de descarga eléctrica.
Comprobar que no hay tuberías en las proximidades de excavaciones y
perforaciones.
La tarjeta electrónica externa deberá estar alojada en un contenedor que
garantice una estanqueidad con un IP mínimo de 44, dotado de cerradura
u otro dispositivo para impedir el acceso a personas no autorizadas. El
contenedor deberá colocarse en una zona que se encuentre siempre accesible,
que no sea peligrosa y por lo menos a 30 cm del suelo. Las salidas de los
cables deberán estar orientadas hacia abajo.
Las conexiones de los tubos y los pasacables deben impedir la entrada de
humedad, insectos y pequeños animales.
Proteger los empalmes de los alargadores utilizando cajas de derivación con
un nivel de protección IP 67 o superior.
Se aconseja instalar, en lugar visible, una lámpara intermitente de señalización
del movimiento.
Los accesorios de mando deben colocarse en zonas que se encuentren siempre
accesibles y que no sean peligrosas para el usuario. Se recomienda colocar los
accesorios de mando dentro del campo visual de la automatización.
Si se instala un botón de parada de emergencia, debe ser conforme con la
norma EN 13850.
Deben respetarse las siguientes alturas respecto al suelo:
- accesorios de mando = mínimo 150 cm
- botones de emergencia = máximo 120 cm
Si los mandos manuales están destinados para ser usados por personas
discapacitadas o enfermas, debe resaltarlos con pictogramas adecuados y
compruebe que sean accesibles también para estos usuarios.
10
732870 - Rev.C