Chauvin Arnoux AEMC PEL 105 Manual De Instrucciones

Chauvin Arnoux AEMC PEL 105 Manual De Instrucciones

Registrador de potencia y energía
Ocultar thumbs Ver también para AEMC PEL 105:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

ES - Manual de instrucciones
El modelo Chauvin Arnoux PEL 105 es el
equivalente al modelo AEMC PEL 105
Registrador de potencia y energía
CHAUVIN ARNOUX GROUP
PEL 105
®

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Chauvin Arnoux AEMC PEL 105

  • Página 1 ES - Manual de instrucciones ® CHAUVIN ARNOUX GROUP El modelo Chauvin Arnoux PEL 105 es el equivalente al modelo AEMC PEL 105 PEL 105 Registrador de potencia y energía...
  • Página 2: Precauciones De Uso

    Usted acaba de adquirir un registrador de potencia y energía PEL 105 y le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros. Para conseguir las mejores prestaciones de su instrumento: „ lea atentamente este manual de instrucciones, „ respete las precauciones de uso. ¡ATENCIÓN, riesgo de PELIGRO! El operador debe consultar el presente manual de instrucciones cada vez que aparece este símbolo de peligro.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE 1. PRIMERA PUESTA EN MARCHA ............................4 1.1. Estado de suministro ..............................4 1.2. Accesorios ...................................5 1.3. Recambios ...................................5 2. PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO ..........................6 2.1. Descripción ..................................6 2.2. Frontal ..................................7 2.3. Bornes ..................................8 2.4. Instalación de los marcadores de color ........................8 2.5.
  • Página 4: Primera Puesta En Marcha

    1. PRIMERA PUESTA EN MARCHA 1.1. ESTADO DE SUMINISTRO Œ  ‘ PEL 105 POWER & ENERGY LOGGER  Ž  ATTESTATION DE VERIFICATION CHECKING ATTESTATION 190, rue Championnet 75876 PARIS Cedex 18 Numéro de l'appareil : FRANCE Equipment number Type / Model Désignation de l'instrument :...
  • Página 5: Accesorios

    1.2. ACCESORIOS MiniFlex MA193 250 mm ® MiniFlex MA193 350 mm ® MiniFlex MA196 350 mm hermético ® Pinza MN93 Pinza MN93A Pinza C193 Pinza PAC93 Pinza E3N Adaptador BNC para pinza E3N Pinza J93 Adaptador 5 A (trifásico) Adaptador 5 A Essailec ®...
  • Página 6: Presentación Del Instrumento

    2. PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO 2.1. DESCRIPCIÓN PEL: Power & Energy Logger (registrador de potencia y energía) El PEL 105 es un registrador de potencia y energía CC, monofásicas, bifásicas y trifásicas (Y y ∆) en una carcasa sólida y hermética. El PEL consta de todas las funciones de registro de potencia/energía necesarias para la mayoría de las redes de distribución en el mundo a 50 Hz, 60 Hz, 400 Hz y CC, con muchas posibilidades de conexiones según las instalaciones.
  • Página 7: Frontal

    2.2. FRONTAL 8 pilotos que proporcionan Conector Ethernet RJ45. Ranura para tarjeta SD. información de estado. Conector para alimentación Conector USB. externa (adaptador de CA Display LCD. Código QR. opcional). PEL 105 POWER & ENERGY LOGGER Tecla Selección. Bolsa para guardar los Pad direccional: cuatro teclas tapones herméticos de de navegación y una tecla de...
  • Página 8: Bornes

    2.3. BORNES 4 entradas de corriente (conectores específicos de 4 puntos). 5 entradas de corriente (clavijas de seguridad). VE/GND Figura 3 Los tapones sirven para garantizar la estanquidad (IP67) de los bornes cuando no se utilizan. Cuando usted conecta un sensor de corriente o un cable de tensión, atorníllelo completamente para garantizar la estanquidad del instrumento.
  • Página 9: Funciones De Las Teclas

    2.5. FUNCIONES DE LAS TECLAS Tecla Descripción Tecla Encendido/Apagado: Enciende o apaga el instrumento. Observación: El instrumento no se puede apagar cuando está conectado a la red eléctrica (o bien por las entradas de medida o bien por el adaptador de CA) o cuando se está realizando un registro o está en espera. Tecla Selección: Un pulsación larga permite habilitar o deshabilitar el Wi-Fi o la conexión Bluetooth e iniciar o parar un registro.
  • Página 10: Pilotos

    La franja inferior y superior proporcionan las siguientes indicaciones: Icono Descripción Indicador de inversión de orden de fases o de ausencia de fase (visualizada para las redes de distribución trifásicas y únicamente en modo medida, véase la explicación a continuación) Datos disponibles para registro.
  • Página 11: Tarjeta De Memoria

    Pilotos Color y función Piloto rojo: Rebasamiento del rango de medida Piloto apagado: ningún rebasamiento en las entradas. Piloto parpadeando: al menos una entrada está en rebasamiento. Piloto encendido: falta un cable o no está conectado al borne adecuado. Piloto rojo/verde: Tarjeta SD Piloto verde encendido: la tarjeta SD se ha reconocido y no está...
  • Página 12: Configuración

    3. CONFIGURACIÓN El PEL debe configurarse antes de cualquier registro. Los distintos pasos de esta configuración son: „ Establecer la conexión Wi-Fi, la conexión Bluetooth, la conexión USB o la conexión Ethernet. „ Elegir la conexión según el tipo de red de distribución. „...
  • Página 13: Carga De La Batería

    3.2. CARGA DE LA BATERÍA La batería empieza automáticamente a cargarse cuando el PEL está conectado a una fuente de tensión. Pero si la alimentación por las entradas de tensión ha sido deshabilitada (véase el § anterior), se debe utilizar el adaptador de CA (opcional). 120 V ±...
  • Página 14: Conexión Por Wi-Fi O Por Conexión Bluetooth

    Sea cual sea la conexión seleccionada, abra luego el software PEL Transfer (véase § 5) para conectar el instrumento al PC. La conexión de los cables USB o Ethernet no enciende el instrumento y no recarga la batería. Para la conexión LAN Ethernet, el PEL dispone de una dirección IP. Cuando configura el instrumento con el software PEL Transfer, si la casilla «Activar DHCP»...
  • Página 15: Tipo De Red

    Para entrar en el modo Configuración con el instrumento, pulse las teclas  o  hasta que el símbolo se seleccione. Aparece la siguiente pantalla: Figura 10 Si el PEL se está configurando con el software PEL Transfer, no se puede entrar en el modo Configuración en el instrumento.
  • Página 16: Sensores De Corriente

    3.5.2. SENSORES DE CORRIENTE Conecte los sensores de corriente al instrumento. El instrumento detecta automáticamente los sensores de corriente. Detecta la presencia (o ausencia) de sensor en el borne L1. Si no encuentra nada, examina el borne L2 o también el borne L3. Si la red elegida no está equilibrada, examina también el borne N. Una vez reconocidos los sensores, el instrumento indica su relación.
  • Página 17: Corriente Nominal Primaria Del Neutro

    Según el tipo de sensor de corriente MiniFlex /AmpFlex , pinza MN o carcasa adaptador, introduzca la corriente nominal primaria. ® ® Para ello, pulse la tecla Entrada . Utilice las teclas , ,  y  para elegir el valor de esta corriente. „...
  • Página 18: Información

    3.6. INFORMACIÓN Para entrar en el modo Información, pulse la tecla  o  hasta que se seleccione el símbolo Con las teclas  y , recorra la información del instrumento: „ Tipo de red „ Tensión nominal primaria „ Tensión nominal secundaria „...
  • Página 19 „ Corriente nominal primaria del neutro (si hay un sensor conectado al borne I „ Periodo de agregación „ Fecha y hora „ Dirección IP (móvil)
  • Página 20 „ Dirección Wi-Fi (móvil) „ Versión del software 1º nombre = versión del software del DSP „ 2º nombre = versión del software del microprocesador „ Número de serie móvil (también en la etiqueta con código QR „ pegada en el interior de la tapa del PEL) Al cabo de 3 minutos sin pulsar la tecla Entrada o Navegación, se vuelve a visualizar la pantalla de medida...
  • Página 21: Uso

    4. USO Una vez configurado el instrumento, puede utilizarlo. 4.1. REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CONEXIONES DEL PEL Empiece por conectar los sensores de corriente y los cables de medida de tensión a su instalación en función del tipo de red de distribución.
  • Página 22: Redes De Alimentación Trifásicas A 3 Hilos

    4.1.3. REDES DE ALIMENTACIÓN TRIFÁSICAS A 3 HILOS ∆ 4.1.3.1. Trifásica 3 hilos (con 2 sensores de corriente) „ Conecte el borne VE/GND a la tierra. „ Conecte el borne V1 a la fase L1. „ Conecte el borne V2 a la fase L2. „...
  • Página 23: Trifásica 3 Hilos ∆ Abierta (Con 3 Sensores De Corriente)

    ∆ 4.1.3.4. Trifásica 3 hilos abierta (con 3 sensores de corriente) „ Conecte el borne VE/GND a la tierra. „ Conecte el borne V1 a la fase L1. „ Conecte el borne V2 a la fase L2. „ Conecte el borne V3 a la fase L3. „...
  • Página 24: Trifásica 3 Hilos ∆ Equilibrada (Con 1 Sensor De Corriente)

    ∆ 4.1.3.7. Trifásica 3 hilos equilibrada (con 1 sensor de corriente) „ Conecte el borne VE/GND a la tierra. „ Conecte el borne V1 a la fase L1. „ Conecte el borne V2 a la fase L2. „ Conecte el sensor de corriente I3 a la fase L3. Compruebe siempre que la flecha del sensor de corriente está...
  • Página 25: Trifásica 4 Hilos Y 2 Elementos ½

    4.1.4.3. Trifásica 4 hilos Y 2 elementos ½ „ Conecte el borne N al neutro. „ Conecte el borne VE/GND a la tierra. „ Conecte el borne V1 a la fase L1. „ Conecte el borne V3 a la fase L3. „...
  • Página 26 ∆ 4.1.5.2. Trifásica 4 hilos abierta „ Conecte el borne N al neutro. „ Conecte el borne VE/GND a la tierra. „ Conecte el borne V1 a la fase L1. „ Conecte el borne V2 a la fase L2. „ Conecte el borne V3 a la fase L3. „...
  • Página 27: Registro

    4.1.6.3. CC 4 hilos „ Conecte el borne N al conductor común. „ Conecte el borne VE/GND a la tierra. „ Conecte el borne V1 al conductor +1. „ Conecte el borne V2 al conductor +2. „ Conecte el borne V3 al conductor +3. „...
  • Página 28: Modo De Medida

    4.3.1. MODO DE MEDIDA La visualización depende de la red configurada. Pulse la tecla  para pasar a la siguiente pantalla. Monofásica 2 hilos (1P-2W) ϕ (I tan ϕ...
  • Página 29 Bifásica 3 hilos (2P-3W) ϕ (I ϕ (V ϕ (I ϕ (I tan ϕ...
  • Página 30 Trifásica 3 hilos no equilibrada (3P-3W∆2, 3P-3W∆3, 3P-3WO2, 3P-3WO3, 3P-3WY2, 3P-3WY3) ϕ (I ϕ (I ϕ (I ϕ (U ϕ (U ϕ (U ϕ (I ϕ (I ϕ (I tan ϕ...
  • Página 31 Trifásica 3 hilos ∆ equilibrada (3P-3W∆b) ϕ (I tan ϕ...
  • Página 32 Trifásica 4 hilos no equilibrada (3P-4WY, 3P-4WY2, 3P-4W∆, 3P-4WO∆) ϕ (I ϕ (I ϕ (I ϕ (V ϕ (V ϕ (V ϕ (U ϕ (U ϕ (U ϕ (I ϕ (I ϕ (I *: Para las redes 3P-4W∆ y 3P-4WO∆...
  • Página 33 tan ϕ Trifásica 4 hilos Y equilibrada (3P-4WYb)
  • Página 34 ϕ (I tan ϕ CC 2 hilos (CC-2W) CC 3 hilos (CC-3W)
  • Página 35 CC 4 hilos (CC-4W)
  • Página 36 4.3.2. MODO ENERGÍA Las potencias visualizadas son las potencias totales. La energía depende de la duración, típicamente está disponible al cabo de 10 o 15 minutos o al finalizar el periodo de agregación. Pulse la tecla Entrada durante más de 2 segundos para obtener las potencias por cuadrantes (IEC 62053-23). El display indica PArt para especificar que son valores parciales.
  • Página 37 Ep-: Energía activa total generada (por la fuente) en kWh Eq1: Energía reactiva consumida (por la carga) en el cuadrante inductivo (cuadrante 1) en kvarh. Eq2: Energía reactiva generada (por la fuente) en el cuadrante capacitivo (cuadrante 2) en kvarh. Eq3: Energía reactiva generada (por la fuente) en el cuadrante inductivo (cuadrante 3) en kvarh.
  • Página 38 Eq4: Energía reactiva consumida (por la carga) en el cuadrante capacitivo (cuadrante 4) en kvarh. Es+: Energía aparente total consumida (por la carga) en kVAh Es-: Energía aparente total generada (por la fuente) en kVAh Redes de corriente continua Ep+: Energía activa total consumida (por la carga) en kWh...
  • Página 39: Modo Armónicos

    Ep-: Energía activa total generada (por la fuente) en kWh 4.3.3. MODO ARMÓNICOS La visualización depende de la red configurada. La visualización de los armónicos no está disponible para las redes CC. El display indica «No THD in DC Mode». Monofásica 2 hilos (1P-2W) I_THD V_THD...
  • Página 40 _THD _THD _THD Trifásica 3 hilos no equilibrada (3P-3W∆2, 3P-3W∆3, 3P-3WO2, 3P-3WO3, 3P-3WY2, 3P-3WY3) _THD _THD _THD _THD _THD _THD Trifásica 3 hilos ∆ equilibrada (3P-3W∆b) _THD = I _THD _THD = I _THD _THD...
  • Página 41 _THD _THD = U _THD _THD = U _THD Trifásica 4 hilos no equilibrada (3P-4WY, 3P-4WY2, 3P-4W∆, 3P-4WO∆) _THD _THD _THD _THD _THD _THD _THD Trifásica 4 hilos Y equilibrada (3P-4WYb) _THD _THD _THD...
  • Página 42 _THD _THD _THD 4.3.4. MODO MÁXIMO Según la opción seleccionada en el PEL Transfer, puede tratarse de los valores agregados máximos para el registro en curso o del último registro, o de los valores agregados máximos desde el último reset. La visualización del máximo no está...
  • Página 43 Bifásica 3 hilos (1P-3W)
  • Página 44 Trifásica 3 hilos (3P-3W∆2, 3P-3W∆3, 3P-3WO2, 3P-3WO3, 3P-3WY2, 3P-3WY3, 3P-3W∆b)
  • Página 45 Trifásica 4 hilos (3P-4WY, 3P-4WY2, 3P-4W∆, 3P-4WO∆), 3P-4WYb) Para la red equilibrada (3p-4WYb), I no se visualiza.
  • Página 47: Software Pel Transfer

    5. SOFTWARE PEL TRANSFER 5.1. FUNCIONES El software PEL Transfer permite: „ Conectar el instrumento al PC o bien por Wi-Fi, o por Bluetooth, o por USB o por Ethernet. „ Configurar el instrumento: dar un nombre al instrumento, elegir el brillo y el contraste del display, bloquear la tecla Selección del instrumento, ajustar la fecha y la hora, formatear la tarjeta SD, etc.
  • Página 48 Aparece un mensaje de advertencia similar al de a continuación. Haga clic en Aceptar. Figura 33 La instalación de los driver puede tardar un poco. Windows puede incluso indicar que el programa ya no contesta, aunque siga funcionando. Espere a que finalice. Cuando haya finalizado la instalación de los driver, el cuadro de diálogo Instalación realizada aparece.
  • Página 49: Características Técnicas

    6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Las incertidumbres están expresadas en % de la lectura (L) y en número de puntos de visualización (ct): ± (a %L + b ct) 6.1. CONDICIONES DE REFERENCIA Parámetro Condiciones de referencia Temperatura ambiente 23 ± 2 °C Humedad relativa 45% HR a 75% HR Tensión...
  • Página 50: Incertidumbre Intrínseca (Sin Sensores De Corriente)

    6.2.3. INCERTIDUMBRE INTRÍNSECA (SIN SENSORES DE CORRIENTE) Estas incertidumbres de las tablas siguientes se dan para los valores «1 s» y agregados. Para las medidas «200 ms», los valores de incertidumbre deben doblarse. 6.2.3.1. Especificaciones a 50/60 Hz Cantidades Rango de medida Incertidumbre intrínseca Frecuencia (f) [42,5;...
  • Página 51 Cantidades Rango de medida Incertidumbre intrínseca Energía aparente (Es) V = [100 V; 1.000 V] ± 0,5% L kVAh I = [5% Inom; 120% Inom] PF = 1 V = [100 V; 1.000 V] ± 1% L I = [10 % Inom; 120% Inom] Tabla 7 Inom es el valor de la corriente medida para una salida del sensor de corriente de 1 V.
  • Página 52: Temperatura

    6.2.3.3. Especificaciones en CC Cantidades Rango de medida Incertidumbre intrínseca típica Tensión (V) V = [100 V; 600 V] ± 0,2% L ± 0,2 V Tensión neutro-tierra (V V = [2 V; 600 V] ± 0,2% L ± 0,2 V Corriente (I) I = [5% Inom;...
  • Página 53: Características

    6.2.4.2. Características Los rangos de medida son los de los sensores de corriente. A veces, pueden diferir de los del PEL. Consulte el manual de ins- trucciones suministrado con el sensor de corriente. a) AmpFlex A196A o AmpFlex A193 ® ®...
  • Página 54 b) MiniFlex MA193 o MA196 ® Miniflex MA193 o MA196 ® 100 / 400 / 2.000 / 10.000 Aca (siempre que se pueda abrazar el Rango nominal conductor) Rango de medida 200 mA a 2.400 A Diámetro máximo de la Longitud = 250 mm;...
  • Página 55 e) Pinza MN93 Pinza MN93 Rango nominal 200 A para f ≤ 10 kHz Rango de medida 0,5 a 240 A máx. (I >200 A no permanente) Diámetro máximo de la capacidad 20 mm para abrazar Influencia de la posición del <...
  • Página 56 h) Pinzas J93 Pinza J93 Rango nominal 3.500 A , 5.000 A Rango de medida 50 – 3.500 A ; 50 - 5.000 A Diámetro máximo de la 72 mm capacidad para abrazar Influencia de la posición del < ± 2% conductor en la pinza Influencia de un conductor adyacente por el que pasa una...
  • Página 57 6.2.4.3. Incertidumbre intrínseca Las incertidumbres intrínsecas de las medidas de la corriente y de la fase deben añadirse a las incertidumbres intrínsecas del instrumento para la magnitud correspondiente: potencia, energías, factores de potencia, tan Φ, etc. Las siguientes características se dan para las condiciones de referencia de los sensores de corriente. Características de los sensores de corriente (salida de 1 V a Inom) Incertidumbre Incertidumbre...
  • Página 58: Comunicación

    Características de los AmpFlex y MiniFlex ® ® Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre Sensor de Corriente I nominal intrínseca a 50/60 intrínseca intrínseca en ϕ típica en ϕ corriente (RMS o CC) a 400 Hz a 50/60 Hz a 400 Hz [200 mA;...
  • Página 59: Alimentación

    6.4. ALIMENTACIÓN Red eléctrica „ Rango de funcionamiento: 100 V a 1.000 V para una frecuencia de 42,5 a 69 Hz 100 V a 600 V para una frecuencia de 340 a 460 Hz 140 V a 1.000 V en CC „...
  • Página 60: Seguridad Eléctrica

    „ Grados de protección según IEC 60529 IP 67 cuando la tapa del instrumento está cerrada, los cables de tensión están atornillados así como los cables de los „ AmpFlex A196A. ® IP 67 cuando la tapa del instrumento está cerrada y los tapones de los bornes puestos. „...
  • Página 61: Mantenimiento

    7.3. ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE Velando siempre por proporcionar el mejor servicio posible en términos de prestaciones y evoluciones técnicas, Chauvin Arnoux le brinda la oportunidad de actualizar el firmware de este instrumento descargando de forma gratuita la nueva versión disponible en nuestro sitio web.
  • Página 62: Garantía

    8. GARANTÍA Nuestra garantía tiene validez, salvo estipulación expresa, durante dos años a partir de la fecha de entrega del material. El extracto de nuestras Condiciones Generales de Venta se comunica a quien lo solicite. La garantía no se aplicará en los siguientes casos: „...
  • Página 63: Anexo

    9. ANEXO 9.1. MEDIDAS 9.1.1. DEFINICIÓN Los cálculos se realizan de conformidad con las normas IEC 61557-12, IEC 61000-4-30 e IEEE 1459. Representación geométrica de la potencia activa y reactiva: Carga Fuente Potencia activa Potencia activa generada consumida Potencia reactiva consumida φ...
  • Página 64 9.1.2.2. Bloqueo de la frecuencia de muestreo „ Por defecto, la frecuencia de muestreo está bloqueada en V1. „ Si V1 está ausente, intenta bloquearse en V2, luego V3, I1, I2 e I3. 9.1.2.3. CA/CC El PEL realiza medidas CA y CC para las redes de distribución de corriente alterna o corriente continua. El usuario realiza la selección CA o CC.
  • Página 65: Fórmulas De Medida

    9.2. FÓRMULAS DE MEDIDA La mayoría de las fórmulas proceden de la norma IEEE 1459. El PEL mide o calcula los valores a continuación en un ciclo (128 muestras por periodo para una frecuencia de 16 a 400 Hz). El usuario no puede acceder a estos valores. El PEL calcula luego un valor agregado para 10 ciclos (50 Hz), 12 ciclos (60 Hz) u 80 ciclos (400 HZ), (cantidades 200 ms), y para 50 ciclos (50 Hz), 60 ciclos (60 Hz) o 400 ciclos (400 Hz), (cantidades «1 s»).
  • Página 66 Cantidades Fórmulas Comentarios × Potencia aparente fundamental − − L = 1, 2 o 3 CA (Sf PF = Factor de potencia CA (PF L = 1, 2 o 3 Potencias activas desequilibrio CA − (Pu) − Potencias activas armónicos CA (P ϕ...
  • Página 67 I1, I2, I3 son las corrientes que circulan en los conductores de fase de la instalación medida. es la corriente que circula en el conductor del neutro de la instalación medida. Las minúsculas i1, i2, i3 son los valores muestreados. Para algunas magnitudes relacionadas con las potencias, las cantidades de «carga»...
  • Página 68 Cantidades Fórmulas Comentarios Φ − Φ Φ CA en la fuente ( − − Medidas CC ∑ × Potencia activa CC en la carga L = 1, 2, 3 o T L+cc ∑ − × × Potencia activa CC en la fuente −...
  • Página 69: Redes Eléctricas Admitidas

    9.3. REDES ELÉCTRICAS ADMITIDAS Son compatibles los siguientes tipos de redes de distribución: Orden Red de distribu- Esquema de Abreviatura Comentarios de las ción referencia fases Monofásica La tensión se mide entre L1 y N. Véase (monofásica 2 1P- 2W La corriente se mide en el conductor L1.
  • Página 70: Red De Distribución

    Orden Red de distribu- Esquema de Abreviatura Comentarios de las ción referencia fases La medida de la potencia se basa en el método de tres va- tímetros con neutro, pero no hay ningún dato de potencia Véase Trifásica 4 hilos ∆ 3P-4W∆...
  • Página 71 3P-3W∆2 3P-3W∆3 3P-4W∆ Cantidades 1P-2W 1P-3W 3P-3WO2 3P-3WO3 3P-3W∆B 3P-4WY 3P-4WYB 3P-4WY2 CC-2W CC-3W CC-4W 3P-4WO∆ 3P-3WY2 3P-3WY3   CA +          CA +        ...
  • Página 72 3P-3W∆2 3P-3W∆3 3P-4W∆ Cantidades 1P-2W 1P-3W 3P-3WO2 3P-3WO3 3P-3W∆B 3P-4WY 3P-4WYB 3P-4WY2 CC-2W CC-3W CC-4W 3P-4WO∆ 3P-3WY2 3P-3WY3            (10)           ...
  • Página 73 3P-3W∆2 3P-3W∆3 3P-4W∆ Cantidades 1P-2W 1P-3W 3P-3WO2 3P-3WO3 3P-3W∆B 3P-4WY 3P-4WYB 3P-4WY2 CC-2W CC-3W CC-4W 3P-4WO∆ 3P-3WY2 3P-3WY3 -THD      (10) -THD     -THD         -THD ...
  • Página 74: Glosario

    9.5. GLOSARIO ϕ Desfase de fase de la tensión fase-neutro con respecto a la corriente fase-neutro. Desfase de fase inductiva. Desfase de fase capacitiva. ° Grado. Porcentaje. Amperio (unidad de corriente). Agregación Distintas medias definidas en el § 9.2. Armónicos En los sistemas eléctricos, tensiones y corrientes que son múltiples de la frecuencia fundamental.
  • Página 75 Tensión eficaz (L = 1, 2 o 3) Valor o porcentaje de tensión fase-neutro del armónico de rango n (L = 1, 2 ou 3) L-Hn Unidad de potencia activa (vatio). Unidad de energía activa (vatio x hora). Prefijos de las unidades del sistema internacional (SI) Prefijo Símbolo Multiplicado por...
  • Página 76 ® CHAUVIN ARNOUX GROUP Chauvin Arnoux , Inc. d.b.a. AEMC Instruments ® ® 15 Faraday Drive • Dover, NH 03820 USA • Phone: (603) 749-6434 • Fax: (603) 742-2346 www.aemc.com export@aemc.com...

Tabla de contenido