Chauvin Arnoux CA 8345 Manual De Instrucciones
Ocultar thumbs Ver también para CA 8345:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

ES - Manual de instrucciones
CA 8345
Analizador de redes eléctricas trifasicas

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Chauvin Arnoux CA 8345

  • Página 1 ES - Manual de instrucciones CA 8345 Analizador de redes eléctricas trifasicas...
  • Página 2 Usted acaba de adquirir un analizador de redes eléctricas trifásicas CA 8345 (Qualistar 2) y le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros. Para conseguir las mejores prestaciones de su instrumento: „ lea atentamente este manual de instrucciones, „ respete las precauciones de uso.
  • Página 3: Precauciones De Uso

    PRECAUCIONES DE USO Este instrumento cumple con la norma de seguridad IEC/EN 61010-2-030 o BS EN 61010-2-030, los cables cumplen con la norma IEC/EN 61010-2-031 o BS EN 61010-031 y los sensores de corriente cumplen con la norma IEC/EN 61010-2-032 o BS EN 61010- 2-032, para tensiones de hasta 1.000 V en categoría IV.
  • Página 4: Tabla De Contenido

    ÍNDICE 1. PRIMERA PUESTA EN MARCHA ........5 11. MODO CORRIENTE DE INSERCIÓN ......69 1.1. Estado de suministro ..........5 11.1. Inicio de una captura .........69 1.2. Accesorios .............6 11.2. Lista de las capturas ..........70 1.3. Recambios .............6 11.3. Lectura de una captura ........70 1.4.
  • Página 5: Primera Puesta En Marcha

    ’ “ • Figura 1 Un CA 8345 con la batería, una tarjeta SD incluida y un protector de pantalla. 5 cables de seguridad banana-banana recto-recto negros atados con velcro. 5 pinzas cocodrilo negras. 5 enrolladores de cable. Una correa de mano.
  • Página 6: Accesorios

    1.2. ACCESORIOS „ Adaptador 5 A trifásico „ Pinza MN93 „ Pinza MN93A „ Adaptador Essailec 5 A trifásica ® „ Pinza C193 „ Pinza PAC93 „ AmpFlex A193 450 mm „ MiniFlex MA194 250 mm ® ® „ AmpFlex A193 800 mm „...
  • Página 7: Carga De La Batería

    1.4. CARGA DE LA BATERÍA Antes de la primera utilización, empiece por cargar completamente la batería. „ Retire la película de plástico que impide que la batería se conecte al instrumento. Para ello, remítase al § 18.3 que explica cómo sacar la batería del instrumento. „...
  • Página 8: Presentación Del Instrumento

    El instrumento es compacto y resistente a los golpes. La ergonomía y la sencillez de su interfaz de usuario hacen que su uso sea agradable. El CA 8345 tiene un gran display gráfico táctil a color. También permite gestionar 3 perfiles de usuario.
  • Página 9: Funciones De Visualización

    „ Medida de las energías activas, reactivas (capacitiva e inductiva), no activas, deformantes y aparentes (excluyendo el neutro). „ Valoración de la energía directamente en moneda (€, $, £, etc.) con una tarifa básica y 8 tarifas especiales. „ Medida de los armónicos para las corrientes y las tensiones (excluyendo el neutro) hasta el rango 63: valor RMS, porcentajes con respecto a la fundamental (%f) (excluyendo el neutro) o al valor RMS total (%r), mínimo y máximo y tasa de secuencia de armónicos.
  • Página 10: Vista General

    2.2. VISTA GENERAL Bornes de medida QUALI ST R CA 8345 Class Pantalla a color táctil POWER & QUALITY ANALYSER Teclas de función (teclas amarillas) Tecla configuración Tecla captura Tecla volver de pantalla Teclas de navegación Tecla de ayuda Tecla de validación Botón de encendido/...
  • Página 11: Conectores Laterales

    2.4. CONECTORES LATERALES Fijación de la correa. Dispositivo antirrobo que permite asegurar el dispositivo con un candado antirrobo. Toma RJ45 para conexión a una red Ethernet. Puerto USB de tipo B para conexión a un PC. Conector específico 4 puntos para conectar a la red eléctrica. Permite cargar la batería o hacer funcionar el instrumento con la red eléctrica.
  • Página 12: Display

    2.6. DISPLAY El CA 8345 tiene un gran display (WVGA), a color y táctil. A continuación se muestra una pantalla típica. La barra de estado en la parte superior de la pantalla describe el estado del instrumento. Captura de pantalla.
  • Página 13: Teclado

    2.8. TECLADO 2.8.1. LAS TECLAS DE MODO (TECLAS MORADAS) Estas 9 teclas permiten acceder a los modos específicos: Tecla Función Modo forma de onda § 5 Modo armónico § 6 Modo potencia § 7 Modo energía § 8 Modo tendencia §...
  • Página 14: Instalación De Los Marcadores De Color

    2.9. INSTALACIÓN DE LOS MARCADORES DE COLOR Para identificar los cables y los bornes de entrada, puede identificarlos con marcadores de color suministrados con el instrumento. „ Separe el marcador de color e insértelo en los dos orificios previstos para ello cerca del borne (el grande para el borne de corriente y el pequeño para el de tensión).
  • Página 15: Tarjeta De Memoria

    „ Introduzca la nueva tarjeta SD en la ranura hasta que esté completamente insertada. Se encenderá el piloto rojo. „ Vuelva a colocar la tapa de elastómero. QUALI ST R CA 8345 Class POWER & QUALITY ANALYSER Piloto de presencia de la tarjeta SD.
  • Página 16: Soporte

    2.11. SOPORTE Un soporte retráctil en la parte trasera del instrumento permite mantenerlo en una posición inclinada de 60°. Figura 10 2.12. GANCHO MAGNÉTICO (OPCIONAL) El gancho magnético permite colgar el instrumento en la parte superior de una puerta o fijarla a una pared metálica. Imán.
  • Página 17: Configuración

    3. CONFIGURACIÓN Antes de utilizar el instrumento, debe configurarlo. El CA 8345 tiene 2 menús de configuración: „ la configuración del instrumento en sí „ la configuración de las medidas Pulse la tecla Para configurar el instrumento. Usuario. Para configurar las medidas.
  • Página 18: Configuración Del Instrumento

    3.3. CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO Figura 13 A excepción de la pantalla y el idioma, no es posible cambiar la configuración del instrumento si éste está registrando, midiendo energía, registrando transitorios, alarmas o capturando la corriente de inserción. 3.3.1. IDIOMA Para elegir el idioma de su instrumento, seleccione Elija su idioma y luego acepte con la tecla 3.3.2.
  • Página 19 3.3.2.1. MODO GPS El modo GPS es necesario para garantizar la clase A (según la IEC 61000-4-30) de su instrumento. Es necesario que se exponga a los satélites GPS al menos una vez, para que el receptor pueda recuperar la fecha y la hora. Puede tardar hasta 15 minutos en sincronizarse.
  • Página 20: Visualización

    3.3.3. VISUALIZACIÓN Seleccione para entrar en la configuración de la visualización. Figura 18 3.3.3.1. COLORES DE LAS CURVAS DE TENSIÓN Para elegir los colores de las curvas de tensión, seleccione Elija el color para cada una de las 3 fases y el neutro. Puede elegir entre una treintena de colores. En el modo noche, el fondo blanco se vuelve negro y los colores se invierten.
  • Página 21 La pantalla le muestra el contenido de la tarjeta SD o memoria USB Para expulsar la tarjeta SD o la memoria USB, pulse Debe expulsar la tarjeta SD antes de sacarla del instrumento, de lo contrario podría perder parte o todo su contenido. Cuando no queda ninguna tarjeta SD, el piloto rojo de presencia de la tarjeta SD se apaga y el símbolo aparece en la barra de estado.
  • Página 22: Conexión Ethernet

    3.3.5.1. CONEXIÓN ETHERNET El símbolo indica que la conexión está activa. El símbolo indica que la conexión está inactiva y que se puede activar. Para cambiar una conexión, deténgala pulsando „ Marque la casilla DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) y el instrumento solicita su dirección IP a un servidor DHCP. Si ningún servidor DHCP responde, se generará...
  • Página 23 3.3.5.4. SERVIDOR IRD El IRD (Internet Relay Device) es un protocolo que permite hacer que comuniquen dos dispositivos situados en dos subredes distintas (por ejemplo un PC y un instrumento de medida). Cada dispositivo se conecta a un servidor IRD y este servidor conecta los dos dispositivos.
  • Página 24: Información

    Seleccione: para actualizar desde el sitio Web de Chauvin Arnoux mediante la conexión Ethernet. „ para actualizar desde la tarjeta SD. „ para actualizar desde la memoria USB. „ Pulse para descargar el archivo (esto puede tardar unos minutos) luego para iniciar la actualización.
  • Página 25: Métodos De Cálculo

    3.4.1. MÉTODOS DE CÁLCULO Para elegir los métodos de cálculo, seleccione Figura 29 para definir los valores nominales: „ La frecuencia nominal (50 o 60 Hz). „ La tensión nominal. „ La tensión nominal entre fases. La tensión nominal configurada aquí es la tensión nominal del sistema (U ).
  • Página 26 para definir el modo forma de onda: Figura 31 „ El método de cálculo del flicker del P (ventana fija o deslizante), „ ventana deslizante: el P se calculará cada 10 minutos. El primer valor será disponible 2 horas después de encender el instrumento, ya que se necesitan 12 valores de P para calcular el P „...
  • Página 27 para definir la curva máxima de las tensiones MSV en función de la frecuencia. Hay 5 puntos preprogramados que puede cambiar. Figura 33...
  • Página 28: Red De Distribución Y Conexión

    3.4.2. RED DE DISTRIBUCIÓN Y CONEXIÓN Para elegir la conexión del instrumento según la red de distribución, seleccione Cada sistema de distribución tiene uno o varios tipos de red. Sistema de distribución Esquema eléctrico Monofásica 2 hilos (L1 y N) Monofásica 2 hilos con neutro y sin tierra Monofásica 3 hilos (L1, N y tierra)
  • Página 29 Sistema de distribución Esquema eléctrico Bifásica 4 hilos con neutro y tierra Trifásica 4 hilos en estrella abierta con neutro y tierra Bifásica 4 hilos (L1, L2, N y tierra) Trifásica 4 hilos en triángulo «high leg» con neutro y tierra Trifásica 4 hilos en triángulo «high leg»...
  • Página 30 Sistema de distribución Esquema eléctrico Trifásica 3 hilos en estrella Trifásica 3 hilos (L1, L2 y L3) Trifásica 3 hilos en triángulo Trifásica 3 hilos en triángulo abierto Especifique los sensores de corriente que se conectarán: los 3 sensores (3 A) o únicamente 2 (A1A2, A2 A3 o A3 A1).
  • Página 31 Sistema de distribución Esquema eléctrico Trifásica 4 hilos (L1, L2, L3 y N) Trifásica 4 hilos con neutro y sin tierra Trifásica 4 hilos en triángulo «high leg» abierto con neutro Especifique las tensiones que y sin tierra se conectarán: las 3 tensiones (3 V) o únicamente 2 (V1V2, V2V3 o V3V1).
  • Página 32: Sensores Y Relaciones

    3.4.3. SENSORES Y RELACIONES Para seleccionar las relaciones de tensión, las relaciones de los sensores de corriente y el rango del sensor, seleccione Figura 34 3.4.3.1. RELACIÓN DE TENSIÓN Las relaciones de tensión se utilizan cuando las tensiones a medir son demasiado altas para el instrumento y se utilizan transfor- madores de tensión para bajarlas.
  • Página 33: Inversión De Corriente

    Las relaciones de corriente se utilizan cuando las corrientes a medir son demasiado altas para el instrumento y se utilizan transfor- madores de corriente para bajarlas. La relación permite mostrar el valor real de la corriente y utilizar este valor para los cálculos. „...
  • Página 34: Umbrales De Tensión

    permite definir para un uso repetido (modo „ la duración del registro, „ la configuración entre las 4 posibles, „ el período de registro entre 200 ms y 2 h, „ el nombre del registro. Figura 37 3.4.5. MODO TRANSITORIO El modo transitorio permite registrar transitorios en tensión o corriente durante un período determinado.
  • Página 35: Umbrales De Las Ondas De Choque

    3.4.5.3. UMBRALES DE LAS ONDAS DE CHOQUE Para configurar los umbrales de las ondas de choque en tensión con respecto a la tierra, seleccione „ 4VE: todas las entradas de tensión tienen el mismo umbral que programar. „ 3VE+V : todas las entradas de tensión tienen el mismo umbral y el neutro tiene un umbral distinto. „...
  • Página 36 Hay 40 alarmas posibles. Para cada una de ellas debe definir: „ La magnitud que vigilar entre las siguientes magnitudes: „ Hz, „ Urms, Vrms, Arms, „ |Udc|, |Vdc|, |Adc|, „ |Upk+|, |Vpk+|, |Apk+|, |Upk-|, |Vpk-|, |Apk-|, „ Ucf, Vcf, Acf, „...
  • Página 37 Seleccione para definir los parámetros del cálculo de la energía: „ la unidad de la energía: „ Wh: vatio-hora „ Julio „ tep (nuclear): tonelada equivalente de petróleo nuclear „ tep (no nuclear): tonelada equivalente de petróleo no nuclear „ BTU: British Thermal Unit (unidad térmica británica) „...
  • Página 38 3.4.10. AVISO Los avisos se configuran a través del software de aplicación PAT3 (ver § 16). Los avisos abarcan: „ los huecos de tensión, „ las sobretensiones temporales en la frecuencia industrial, „ y los cortes. Todas las magnitudes que dependen de la tensión son entonces notificadas porque su cálculo se basa en una magnitud dudosa. El aviso permite evitar contabilizar un evento varias veces en diferentes formas.
  • Página 39: Uso

    4. USO 4.1. PUESTA EN MARCHA Para encender el instrumento, pulse el botón . La pantalla de inicio aparece. Figura 44 Luego la pantalla Formas de onda aparece. Figura 45 4.2. NAVEGACIÓN Para navegar por los diferentes menús del instrumento, puede utilizar: „...
  • Página 40: Pantalla Táctil

    4.2.2. PANTALLA TÁCTIL permite obtener la siguiente pantalla: Figura 46 De este modo, podrá acceder a todas las funciones del instrumento sin necesidad de utilizar las teclas. 4.2.3. INTERFAZ DE USUARIO REMOTA Esta navegación a distancia se realiza desde un PC, una tableta o un smartphone mediante una interfaz de usuario remota (VNC). Así...
  • Página 41 Introduzca la dirección IP de su instrumento en un navegador. El navegador remoto (VNC) se ejecuta. Figura 47 En la pestaña de la izquierda, „ haga clic en Fullscreen para ajustar el tamaño de la ventana de visualización a su pantalla. „...
  • Página 42: Configuración

    4.3. CONFIGURACIÓN Remítase al párrafo anterior para configurar su instrumento. Antes de cualquier medida, recuerde especificar: „ la conexión (§ 3.4.2), „ los sensores de corriente y las relaciones de tensión y corriente (§ 3.4.3), „ el método de cálculo en caso necesario (§ 3.4.1). Para los modos de registro, recuerde especificar: „...
  • Página 43: Procedimiento De Conexión

    4.4.3. RED TRIFÁSICA Para la red trifásica 3 hilos, especifique los sensores de corriente que se conectarán: los 3 sensores (3 A) o únicamente 2 (A1 y A2, o A2 y A3 o A3 y A1). Figura 54 Figura 55 Figura 56 Para la red trifásica 4 y 5 hilos, especifique los tensiones que se conectarán: las 3 tensiones (3 V) o únicamente 2 (V1 y V2, o V2 y V3 o V3 y V1).
  • Página 44: Funciones Del Instrumento

    4.5. FUNCIONES DEL INSTRUMENTO 4.5.1. MEDIDAS En función de las medidas que quiera realizar, asegúrese de que haya configurado el instrumento correctamente. Podrá entonces realizar una o varias de las siguientes medidas: „ Ver las formas de onda de una señal „...
  • Página 45: Puesta En Seguridad Del Instrumento

    4.7. PUESTA EN SEGURIDAD DEL INSTRUMENTO En caso de sobrecarga en las entradas, el instrumento se pondrá en modo de seguridad y aparecerá una línea roja bajo la barra de estado. Figura 57 Esta línea indica que la suma de todas las entradas de tensión supera 1.450 Vpico. Esta condición no se cumple con señales de hasta 1.000 Vrms.
  • Página 46: Forma De Onda

    5. FORMA DE ONDA El modo forma de onda permite visualizar curvas de tensión y corriente, así como valores medidos y calculados a partir de tensiones y corrientes (excepto los armónicos, las potencias y las energías). Es la pantalla que aparece al encender el instrumento. Cursor.
  • Página 47 El símbolo cerca del número de canal indica que el valor de la tensión y todas las magnitudes que dependen de ella son dudosas. También están marcados el canal corriente asociado y las tensiones combinadas asociadas. Por ejemplo, si V1 está marcado, entonces A1, U1 y U3 también estarán marcados.
  • Página 48: Función Thd

    Filtro de visualización L3 Para visualizar las curvas instantáneas de la tensión y de la corriente de la fase 3, así como sus valores RMS. Hay 3 curvas cada vez, a menudo superpuestas: la curva máxima, la curva nominal y la curva mínima. Cursor.
  • Página 49: Función Resumen

    Filtro de visualización 4 V Para visualizar los extremos de las tensiones simples. Figura 64 Filtro de visualización 4 A Para visualizar los extremos de las corrientes. Figura 65 Filtro de visualización L1 Para visualizar los extremos de la tensión y de la corriente de la fase 1. Figura 66 Los filtros de visualización L2, L3 y N son similares, pero para la fase 2, la fase 3 y el neutro.
  • Página 50 „ para las corrientes: „ el valor RMS, „ el valor continuo (CC), „ la distorsión armónica total con el valor fundamental RMS como referencia (THD %f), „ la distorsión armónica total con el valor RMS sin CC como referencia (THD %r), „...
  • Página 51: Función Fresnel

    Filtro de visualización L2 Para visualizar los datos de la tensión y de la corriente de la fase 2. Figura 69 Los filtros de visualización L1, L3 y N son similares, pero para la fase 1, la fase 3 y el neutro. 5.7.
  • Página 52 Filtro de visualización 4 A Para mostrar el diagrama de Fresnel de las corrientes y tensiones simples. A1 sirve de referencia. Le selección de la corriente o tensión como referencia se puede cambiar en la configuración (ver § 3.4.1). Grado de desequilibrio inverso. Grado de desequilibrio homopolar.
  • Página 53: Armónico

    6. ARMÓNICO Las tensiones y las corrientes están compuestas por una suma de sinusoides a la frecuencia de la red y sus múltiplos. Cada múl- tiplo es un armónico de la señal. Se caracteriza por su frecuencia, amplitud y desfase en relación con la frecuencia fundamental (frecuencia de la red).
  • Página 54: Filtro De Visualización

    El cálculo de los armónicos comienza cuando se enciende el instrumento. Para reinicializar los valores, pulse la tecla 6.1. FILTRO DE VISUALIZACIÓN El filtro de visualización depende de la conexión elegida: Filtro de visualización Filtro de visualización Filtro de visualización Filtro de visualización Conexión para V...
  • Página 55 Función U con el filtro de visualización L1 Información sobre el armónico número 5 (señalado por el cursor). Figura 77 Función U y con el filtro de visualización L2 Información en los interarmónicos i04 (señalado por el cursor) entre los armónicos 4 y 5. Figura 78 Para salir de la función , pulse de nuevo la tecla...
  • Página 56 Función curva MSV-U con el filtro de visualización L1 Envolvente de la curva. Lo anterior no es correcto. Remítase al § 3.4.1 para configurar esta plantilla. Valor en la posición del cursor. Figura 80 Para salir de la función MSV, pulse de nuevo la tecla MSV.
  • Página 57: Potencia

    7. POTENCIA El modo potencia permite mostrar las medidas de potencia W y los cálculos de factor de potencia PF. 7.1. FILTRO DE VISUALIZACIÓN El filtro de visualización depende de la conexión elegida: Conexión Filtro de visualización Monofásica 2 hilos Monofásica 3 hilos L1 (no se puede elegir) Bifásica 2 hilos...
  • Página 58 Filtro de visualización L1 Figura 83 Filtro de visualización Σ Suma de las potencias de los 3 canales. Figura 84...
  • Página 59: Energía

    8. ENERGÍA El modo energía permite contabilizar la energía, tanto generada como consumida, durante un período de tiempo, y dar el precio correspondiente. Filtro de visualización. Figura 85 : para acceder a la configuración de la energía. Para poder cambiar la configuración, no debe haber cómputo en curso o suspendido. Primero hay que resetearlo. : energía consumida (por la carga).
  • Página 60 Función Wh con el filtro de visualización 3L Indicación de que el cómputo Fecha y hora de inicio del cómputo de energía se está realizando. y, eventualmente, fecha y hora de fin. Energía consumida. Figura 86 Función Wh con el filtro de visualización L1 : energía activa.
  • Página 61: Modo Tendencia

    (ver § 3.4.4) durante un tiempo determinado. El CA 8345 puede registrar una gran cantidad de tendencias, limitada únicamente por la capacidad de la tarjeta SD. La pantalla de inicio le indica la lista de registros ya realizados. De momento, no hay ninguno.
  • Página 62: Lista De Los Registros

    Se está registrando. Progresión del registro. Figura 92 Para garantizar la conformidad con la IEC 61000-4-30, es imprescindible que los registros de tendencias se hagan con: „ Una medida de la frecuencia a lo largo de 10 segundos. „ Las magnitudes Vrms, Urms y Arms seleccionadas. 9.2.
  • Página 63 A continuación se muestran algunos ejemplos de pantallas para una conexión trifásica 5 hilos. Para cambiar el filtro de visualización, utilice las teclas ▲ ▼. El cursor permite conocer los valores en las curvas mostradas. Para mover el cursor, utilice las teclas ◄ ►. : para incrementar o disminuir la escala de tiempo.
  • Página 64 Tensiones simples (Vrms) para un filtro de visualización L1 y Posición de la ventana de visualización en el registro. Figura 97 Potencia activa (P) para un filtro de visualización Σ La potencia como la energía se muestran en forma de histograma. La duración de una barra es de 1 segundo o de un período de registro si es superior a 1 s.
  • Página 65: Modo Transitorio

    (ver § 3.4.5). También puede registrar ondas de choque, tensiones muy altas durante un tiempo muy corto. El CA 8345 puede registrar una gran cantidad de transitorios. Esta cantidad está limitada únicamente por la capacidad de la tarjeta SD.
  • Página 66: Lista De Los Registros

    Progresión del registro. Se está registrando. Figura 104 10.2. LISTA DE LOS REGISTROS Pulse para ver los registros realizados. Nombre, fecha y hora de inicio, fecha y hora de fin del registro. Para eliminar el registro Para ver las distintas páginas. seleccionado.
  • Página 67 Acepte pulsando por segunda vez la tecla Sólo se muestran los transitorios ori- ginados por un evento en la fase L1. El filtro de visualización está activo. Figura 107 Para mostrar un transitorio, selecciónelo y pulse la tecla de validación A continuación se muestran algunos ejemplos de pantallas para una conexión trifásica 5 hilos.
  • Página 68 Onda de choque en todos los canales de tensión Si ha hecho un registro de onda de choque, aparecerá en la lectura del registro. Sólo se muestran la ondas de choque en la fase L1. El filtro de visualización está activo. Figura 110 Para mostrar el registro de la onda de choque, selecciónelo y pulse la tecla de validación Esta pantalla muestra toda la señal capturada durante una duración de 1,024 s.
  • Página 69: Modo Corriente De Inserción

    (ver § 3.4.6) y guardarlas. El CA 8345 puede memorizar una gran cantidad de capturas de corriente de inserción. Esta cantidad está limitada únicamente por la capacidad de la tarjeta SD.
  • Página 70: Lista De Las Capturas

    Progresión de la captura. La captura se está realizando. En cuanto una corriente supera el umbral programado, se inicia la memorización de la captura. Figura 116 11.2. LISTA DE LAS CAPTURAS Pulse para ver las capturas realizadas. Nombre, fecha y hora de inicio, fecha y hora de fin de la captura.
  • Página 71: Valores Eficaces

    Pulse de nuevo la tecla de validación para mostrar la información de la captura. Para mostrar las curvas en RMS. Para mostrar las curvas en valores instantáneos según la configuración. Figura 119 A continuación se muestran algunos ejemplos de pantallas para una conexión trifásica 5 hilos. 11.3.1.
  • Página 72: Las Teclas

    Captura de corriente de inserción en RMS en L2 Las teclas permiten situar el cursor en el valor mínimo o máximo en tensión o corriente. Figura 121 11.3.2. VALORES INSTANTÁNEOS Pulse la tecla WAVE para ver los valores instantáneos en tensión y corriente. Este registro permite ver todas las muestras.
  • Página 73 Captura de corriente de inserción en valores instantáneos en L3 Figura 123...
  • Página 74: Modo Alarma

    El CA 8345 puede registrar una gran cantidad (limitada únicamente por la capacidad de la tarjeta SD) de campañas de alarmas con hasta 20.000 alarmas cada una. Usted puede elegir esta cantidad máxima en la configuración.
  • Página 75: Lista De Las Campañas De Alarmas

    Pulse . La campaña de alarmas se iniciará a la hora programada. indica que la campaña de alarmas ha sido programada, pero que aún no ha empezado. indica que se está realizando. indica que se ha detenido. Para detener la campaña de alarmas en curso.
  • Página 76: Lectura De Una Campaña De Alarmas

    12.3. LECTURA DE UNA CAMPAÑA DE ALARMAS Seleccione la campaña de alarmas para leer en la lista y pulse la tecla de validación para abrirla. A continuación se muestra un ejemplo de pantalla. Inicio de la alarma. Duración de la alarma. Filtro de visualización.
  • Página 77: Modo Vigilancia

    El CA 8345 puede registrar una gran cantidad de vigilancias. Esta cantidad está limitada únicamente por la capacidad de la tarjeta SD. La pantalla de inicio le indica la lista de las vigilancias ya realizadas. De momento, no hay ninguna.
  • Página 78 La ventana de configuración se abre. Figura 132 Consta de 5 pestañas: „ Vigilancia „ Umbral de las variaciones lentas „ Variaciones rápidas de las tensiones e interrupciones „ Huecos de tensión y sobretensión „ Transitorios En la pestaña Vigilancia, indique la tensión nominal, la frecuencia y el nombre del archivo que contendrá la vigilancia. En la pestaña Umbral de las variaciones lentas, las variaciones máximas de la frecuencia y de las tensiones ya se definen según la norma para una duración de una semana y para la duración de la campaña de vigilancia.
  • Página 79: Lista De Las Vigilancias

    Pulse . La vigilancia comenzará a la hora programada, si hay espacio suficiente en la tarjeta SD. indica que el registro ha sido programado, pero que aún no ha empezado. indica que se está realizando. indica que se ha detenido. Para detener el registro en curso.
  • Página 80: Lectura De Una Vigilancia

    13.3. LECTURA DE UNA VIGILANCIA Seleccione el análisis para leer en la lista y pulse la tecla de validación para abrirlo. A continuación se muestra un ejemplo de pantalla. Para ver el registro de tendencias. Nombre, fecha de inicio y de finalización del análisis. Para ver las búsquedas de transitorios.
  • Página 81: Captura De Pantalla

    14. CAPTURA DE PANTALLA La tecla permite capturar pantallas y ver las capturas guardadas. Las capturas se guardan en la tarjeta SD en el directorio 8345\Photograph. También se pueden leer en un PC con el software PAT3 o con un lector de tarjeta SD (no suministrado). 14.1.
  • Página 82: Ver Una Captura De Pantalla

    14.2.1. VER UNA CAPTURA DE PANTALLA Para ver una captura, selecciónela y pulse la tecla de validación . El instrumento muestra la o las capturas disponibles. Figura 139 Seleccione una captura de pantalla y confirme El icono de modo parpadea alternativamente con Para ver las distintas capturas de pantalla que componen la foto.
  • Página 83: Ayuda

    15. AYUDA La tecla proporciona información sobre las funciones de las teclas y los símbolos utilizados para el modo de visualización actual. Este es un ejemplo de una pantalla de ayuda en modo potencia: Recordatorio del modo. Hay 3 páginas de ayuda. Figura 141 La primera página indica las dos funciones posibles.
  • Página 84: Software De Aplicación

    16. SOFTWARE DE APLICACIÓN El software de aplicación PAT3 (Power Analyser Transfer 3) permite: „ configurar el instrumento y las medidas, „ iniciar medidas, „ transferir los datos guardados en el instrumento a un PC. PAT3 también permite exportar la configuración a un archivo e importar un archivo de configuración: 16.1.
  • Página 85: Características Técnicas

    17. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS El CA 8345 cumple con la norma IEC 61000-4-30 clase A. 17.1. CONDICIONES DE REFERENCIA Magnitud de influencia Condiciones de referencia Temperatura ambiente 23 ± 3 °C Humedad relativa 40 a 75% HR Presión atmosférica 860 a 1.060 hPa Condiciones ambien- <...
  • Página 86: Características Eléctricas

    Corriente nominal A en función del sensor Plena escala técnica Plena escala comercial Corriente nominal RMS Sensor de corriente RMS según la clase A RMS según la clase A 14,14 a 16,97 30 A AmpFlex A193 y MiniFlex MA 194 1.000 141,42 a 169,71 300 A...
  • Página 87: Ancho De Banda Y Muestreo

    17.2.3. ANCHO DE BANDA Y MUESTREO S/s (sample per second): muestra por segundo Spc (sample per cycle): muestra por ciclo El ancho de banda y el muestreo son de: „ 88 kHz y 400 kS/s para los canales de tensión „...
  • Página 88: Características Del Instrumento Sólo (Sin Sensor De Corriente)

    17.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO SÓLO (SIN SENSOR DE CORRIENTE) 17.2.4.1. CORRIENTES Y TENSIONES Rango de medida sin relación Resolución Error máximo (con relación unitaria) Medida de la visualización intrínseco (con relación unitaria) Mínimo Máximo Frecuencia 42,50 Hz 69,00 Hz 10 mHz ±10 mHz 5,000 V 9,999 V...
  • Página 89 Rango de medida sin relación Resolución Error máximo (con relación unitaria) Medida de la visualización intrínseco (con relación unitaria) Mínimo Máximo 3,000 A 164,9 A 4 dígitos ±(0,5% + 200 mA) Pinza J93 165,0 A 1.980 A 4 dígitos ±0,5% 1.981 A 3.500 A 4 dígitos...
  • Página 90 Rango de medida sin relación Resolución de la visua- Error máximo (con relación unitaria) Medida lización intrínseco (con relación unitaria) Mínimo Máximo Pinza J93 1,000 A 3.500 A 4 dígitos ±(1% + 1 A) Pinza C193 1,000 A 1.000 A 4 dígitos ±(1% + 1 A) Pinza PAC93...
  • Página 91 17.2.4.2. POTENCIAS Y ENERGÍAS Rango de medida sin relación Resolución de la visua- Error máximo (con relación unitaria) lización Medida intrínseco (con relación unitaria) (11) Mínimo Máximo ±(1% + 10 ct) |cos φ| ≥ 0,8 Excepto Flex 1,000 W 10,00 MW 4 dígitos ®...
  • Página 92: Magnitudes Asociadas A Las Potencias

    17.2.4.3. MAGNITUDES ASOCIADAS A LAS POTENCIAS Rango de medida Resolución de la visua- Error máximo Medida lización intrínseco Mínimo Máximo Desfases fundamentales -179° 180° 0,1° ±2° cos φ (DPF, PF 4 dígitos ± 5 ct tan φ -32,77 32,77 4 dígitos ±1°...
  • Página 93 17.2.4.4. ARMÓNICOS Rango de medida Resolución Error máximo Medida de la visualización intrínseco Mínimo Máximo 0,1% τ <1.000% 1.500 %f Distorsión armónica de tensión (τ ±(2,5% + 5 ct) 100%r τ ≥ 1.000% 0,1% ±(2% + (n × 0,2%) + 10 ct) τ...
  • Página 94 Rango de medida Resolución Error máximo (con relación unitaria) Medida de la visualización intrínseco (con relación unitaria) Mínimo Máximo 4 dígitos Tensión simple 1.000 V ±(2,5% + 1 V) 4 dígitos armónica 4 dígitos compuesta 2.000 V ±(2,5% + 1 V) (rango n ≥...
  • Página 95: Relaciones De Corriente Y Tensión

    1: Siempre que las tensiones entre cada borne y tierra no superen los 1.000 Vrms. 2: Valor RMS de la fundamental. 3: n es el rango máximo para el que la distorsión armónica es distinta de cero. máx. 17.2.4.5. RELACIONES DE CORRIENTE Y TENSIÓN Relación Mínimo Máximo...
  • Página 96: Características De Los Sensores De Corriente

    17.2.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES DE CORRIENTE El error de medida en corriente RMS y el error de fase se deben añadir a los errores del instrumento para las medidas que utilizan las medidas de corriente: potencias, energías, factores de potencia, tangentes, etc. Corriente RMS Incertidumbre máxima a Error máximo en φ...
  • Página 97: Incertidumbre Del Reloj Tiempo Real

    Para un instrumento nuevo utilizado a 25 °C, esta incertidumbre ya solo es de 30 ppm. 17.3. TARJETA DE MEMORIA El CA 8345 se suministra con una tarjeta SD de 16 GB. En función de sus capacidades, las tarjetas SD permiten almacenar:...
  • Página 98: Fuente De Alimentación

    Retire la batería del instrumento si no se va a utilizar el instrumento durante mucho tiempo (ver § 18.3). 17.4.2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN EXTERNA El CA 8345 puede conectarse a una fuente de alimentación externa para ahorrar o recargar la batería. Puede funcionar durante la carga.
  • Página 99: Display

    17.4.3. AUTONOMÍA El consumo típico del instrumento es de 750 mA. Esto incluye la pantalla, la tarjeta SD, el GPS, el enlace Ethernet, el wifi y la alimentación de los sensores de corriente si es necesario. La duración de la batería es de unas 6 horas cuando está completamente cargada y la pantalla está encendida. Si la pantalla está apagada, la batería dura entonces unas 10 horas.
  • Página 100: Cumplimiento Con Las Normas Internacionales

    Todos los métodos de medida, las incertidumbres de medida, los rangos de medida, las agregaciones de medida, los avisos y las marcas cumplen con los requisitos de la norma IEC 61000-4-30 edición 3.0 para los instrumentos de clase A. Por lo tanto, el CA 8345 realiza las siguientes medidas: „ Medida de la frecuencia industrial de 10 s, „...
  • Página 101: Incertidumbres Y Rangos De Medida

    17.8.3. INCERTIDUMBRES Y RANGOS DE MEDIDA Rango de magnitud Parámetro Rango de medida Incertidumbre de influencia Red 50 Hz 42,5 a 57,5 Hz ∈[100 V; 400 V] (V) Frecuencia industrial ± 10 mHz ∈[200 V; 1.000 V] (U) Red 60 Hz 51 a 69 Hz ∈[100 V;...
  • Página 102: Compatibilidad Electromagnética (Cem)

    17.9. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM) El instrumento cumple con los requisitos de la norma IEC/EN 61326-1 o BS EN 61326-1. „ El instrumento está ideado para su uso en entornos industriales. „ El instrumento es un producto de clase A. „ Este instrumento no está destinado para su uso en entornos residenciales y es posible que no ofrezca una protección adecuada para la recepción de ondas radioeléctricas en dichos entornos.
  • Página 103: Mantenimiento

    18. MANTENIMIENTO Excepto la batería y la tarjeta de memoria, el instrumento no contiene ninguna pieza que pueda ser sustituida por un per- sonal no formado y no autorizado. Cualquier intervención no autorizada o cualquier pieza sustituida por piezas similares pueden poner en peligro seriamente la seguridad.
  • Página 104 Soporte. Batería. Cavidad de desbloqueo de la batería. Muescas. Figura 148 1. Desenchufe cualquier conexión del instrumento. 2. Dé la vuelta al instrumento e introduzca un destornillador plano en la cavidad de desbloqueo de la batería. 3. Realice un movimiento de palanca hacia abajo con el tornillo para desenganchar la batería.
  • Página 105: Tarjeta De Memoria

    Figura 150 4. Utilice las muescas para extraer la batería de su alojamiento. Las pilas y los acumuladores usados no se deben tratar como residuos domésticos. Llévelos al punto de recogida adecuado para su reciclaje. Sin batería, el reloj interno del instrumento sigue funcionando durante al menos 17 horas. 5.
  • Página 106: Actualización Del Firmware

    Consulte nuestro sitio web: www.chauvin-arnoux.com En la sección «Soporte», haga clic en «Descargar nuestros software» e introduzca el nombre del instrumento «CA 8345».
  • Página 107 Para actualizar el firmware, puede proceder de distintas formas: „ Conecte el instrumento a su PC con red Ethernet con acceso a Internet mediante un cable Ethernet. „ Copie el archivo de actualización en una memoria USB y luego conéctela al puerto del instrumento. „...
  • Página 108: Garantía

    19. GARANTÍA Nuestra garantía tiene validez, salvo estipulación expresa, durante 24 meses a partir de la fecha de entrega del material. El extracto de nuestras Condiciones Generales de Venta está disponible en nuestro sitio web. www.group.chauvin-arnoux.com/es/condiciones-generales-de-venta La garantía no se aplicará en los siguientes casos: „...
  • Página 109: Anexos

    20. ANEXOS Esta sección presenta las fórmulas utilizadas para calcular los distintos parámetros. Las fórmulas cumplen con la norma IEC 61000-4-30 edición 3.0 para los instrumentos de clase A y la IEEE 1459 edición 2010 para las fórmulas de potencia. 20.1.
  • Página 110: Contenido De Armónicos E Interarmónicos

    20.2.4. CONTENIDO DE ARMÓNICOS E INTERARMÓNICOS Las magnitudes se calculan de acuerdo con la norma IEC 61000-4-7 edición 2.0 A1, § 5.6. Contenido de armónicos con el valor eficaz de la fundamental en referencia (%f): Contenido de armónicos con el valor eficaz sin CC en referencia (%r): Contenido de interarmónicos con el valor eficaz de la fundamental en referencia (%f): Contenido de interarmónicos con el valor eficaz sin CC en referencia (%r): 20.2.5.
  • Página 111: Distorsión Armónica De Grupo

    20.2.7. DISTORSIÓN ARMÓNICA DE GRUPO Las magnitudes se calculan de acuerdo con la norma IEC 61000-4-7 A1 edición 2.0, § 3.3.2. 20.2.8. DISTORSIÓN 20.2.9. FACTOR K Y FACTOR DE PÉRDIDA ARMÓNICA Estas magnitudes se refieren únicamente a la corriente y se calculan de acuerdo con la norma IEEE C57.110 edición 2004, §...
  • Página 112: Potencia Activa (P)

    20.2.12. POTENCIA ACTIVA (P) Magnitud calculada de acuerdo con la norma IEEE 1459 edición 2010, § 3.1.2.3. Potencia activa por fase: Con V (n) et I (n) = valores instantáneos de la muestra V o I índice n del canal L. Potencia activa total: 20.2.13.
  • Página 113: Potencia Aparente (S)

    20.2.17. POTENCIA APARENTE (S) Magnitud calculada de acuerdo con la norma IEEE 1459 edición 2010, § 3.1.2.7. Potencia aparente por fase: Con V : tensión y corriente RMS del canal L. Potencia aparente total: 20.2.18. POTENCIA NO ACTIVA (N) Magnitud calculada de acuerdo con la norma IEEE 1459 edición 2010, § 3.1.2.14. Potencia no activa por fase: Potencia no activa total: 20.2.19.
  • Página 114: Flicker (Parpadeo)

    (10 minutos o 2 horas). A pesar de ello, el flicker puede variar considerablemente en un corto período de tiempo, ya que depende de las conexiones y desconexiones en la red. El CA 8345 mide por lo tanto: „ el flicker instantáneo Pinst, El valor visualizado es un max(Pinst) en una agregación 150/180 ciclos.
  • Página 115: Detección De Hueco O Corte

    20.5.2. DETECCIÓN DE HUECO O CORTE Para una histéresis del 2% por ejemplo, el nivel de realimentación en el marco de una detección de hueco será igual a (100% + 2%), es decir al 102% de la tensión umbral. Duración Nivel de realimentación Umbral Mínimo...
  • Página 116: Diagrama De Los 4 Cuadrantes

    20.7. DIAGRAMA DE LOS 4 CUADRANTES Este diagrama se utiliza en el marco de la medida de potencias y energías (ver § 7 y 8). Generadas Consumidas Figura 155 20.8. MECANISMO DE ACTIVACIÓN DE LAS CAPTURAS DE TRANSITORIOS Cuando se realiza una búsqueda transitoria, cada muestra se compara con la muestra del período anterior. En la norma IEC 61000-4-30, este método de vigilancia se denomina «método de la ventana deslizante».
  • Página 117: Condiciones De Captura En Modo Corriente De Inserción

    20.9. CONDICIONES DE CAPTURA EN MODO CORRIENTE DE INSERCIÓN La captura está condicionada por un evento de activación y un evento de paro. La captura se detiene automáticamente en cualquiera de los siguientes casos: „ se produce el evento de paro, „...
  • Página 118: Glosario

    20.10. GLOSARIO Componentes alterna y continua. Sólo componente alterna. Sólo componente continua. Desfase inductivo. Desfase capacitivo. ° Grado. Modo experto. Valor absoluto. φ Desfase de la tensión simple (tensión de fase) con respecto a la corriente simple (corriente de línea). φ...
  • Página 119 Energía activa. Energía no activa. Energía aparente. Factor K calculado según la norma IEEE C57.110. Reducción de potencia del transformador en función de los armónicos. Factor de pérdida armónica.Permite cuantificar la pérdida debida a los armónicos en los transformadores. Flicker (parpadeo): efecto visual producido por la variación de la tensión eléctrica. Frecuencia cantidad de ciclos completos de tensión o corriente producidos en un segundo.
  • Página 120 Grado de desequilibrio inverso en tensión simple si el neutro está conectado o en tensión compuesta en caso con- trario. Tensión compuesta entre las fases 1 y 2. U2 = U Tensión compuesta entre las fases 2 y 3. Tensión compuesta entre las fases 3 y 1. Armónicos en tensión compuesta.
  • Página 121: Las Abreviaturas

    Tensión simple en el neutro. Canal y fase: un canal de medida corresponde a una diferencia de potencial entre dos conductores. Una fase corresponde a un solo conductor. En los sistemas polifásicos, un canal de medida puede estar entre dos fases o entre una fase y el neutro, o entre una fase y la tierra, o entre el neutro y la tierra.
  • Página 122 FRANCE INTERNATIONAL Chauvin Arnoux Chauvin Arnoux 12-16 rue Sarah Bernhardt Tél : +33 1 44 85 44 38 92600 Asnières-sur-Seine Fax : +33 1 46 27 95 69 Tél : +33 1 44 85 44 85 Our international contacts Fax : +33 1 46 27 73 89 info@chauvin-arnoux.com...

Tabla de contenido