El porcentaje de desequilibrio es:
menos que el máximo permitido (3%).
4
FUNCIONAMIENTO
4.1
Responsabilidades del operador
Es esencial que el operador reciba una formación profesional adecuada y que adquiera familiaridad con el sistema antes
de utilizar la unidad. Además de leer este manual, el operador debe estudiar el manual operativo del microprocesador y
el esquema eléctrico para comprender la secuencia de puesta en marcha, el funcionamiento, la secuencia de detención
y el funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad.
Durante la fase de puesta en marcha de la unidad, un técnico autorizado por el fabricante está disponible para responder
a cualquier tipo de pregunta y dar instrucciones sobre el procedimiento correcto de funcionamiento.
El operador debe llevar un registro de los datos operativos para cada unidad instalada. También debe mantener un registro
de todas las actividades periódicas de mantenimiento y servicio técnico.
Si el operador observa que existen condiciones anormales de operación, se recomienda que consulte al servicio técnico
autorizado por el fabricante.
5
MANTENIMIENTO
5.1
Mantenimiento de rutina
El mantenimiento del enfriador solo puede ser realizado por técnicos calificados. Antes de iniciar cualquier trabajo en el
sistema, el personal debe asegurarse de que se hayan tomado todas las medidas de seguridad requeridas.
Toda negligencia en el mantenimiento en estos entornos podría llevar a la degradación de las partes de la unidad (bobinas,
compresores, marcos, tuberías, etc.), produciendo un efecto negativo en el rendimiento y el funcionamiento.
Hay dos diferentes niveles de mantenimiento que pueden ser escogidos según el tipo de aplicación (crítica / no crítica) o
del ambiente de instalación (extremadamente agresivo).
Algunos ejemplos de aplicaciones críticas son los procesos de refrigeración, centros de datos, etc.
Los entornos altamente agresivos pueden ser definidos de la siguiente manera:
•
Entorno industrial (con posible concentración de humos que resultan en combustión y procesos químicos)
•
Entorno costero
•
Entorno urbano altamente contaminado
•
Entorno rural cercano a excremento animal y fertilizantes, así como alta concentración de gases de escape
proveniente de generadores diésel
•
Áreas desértica con riesgo de tormentas de arena
•
Combinación de los entornos arriba mencionados
La Tabla 2 contiene una lista de todas las actividades de mantenimiento para las aplicaciones y entornos estándares.
La Tabla 3 contiene una lista de todas las actividades de mantenimiento para aplicaciones críticas o entornos.
Seguir las instrucciones indicadas más abajo es obligatorio para los casos antes mencionados, pero también se
recomienda hacerlo para unidades instaladas en ambientes estándar.
Lista de actividades
General:
Lectura de los datos operativos (Nota 3)
Inspección visual de las unidades por posibles daños y/o aflojamientos
Verificación de la integridad del aislamiento térmico
Limpieza y pintura donde sea necesario
Análisis del agua (6)
Control del funcionamiento del interruptor de flujo
Parte eléctrica:
Verificación de la secuencia de control
Verificación del desgaste del contactor - Sustituir si es necesario
Control del apriete correcto de todos los terminales eléctricos - ajustar si es
necesario
Limpieza del interior del panel de control eléctrico
Inspección visual de los componentes para ver si hay marcas de
sobrecalentamiento
D–EIMHP01201-18_05ES - 20/26
( 392 − 387 ) ∗ 100
387
Tabla 2 – Plan de mantenimiento - Rutina estándar
= . %
Semanalment
e
X
Anuales/
Mensualme
por
nte
temporada
(Nota 1)
(Nota 2)
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X