3.3 DIAGRAMA DE POTENCIA DISPONIBILE A LA INSTALACIÓN A LA MÁXIMA VELOCIDAD DE CADA
BOMBA DE ZONA
Perdida de carga caldera con ∆t de 15°C = 0,47 m.c.a. (47 kPa)
4
INSTALACIÓN DEL GRUPO TÉRMICO
NB.: Antes de instalar el grupo térmico, acceder a
la parte superior de la caldera como indica el epigra-
fe 5 y conectar el tubo de conexión del purgador y
la válvula de seguridad (de dotación), como indica
en la figura.
C
ONEXIÓN DE LA INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN
Antes de proceder a la conexión de la caldera, es bue-
na norma, proceder a la desincrustación y limpieza de
la instalación, para eliminar eventuales cuerpos estraños
que pueden comprometer el buen funcionamiento del
grupo térmico.
(kPa)
(m.c.a.)
50
5,0
40
4,0
30
3,0
20
2,0
10
1,0
0,0
0
0,0
0,5
fig. 4-1
1,0
1,5
2,0
caudal (m
3
/h)
Es siempre aconsejable, instalar el grupo en una posi-
ción accesible, para efectuar de forma más agradable
los mantenimientos y limpieza periodica. Tambien se acon-
seja, montar una rejilla filtro en los tubos de impulsión y
retorno de la calefacción y del circuito de agua sanitaria.
C
ONEXIÓN DEL ACUMULADOR PARA EL AGUA SANITARIA
En presencia de agua particularmente dura, se aconse-
ja no superar la temperatura del agua sanitaria de 55 °C.
Cuando la dureza del agua supera los 30 °F, es prefe-
rible el tratamiento del agua, para reducir la posibilidad
de incrustaciones.
En cualquier linea de agua fria, es conveniente instalar,
una válvula anti retorno o un reductor de presión, es ne-
cesario controlar la existencia y el buen funcionamiento
de la válvula de seguridad, tarada a 6 bar, es el modo
de evitar eventuales sobrepresiones, poniendo fuera de
uso el acumulador.
Para los modelos SP, se viene conectando un acumula-
dor externo, para no hacer intervenir su válvula de
seguridad, es necesario montar su circuito sanitario, un
un vaso de expansión de capacidad y presión adecuada;
que será dotada de membrana de goma natural adac-
tada para usos alimentarios.
pag. 8
2,5
3,0