ES
Todas los aparatos que eliminan los humos producidos al exterior deben contar con su propio conducto de humo.
No hay que utilizar nunca el mismo conducto para varios aparatos a la vez.
La sección mínima debe ser de 4 dm
6,25 dm
(por ejemplo, 25 x 25 cm) para los aparatos con diámetro superior a 200 mm.
2
Una sección del conducto de humos demasiado importante (por ejemplo, tubo de diámetro superior al recomendado) puede presentar
un volumen demasiado grande que calentar y, por lo tanto, causar dificultades de funcionamiento en el aparato. Para evitar este fenómeno, se
debe entubar el mismo en toda su longitud. En cambio, una sección demasiado pequeña (por ejemplo, tubo de diámetro inferior al recomendado)
provocará una disminución del tiro.
El conducto de humos tiene que estar adecuadamente alejado de materiales inflamables o combustibles a través de un oportuno aislamiento o una
cámara de aire. En caso de que atraviesen compuestos de materiales inflamables, éstos deberán ser eliminados. Queda prohibido hacer transitar en
el interior tuberías de instalaciones o canales de abducción de aire. Queda prohibido también hacer aberturas móviles o fijas en el mismo para la
conexión de otros aparatos diferentes.
Utilizando tubos metálicos por el interior de un conducto de mampostería es indispensable que los mismos estén aislados con materiales apropiados
(revestimientos de fibra aislante) a fin de evitar el deterioro de las mamposterías o del revestimiento interior.
(1) En caso de conductos de humos colocados uno al lado de
otro, uno deberá superar al otro como mínimo en 50 cm, para
evitar traslados de presión entre los mismos.
10
(1) Conducto de humos de acero AISI 316 con doble
cámara aislada con material resistente a 400°C. Eficiencia
100% óptima.
(2) Conducto de humos tradicional de arcilla sección
cuadrada con huecos. Eficiencia 80% óptima.
(3) Conducto de humos en material refractario con doble
cámara aislada y revestimiento exterior de hormigón
aligerado. Eficiencia 100% óptima.
(4) Evitar conductos de humos con sección rectangular
interior cuya relación sea distinta al dibujo. Eficiencia 40%
insuficiente. No recomendable
(por ejemplo, 20 x 20 cm) para las estufas cuyo diámetro de conducto sea inferior a 200 mm o
2
(1) La chimenea no debe tener obstáculos en un espacio de 10 m
desde paredes, faldas y árboles. De lo contrario, elevar la misma
como mínimo 1 m sobre el obstáculo.La chimenea debe superar la
cumbre del tejado en 1 m como mínimo.