Limpieza y cuidados
Anteriormente ya les hemos indicado que antes del primer uso, recomendamos lavar el molde y la pala amasadora con una dilución suave de
lavavajillas y agua. Para proceder a la limpieza de la maquina o molde, ésta debe estar desenchufada de la red eléctrica.
Después de cada uso, dejen que el molde y la pala se enfríen durante media hora, a continuación llenen el molde de agua para que se ablanden
los residuos de masa, que pudiesen haber quedado adheridos a las paredes o en el fondo del molde. Transcurrida la media hora o más (a elec-
ción) si es necesario, pasarán por el interior del molde una esponja suave, retirando los residuos que aun estén adheridos (por lo general esto no
es casi nunca necesario), lo aclararán con agua, secarán por dentro y por fuera. Es muy importante que antes de colocarlo de nuevo dentro de la
panificadora comprueben que no hay agua ni dentro ni fuera.
Tanto el interior del molde como la pala amasadora están recubiertos de una capa antiadherente de Quantanium ® (metal precioso) que no pre-
senta rechazos, ni los inconvenientes para la salud del usuario como el teflón. El antiadherente del molde y pala amasadora es más resistente que
el Titanium. Es normal que con el uso la capa de Quantanium vaya aclarándose, esto no afecta su funcionamiento, ni función.
Nunca deben frotar la parte interna o externa del molde y palas amasadoras con materiales duros, metales, productos químicos o poner-
lo en el lavavajillas.
Recuerden que nunca debe ponerse agua en el interior de la maquina o en la carcasa. Si la carcasa o el interior de la misma tienen manchas se
límpienlas con una bayeta húmeda.
Es muy importante que no utilicen estropajos, ni estropajos metálicos, productos químicos, gasolina, limpia-hornos, productos abrasi-
vos, desincrustantes, etc. ya que dañarían la superficie o el interior de la maquina.
Preguntas y respuestas más frecuentes
El motor no funciona cuando pulso el botón de encendido (Start/Stop)
No tiene porqué funcionar. Los programas comienzan con una primera fase de calentamiento, asegurando así que los ingredientes alcancen la
temperatura optima antes del proceso de amasado.
La maquina emite sonidos acústicos (bips).
Los sonidos acústicos (bips) indican el momento de agregar otros ingredientes como frutas, frutos secos, etc. Algunas recetas incluyen ingredien-
tes adicionales.
El pan se ha hundido en el centro.
Normalmente lo que ocurre es que la masa crece bien y se hunde cuando comienza la fase de cocción. La mayoría de las veces, esto se produce
porque la masa no era lo suficientemente consistente. Mientras que la levadura produce gas, la masa floja mantiene su forma, pero cuando la
levadura desaparece durante el proceso de cocción, el pan puede hundirse debido a su propio peso. La mezcla estaba demasiado mojada o
húmeda y la masa quedo sin consistencia. Tendrían que reducir la cantidad de agua. También puede ser debido a un exceso de levadura.
La masa será más firme con un poco más de harina o con menos agua.
Probablemente tendrá que ajustar la cantidad de ingredientes con algunas marcas de harinas ya que algunos tipos de harinas absorben menos
agua que otros.
Está utilizando harina común y no la adecuada para amasar pan.
Las burbujas de gas producidas durante la fermentación se escapan.
Una masa sin gluten es como el agua sin jabón, no se pueden producir burbujas.
Probablemente, la harina blanca que está utilizando no tiene suficiente gluten para que la masa suba / fermente correctamente, no es harina pani-
ficable. Si está utilizando harina integral es mejor que utilice el programa integral básico ya que necesitará tiempo adicional para el amasado y
así el gluten podrá soltarse más fácilmente.
Añada a la mezcla levadura madre fermento (sólo si utiliza harinas integrales o mezclas)
La levadura no surte el efecto normal.
Si utiliza agua templada, puede que la fermentación de la levadura se acabe antes que la fase de fermentación / crecimiento. El agua o líquido
templado hace que la levadura fermente demasiado rápido. Pongan especial cuidado para que la levadura no entre en contacto con el liquido de
la mezcla.
Compruebe la fecha de caducidad del sobre de levadura. Si está a punto de caducar y no está en sobres especiales contra humedad es mejor que
compre otra levadura.
No utilice levadura de sobres ya abiertos, de botes, barras, etc., una vez han estado en contacto con el aire pierden parte de su fuerza.
El pan no crece.
Anteriormente hemos dados algunos motivos por los que el pan no crece. Primero eliminaremos los obvios:
Las harinas integrales rara vez crecen como las blancas. En algunas harinas blancas pueden haber eliminado el gluten debido al proceso de refi-
namiento. Son harinas no panificables, sirven para hacer rebozados, etc.
¿Han puesto la cantidad de levadura adecuada? Es fácil olvidarla.
A veces es necesario utilizar menos sal, las recetas que ofrecemos tienen una cantidad mínima de sal que puede aumentarse, pero si al aumen-
tarla observan que el pan pierde volumen tendrían que reducirla nuevamente. Los panes industriales utilizan aditivos, bastante sal y gasificantes,
por eso a pesar de tener un gran contenido de sal, aumentan considerablemente el tamaño. La sal podría inhibir parte del proceso de la levadura.
Tanto la harina como la levadura deben estar en buenas condiciones.
La mezcla era muy seca. Agregue una cucharada de agua a la mezcla si fuese necesario. Si cree que la levadura va a seguir creciendo agregue
sólo media cucharada de agua.
9