Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de instrucciones
Pôle Test et Mesure CHAUVIN ARNOUX

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Metrix MTX 3294 - Auto

  • Página 1 Manual de instrucciones Pôle Test et Mesure CHAUVIN ARNOUX...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    Instrucciones generales Índice Instrucciones generales ..........................3 Introducción, precauciones y medidas de seguridad ..................... 3 Símbolos utilizados en el instrumento ........................... 4 Garantía, mantenimiento, verificación metrológica, reparación en garantía ..............5 Mantenimiento ................................6 Acumuladores y pilas ..............................6 Reloj ....................................6 Cambio del fusible .................................
  • Página 3: Instrucciones Generales

    ¡Enhorabuena! Acaba de adquirir un multímetro portátil, gráfico, a color. Introducción Le agradecemos la confianza que deposita en la calidad de nuestros productos. MTX 3294 - Auto Visualización Gráfico, a color (70 x 52) Alimentación 4 pilas, R6 ó 4 acumuladores (suministrados) Puntos 100.000...
  • Página 4: Símbolos Utilizados En El Instrumento

    Instrucciones generales Instrucciones generales (continuación) Definición de las CAT II: Circuitos de prueba y medida conectados en forma directa a los puntos categorías de de uso (tomas de corriente y otros puntos similares) de la red de baja tensión. medida Ej.: Las medidas en los circuitos de red de electrodomésticos, herramientas portátiles y demás instrumentos similares.
  • Página 5: Garantía, Mantenimiento, Verificación Metrológica, Reparación En Garantía

    Instrucciones generales Instrucciones generales (continuación) Este material está garantizado 3 años contra cualquier defecto de material o Garantía de fabricación, de conformidad con las condiciones generales de venta. Durante el período de garantía, el instrumento sólo debe ser reparado por el fabricante, que se reserva el derecho de elegir entre reparación y su sustitución, en todo o en parte.
  • Página 6: Mantenimiento

    Instrucciones generales Instrucciones generales (continuación) Mantenimiento  Desenchufe cualquier conexión del instrumento y pulse la tecla para apagarlo.  Utilice un paño suave ligeramente empapado con agua y jabón.  Aclare con un paño húmedo y seque rápidamente con un paño seco o aire inyectado.
  • Página 7: Cambio Del Fusible

    Instrucciones generales Instrucciones generales (continuación) Interfaces de El multímetro comunica con un PC, lo que permite: comunicación - actualizar el firmware  Conecte el multímetro al PC mediante la conexión USB y ejecute la aplicación descargada a partir del sitio Web de CHAUVIN ARNOUX.
  • Página 8: Descripción Del Instrumento

    Descripción del instrumento Descripción del instrumento Frontal Parte posterior Soporte No en la configuración AUTOMOTIVE ! Versión Bluetooth Bornes Multímetro digital, 100.000 puntos...
  • Página 9: Visualización

    Descripción del instrumento Descripción del instrumento (continuación) Display Visualización Visualización del esquema de cableado de los bornes en función de la medida Visualización digital: – de la magnitud medida, – del valor de la medida, – del tipo de medida, etc. Visualización secundaria: –...
  • Página 10 Descripción del instrumento Descripción del instrumento (continuación)  Principales Medida de tensión alterna en baja impedancia (V LowZ LowZ  magnitudes Medida de tensión en AC  medidas Medida de tensión en DC o AC+DC en alta impedancia (V) AC/DC ...
  • Página 11 Descripción del instrumento Descripción del instrumento (continuación) Descripción Símbolos Medida de la señal alterna RMS Medida de la señal continua AC + DC Medida de la señal alterna y continua TRMS AUTO Cambio automático del rango  Valores relativos con respecto a una referencia Presencia de un valor de referencia en memoria HOLD Memorización y visualización de los valores memorizados...
  • Página 12: Conmutador

    Descripción del instrumento Descripción del instrumento (continuación) Conmutador El cambio de una posición a otra ocasiona una reinicialización de la configuración del modo de medida. Alrededor del conmutador, un LED naranja fijo indica cada función seleccionada y un LED naranja intermitente para el setup.
  • Página 13: Teclado

    Descripción del instrumento Descripción del instrumento (continuación) Teclado El teclado consta de las siguientes teclas de función: Se toman en cuenta y surten efecto las teclas en cuanto se pulsan. Si se valida la acción sobre las teclas, el instrumento emite una señal acústica. Las teclas activas con una pulsación larga se identifican mediante “…”: Meas…, Mem…, Setup…...
  • Página 14: Tareas Iniciales

    Tareas iniciales Tareas iniciales Preparación para su uso Instrucciones antes El uso de este multímetro implica por su parte, el cumplimiento de las de la puesta en normas de seguridad comunes que permiten: marcha  protegerse contra los peligros de la corriente eléctrica, ...
  • Página 15: Descripción Funcional

    Descripción funcional Descripción funcional 1. Descripción del menú “SETUP” El menú SETUP configura los parámetros del multímetro según las condiciones de uso y las preferencias del usuario. Este menú propone los ajustes principales o la configuración del multímetro con 3 niveles.
  • Página 16 Descripción funcional 1. Descripción del menú “SETUP” (continuación) Nivel 2 … Subnivel 1/3  Lighting: selección de 3 niveles de Visualización (1/2) retroiluminación del display para limitar el consumo del multímetro, es decir: Eco, Normal, Max Por defecto, el nivel de apagado de la retroiluminación es ECO y después de 1 minuto, si no se acciona ninguna tecla o botón en el frontal del mismo.
  • Página 17: Comunicación

    Descripción funcional 1. Descripción del menú “SETUP” (continuación) Nivel 2 (continuación)  Language: selección del idioma en el que Visualización (2/2) aparecen los menús del multímetro. Son posibles dos opciones: francés (Fr, por defecto) o inglés.  Clock: selección de: –...
  • Página 18 Descripción funcional 1. Descripción del menú “SETUP” (continuación) Nivel 2... Subnivel 2/3  Filter: habilitado (Sí) o inhabilitado (No) para 1. Medida mejorar el rechazo de frecuencias durante las Configuración de los medidas en modo V de bajo nivel. parámetros de la medida ...
  • Página 19 Descripción funcional 1. Descripción del menú “SETUP” (continuación)  La función CLAMP (y = Ax) permite al usuario 2. Pinza que mide una magnitud de corriente con una pinza amperimétrica en: – Voltios x V/A – Amperios x A/A asignar el ratio (o relación de transformación) y la unidad apropiada, para obtener la lectura directa de la magnitud de la corriente medida.
  • Página 20: Configuración

    Descripción funcional 1. Descripción del menú “SETUP” (continuación) Nivel 2... Subnivel 3/3 1. Memoria Recordatorio: de los archivos guardados de la cantidad de registros (1.000 por defecto y 30.000 máx.), de la frecuencia de los registros (1 s por defecto hasta 23:59:59). Véase §.
  • Página 21: Descripción De Las Teclas Del "Teclado

    Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” 1.Tecla Gestión y congelación de la visualización Son posibles tres modos de funcionamiento: – el modo RUN  HOLD inhabilitado – el modo HOLD  [F2] – el modo AUTO HOLD ...
  • Página 22: Tecla "Meas

    Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” (continuación) 2. Tecla Son posibles 3 niveles de medidas avanzadas: – TREND – REL – SURV  Nivel 1/2 TREND: selecciona la visualización gráfica de la magnitud medida en función del tiempo. ...
  • Página 23 Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” (continuación)  SURV: controla las variaciones de una señal registrando los extremos (MÍN., MÁX.) de la medida principal y calculando su promedio (AVG). Para cada magnitud memorizada, el multímetro registra la fecha y la hora correspondientes. ...
  • Página 24 Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” (continuación) Nivel 2/2  SPEC: indica directamente la tolerancia de la medida en curso, sin que se tenga que buscar y calcular. A partir de la medida principal, la visualización: - recuerda las especificaciones (x% L ±n D) en función del tipo de medida, del rango seleccionado y de la frecuencia (en AC y AC+DC)
  • Página 25: Tecla "Mem

    Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” (continuación) 3. Tecla  El modo MEM registra el contenido de o Memorización de las medidas, modo de las visualizaciones digitales en la memoria del instrumento a una frecuencia registro preprogramada. ...
  • Página 26 Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” (continuación)  Consulta de los archivos guardados 3. Tecla en [F1] Archivos y selección mediante el navegador, y posibilidad: (continuación) – de abrir [F1], – de eliminar una secuencia seleccionada [F2], –...
  • Página 27 Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” (continuación) La validación de la Frec. con la tecla [F3] abre un menú de ajuste de la frecuencia de registro 3. Tecla deseada en cuanto a hora, minuto y segundo. (continuación) ...
  • Página 28: Tecla "Range

    Descripción funcional 2. Descripción de las teclas del “teclado” (continuación) 4. Tecla Gestión de los Se puede acceder a los siguientes tres modos de funcionamiento mediante esta rangos tecla: – el modo AUTO  [F1] – el modo AUTO Pk ...
  • Página 29: Cómo Medir Las Distintas Magnitudes

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? Recordatorio didáctico de la conexión 1. Medida de tensión Conexión del multímetro Medida principal tecla En esta posición, el usuario puede medir el verdadero valor eficaz de una tensión alterna con su componente continua (sin acoplamiento capacitivo): medida llamada TRMS.
  • Página 30 ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 1. Medida de tensión El rango 100 mV está presente únicamente (continuación) en modo MANUAL, con En todos los casos, “O.L” aparece por encima de 1.050 V y una señal acústica suena cuando la medida supera 600 V.
  • Página 31: Medida De Corriente En Directo

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 2. Medida de corriente en directo Medida principal A La corriente es el flujo de electrones que atraviesa un conductor. en serie en un Para medir la corriente, debe interrumpir el circuito controlado y conectar las circuito entradas del multímetro en serie en el circuito.
  • Página 32: Medida De Corriente Con Pinza

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 3. Medida de corriente con pinza Tecla: Para evitar cortar un circuito, se recomienda medir la corriente con una pinza amperimétrica, salida A o V (función Ax). Para ello, proceda como se indica a continuación: a) Active la función pinza y, según el tipo de pinza conectada, pulse dos veces “Pinza”...
  • Página 33: Medida De Frecuencia

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 4. Medida de frecuencia Conexión del multímetro Tecla: Seleccione la función Hz para medir la frecuencia de la tensión. Se puede acceder a la medida del período como medida secundaria Si el filtro PWM está...
  • Página 34 ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) Visualización de la medida en % de una señal lógica (TTL, CMOS…) 1. Duty Cycle o ciclo de trabajo =  Ciclo de trabajo DCY+ positivo DCY + o ...
  • Página 35: Medida De Resistencia

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) El multímetro mide la resistencia (oposición al flujo de corriente) en ohms (Ω). 5. Medida de resistencia Para ello, envía una corriente baja en los cables de medida hacia el circuito probado.
  • Página 36: Medida De Continuidad Acústica

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) Medidas 100 Ohm Pulse la tecla F3 para acceder a esta función.  Para no dañar el circuito probado, cabe señalar que el multímetro suministra una corriente de unos 10 mA máx. a una tensión de circuito abierto de 28 voltios máx.
  • Página 37: Prueba De Diodo

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 7. Prueba de diodo Esta función permite un control de conducción de diodo para comprobar:  los diodos,  los transistores, Tecla:  los rectificadores controlados de silicio (tiristores) ...
  • Página 38: Medida De Capacidad

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 8. Medida de La capacidad es la aptitud de un componente para almacenar una carga capacidad eléctrica. La unidad de capacidad es el faradio (F). La mayoría de los condensadores están comprendidos dentro del rango nanofaradio (nF) a Tecla: microfaradio (μF).
  • Página 39: Medida De Temperatura

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 9. Medida de Para medir una temperatura: temperatura Conecte el sensor a los bornes V y COM respetando la polaridad. 1. Elija la unidad: °C (Celsius), K (Kelvin) o °F (Fahrenheit). Tecla: 2.
  • Página 40 ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 9. Medida de temperatura (continuación) Conexión de un termopar K o J con la toma termocompensada (opción) Medida de la temperatura mediante un termopar entre los 2 bornes V y COM en Pulsando 3 veces ºCelsius Termopar K desde -40 °C a +1.200 °C o...
  • Página 41: Medida En Un Variador De Velocidad Tipo Pwm

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) 10. Medida en un El multímetro está equipado de un filtro paso bajo AC que bloquea las tensiones, variador de corrientes de frecuencias indeseadas. velocidad tipo PWM Para activar el filtro PWM, es necesario accionarlo: Setup ...
  • Página 42: Modo Vigilancia

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) El modo SURV (accesible por MEAS…) 11. Modo Vigilancia controla las variaciones de una señal registrando los extremos (MÍN. y MÁX.) de la medida principal y calculando su promedio (AVG). Para cada magnitud memorizada, el multímetro registra la fecha y la hora correspondientes.
  • Página 43: Modo Gráfico

    ¿Cómo medir las distintas magnitudes? ¿Cómo medir las distintas magnitudes? (continuación) Se puede acceder a este modo por defecto mediante Meas…  Graph y 12. Modo gráfico permite visualizar una evolución de la magnitud medida respecto a una escala de tiempo fija >88 y la escala vertical es automática o manual (selección de rango).
  • Página 44: Software Sx-Dmm

    Software SX-DMM Software SX-DMM SX-DMM: Software Estos multímetros pueden interactuar con un ordenador o un PC mediante el software de adquisición “SX-DMM”: de procesamiento de datos En el menú “Ajustes generales” del multímetro:  Seleccione la comunicación infrarroja (IR por defecto) mediante la función Com.
  • Página 45: Módulo Bluetooth

    Módulo Bluetooth Módulo Bluetooth Los multímetros versión BT están dotados de un módulo Bluetooth. Bluetooth (en versión – BT) Integran el servicio Serial Port Profile que permite comunicar con un ordenador equipado con cualquier tipo de adaptador Bluetooth. Si su ordenador no consta de un módulo Bluetooth, el adaptador PC USB/Bluetooth (ref.
  • Página 46 Módulo Bluetooth Módulo Bluetooth (continuación)  Configuración de la Con ciertos adaptadores conexión mediante Bluetooth, se recomienda SX-DMM con puerto reiniciar el PC para validar la COM4 conexión. Los parámetros de conexión son exclusivos a cada multímetro. Deben asignarse manualmente, únicamente la primera vez.
  • Página 47: Características Técnicas

    Características técnicas Características técnicas Precisión: “n% L + nD” significa “n% de la lectura + n Dígito” (véase CEI 485) Únicamente los valores afectados por tolerancia o límite constituyen valores garantizados. Los valores sin tolerancia se dan a título orientativo (norma NFC 42670). Las especificaciones técnicas sólo están garantizadas después de 30 min.
  • Página 48 Características técnicas Características técnicas (continuación) Tensiones AC y AC + DC Con esta función, el usuario puede medir el verdadero valor eficaz TRMS de una tensión alterna con su componente continua (sin acoplamiento capacitivo) o sin su componente continua. AC RMS AC+DC TRMS El rango 100 mV está...
  • Página 49 Características técnicas Características técnicas (continuación) Corrientes Existen tres modos posibles: DC, AC, AC+DC En modo DC, usted puede medir el valor de una corriente continua o la componente continua de una corriente alterna. En modos AC y AC+DC, Usted puede medir el verdadero valor eficaz (TRMS) de una corriente alterna con/sin su componente continua (sin acoplamiento capacitivo en modo “DC”).
  • Página 50: Carcasa

    Características técnicas Características técnicas (continuación) Corrientes AC y AC+DC TRMS Precisión Impedancia Rango Resolución Protección de entrada 45 Hz a 20 a 1 a 20 kHz 1 kHz 50 kHz 0,5% L 0,5% L + 0,25% 170 Ω 1.000 μA 10 nA ±...
  • Página 51: Frecuencia

    Características técnicas Características técnicas (continuación) Frecuencia Medida de El usuario puede medir simultáneamente la frecuencia y la magnitud de una tensión o de frecuencia una corriente. principal Señales alternas Rango Resolución Protección Precisión 10 a 100 Hz 0,001 Hz 100 a 1000 Hz 0,01 Hz 1000 Hz a 10 kHz 0,1 Hz...
  • Página 52: Medida De Frecuencia Secundaria

    Características técnicas Características técnicas (continuación) Medida de frecuencia secundaria Rango Precisión Resolución Sobrecarga admisible 10 a 100 Hz 0,001 Hz 100 a 1000 Hz 0,01 Hz 1.450 Vcc 1000 a 10 kHz 0,1 Hz 0,02 % + 8 D (1 min max.) su rango 100 mV 10 a 100 kHz 1 Hz...
  • Página 53: Resistencia

    Características técnicas Características técnicas (continuación) Resistencia Óhmetro Con esta posición, usted puede medir el valor de una resistencia. Condiciones de referencia particulares: La entrada (+, COM) no debe estar sobrecargada debido a la aplicación accidental de una tensión en los bornes de entrada, mientras que el conmutador está en posición Ω o T°. Si fuera el caso, la vuelta a la normalidad podría tardar unos diez minutos.
  • Página 54: Prueba De Diodos

    Características técnicas Características técnicas (continuación) Prueba de diodos Indicación de la tensión de unión en el sentido de conducción de 0 a 2,1 V en un solo rango (rango 10 V) Normal Z Diodo Precisión 2 % L ± 30 D Resolución 0,1 mV 10 mV...
  • Página 55 Características técnicas Características técnicas (continuación) Temperatura El usuario puede medir la temperatura mediante un sensor Pt100/Pt1000. Pt100/Pt1000 Rango Corriente de medida Resolución Precisión Protección -125 °C a <1 mA (Pt100) 0,1 °C  0,5 °C + 75 °C <0,1 mA (Pt1000) 1.414 Vpk 0,1% L ...
  • Página 56 Características técnicas Características técnicas (continuación) Peak rápido Magnitudes secundarias Rangos Error adicional Protección Peak V 100 mV 3% L  50 D a 1.000 V t >500s 1.414 Vpk Peak A 1.000 µA 4% L  50 D a 20 A t >500s Especificaciones válidas a partir del 20% del rango en A, del 10% del rango en V El valor del factor de pico se obtiene calculando: CF = (Pk+ -Pk-)/2xVrms...
  • Página 57 Características técnicas Características técnicas (continuación) Ciclo de trabajo DCY Visualización de la medida en % de una señal lógica (TTL, CMOS…) =  Ciclo de trabajo DC+  Ciclo de trabajo DC- = T - Resolución 0,01% Duración mínima para  10 s Duración máxima para T 0,8 s...
  • Página 58: Variación En El Rango Nominal De Uso

    Características técnicas Características técnicas (continuación) Variación en el rango nominal de Magnitud Tensión de influencia Pila Temperatura Campo Humedad 4 <U <6,4 V (Influencia máx.) Acum. Función 4 <U <5,5 V V DC 0,003 % / °C ninguno V AC+DC 0,05 % / °C ninguno influencia...
  • Página 59: Características Generales, Mecánicas

    Características generales, mecánicas Características generales Condiciones Altitud <2.000 m ambientales Rango de referencia 23 °C ± 5 °C Rango de uso especificado 0 °C a 40 °C Influencia de la temperatura véase § Variación. Humedad relativa 0% a 80% de 0 °C a 35 °C 0% a 70% de 35 °C a 40 °C limitada a 70% para los rangos 5 y 50 MΩ...
  • Página 60: Materiales, Accesorios

    Materiales Materiales  Manual de instrucciones en 5 idiomas, en CD ROM con software SX-DMM suministrados con  Guía de inicio en papel el instrumento  1 juego de cables de seguridad (rojo y negro) con punta de prueba de doble aislamiento (...
  • Página 61: Anexo

    Anexo ANEXO  Configuración En modo Usuario, el instrumento se enciende con la configuración personal del de fábrica usuario (menús General y Medida) y la función seleccionada en el momento de su apagado; pero el acoplamiento se queda en función Voltio (AC+DC). ...
  • Página 62 Anexo ANEXO (continuación) Tabla de las medidas secundarias Display Display Display Display 1: Medida principal secundario 1 secundario 2 secundario 3 V AC A AC Ω V DC A DC función unidad función unidad función unidad V AC+DC A AC+DC FREC Func MATH FREC...
  • Página 63 04 - 2016 X04548A05 - Ed. 01 DEUTSCHLAND - Chauvin Arnoux GmbH SCHWEIZ - Chauvin Arnoux AG Ohmstraße 1, 77694 KEHL am RHEIN Moosacherstrasse 15 - 8804 AU / ZH Tel: (07851) 99 26-0 - Fax: (07851) 99 26-60 Tel: 044 727 75 55 - Fax: 044 727 75 56 UNITED KINGDOM - Chauvin Arnoux Ltd CHINA - Shanghai Pujiang Enerdis Instruments Co.

Este manual también es adecuado para:

Asyc iv serie

Tabla de contenido