En esta primera etapa (fig. 1), la membrana flexible protege y sella
el mecanismo interno del sistema y transmite las variaciones de
presión del agua a la válvula de alta presión.
Esta última, especialmente resistente y fácilmente sustituible
para su mantenimiento, está fabricada con elastómeros
termoplásticos de última generación. Esta válvula tiene la
peculiaridad de deslizarse dentro de un cilindro especial
con revestimiento fabricado con un material termoplástico
autolubricante. La superficie interna de este cilindro totalmente
inoxidable reduce drásticamente el rozamiento y hace que el
deslizamiento de la válvula sea fluido y preciso, garantizando un
excelente confort respiratorio.
Además, la válvula puede trabajar guiada en la zona de la junta
neumática, garantizando su larga duración gracias al diseño
especial de la vaina pistón que articula el pistón HP sin que rote
sobre su propio eje. De esta forma, el rendimiento de la primera
etapa puede mantenerse constante e invariable durante mucho
tiempo. La boquilla de cierre de la válvula HP, fabricada con acero
inoxidable 316, es intercambiable para facilitar el mantenimiento
periódico de la primera etapa.
Para proteger la primera etapa de la entrada de aire hay un
filtro cónico sinterizado de microesferas de bronce fosforoso
compactas, sinterizadas y niqueladas que permiten un mejor
filtrado del aire gracias a la gran superficie filtrante que garantiza,
además, el paso de un flujo elevado de aire y retiene las impurezas
que pueda haber en la botella y en la grifería.
El sistema de regulación de la presión intermedia de la primera
etapa con membrana equilibrada T10 sigue la tradición de
todas las primeras etapas Cressi-Sub y permite regular la
presión intermedia de forma cómoda y rápida sin necesidad de
desmontar los componentes del regulador.
i ¡ATENCIÓN! La regulación de la presión intermedia debe
hacerse únicamente en los centros autorizados Cressi-
Sub y el usuario NO puede y NO debe modificar los valores
de calibración para no impedir el buen funcionamiento del
regulador.
Cressi-Sub no se responsabiliza de cualquier manipulación
efectuada por personal no autorizado. Los distribuidores
o, en su defecto, la propia Cressi Sub s.p.a.
pueden informarle sobre los centros autorizados
Cressi-Sub (e-mail: info@cressi.com).
La primera etapa con membrana equilibrada tiene una estructura
compacta y ligera fabricada en latón marino protegido con un
tratamiento de PVD (Physical Vapor Deposition) (versión T10SC)
o de latón cromado (versión T10 S.C. Cromo) y los componentes
internos son de acero inoxidable, latón cromado y resinas
termoplásticas de última generación.
Dispone de 4 salidas de baja presión (LP) de 3/8'' que evitan
cualquier interferencia entre los accesorios conectados y
colocadas en un ángulo que permite una distribución óptima
de los tubos, y 2 salidas de alta presión (HP) de 7/16'' con un
orificio micrométrico para la salida del aire que garantiza una
gran seguridad incluso en caso de rotura accidental del tubo de
alta presión, evitando así el riesgo de una descarga rápida de las
botellas.
i ¡ATENCIÓN! Las salidas HP de la primera etapa deben
llevar un manómetro o un ordenador de buceo que incorpore
una función de manómetro.
Como las botellas no disponen de un dispositivo de reserva,
es totalmente imprescindible el uso de un manómetro que
indique el consumo de aire durante la inmersión y que muestre
claramente que se ha alcanzado la presión de reserva, que
no se considera aire utilizable durante la inmersión, sino una
reserva de aire para casos de emergencia.
Bucear sin manómetro es peligroso porque no hay forma
de controlar el consumo de aire y podría quedarse sin aire
durante la inmersión poniendo en riesgo su vida.
203