Descargar Imprimir esta página

BOREAL i70E Instrucciones De Instalación, Uso Y Mantenimiento página 11

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

4.1
CONEXIÓN DE LA ESTUFA AL CONDUCTO DE HUMOS
La conexión al aparato para la evacuación de los humos debe realizarse con tubos rígidos de acero aluminado o bien de acero inoxidable.
Está prohibido el uso de tubos flexibles metálicos o de fibrocemento porque perjudican la seguridad de la misma unión debido a que están sujetos a
tirones o roturas, causando pérdidas de humo.
El tubo de descarga de humos debe fijarse herméticamente a la salida de humos del aparato, deberá ser rectilíneo y de un material que soporte altas
temperaturas (mínimo 400ºC). Podrá tener una inclinación máxima de 45°, con lo cual se evitarán depósitos excesivos de condensación producidos en
las fases iniciales de encendido y/o la formación excesiva de hollín. Además, evita la ralentización de los humos al salir.
La falta de sellado de la conexión puede causar el mal funcionamiento del aparato.
El diámetro interior del tubo de conexión debe corresponder al diámetro exterior del tronco de descarga de humos del aparato. Dicha prestación la
aseguran los tubos conformes a DIN 1298.
4.2
REVESTIMIENTO E INSTALACIÓN
DE LOS INSERTABLES
Cuando el insertable se instala en un revestimiento
o en una chimenea preexistente es indispensable
que el espacio entre la parte superior, los lados
del aparato y el material incombustible de la
campana (que obtura la base del humero) esté
constantemente ventilado. Por este motivo, es
necesario permitir una entrada de aire fresco por
la parte inferior del revestimiento y una salida
en la parte superior (salida de aire caliente)
por la campana. Con esto mejoraremos el
funcionamiento del conjunto ya que estamos
estableciendo un circuito de convección natural.
Cada una de estas aberturas debe estar libre y no
estar obturada, con una superficie mínima de al
menos 3 dm
(por ejemplo, rejilla de 30x10cm).
2
4.3
SOMBRERETE
El tiro del conducto de humos también depende de la idoneidad del sombrerete.
El sombrerete deberá asegurar la descarga del humo, incluso los días de viento, teniendo en cuenta que éste debe superar la cumbre del tejado
El sombrerete debe cumplir con los requisitos siguientes:
Tener una sección interior equivalente a la de la estufa.
Tener una sección útil de salida que sea el doble de la interior del conducto de humos.
Estar construida de manera que impida la penetración en el humero de lluvia, nieve y cualquier cuerpo ajeno.
Ser fácilmente accesible para las operaciones de mantenimiento y limpieza que procedan.
Si el sombrerete es metálico, por su propio diseño adaptado al diámetro del tubo, se asegura la descarga de humos. Existen diferentes modelos de
sombrerete metálico, fijo, anti-revoco, giratorio o extractor.
(1) Chimenea
industrial de elementos
prefabricados permite
una excelente extracción
de humos
CONDUCTO METALICO
MAXIMA INCLINACION 45º
CAMARA DE DESCOMPRESION
50 cm
REJILLA
AISLAMIENTO LANA DE ROCA
PROTEGER LAS PARTES
INTERNAS DE LA MADERA
AISLAMIENTO LANA DE ROCA
ENTRADA AIRE FRIO
AISLAMIENTO LANA DE ROCA
ESPACIO ENTRE EN TUBO Y
EL CONDUCTO SELLADO
REJILLA
REJILLA SALIDA AIRE CONVECCION
ESPACIO ENTRE EL REVESTIMENTO Y EL INSERT
ENTRADA AIRE FRIO
PARED
5 cm
(2) Chimenea artesanal. La
correcta sección de salida debe
ser, como mínimo, 2 veces la
sección interior del humero, ideal
2,5 veces.
(3) Chimenea para humero de
acero con cono interior deflector
de humos.
5 mm
ENTRADA AIRE FRIO
ES
11

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

I90eI70-3I90-3