•
Volver a colocar la brida y apretar el perno de la brida;
girar en sentido contrahorario para apre tarla.
•
Volver a colocar el protector y reapretar las perillas.
4
EQUIPO ELÉCTRICO
•
Motor:
*
Estándar con interruptor de encender-apagar con
interruptor de desconexión por falta de voltaje.
I
3 hp, 220V, 60 Hz, monofásico
I
cal. 3/16 (3 x 1,5 mm
*
Protegido por un disyuntor de circuito térmico
incorporado.
*
Reposición con botón manual. El interruptor de
encendido-apagado regresa a la posición OFF
(apagado); poner en ON (encendido) para volver
a arrancar.
•
Se recomienda conectar la energía eléctrica
mediante el uso del cordón de extensión del tamaño
siguiente para 3 hp a 220V:
I
50 pies de cordón trifilar cal. 14
I
100 pies de cordón trifilar cal. 12
I
250 pies de cordón trifilar cal. 10
Se requiere conexión a tierra correcta.
5
PUESTA EN MARCHA
Siempre preste sumo cuidado y atención a la
reparación de la máquina antes del arranque.
Retire todas las herramientas y llaves de
ajuste.
Adopte una posición cómoda y equilibrada.
•
Para corte en húmedo
*
Llenar el tanque [el nivel máximo de agua debe
llegar a la base de los rieles: 13 a 14 gal. (50 l)].
*
Sumergir la bomba en el tanque.
•
Una vez que el tanque de agua esté lleno (nivel
máximo), arrancar poniendo el interruptor en la
posición "1" (la bomba de agua arrancará con el
motor).
•
Si la máquina tiene un disyuntor de circuito, la parada
y el arranque se ejecutan con botones.
Para evitar el polvo y el calentamiento de la
hoja, cada máquina está dotada de una
bomba de agua autocebante para lograr elen-
friamiento más eficaz de la hoja. Tan pronto
la máquina arranca, la hoja es enfriada.
El protector y el soporte del motor con sus
deflectores aseguran el rociado correcto de
agua.
2
) (cable 2P x E)
6
AJUSTES
Siempre desconectar la sierra del suminis-
tro eléctrico antes de hacer ajustes.
•
La Stonelite fue totalmente alineada y ajustada
antes de salir de la fábrica.
•
Sin embargo, en el caso de golpes, aflojamiento de
pernos, manejo brusco cuando se pivotea la cabeza:
*
Trabar la contratuerca (ajuste en los brazos
delantero y trasero).
*
Para corregir el ajuste a 90°:
I
Soltar las perillas de fijación (Fig. 4 - G) de
inclinación de la cabeza.
I
Soltar la contratuerca en los tornillos de ajuste
de 90° (Fig. 3 - K).
I
Revisar el ángulo con los tornillos de ajuste
de ángulo recto, según sea necesario.
I
Volver a apretar las contratuercas para
asegurar el ajuste.
*
Para corregir el ajuste a 45°:
I
Ajustar los tornillos (Fig. 3 - L) en ambos
extremos siguiendo el mismo procedimiento
que para el ajuste a 90°.
•
Ajuste de la cabeza de corte al riel.
*
Este ajuste es necesario solamente cuando los
rodillos (D) no están haciendo contacto con el riel.
NOTA: Los puntos de contacto correctos de los
rodillos (D) semuestran en 1 y 2.
I
Soltar los cuatro (4) tornillos (A) en el lado
opuesto de la hoja.
I
Instalar los dos (2) tornillos de ajuste (C)
(tornillo de casquete, cabeza hexagonal
M6 x 20, no se suministra) en los agujeros
roscados en el lado vertical de la cubierta de
cojinete, contraria a la hoja.
I
Apretar los tornillos (C), empujando contra el
tirante del cojinete para eliminar el espacio
libre en el punto de contacto (1).
I
En caso de ser imposible hacer el ajuste,
cambiar los ocho (8) rodillos (D) y las
cuator(4) arandelas de caucho (E).
I
Apretar los cuatro (4) tornillos (A). Revisar el
espacio libre, quitar los tornillos de ajuste (C).
I
Hacer rodar la cabeza de corte a todo el
largo de la viga (R), para comprobar el ajuste
para obtener el mejor espacio libre y
recorrido.
I
Reajustar, si es necesario.
17