Los recipientes de cocción adecuados son de:
acero inoxidable con base magnetizable
O
acero esmaltado
O
hierro fundido
O
Aparato
Zona de cocción
PKI3
delantera
trasera
Tab. 4.4
Diámetro mínimo de recipientes
Realice una prueba magnética en caso necesario. Si un imán
X
se adhiere a la base del recipiente, por regla general, este
será apropiado para la inducción.
Observe la base del recipiente de cocción. La base del
X
recipiente de cocción no debe tener ninguna curvatura.
La curvatura podría provocar un sobrecalentamiento del
recipiente de cocción debido a un control de la temperatura
incorrecto en el fogón. La base del recipiente de cocción no
debe tener asperezas o bordes afilados, para no arañar la
superficie de la placa de cocción.
Coloque el recipiente de cocción (sin salvamanteles o
X
soportes similares) directamente sobre la vitrocerámica.
Ruidos
Durante el funcionamiento de las zonas de cocción por
inducción pueden producirse algunos ruidos en los recipientes
de cocción, dependiendo del material y el acabado de la base de
estos, como por ejemplo:
Zumbido con niveles de potencia elevados. Puede disminuir o
O
desaparecer al reducirse el nivel de potencia.
Chasquidos o silbidos cuando la base de los recipientes sea de
O
diferentes materiales (p. ej., recipientes con bases sándwich).
Clics en los procedimientos de conmutación electrónicos,
O
particularmente con niveles de potencia bajos.
Zumbido si el ventilador de refrigeración está conectado.
O
Con el objetivo de aumentar la vida útil de los componentes
electrónicos, la placa de cocción se ha equipado con un
ventilador de refrigeración. Si la placa de cocción se utiliza
de forma intensiva, el ventilador de refrigeración se enciende
automáticamente. Por tanto, escuchará un zumbido. El
ventilador de refrigeración puede seguir funcionando en
inercia después de apagar el aparato.
4.3
Dispositivos de seguridad
4.3.1 Desconexión de seguridad
Si se conecta un aparato y no se usa durante un tiempo
predefinido, se desconectará automáticamente.
Placas de cocción
Cada zona de cocción se desconecta automáticamente cuando
supera la duración máxima de funcionamiento en un nivel de
potencia o nivel de mantenimiento de temperatura. En caso
dado, aparece el indicador de calor residual
calor residual).
www.bora.com
PKI3:
Niveles de
potencia
1
2
Diámetro mínimo
3
120 mm
4
90 mm
5
6
7
8
9
Tab. 4.5
Después de 10 minutos, la función booster vuelve
automáticamente al nivel de potencia 9.
PKI3:
Nivel de mantenimiento
de temperatura
1 (
2 (
3 (
Tab. 4.6
X
4.3.2 Indicador de calor residual
i
Tras apagarla, la zona de cocción sigue caliente. Se muestra
(indicador de calor residual).
El indicador se apaga una vez haya transcurrido un tiempo de
enfriamiento suficiente
Cuando la placa de cocción se ha enfriado, el indicador se
atenúa hasta apagarse al alcanzar <60 °C.
4.3.3 Protección contra sobrecalentamiento
i
El aparato está equipado con una protección contra
H
(indicador de
sobrecalentamiento. La protección contra sobrecalentamiento
puede activarse si:
O
O
O
Desconexión de seguridad después de HH:MM
8:24
6:24
5:12
4:12
3:18
2:12
2:12
1:48
1:18
Desconexión de seguridad con los niveles de potencia
Desconexión después de HH:MM
8:00
)
, v
8:00
)
: v
8:00
)
* v
Desconexión de seguridad con los niveles de
mantenimiento de temperatura
Vuelva a encender la zona de cocción si desea ponerla de
nuevo en funcionamiento (véase „6.2 Encender/apagar el
sistema").
Mientras se muestre
(indicador de calor residual),
H
no debe tocar la zona de cocción ni depositar objetos
sensibles al calor sobre esta. ¡Peligro de quemaduras e
incendio!
En caso de sobrecalentamiento de la placa de cocción se
reduce la potencia o la placa de cocción se desconecta
por completo.
Se calienta el recipiente de cocción sin nada dentro.
Se calienta aceite o grasa en un nivel de potencia alto.
Se vuelve a conectar una zona de cocción caliente después
de un fallo de corriente.
Descripción del aparato
H
13
ES