Descargar Imprimir esta página

pellenc C45 Manual De Instrucciones página 8

Ocultar thumbs Ver también para C45:

Publicidad

4.
No dañar el cable. Nunca utilizar el cable para llevar, tirar o desconectar la herramienta eléctrica. Man-
tener el cable alejado de fuentes de calor, lubricantes, aristas y piezas en movimiento. Los cables da-
ñados o enredados aumentan el riesgo de impacto eléctrico.
5.
Al utilizar la herramienta eléctrica en el exterior, usar un alargador adaptado al uso en exteriores. El
uso de un cable adaptado al uso en exteriores reduce el riesgo de descarga eléctrica.
Si fuera inevitable el uso de la herramienta en un entorno húmedo, usar una fuente de alimentación
6.
protegida por un disyuntor por corriente diferencial (RCD). El uso de un RCD reduce el riesgo de descarga
eléctrica.
2.2.3. SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
1.
Estar atento a lo que se está haciendo y aplicar el sentido común en el uso de la herramienta eléctri-
ca. No utilizar una herramienta eléctrica cuando está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o
medicamentos. Un momento de falta de atención durante la utilización de una herramienta eléctrica puede
ocasionar lesiones graves.
2.
Utilizar un equipo de protección individual. Usar siempre protección para los ojos. Los equipos de pro-
tección individual, como mascarillas antipolvo, zapatos de seguridad antideslizantes, cascos y protectores au-
ditivos, reducen el riesgo de lesiones si se usan adecuadamente.
Evitar todo arranque inesperado. Cerciorarse de que el interruptor está en posición de parada antes de
3.
conectar la herramienta a la red eléctrica y/o al bloque de baterías, levantarla o transportarla. Mantener
el dedo sobre el interruptor mientras se transporta la herramienta eléctrica o enchufarla con el interruptor en
posición de encendido puede dar lugar a accidentes.
4.
Retirar todas las llaves de ajuste antes de poner la herramienta eléctrica en marcha. Si se deja una llave
en una parte giratoria de la herramienta eléctrica, podría provocar lesiones.
5.
No precipitarse. Mantener en todo momento una posición y un equilibrio adecuados. Esto permite con-
trolar mejor la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
6.
Vestirse de manera adaptada. No usar ropas amplias ni joyas. Mantener el pelo y la ropa alejados de
las partes móviles. Las prendas amplias, las joyas y el pelo largo pueden engancharse en las piezas en
movimiento.
7.
Si se ha recibido algún dispositivo para la conexión de equipos para la extracción y recuperación de
polvo, asegurarse de que están debidamente conectados y de que se utilizan correctamente. El uso de
aspiradores de polvo puede reducir los riesgos relacionados con el polvo.
8.
Mantenerse alerta y no descuidar los principios de seguridad de la herramienta solo porque está acos-
tumbrado a utilizarla. Una décima de segundo puede provocar lesiones graves.
2.2.4. UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
1.
No forzar la herramienta eléctrica. Utilizar la herramienta eléctrica que corresponda a la aplicación. La
herramienta eléctrica correspondiente realizará mejor el trabajo y de manera más segura a la velocidad para
la que se ha fabricado.
2.
No utilizar la herramienta si el interruptor no permite pasar del estado de marcha al de parada, y vi-
ceversa. Toda herramienta eléctrica que no pueda ser controlada con el interruptor es peligrosa y debe ser
reparada.
3.
Desconectar la toma de la fuente de alimentación de corriente y/o el bloque de baterías, si es desmon-
table, antes de ajustar, cambiar cualquier accesorio o antes de realizar cualquier ajuste, cambio de
accesorios o antes de guardar la herramienta eléctrica. Estas medidas de seguridad preventivas reducen
el riesgo de un arranque accidental de la herramienta eléctrica.
4.
Conservar las herramientas eléctricas paradas fuera del alcance de niños y no permitir que las pongan
en marcha personas que no conozcan la herramienta o estas instrucciones. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en las manos de usuarios novatos.
Realizar el mantenimiento de las herramientas eléctricas y los accesorios. Verificar que no haya mala
5.
alineación ni bloqueo de las partes móviles, piezas rotas o cualquier otra condición que pueda afectar
el funcionamiento de la herramienta. En caso de daños, hacer reparar la herramienta eléctrica antes
de utilizarla. Muchos accidentes se deben a herramientas eléctricas que no han recibido un mantenimiento
adecuado.
6.
Conservar las herramientas que permiten cortar siempre afiladas y limpias. Las herramientas destinadas
a cortar, si se someten al mantenimiento adecuado, con las piezas de corte debidamente afiladas, se bloquean
menos y son más fáciles de controlar.
8
TIJERA C45, C45-P150, C45-P200
163529-D

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

C45-p150C45-p200