8
RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN
Las reglas son utilizadas para la vibración y el acabado de los suelos. El trabajo necesita el uso de
guías para trabajar sobre el hormigón. Antes de empezar, las guías se deben nivelar y ajustar.
Una vez que se vierte el hormigón, la regla se coloca sobre los guías y el trabajo puede empezar (se
necesitan dos operarios). Debido a su peso y a la vibración que genera, este equipo es ideal para
alisar rápidamente y fácilmente las losas de más de 15 cm.
Para las losas de más de 30 cm, el hormigón debería ser vibrado internamente mediante una aguja
antes de pasar la regla para dejar un buen acabado.
Para una buen acabado del hormigón, se recomienda seguir las instrucciones siguientes:
1.- Antes de verter el hormigón sobre la estructura, esta ha de estar bien nivelada. Es importante tener
referencias exterior de la masa de hormigón para obtener un buen nivel. Las huellas de los pies y de
las herramientas no tienen que aparecer después de pasar la regla. La oscilación producida llega a
una profundidad hasta 18 cm en función del tipo de hormigón.
2.- Una vez vertido el hormigón, la regla se pone en contacto con el hormigón de forma que el perfil
donde se encuentra el grupo vibrante pasa primero sobre la masa de hormigón. Esto se realiza con el
motor acelerado y tirando de la regla con los correspondientes tiradores. Se tira de la regla para que
deslize sobre los railes. Si ha sido colocada correctamente no debe oponer resistencia, debe deslizar
sobre el. En el caso de que queden marcas se pasara la regla de nuevo más lentamente. La velocidad
de ejecución dependerá del espesor y de la fluidez del hormigón.
3.- Para determinar que la vibración es adecuada, se debe verificar que las pisadas han desaparecido.
4.- Una vez vibrado, el agua se evacuará rápidamente, después de pasar la regla se aprecia en la
es
capa superior de 3 a 4 mm de lechada (mezcla de cemento y partículas finas de arena).
5.- El agua se evacuará en un tiempo muy corto y podemos observar que la superficie se vuelve mate.
Esta fina capa de lechada cuando fragua el hormigón actúa como un papel secante evitando el efecto
de "resudada" (aparición de agua en la superficie durante el proceso de fraguado).
6.- Después de unas cuantas horas, el hormigón está listo para alisarlo. Este proceso se hace con máquinas
de alisado denominadas fratasadoras (unidad rotatoria con un sistema de vibración integrado). Estas
máquinas proporcionan al hormigón una mayor resistencia al desgaste. Este tipo de acabado solo es
necesario según el tipo de suelo.
REGLAS VIBROALISADORAS FIJAS Y EXTENSIBLES
11