Operaciones Con El Control Remoto; Evento De Pánico - EL.MO. Spa HERCOLA Manual Del Usuario

Central inalámbrica con módulo gsm integrado para sistemas de alarma de intrusión
Tabla de contenido

Publicidad

A
1
C
A
Tecla "ACTIVACIÓN TOTAL"
B
Tecla "DESACTIVACIÓN TOTAL"
C
Tecla "ACTIVACIÓN PARCIAL 1"
D
Tecla "ACTIVACIÓN PARCIAL 2"
E
LED bicolor para señalización de transmisión
1
Tecla "CONTROL SALIDA 1"
2
Tecla "CONTROL SALIDA 2"
Consulte el manual del control remoto en uso para obtener infor-
mación sobre las indicaciones dadas por las teclas y el LED.

4.2 Operaciones con el control remoto

Antes de continuar, consulte la información general sobre la acti-
vación (párrafo 2.4.1  ).
La central detecta los intentos de acceso no autoriza-
dos: si en un ciclo de conexión/desconexión se detec-
tan más de 20 intentos de acceso no autorizado (códi-
go de teclado, código de llave, código de control re-
moto, código de acceso remoto no reconocidos) se
genera el evento Superados intentos de acceso. Va-
rios intentos de acceso consecutivos con el mismo có-
digo se cuentan una sola vez.
El recuento de intentos de acceso con control remoto
se activa solo si está activada también la función an-
tiscramble de mandos a distancia.
4.2.1 Ingreso
Para activar la instalación, presione una de las teclas de activación:
• "Activación total" (A): activa todos los sectores permitidos para
el usuario
• "Activación parcial 1" (C): activa los sectores propuestos para
el usuario
• "Activación parcial 2" (D): inserta los sectores permitidos me-
nos los propuestos
Ejemplo
Si los sectores permitidos por el usuario son los sectores 1, 2, 3, 4,
5, 6 y los propuestos son 1, 2, 3, 4, aquellos permitidos menores a
los propuestos son los sectores 5, 6.
Para algunos modelos de controles remotos, el insta-
lador puede personalizar la programación de las
teclas "activación parcial 1" y "activación parcial 2" pa-
E
ra que cada una activa/desactive los sectores especí-
ficos (en lugar de activar los sectores propuestos o
permitidos menos propuestos, respectivamente, por
B
defecto).
2
D
4.2.2 Desactivación
– Presione la tecla "desactivación total" (B).
4.2.3 Desactivación bajo coerción
Puede suceder que el usuario se vea obligado a desactivar la ins-
talación bajo amenaza (coerción) utilizando el control remoto.
Para hacer frente a esta situación, es posible solicitar al instalador
que active la función de "doble confirmación": todas las desactiva-
ciones desde el control remoto deben confirmarse ingresando un
código en el teclado dentro de un tiempo establecido.
Para desactivar con la función de confirmación doble activa:
– Presione la tecla "desactivación total" (B).
– Vaya al teclado dentro del tiempo establecido durante la confi-
guración ( Tiempo doble confirmación por coerción).
– Teclee un código de usuario.
– Presione OK .
Cada área está equipada con un temporizador separado: si una
desactivación afecta a varias áreas, los temporizadores de todas
las áreas en cuestión se activan.
No es necesario que el código ingresado sea el mismo que el del
usuario que se ha desarmado, pero cada usuario puede bloquear
solo los temporizadores de las áreas de su relevancia.
Si se agota el tiempo sin que se haya confirmado la desactiva-
ción, se genera una alarma de coerción para el usuario que ha
desactivado.
4.2.4 Evento de pánico
En caso de necesidad, es posible generar una alarma de pánico
presionando las dos teclas "activación parcial 1" (C) y "activación
parcial 2" (D) al mismo tiempo.
15
U
U
U
U
U
U

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido