de agua sin perturbaciones alrededor del
transductor. El bloque de asiento debe
ser más pequeño que el transductor para
que haya un canal que desvíe el flujo tur-
bulento por los lados del transductor, no
por su fondo.
Orificio para tubo
pasacascos
Mitad superior
Mitad inferior
Serrar a la pendiente
del casco.
Construcción de bloques de asiento
3. Taladre en el casco un orificio con el sufi-
ciente diámetro para el tubo pasacascos
roscado del transductor y asegúrese de
que sea vertical.
4. Aplique suficiente compuesto de sellado
de alta calidad en la superficie superior
del transductor, en la rosca del tubo pasa-
cascos y en el interior del orificio de mon-
taje (y de los bloques de asiento, si se
utilizan) para asegurar un montaje estan-
co.
5. Monte el transductor y los bloques de
asiento y apriete las tuercas. Asegúrese
de que la orientación del transductor sea
correcta y que su cara activa sea paralela
a la línea de flotación.
Bloque de
asiento
Casco
Casco en V pronunciada
Arandela plana
Casco
Arandela de
caucho
Fondo plano
PROA
Arandela plana
Arandela de caucho
Arandela de
corcho
Nota: No someta el tubo pasacascos o las
tuercas a sobreesfuerzos por un apriete exce-
sivo, puesto que el bloque de madera se hin-
chará cuando se ponga el barco en el agua.
Se aconseja apretar poco la tuerca durante la
instalación y volver a apretarla varios días
después, tras poner el barco en el agua.
Preparación del transductor (520-5PSD/
520-5MSD)
Antes de poner el barco en el agua, limpie a
conciencia el fondo del transductor con deter-
gente líquido. Así se reducirá el tiempo que
necesita el transductor para tener buen con-
tacto con el agua. En caso contrario aumen-
tará el tiempo necesario para la "saturación"
total y el rendimiento se reducirá.
NO pinte el transductor. El rendimiento se re-
ducirá.
39
4. INSTALACIÓN