PRÁCTICAS DE SEGURIDAD Y NAVEGACIÓN
En aguas poco profundas, proceda
con precaución y a velocidades muy
bajas. Si la embarcación encalla o
se detiene bruscamente, usted o
los pasajeros pueden sufrir lesio-
nes. También existe el riesgo de
que la bomba de impulsión aspire
residuos y los expulse hacia atrás,
proyectándolos sobre personas o
propiedades.
No utilice la marcha atrás de la em-
barcación (en caso de disponer de
ella) para detenerse. Usted o su(s)
pasajero(s) podrían salir despedidos
violentamente hacia delante, por
encima del manillar, o incluso hacia
fuera de la embarcación, hacia una
zona de peligro.
Las motos acuáticas no están di-
señadas para ser pilotadas por la
noche.
Precauciones para piloto/pasajeros
El piloto es responsable de informar al
pasajero(s) acerca de las medidas de
seguridad.
Nunca gire el manillar mientras haya
alguien cerca de la parte posterior
de la embarcación. Manténgase
alejado de las piezas móviles de la
dirección (tobera, aletas laterales,
varillaje, etc.).
No arranque ni accione la embar-
cación si hay alguien sentado en la
cubierta, si la tiene, o en la platafor-
ma de baño, o se encuentra cerca
en el agua. El chorro de agua y/o los
residuos que salen de la tobera de
impulsión pueden provocar lesiones
graves.
El conductor y pasajero(s) han de
estar correctamente sentados an-
tes de arrancar o desplazar la moto,
y en todo momento cuando la moto
se encuentra en movimiento. Debe
instruirse a todos los pasajeros para
que usen los asideros o las correas
de asiento suministrados o, en la al-
ternativa de una moto náutica, para
que se agarren a la cintura de la per-
sona sentada delante.
_____
22
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
Al acelerar una moto náutica con
pasajero(s), ya sea a partir de una
detención completa o mientras se
está navegando, hágalo siempre de
forma progresiva. Una aceleración
rápida puede causar que su(s) pa-
sajero(s) pierda(n) el equilibrio o el
control y caiga(n) hacia atrás, fuera
de la embarcación. Asegúrese de
que los pasajeros están prevenidos
de cualquier aceleración rápida.
Manténgase alejado de la rejilla de
entrada cuando el motor esté en
marcha. El cabello largo, las pren-
das holgadas o las correas del salva-
vidas (PFD) pueden enredarse con
las piezas móviles y provocar lesio-
nes graves o ahogamiento.
Pueden producirse lesiones inter-
nas graves si el agua se proyecta
contra las cavidades corporales co-
mo resultado de una caída al agua
o por estar próximo a una tobera de
chorro.
Para prevenir un arranque acciden-
tal, desconecte siempre la llave
DESS de su anclaje cuando haya
bañistas a bordo o en las proximi-
dades, o durante la extracción de
hierbas o residuos de la rejilla de en-
trada.
Debe recordarse que el sol, el vien-
to, el alcohol, las drogas, la fatiga y
las enfermedades pueden perjudi-
car su criterio y tiempo de reacción.
En una moto acuática, nunca colo-
que los pies y las piernas en el agua
para ayudarse a girar la embarca-
ción.
La embarcación en manos de
menores
Los menores deben contar siempre
con la supervisión de un adulto durante
el pilotaje de cualquier embarcación.
Muchas jurisdicciones cuentan con
leyes referentes a la edad mínima y a
los requisitos de licencia que deben
cumplir los menores para pilotar una
embarcación. Asegúrese de consultar
a las autoridades competentes para
_____