Tipos De Lectores; Gestionar La Función Din-Don; Ver Eventos En El Historial; Operaciones Con Llave De Proximidad - EL.MO. Spa HERCOLA Manual Del Usuario

Central inalámbrica con módulo gsm integrado para sistemas de alarma de intrusión
Tabla de contenido

Publicidad

esta entrada: el sistema emite un pitido de confirmación y
muestra la siguiente entrada que se probará.
– Repita el paso anterior para todas las entradas en pantalla
propuestas.
– Cuando la prueba esté completa, presione STOP para salir del
paso de prueba.
– Presione ↓ para llegar al siguiente paso.
PRUEBA DE SALIDAS
– Presione OK para comenzar la prueba.
– Se activan temporalmente el relé programable (si se ha habi-
litado en programación), la sirena exterior, la sirena interior y
las posibles sirenas de radio presentes. Cada uno de estos se
activa durante 6 segundos: se puede interrumpir la activación
en curso pulsando #.
– Cuando la prueba esté completa, presione STOP para salir del
paso de prueba.
– Presione ↓ para llegar al siguiente paso.
PRUEBA MARCADOR
– Presione OK para comenzar la prueba. El marcador se activa y
aparece el mensaje LLAMADA DE PRUEBA.
– Presione OK de nuevo para comenzar la prueba. Espere a que
la prueba se complete (aparece NO EJECUT. si el marcador no
está activo).
– Cuando la prueba esté completa, presione STOP para salir del
paso de prueba.
– Presione ↓ para llegar al siguiente paso.
2.5.14 Gestionar la función Din-Don
El usuario puede suspender/reanudar la función Din-Don. La
función debe estar habilitada para una sola entrada durante la
programación.
Si está activa, se proporciona una señal acústica en el teclado ca-
da vez que se activa la entrada mientras sus sectores están apa-
gados, o si la entrada tiene propiedades de 24 horas y entra en
alarma.
– Presione las teclas de flecha ↑ o ↓ hasta llegar al elemento
GESTIONAR TONO .
– Presione OK para ingresar al menú.
– Presione OK repetidamente para seleccionar HABILITADA o
SUSPEND. .
– Presione STOP para guardar y salir del menú.

2.5.15 Ver eventos en el historial

El usuario puede ver los eventos almacenados en el historial.
– Presione las teclas de flecha ↑ o ↓ hasta llegar al elemento
REGISTRO EVENTO .
– Presione OK para ingresar al menú.
– Se muestra el último evento memorizado y el usuario relativo.
Pulsar las teclas de flecha ↑ o ↓ para navegar entre los eventos.
– Presione STOP para salir del menú.
3
USO DE LLAVES DE PROXIMIDAD
Las llaves de proximidad pueden usarse para activar/desactivar
la instalación rápidamente. Es suficiente acercarlas a los lectores
apropiados instalados en la instalación (por ejemplo, I66).
Las llaves de proximidad deben aprenderse en la
central.
3.1

Tipos de lectores

I66
A
B
A
LED de alarma/manipulación (indicación compartida)
B
Led de posibilidad de activación (estado de entradas)
C
LED de anomalía del sistema
D
LED de estado de activación de la instalación
E
Zona para posicionamiento de clave M4
Los significados de los LED de señalización son similares a los in-
dicados en el párrafo 2.1.3  .
Algunas opciones disponibles en programación (página Áreas)
permiten utilizar el LED de estado de conexión de instalación (D)
para indicaciones especiales.
• Visualizar inserción parcial en insertor: el LED D parpadea
lentamente en caso de conexión parcial. En caso de conexión
parcial con máxima seguridad, el LED parpadea rápidamente.
• Visualizar sectores insertados en insertor: el LED indica uno
después de otros los sectores conectados, según el esquema
indicado en la tabla. Función no disponible si el teclado se ha
configurado como teclado de sistema o en caso de conexión en
máxima seguridad.
1 parpadeo
2 parpadeos
3 parpadeos
4 parpadeos
Ejemplo
Si se han conectado los sectores S1 y S3, el LED emitirá un parpa-
deo, después pausa, después tres parpadeos.

3.2 Operaciones con llave de proximidad

Antes de continuar, consulte la información general sobre la
13
C
D
E
El sector S1 está conectado.
El sector S2 está conectado.
El sector S3 está conectado.
El sector S4 está conectado.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido