Cómo usar el manual - Funciones principales - Convenciones utilizadas en este manual
Gracias por adquirir el sintetizador K-Station de Novation.
Este instrumento es la versión con teclado del conocido módulo de
sonido A-Station. El diseño de K-Station se deriva del clásico Novation
Bass Station y se sirve de la tecnología más reciente y aclamada de
Novation, que se aplica en productos de prestigio reconocido como
Nova y SuperNova II. K-Station puede generar una extensa gama de
sonidos sintetizados de gran calidad y es el equipo idóneo para quien
quiera instalar un estudio musical de tipo doméstico o para un produc-
tor experto que desee obtener una elevada potencia de sonido contro-
lable.
Cómo usar el manual
Este manual está organizado en seis capítulos: Introducción, Guía
rápida, Fundamentos sobre síntesis de sonido, Fundamentos
sobre MIDI, Funciones principales y funcionamiento, y Funciones
avanzadas. Para facilitar la utilización del manual, el nombre de los
capítulos se indica en el margen inferior de cada página. En las últi-
mas páginas hay un Apéndice con una lista de sonidos predetermina-
dos, controladores MIDI y una tabla de implementación MIDI.
Para familiarizarse rápidamente con el aparato, se recomienda leer
este manual en orden, es decir, un capítulo tras otro. Si no está fami-
liarizado con la síntesis de sonido, el capítulo Fundamentos sobre
síntesis de sonido le servirá como introducción a las técnicas de
simulación electrónica del sonido de un instrumento musical por medio
de un sintetizador analógico.
Otro capítulo, Fundamentos sobre MIDI, le ofrecerá una introducción
a MIDI y le indicará como utilizarlo para establecer la comunicación
entre instrumentos o secuenciadores. El capítulo también describe el
modo en que K-Station transmite y reconoce los distintos tipos de
mensajes MIDI.
Si ya está familiarizado con los principios generales de la síntesis de
sonido y de MIDI, le conviene empezar por la Guía rápida. Tras la
introducción a las características principales del aparato, la sección de
Funciones avanzadas describe funciones como la de efectos, el arpe-
giador, la sincronización, el disparo y las aplicaciones, y le aporta toda
la información necesaria para usar K-Station de la forma más creativa
y productiva.
Deseamos que lo disfrute.
Funciones principales
* Cuatrocientas posibilidades de programación de sonido
El aparato incluye doscientos sonidos de alta calidad predeterminados
y dispone de doscientas posiciones libres para que el usuario las pro-
grame (también se puede grabar sobre los sonidos predeterminados).
* Osciladores de gran potencia
Tres osciladores permiten crear ondas en forma de diente de sierra,
cuadradas, de vibración variable, triangulares y sinusoidales. Las
ondas en forma de diente de sierra, triangulares y sinusoidales se pue-
den duplicar en un oscilador para suministrar formas de onda de
sonido más gruesas. La sincronización y la FM entre dos osciladores
permiten generar timbres metálicos o percusivos. Un generador de
ruido blanco completa la formación de ondas.
* Entrada externa de audio
El mezclador permite combinar una señal de audio externa con los
osciladores y procesarla mediante el filtro y las envolventes. Las envol-
ventes también se pueden disparar automáticamente mediante una
señal externa.
* Filtro
El filtro del sintetizador K-Station proporciona el sonido líquido propio
de los filtros analógicos. El pasabajos seleccionable, las curvas corta-
das de 12 dB o 24 dB con normalización de resonancia, saturación y
resonancia facilitan la recreación exacta de cualquier tipo de sonido,
desde gritos distorsionados y violentos a timbres graves bien acaba-
dos.
* Vocoder
El vocoder (dispositivo para la digitalización y codificación de la voz)
de 12 bandas facilita la creación de efectos acústicos Robot y Talky.
Introducción
* Arpegiador
El arpegiador dispone de seis tipos diferentes de patrones con una
duración de sonido ajustable para efectos de staccato.
* Especificaciones completas de control MIDI
La configuración de cualquiera de los controles transmite al controla-
dor MIDI valores o NRPN para la grabación a tiempo real a través de
un secuenciador o de un ordenador.
* Efectos potentes
El procesador de efectos abarca distorsión, coro en estéreo, phaser,
reverberación, retardo sincronizado y panoramización sincronizada en
estéreo. Con los ajustes de efectos de tempo sincronizado se pueden
crear timbres complejos y dinámicos. Una sección final del EQ de sali-
da y de filtro, completada con un oscilador de baja frecuencia (LFO) de
tempo sincronizado, permiten que una producción determinada se filtre
de forma automática y ajustada a un tiempo que oscila entre tresillos
de fusas hasta una sucesión de varios compases.
* Compatibilidad de datos
K-Station tiene un diseño totalmente compatible con A-Station de
Novation. De este modo, las bibliotecas de sonidos existentes y la con-
figuración global se pueden intercambiar de forma fiable y con facilidad
entre ambos aparatos.
Convenciones utilizadas en este manual
La palabra "Programa" se refiere a una serie de ajustes de botones y
botones giratorios que definen un "sonido" concreto. Estos ajustes se
guardan como un "programa" al que se asigna un número en la memo-
ria no volátil del sistema.
A lo largo de este manual, a menudo se habla de "sonido" y de "pro-
grama"; en principio, ambos términos son sinónimos.
La palabra "predeterminado" hace referencia a un "programa" grabado
en fábrica para mostrar las posibilidades excepcionales de sonido que
ofrece K-Station. Las memorias predeterminadas se pueden sobrescri-
bir con sonidos nuevos, pero es posible restablecer los sonidos graba-
dos de fábrica si se han sobrescrito por error.
El texto en MAYÚSCULAS hace referencia al nombre de un control o
de texto que aparece en el panel frontal (aunque el nombre del control
figure en minúsculas en el panel frontal del aparato). Puede referirse a
botones giratorios o botones. Por ejemplo, FREQUENCY (frecuencia)
se refiere al botón giratorio que controla la frecuencia de filtrado.
MENUS (menús) se refiere al botón del modo de menús.
2