3.9
Campo de encendido
El quemador puede funcionar de dos maneras: alto o bajo fuego.
–
POTENCIA MÁXIMA debe seleccionarse en el área A (Fig. 5).
–
La POTENCIA MÍNIMA no debe ser menor que el límite míni-
mo que se muestra en el diagrama:
Modelo
RLS 28/E
Los valores del campo de encendido se han obte-
nido considerando una temperatura ambiente de
68° F (20° C) y una presión atmosférica de 394" CA
ADVERTENCIA
y un cabezal de combustión regulado como se
muestra en página 21.
3.9.1
Procedimiento para funcionamiento del
quemador en alturas
Los valores del sector del campo de trabajo se han obtenido con-
siderando una temperatura ambiente de 68°F (20°C), y una pre-
sión atmosférica de 398" C.A. y con el cabezal de combustión
ajustado como se muestra en página 21.
El quemador necesita funcionar con el aire comburente a altas
temperaturas y/o en alturas.
El calentamiento del aire y aumento de la altura produce el mismo
efecto: la expansión del volumen del aire, es decir la reducción de
la densidad del aire.
El caudal del ventilador del quemador permanece sustancialmente
igual, pero el contenido de oxigeno por metro cúbico y el cabezal
del ventilador se reducen.
Por lo tanto, es importante conocer si la potencia máxima necesa-
ria del quemador a una presión específica de la cámara de com-
bustión permanece dentro de la serie del campo de trabajo del
quemador aún en diferentes temperaturas y condiciones de altura.
Proceder de esta manera para controlar lo mencionado anterior-
mente:
1 - Busque el factor de corrección F en Tab. G para la temperatura
del aire y altitud de la instalación.
2 - Divida el caudal Q del quemador por F para obtener el caudal
Qe equivalente:
Qe
= Q : F (MBTU/h)
20059596
Descripción técnica del quemador
MBtu/hr
GPH
378
2,7
NOTA:
las áreas del campo de encendido que se ilustran en Fig. 5 han
sido reducidas un 10% en relación con el campo máximo que se
puede alcanzar.
Consultar "Procedimiento para funcionamiento del quemador en
alturas".
Tab. F
Potencia del quemador
3 - En la serie del campo de trabajo del quemador (Fig. 6) indique
el punto de trabajo definido por:
Qe = caudal equivalente
H1 = presión cámara de combustión
El punto A resultante debe permanecer dentro de la serie del
campo de trabajo.
4 - Trace una línea vertical desde el Punto A, como se muestra en
(Fig. 6) y busque la presión máxima H2 del campo de trabajo.
5 - Multiplique H2 por F para obtener la presión máxima reducida
H3 del campo de trabajo.
H3
= H2 x F (" C.A.)
Si H3 es mayor que H1, como se muestra en (Fig. 6), el quemador
proporciona la potencia necesaria.
Si H3 es menor que H1, el caudal del quemador se debe reducir.
Una reducción en el caudal viene acompañado de una reducción
de la presión en la cámara de combustión:
Qr
= caudal reducido
H1r
= presión reducida
Qr
( )
H
r = H
x
1
1
Q
Ejemplo, 5% de reducción del caudal:
Qr
= Q x 0,95
H1r
= H1 x (0,95)
10
E
20060205
2
2
Fig. 5