Clavijas Para La Gestión De Las Alarmas; Primera Puesta En Marcha Y Regulación; Termostato Electrónico; Programación Del Valor De Consigna - ORELL FLY 11 Serie Manual De Montaje Y Servicio

Climatizadores extra plano para montaje en puerta o pared
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

8.4 Clavijas para la gestión de las alarmas
(figura F.07)
Mediante la clavija gris se gestionan las señales
de entrada/salida del control electrónico:
- en los bornes 1 y 2 se puede tomar la señal de
alarma en salida del control electrónico;
- en los bornes 3 y 4 está disponible una entrada
digital para los contactos libres de tensión.
El control electrónico de la unidad refrigeradora
está programado para indicar una alarma cuando la
entrada digital está abierta. Si no se utiliza la entra-
da digital, es necesario puentearla conectando con
un cable los bornes 3-4 de la clavija gris.
9. Primera puesta en marcha y regulación
Si la unidad refrigeradora, antes del montaje,
hubiera estado en posición incorrecta (figura
F.01), hay que esperar por lo menos 8 horas
antes de ponerla en marcha. Si, por el contra-
rio, la posición fuera correcta, será suficiente
esperar 30 minutos para que el aceite se
acumule en el compresor y seguidamente se
podrá dar tensión a la unidad refrigeradora.
El ventilador que aspira el aire del armario se
pondrá inmediatamente en marcha, uniforman-
do la temperatura dentro del armario. Si esta
temperatura rebasa en 2K la consigna (set-
point) programada, se activan el compresor y el
ventilador del aire exterior, iniciando así el ciclo
de refrigeración. El ciclo de refrigeración
termina cuando la temperatura interna alcanza
la consigna (set-point) programada. El termosta-
to se programa en fábrica para 35 °C.
La consigna se puede programar entre 20 °C y
50 °C. Para el ahorro energético y para reducir
al mínimo la producción de agua de condensa-
ción, se aconseja no descender por debajo de
30 °C.
9.1 Termostato electrónico
9.1.1 Programación del valor de consigna
(set-point)
La unidad refrigeradora incorpora un termostato
electrónico TX050. Para las funciones y para la
programación de este termostato se remite al ma-
nual específico C17000199 incluido en el suministro.
ORELL Tec AG no asume ninguna
responsabilidad
en caso de modificación por parte del cliente de
los parámetros configurados sin la debida
autorización.
Todas las modificaciones aportadas por
personal no cualificado pueden causar daños o
interrupciones del funcionamiento.

10. Mantenimiento

¡Atención! Antes de efectuar cualquier
operación hay que cortar la tensión para el
armario.
Intervención

Frecuencia

Controlar y si fuera ne-
Cada 3 meses
cesario limpiar el cam-
biador de calor del aire
exterior.
Controlar la eficacia de
Cada 3 meses
la evacuación del agua
de condensación.
Controlar los ventilado-
Cada 6 meses
res: no deben sobreca-
lentarse ni vibrar excesi-
vamente.
La unidad refrigeradora es del tipo con reducido
mantenimiento, por lo que no exige la sustitu-
ción o el cambio del filtro. Las únicas operacio-
nes necesarias son la limpieza de los compo-
nentes internos, que deberá llevarse a cabo
con aire comprimido a una presión máxima de
4 bar (figura F.11) y el control periódico según
cuanto indicado en la tabla de este capítulo. En
lugares especialmente sucios se puede instalar
un filtro en la aspiración. El filtro es opcional y
no está incluido en el suministro (figura F.13).
Eventuales reparaciones podrán ser efectuadas
solamente por parte de personal especializado
y autorizado.
11. Información técnica

11.1 Principio de funcionamiento

La unidad refrigeradora para armarios eléctricos
funciona sobre la base de un circuito frigorífico
constituido por cuatro elementos principales:
compresor, evaporador, condensador y dispositivo
de expansión (figura F .12). El circuito es estanco y
en él circula el fluido refrigerante. El fluido utilizado
es R134a, exento de cloro, con daño nulo para el
ozono atmosférico. La unidad está dividida en dos
secciones, herméticamente separadas, donde se
tratan el aire del ambiente y el aire del armario sin
que entren en contacto entre sí. El compresor (CP)
comprime el fluido refrigerante llevándolo a alta
presión y a alta temperatura. Empujado por el
compresor, el fluido pasa a la batería de intercam-
bio térmico, llamada condensador (C), donde es
enfriado por el aire del ambiente, pasando así de
gas a líquido. En estado líquido pasa seguidamente
a través del conducto capilar (EXP) en cuya
salida, al encontrarse a una presión y una tempera-
tura mucho más bajas, se nebuliza. Seguidamente
es recibido por la batería de intercambio térmico, l-
lamada evaporador (E), a través de la cual absorbe
calor del aire del armario, pasando así de líquido a
gas. De esta manera el armario se enfría. El gas es
seguidamente aspirado nuevamente por el
compresor y se repite el ciclo ya descrito.
18

11.2 Dispositivos de seguridad

El circuito refrigerador incorpora un presostato de
alta presión P (figura F .12) que está ajustado para la
presión de servicio máxima de la unidad refrigera-
dora. Si se supera el umbral, el presostato interrum-
pe el funcionamiento del compresor. Es del tipo con
restablecimiento automático. Los ventiladores y el
compresor incorporan (interna o externamente) una
protección térmica que interrumpe el funcionamien-
to en caso de sobretemperaturas anómalas.
11.3 Eliminación
¡Atención! La unidad refrigeradora contiene flu-
ido refrigerante R134a y pequeñas cantidades
de aceite lubricante. Estos componentes son
contaminantes y no deben tirarse al medio am-
biente. La sustitución, reparación y la eliminación
final deben ser realizadas por expertos.
Al final del ciclo de vida/de producción es
necesario proceder como sigue:
- drenar el fluido refrigerante presente en el
sistema de refrigeración;
- drenar el aceite contenido en el compresor;
estas dos operaciones tienen que ser efectua-
das por parte de personal especializado y dispo-
niendo de medios idóneos para recoger los
aceites y los gases, de manera que no se
dispersen al medioambiente.
- desmontar y dividir las unidades internas para
separar los materiales que se van a reciclar
(acero, cobre, aluminio, plástico, etc., ...).
En todo caso, tener siempre presentes las
normativas vigentes en el país donde se
utiliza el producto.
NOTA
Guarden cuidadosamente la documentación en
un sitio seco.
ESP

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Fly 32 serie

Tabla de contenido