⑤Conectar la pinza de la sonda y la sonda a dos cables de señal de la línea de
comunicación, sin importar si son positivos o negativos. Si hay varios cables
de señal, es necesario determinar los cables de señal de antemano o intentar
seleccionar dos de ellos varias veces para probar.
⑥Asegurarse de que haya una señal de comunicación en la línea de
comunicación en este momento.
⑦Ajustar la sensibilidad vertical a la marcha de 50 mV.
⑧Configurar la base de tiempo en 20 uS.
⑨Cuando haya una señal de comunicación en la línea de comunicación, el
osciloscopio la capturará y la mostrará en la pantalla. Si no se puede capturar,
es necesario intentar ajustar varias veces la base de tiempo (de 1 mS a 6 nS) y
el voltaje de disparo (flecha roja) para depurar.
10.Medición del receptor de control remoto infrarrojo
La señal del control remoto infrarrojo generalmente varía entre 3 y 5
voltios, con un voltaje de prueba máximo de 80V en el multiplicador 1X.
Por lo tanto, usar el multiplicador 1X para probar las señales de control
remoto infrarrojo es suficiente (tanto la sonda como el osciloscopio
①En primer lugar, configurar el osciloscopio en modo de disparo normal (por
defecto está en modo de disparo automático después del inicio). El modo de
disparo normal se utiliza específicamente para medir señales digitales no
periódicas. Si se utiliza el modo automático, no se pueden capturar señales
no periódicas, y la señal del control remoto infrarrojo pertenece a una señal
digital de codificación no periódica.
②Configurar el osciloscopio en la posición 1X (por defecto en la posición 1X
después del inicio).
③Configurar el osciloscopio en modo de acoplamiento de CC.
④Insertar la sonda y mover el interruptor en el mango de la sonda a la posición
1X.
⑤Conectar la pinza de la sonda al terminal de tierra (polo negativo) de la placa
base del receptor infrarrojo, y conectar la sonda al pin de datos del cabezal
receptor infrarrojo.
Selección de multiplicador
deben configurarse en 1X).
172