Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

BUZZ
Versión 2.0
Manual técnico y del sistema
Edición 1.1
Copyright 2018, Brainlab AG Germany. Todos los derechos reservados.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Brainlab BUZZ 2.0

  • Página 1 BUZZ Versión 2.0 Manual técnico y del sistema Edición 1.1 Copyright 2018, Brainlab AG Germany. Todos los derechos reservados.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL 1 INFORMACIÓN GENERAL ....................5 1.1 Datos de contacto ..........................5 1.2 Información legal ..........................6 1.3 Símbolos ..............................8 1.3.1 Símbolos empleados en este manual....................8 1.3.2 Símbolos de los componentes del equipo ..................9 1.4 Uso previsto ............................11 1.4.1 Utilización del sistema........................11 1.5 Cursos y documentación ........................13 1.5.1 Cursos ..............................13...
  • Página 4 ÍNDICE GENERAL 4.2 Requisitos ambientales ........................44 4.2.1 Condiciones ambientales ........................44 4.3 Especificaciones del sistema ......................45 4.3.1 Características físicas ........................45 4.3.2 Especificaciones técnicas ........................47 4.3.3 Red del hospital ..........................48 4.4 Normalización y certificación ......................50 4.4.1 Emisiones electromagnéticas......................50 4.4.2 Inmunidad electromagnética general....................51 4.4.3 Equipos de comunicación de RF ......................54 4.4.4 Cables homologados........................55 4.4.5 Resoluciones admitidas ........................58...
  • Página 5: Información General

    Japón Fax: +81 3 3769 6901 Vida útil del sistema Brainlab ofrece asistencia técnica de las plataformas durante ocho años. Durante este periodo de tiempo, se ofrecen piezas de repuesto, así como asistencia en el hospital. Sugerencias A pesar de haber revisado cuidadosamente el presente manual, es posible que contenga errores.
  • Página 6: Información Legal

    NOTA: La validez de la marca CE solo se puede garantizar para productos fabricados por Brainlab. Poner Buzz fuera de servicio Si coloca a Buzz fuera de servicio, póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab. Instrucciones para la eliminación de residuos Los aparatos eléctricos y electrónicos solamente pueden desecharse según lo dispu- esto en la normativa vigente.
  • Página 7 INFORMACIÓN GENERAL Póngase en contacto con Brainlab para solicitar instrucciones relativas al reciclaje. Ventas en EE. UU. Debido a disposiciones legales, en EE. UU. este dispositivo solo se puede vender por un médico o por orden de un médico. Certificación FCC Buzz ha sido sometido a ensayos y se considera que cumple con los límites para un equipo...
  • Página 8: Símbolos

    Símbolos Símbolos 1.3.1 Símbolos empleados en este manual Símbolo de advertencia Advertencia El símbolo de advertencia es triangular. Identifica informaciones relativas a la seguridad y se utiliza para avisar al usuario del riesgo de posibles lesiones, muerte, así como de otras consecuencias adversas asociadas con la utilización incorrecta del equipo.
  • Página 9: Símbolos De Los Componentes Del Equipo

    INFORMACIÓN GENERAL 1.3.2 Símbolos de los componentes del equipo Símbolos situados en los componentes del equipo En el sistema aparecen los siguientes símbolos. Símbolo Contenido/Función Componente diseñado para entrar en contacto con el paciente (“parte aplicada”), ti- po B según el estándar IEC 60601-1 Componente diseñado para entrar en contacto con el paciente (“parte aplicada”), ti- po BF según el estándar IEC 60601-1 Precaución...
  • Página 10 Símbolos de los componentes del equipo Símbolo Contenido/Función Usar el mes de año AAAA a más tardar Fecha de fabricación Fabricante Representante autorizado en la Unión Europea Homologado por ETL/Intertek Dispositivo que emite señales de radio Riesgo de descarga eléctrica Láser de clase I: Riesgo de lesiones debidas a la radiación del láser Grado de protección según IEC 60529 IPXY...
  • Página 11: Uso Previsto

    INFORMACIÓN GENERAL Uso previsto 1.4.1 Utilización del sistema Uso previsto Buzz está diseñado para ser utilizado como una plataforma informática fija en la que haya instaladas una o varias aplicaciones de software. Buzz facilita la visualización de datos, su intercambio y la interacción con estos. Además, Buzz permite interaccionar con dispositivos adicionales/externos o componentes respetando el funcionamiento especificado y utilizándolo en el entorno de uso previsto.
  • Página 12 Uso previsto Diagnóstico por imagen Advertencia El sistema no ha sido sometido a ensayos para determinar la calidad de imágenes de diagnóstico, por lo que es posible que la calidad o resolución de imágenes ofrecida no sea suficiente. La pantalla táctil no cumple los requisitos de la norma DIN EN6868 y, por tanto, no debe utilizarse para transmitir o visualizar imágenes de diagnóstico.
  • Página 13: Cursos Y Documentación

    Cursos Cursos de Brainlab Para garantizar la utilización segura y correcta del sistema, Brainlab recomienda a todos los usuarios que participen en un curso impartido por un técnico de Brainlab antes de utilizar el sistema por primera vez. Responsabilidad Advertencia Este sistema constituye una herramienta para el cirujano y no pretende en ningún...
  • Página 14: Documentación

    NOTA: Los manuales disponibles varían en función del producto de Brainlab. Si tiene dudas relativas a los manuales recibidos, póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab. Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 15: Descripción General Del Sistema

    • Transferir datos de paciente con un soporte de datos (unidades externas USB, CD/DVD) o a través de la red • Conectar/desconectar fuentes de vídeo • Limpiar el dispositivo Componentes del Buzz 2.0 Buzz 2.0 (número de artículo: 15800) está formado por los siguientes componentes: Componente Número de artículo Ordenador/computador 15835 Ordenador de quirófano digital para integración...
  • Página 16 Componentes del sistema • Buzz On-Wall • Buzz In-Wall Buzz On-Wall Buzz On-Wall se puede instalar con todos los componentes fijados entre sí en una ubicación central. El ordenador/computador se puede instalar a una distancia de hasta 2,5 m de la pantalla táctil conectándolo con cables de cobre.
  • Página 17 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA N° Componente ② Pantalla táctil ③ Panel de funciones ④ Figura 3 Si utiliza (solo) la configuración Buzz In-Wall, puede utilizar el Ordenador de quirófano digital para integración de Barco ④. Debe colocarse en una sala técnica (de uso no médico) situada fuera del entorno del paciente/quirófano.
  • Página 18 Componentes del sistema Enlaces relacionados 2.4.2 Cómo encender el equipo Buzz en la página 26 2.4.2 Cómo apagar el equipo Buzz en la página 26 2.4.2 Cómo encender las pantallas táctiles adicionales en la página 27 2.4.2 Cómo apagar las pantallas táctiles adicionales en la página 27 2.4.3 Interacción con la pantalla táctil en la página 30 2.5 Conexiones del sistema en la página 31 Manual técnico y del sistema Ed.
  • Página 19: Ventilación

    DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2.1.2 Ventilación Permitir la ventilación No cubra ni bloquee las aberturas de ventilación. De lo contrario, el sistema podría sobrecalentarse y sufrir serios daños. Aberturas de ventilación de Buzz On-Wall Las aberturas de ventilación están situadas en la parte superior, inferior y laterales del equipo, tal y como indica la ilustración siguiente.
  • Página 20 Ventilación Aberturas de ventilación de Buzz In-Wall Las ubicaciones de las aberturas de ventilación están señaladas en la ilustración siguiente. ① ② Figura 7 N° Componente ① Panel de conexiones del ordenador/computador ② Panel de usuario del ordenador/computador NOTA: La pantalla táctil In-Wall no cuenta con aberturas de ventilación expuestas. NOTA: Es necesario instalar el ordenador/computador sobre la placa inferior para no bloquear las aberturas de ventilación.
  • Página 21: Colocación En Quirófano

    Espacio para realizar el mantenimiento del sistema Cuando Brainlab realice el mantenimiento del sistema, es posible que deba girar la pantalla de Buzz 90º hacia abajo. Asegúrese de que hay suficiente espacio frente al equipo y encima de este y de que no hay objetos colocados de forma permanente en esta zona.
  • Página 22 Colocación en quirófano Electrocirugía Advertencia Buzz no ha sido sometido a ensayos en un entorno de electrocirugía. Requisitos ambientales Advertencia Buzz no es apto para ser utilizado en presencia de mezclas anestésicas inflamables que contengan aire, oxígeno u óxido nítrico. Buzz On-Wall (ejemplo) La ilustración muestra, a título de ejemplo, un equipo Buzz On-Wall instalado.
  • Página 23 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Buzz In-Wall (ejemplo) La ilustración muestra, a título de ejemplo, un equipo Buzz In-Wall con pantalla táctil adicional. ① ② ④ ③ Figura 9 N° Componente ① Pantalla táctil ② Ordenador/computador (compatible con bastidor/rack de 19”) ③...
  • Página 24: Manejo Correcto Del Sistema

    Manejo correcto del sistema Manejo correcto del sistema Manejo correcto Advertencia Antes de la intervención, realice pruebas con el dispositivo para asegurarse de que funciona correctamente. Revise visualmente el dispositivo y todos los cables para comprobar que no presenten daños. Inicie el sistema asegurándose de que se inicia correctamente y de que los datos del paciente se cargan correctamente.
  • Página 25 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Modificaciones Advertencia No realice ninguna modificación en el sistema. Si se realizan modificaciones en el sistema o no se respeta el uso previsto, se pueden producir lesiones graves al paciente, usuario o terceras personas. Medidas de seguridad relacionadas con el láser El equipo dispone de una grabadora de DVD: La unidad cumple los criterios de la clase I del documento "Laser Notice"...
  • Página 26: Utilización Del Sistema

    • Si hay un interruptor externo de alimentación instalado, apague dicho interruptor. • Si la clavija de alimentación no es accesible y no hay ningún interruptor principal instalado, póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab para desconectar dicha clavija. Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 27 • Si hay un interruptor externo de alimentación instalado, apague dicho interruptor. • Si la clavija de alimentación no es accesible y no hay ningún interruptor principal instalado, póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab para desconectar dicha clavija. Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 28: Mensajes Del Sistema

    Este mensaje indica que la pantalla táctil del equipo Buzz no recibe señal de vídeo. Asegúrese de que el PC está encendido e iniciado. Si sigue sin resolverse el problema, póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab. Pantalla de inicio...
  • Página 29 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Color Estado Contenido/Función No se detecta una conexión al ordenador/computador: Destello • El ordenador/computador no está conectado a la alimentación eléc- corto cada trica o 2 segundos • No hay conexión entre el ordenador/computador y el panel de fun- ciones Indicador LED de estado: Ordenador/computador ①...
  • Página 30: Interacción Con La Pantalla Táctil

    Interacción con la pantalla táctil 2.4.3 Interacción con la pantalla táctil Utilización correcta No utilice herramientas afiladas para tocar la pantalla táctil. No adhiera etiquetas ni notas adhesivas a la pantalla táctil ni a su marco negro ya que la función táctil podría verse afectada.
  • Página 31: Conexiones Del Sistema

    Antes de conectar un equipo cualquiera a Buzz consulte la documentación destinada al usuario. Cables de alimentación eléctrica Los cables de alimentación solo pueden ser sustituidos por Brainlab o por personal técnico autorizado. No tire de los cables para establecer conexiones o separarlas: tire siempre del conector. De lo contrario, es posible que se rompa la interfaz o el conector y que se pueda acceder a piezas delicadas.
  • Página 32 Conexiones del sistema • DVD-R • DVD-R DL • DVD-RW • DVD+R • DVD+R DL • DVD+RW • DVD-RAM El dispositivo puede grabar datos en los siguientes tipos de CD/DVD: • CD-R • CD-RW • DVD-R • DVD-R DL • DVD-RW •...
  • Página 33: Conexiones Para Dispositivos De Otros Fabricantes

    • Acceder de forma remota a la información visualizada en la pantalla. • La posibilidad de transmitir, grabar y compartir una sesión según la aplicación de Brainlab que se ejecute en el dispositivo y la integración con la red del hospital.
  • Página 34 Conexiones para dispositivos de otros fabricantes Especificación Valores Tecnología de modulación DSSS, CCK, OFDM DBPSK, DQPSK, CCK, BPSK, QPSK, 16QAM, Tipo de modulación 64QAM Disabled, WEP 64 & 128bit, WPA-PSK(TKIP), Protocolos de seguridad compatibles WPA2-PSK(AES) 802.11b 11, 5.5, 2, 1 Mbps Velocidad de la transferencia inalámbrica de 802.11a/g 54, 48, 36, 24, 18, 12, 9, 6 Mbps datos...
  • Página 35 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA dispositivos alimentados por bus no deben utilizar más de 500 mA (USB 2.0) o 900 mA (USB 3.0) según la especificaciones del USB. No conecte dispositivos USB autónomos a Buzz. Los dispositivos USB autónomos son dispositivos USB alimentados por una fuente de alimentación externa. De lo contrario, no es posible garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.
  • Página 36 Conexiones de alimentación de los componentes de la línea de conexión. ⑥ • 6 x 5 V CC / 2 A NOTA: A la salida DC (CC) solo se deben conectar equipos especificados por Brainlab. Conexión de red • Sistema de seguimiento/cámara ⑦...
  • Página 37 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Figura 19 Panel de conexiones trasero NOTA: Para obtener una descripción general de los paneles delantero y posterior del Ordenador de quirófano digital para integración de Barco, consulte los manuales de usuario de Fujitsu. ③ ④ ⑤...
  • Página 38 Las conexiones 4-11 del panel de conexiones solo pueden ser utilizadas por el Servicio Técnico de Brainlab. No modifique ni agregue conexiones a este panel ya que estas están reservadas para la comunicación interna del equipo.
  • Página 39: Conexión Equipotencial

    DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2.5.3 Conexión equipotencial Información de carácter general La función del conductor de conexión equipotencial es: • Igualar los potenciales entre los diferentes componentes metálicos que puedan tocarse simultáneamente. • Reducir las diferencias de potencial que puedan aparecer entre los dispositivos médico- eléctricos y las partes conductoras de otros objetos durante la operación.
  • Página 40 Conexión equipotencial Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 41: Limpieza Ydesinfección

    LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Instrucciones de limpieza 3.1.1 Descripción general Antes de empezar Asegúrese de que el sistema está apagado por completo antes de empezar la limpieza. Desinfección mecánica no autorizada No emplee procedimientos de limpieza ni desinfección (mecánica) para los componentes del sistema Buzz .
  • Página 42: Instrucciones

    Frecuencia de limpieza Limpie el dispositivo después de cada uso. Brainlab no puede dar recomendaciones generales relativas a la limpieza porque los intervalos dependen de la frecuencia con la que se utilice el sistema. El usuario es responsable de este punto.
  • Página 43: Normalización Ycertificación

    No utilice el sistema en habitaciones húmedas ni en lugares en los que puedan entrar líquidos en él. Si entran líquidos en el sistema, no lo utilice. Desconéctelo de la red de alimentación eléctrica y póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab. Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 44: Requisitos Ambientales

    Requisitos ambientales Requisitos ambientales 4.2.1 Condiciones ambientales Normativa nacional/local • Almacene el sistema en lugares protegidos contra humedad, viento, sol, polvo, salinidad y azufre. • No almacene el sistema en la proximidad de productos químicos o de gases. • No exponga el sistema a radiaciones ultravioletas directas. •...
  • Página 45: Especificaciones Del Sistema

    NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Especificaciones del sistema 4.3.1 Características físicas Buzz On-Wall Ordenador/computador Buzz On- Pantalla táctil On-Wall adi- Wall y pantalla táctil situados de for- cional ma contigua Altura 667 mm 667 mm Anchura 1866 mm 1054 mm Profundidad 184 mm 103 mm Peso 64 kg...
  • Página 46 Especificaciones del sistema Ordenador/computador Profundidad 729,8 mm (28,7 pulgadas) Peso 18 kg (~40 libras) (más el peso del bastidor/rack) NOTA: Las dimensiones arriba indicadas se obtuvieron con el ordenador/computador colocado horizontalmente. Ordenador de quirófano digital para integración de Barco sin kit de montaje en bastidor Ordenador/computador Altura 186 mm (7,3 pulgadas)
  • Página 47: Especificaciones Técnicas

    NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 4.3.2 Especificaciones técnicas Ordenador/computador Unidad informática Ordenador de quirófano digital pa- ra integración de Barco Xeon E5-1650v3 de Intel Procesador Xeon E5-1650v4 de Intel (3,5 GHz, 6 núcleos, 15 MB de ca- ché) Memoria 16 GB DDR4 16 GB DDR4 Almacenamiento 256 GB SSD...
  • Página 48: Red Del Hospital

    NOTA: El cliente debe tener en cuenta los requisitos del estándar ISO / IEC 11801. Al conectar el dispositivo a la red del hospital, se crea un sistema electromédico según IEC 60601-1. Brainlab aconseja que los componentes de la red del hospital cumplan la norma IEC correspondiente (IEC 60601-1 Clause 7.9.2.9).
  • Página 49 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN • Acceso remoto, “streaming” o compartir sesión: Buzz envía datos a un cliente de “streaming” situado dentro de la red del hospital Riesgos potenciales ligados a fallos de la red Si la red del hospital o el acoplamiento de datos no cumple los requisitos que figuran en esta sección, podrían producirse las siguientes situaciones peligrosas: •...
  • Página 50: Normalización Y Certificación

    30 cm/ 12 pulgadas de cualquier componente de Buzz, incluidos los cables especificados por Brainlab. De lo contrario, es posible que el rendimiento de este equipo se vea afectado. Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 51: Inmunidad Electromagnética General

    NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 4.4.2 Inmunidad electromagnética general Entorno electromagnético Los sistemas Buzz están diseñados para los entornos electromagnéticos descritos en las secciones que figuran más abajo. El usuario debe garantizar que los sistemas se utilizan en un entorno de estas características. Declaración de inmunidad electromagnética Las tablas de las secciones siguientes sirven de ayuda;...
  • Página 52 Inmunidad electromagnética general Ensayo de inmuni- Características es- Nivel de ensayo IEC Nivel de conformidad tándar 60601-1-2 ; 0,5 ciclos 0% U ; 0,5 ciclos A 0, 45°, 90°, 135°, A 0, 45°, 90°, 135°, 180°, 225°, 270° y 180°, 225°, 270° y 315°...
  • Página 53 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Frecuencia Banda Servicio Téc- Modulación Máximo Distancia Nivel de de la prue- nico conformi- (MHz) dad de in- munidad (MHz) (V/m) 5785 Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 54: Equipos De Comunicación De Rf

    Equipos de comunicación de RF 4.4.3 Equipos de comunicación de RF Entorno electromagnético Los sistemas portátiles y móviles de radiofrecuencia pueden afectar a los sistemas. Buzz ha sido diseñado para ser utilizado en entornos electromagnéticos en los que las perturbaciones de RF radiada están bajo control. Para contribuir a evitar interferencias electromagnéticas el cliente o usuario del sistema Buzz deberá...
  • Página 55: Cables Homologados

    Especificación Cable de alimenta- Suministrado por Brainlab ción Cable de conexión Suministrado por Brainlab (opcional) equipotencial S-Video 2 x cable coaxial BNC, apantallado, con terminadores, 75 ohmios CVBS / SDI 1 x cable coaxial BNC, apantallado, con terminadores, 75 ohmios 1 x DVI-D 24 AWG, apantallado, con terminadores, 100 ohmios 1 x cable DisplayPort 1.2 30 AWG, apantallado, con terminadores,...
  • Página 56 Para retirar ciones el conector, presione la lengüeta y extraiga el conector. Conecte siempre los microscopios con el cable de Brainlab para microscopios. Enchufe el cable. Para ello, conecte todos los conectores (DVI-I, USB, CVBS) con el puerto correspondiente. Microscopio Para obtener información acerca de la integración del...
  • Página 57 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Puerto Ejemplo Utilización Cable LAN de fibra con conector LC duplex Vídeo Nexxis Introduzca el módulo QSFP+ en el alojamiento QSFP+ de Barco QSFP del ordenador/computador. Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 58: Resoluciones Admitidas

    Es posible que el sistema no admita las señales que no estén comprendidas en las resoluciones indicadas. Para obtener más información acerca de la resolución de entrada, póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab. Entrada de imáge- Codificación Conector Tipo de señal...
  • Página 59 1280x1024/60 Hz Señal de salida de la tarjeta gráfica 3D La tarjeta gráfica suministra una señal progresiva de “single stream”. El software de Brainlab genera el contenido en 3D (es posible que se necesite software adicional). Una pantalla externa debe admitir la tecnología “3D line by line” para ser capaz de visualizar el contenido en 3D correctamente.
  • Página 60 60 Hz (color de 30 bits). La tarjeta grá- fica suministra una se- ñal progresiva de “sin- gle stream”. El softwa- re de Brainlab genera Pantallas 1-8 Puerto de pantalla DisplayPort 1.4 el contenido en 3D (es posible que se necesi- te software adicional).
  • Página 61 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Pantallas Conectores Tipo de señal Impedancia (ohmios) Cable DVI-D de enlace único Microscopio DVI-I RGB/YCbCr Ordenador de quirófano digital para integración de Barco, conectores de salida Pantallas Conector Tipo de señal Impedancia (ohmios) DisplayPort 1.4, Dis- Pantallas 1-8 Puerto de pantalla playPort++ Manual técnico y del sistema Ed.
  • Página 62 Resoluciones admitidas Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 63: Seguridad Eléctrica

    SEGURIDAD ELÉCTRICA SEGURIDAD ELÉCTRICA Introducción 5.1.1 Sistema Buzz Clasificación del sistema Buzz Buzz es un producto de clase I según la norma IEC 60601-1, por lo que debe ser sometido a las pruebas correspondientes. Buzz On-Wall y Buzz In-Wall son sistemas electromédicos (SISTEMAS EM). Clasificación Definición Clasificación relativa a la protección contra descargas eléctricas.
  • Página 64: Requisitos De Las Pruebas

    Informe inmediatamente a Brainlab por escrito si el equipo no funciona adecuadamente y no es seguro. Realización de inspección a cargo del Servicio Técnico de Brainlab •...
  • Página 65: Generalidades Acerca De Las Pruebas

    Precauciones al realizar las pruebas Las pruebas del SISTEMA ME se deben efectuar tal y como se indica más abajo: • Las pruebas descritas solo sirven para evaluar el equipo Buzz de Brainlab, pero no los equipos conectados. • Además, debe seguir las instrucciones facilitadas por el fabricante del dispositivo conectado.
  • Página 66: Pruebas Periódicas

    Instrucciones y condiciones Prepare el dispositivo para un uso normal. Utilice el cable de alimentación original suministrado por Brainlab. Revise todos los cables relevantes para asegurarse de que no presentan mellas, aislamientos dañados ni líneas negras. Mueva y doble los cables alrededor de su mano para estirar ligeramente el aislamiento.
  • Página 67 SEGURIDAD ELÉCTRICA Paso Instrucciones y condiciones Mida la corriente de fuga del equipo según los requisitos de IEC 62353:2007 Capítulo 5.3.3.2.3. Para ello, emplee el “differential method” y, además, las condiciones adicionales siguientes: • Las medidas se realizan con el voltaje de la red Corriente de fuga del equipo •...
  • Página 68 Pruebas periódicas Introduzca los valores máximos medidos en la tabla que figura a continuación: Pasos de la prueba Condición normal Condición de fallo Resultado de simple la prueba Resistencia de puesta a tierra No procede Corriente de fuga del equipo No procede Corriente de contacto Dispositivo sometido a pruebas: Buzz 2...
  • Página 69: Realización De Pruebas

    Buzz. Si no se supera una de las pruebas, el dispositivo deberá ser revisado por el Servicio Técnico de Brainlab. Una vez reparado el dispositivo, repita la prueba de seguridad eléctrica desde el principio.
  • Página 70 Realización de pruebas NOTA: Esta medida se debe efectuar en cada pantalla equipada con el Panel de funciones y sin él. Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 71: Corriente De Fuga Del Equipo

    SEGURIDAD ELÉCTRICA 5.3.2 Corriente de fuga del equipo Información de carácter general Conecte la punta de medición de su dispositivo de medida con los componentes conductores que figuran en la tabla recogida más abajo y mida la corriente de fuga del equipo. Es posible que algunos de los puntos de medida no sean aplicables para su modelo de Buzz.
  • Página 72 Corriente de fuga del equipo Punto en el que se realiza la prueba Valor medido ¿Prueba su- perada? Pantalla táctil In-Wall adicional (esquema con los puntos de me- dida) Marco In-Wall (detalle de la medi- (Solo en el marco On-Wall) Pantalla táctil adicional, en el ori- ficio sin pintura del marco Manual técnico y del sistema Ed.
  • Página 73: Corriente De Contacto

    SEGURIDAD ELÉCTRICA 5.3.3 Corriente de contacto Información de carácter general Conecte la punta de medición de su dispositivo de medida con los componentes conductores que figuran en la tabla recogida más abajo y mida la corriente de contacto. Es posible que algunos de los puntos de medida no sean aplicables para su modelo de Buzz. Corriente de contacto Es posible que la prueba de corriente de contacto del SISTEMA ME repita algunos de los puntos de medida definidos para la corriente de fuga del equipo.
  • Página 74 Corriente de contacto Punto en el que se realiza la prueba Valor medido ¿Prueba su- perada? Marco In-Wall (detalle de la medi- (Solo en el marco On-Wall) Pantalla táctil adicional, en el ori- ficio sin pintura del marco Puerto USB situado en el Panel de funciones Manual técnico y del sistema Ed.
  • Página 75: Mantenimiento

    Póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab para fijar una fecha para la sustitución de la batería (y la eliminación de la antigua). Manual técnico y del sistema Ed. 1.1 Buzz Ver. 2.0...
  • Página 76: Inspección Anual

    Inspección anual disponible Sí La realiza Brainlab automáticamente Póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab para concertar una cita Alcance Esta inspección cubre todos los componentes, las funciones y los apartados indicados en el Formulario de la inspección de seguridad.
  • Página 77: Inspección De Seguridad

    • Conozca las leyes locales vigentes relacionadas con la prevención de accidentes industriales y no industriales • Informe inmediatamente a Brainlab por escrito si el equipo no funciona adecuadamente y no es seguro Inspecciones efectuadas por personal de Brainlab En caso de que el cliente no disponga de personal especializado en su zona, un miembro del Servicio Técnico de Brainlab efectuará...
  • Página 78: Medidas Que Se Realizan Durante La Inspección De Seguridad

    Medidas que se realizan durante la inspección de seguridad 6.1.4 Medidas que se realizan durante la inspección de seguridad Pruebas que deben realizarse La prueba de seguridad eléctrica debe abarcar todos los pasos recogidos en el formulario de inspección de seguridad eléctrica. Además de las tareas recogidas en el formulario de inspección de seguridad, la inspección de seguridad también abarca otras inspecciones descritas en Mantenimiento.
  • Página 79: Problemas De Funcionamiento E Instrucciones De Devolución

    Cómo actuar en caso de daño o fallo Paso Apague el sistema. Póngase en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab. Ponga una nota como p. ej. “NO UTILIZAR” en un lugar visible del equipo para evitar que este sea utilizado inadvertidamente.
  • Página 80: Instrucciones De Devolución

    Si hay un componente defectuoso, debe comunicárselo inmediatamente al Servicio Técnico de Brainlab: Cuando se ponga en contacto con el Servicio Técnico de Brainlab para informar de la existencia de un defecto, prepare los datos siguientes: • Número de serie del equipo, indicado en la placa del tipo de sistema •...
  • Página 81 ÍNDICE ALFABÉTICO ÍNDICE ALFABÉTICO Cables..................55 Seguridad................... 24 Certificación FCC................. 7 Seguridad eléctrica Compatibilidad Intervalos de las inspecciones..........64 Desinfectantes................42 Pautas para las pruebas............65 Compatibilidad con CD...............31 Servicio Técnico................5 Compatibilidad con DVD............31 Sostenibilidad................6 Condiciones ambientales............44 Condiciones de almacenamiento..........44 Condiciones de funcionamiento..........
  • Página 84 Nº de art: 60915-81ES *60915-81ES*...

Tabla de contenido