Interrogación Remota Ycontrol Remoto; Estructura Del Sms; Casos Especiales - EL.MO. Spa HERCOLA Manual Del Usuario

Central inalámbrica con módulo gsm integrado para sistemas de alarma de intrusión
Tabla de contenido

Publicidad

Activación por el usuario sin Máxima
Activación por el usuario con Máxima
Activación por el programador horario
con/sin Máxima Seguridad
Desactivación por el usuario/
programador horario
Desactivación por el usuario con Máxima
Seguridad o programador horario sin
Máxima Seguridad
Desactivación por el programador
horario con Máxima Seguridad
Desactivación por el usuario con Máxima
Seguridad o por el programador horario
con/sin Máxima Seguridad
Desactivación por el usuario con Máxima
Desactivación por el programador
horario sin Máxima Seguridad
Desactivación por el programador
horario con Máxima Seguridad
Restablecer la Máxima Seguridad por el
programador horario
Restablecer la Máxima Seguridad por el
programador horario
Restablecer la Máxima Seguridad por el
programador horario
Restablecer la Máxima Seguridad por el
programador horario
Establecer la Máxima Seguridad por el
programador horario
Establecer la Máxima Seguridad por el
programador horario
Establecer la Máxima Seguridad por el
programador horario

Casos especiales

• Si se intenta insertar sectores no activables o ya activados en
Máxima Seguridad, la activación no se realiza y se establece la
propiedad Máxima Seguridad (y se registra el evento relevante).
• Si el programador horario intenta una inserción en Máxima se-
guridad en sectores no activables con la opción de bloqueo de
Seguridad
Seguridad
Seguridad
activación activada, los sectores no se activan pero se estable-
ce la propiedad Máxima Seguridad del Programador Horario.
• Si realiza una activación en Máxima Seguridad desde el control
remoto en sectores ya activados, estos permanecen activados y
adquieren la propiedad Máxima Seguridad Usuario.
10
INTERROGACIÓN REMOTA Y
CONTROL REMOTO
Si la central está equipada con un módulo GSM, se puede usar
SMS para
• obtener información sobre el estado del sistema;
• enviar mandos a la central.
Simplemente envíe un SMS a la central, que a su vez enviará un
SMS de respuesta.
El mando solo se aceptará si el SMS de mando se ha
enviado desde un número de teléfono presente en la
agenda telefónica.

10.1 Estructura del SMS

El texto del SMS que se enviará a la central debe estar compuesto
con la siguiente sintaxis:
donde
nnnnnn = código del usuario que envía el SMS (6 dígitos)
X.X = símbolos (ver tablas)
Entre C.nnnnnn y XX debe insertarse un espacio
vacío.
Se pueden enviar hasta 10 mandos/informes en el mismo SMS, se-
parados por un espacio.
C.nnnnnn X.X Y.Y Z.Z
Los mandos siempre se ejecutan antes de los informes.
Para cada SMS de control enviado, la central responde con uno o
más SMS (máximo 16) con información sobre el estado operativo
requerido o sobre el mando ejecutado.
La central responde solo si el número desde el que se
origina el SMS está presente en la agenda telefónica.
Las siguientes tablas muestran los símbolos que se utilizarán en
el bloque X.X.
Los símbolos de R.C a R.T son símbolos de informes; el resto son
símbolos de mando.
Símbolos de informes
Símbolos de
informes
R.C
Informe central
R.I
Informe de entradas
R.M
Informe de las memorias de alarma y
manipulación
22
C.nnnnnn X.X
Significado

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para EL.MO. Spa HERCOLA

Tabla de contenido