SVENSKA
6.2 Preparaci—n del paciente
• Para lograr que la frente y el mentón se queden fijos, la mesa debe tener una
altura de forma que el paciente se encorve hacia adelante.
• Para que solo se ilumine la parte del ojo que debe examinarse, la altura de la
hendidura se debe ajustar con el fin de evitar un exceso de irradiación perjudi-
cial.
• Las piezas de aplicación que entran en contacto con el paciente (reposacabe-
zas) deben desinfectarse antes de cada uso (consulte las instrucciones de uso
«Reposacabezas»).
• La lámpara de hendidura debe apagarse después de cada examen de acuerdo
con el capítulo «Puesta fuera de servicio».
6.3 Utilizaci—n del dispositivo
ÁADVERTENCIA!
Tras cada uso se debe desconectar el dispositivo. De lo contrario, si se
usa la protección contra el polvo, se corre el riesgo de sobrecalenta-
miento.
• Con el destornillador (7), ajuste la mentonera (6) de forma que los ojos del pa-
ciente estén a la altura de la marca negra (4) situada lateralmente en el reposa-
cabezas.
• Ajuste los oculares (32) en función de la refracción del investigador ajustando
los anillos moleteados y la distancia a los ojos.
• Encienda la iluminación con el interruptor de la fuente de alimentación del apa-
rato.
• Regule la altura de la lámpara de hendidura girando la palanca de control (39)
hasta que el haz de luz y el eje del microscopio estén a la altura de los ojos.
• El aumento del microscopio estereoscópico se modifica con la manilla giratoria
del cambiador de aumento (15).
• Con la palanca de dirección (40) fija y ligeramente inclinada hacia el investiga-
dor, se mueve todo el aparato hasta que la hendidura aparezca representada
casi nítida en la córnea. La comprobación de este ajuste aproximado se realiza
a simple vista. El ajuste se precisa inclinando la palanca de dirección y obser-
vando a través del microscopio estereoscópico (31).
• La anchura de la hendidura se adapta a izquierda o derecha con el botón girato-
rio (21) así como el ángulo entre el microscopio estereoscópico y la iluminación.
© HAAG‑STREIT AG, 3098 Koeniz, Switzerland ‑ HS‑Doc. no. 1500.7220590‑04100 / 2023 – 01
NEDERLANDS
PORTUGUÊS
• La imagen de la hendidura se puede dejar, girando el dispositivo de iluminación
• Para que con ángulos laterales entre 3 y 10° también se pueda llevar a cabo un
• Para el estudio del fondo del ojo se usan lentes frontales y cristales de contacto.
Iluminaci—n difusa:
• Al activar el difusor (14) se genera una iluminación externa difusa. De este mo-
Iluminaci—n indirecta:
• Para la observación en la luz regresiva (iluminación indirecta), se afloja el torni-
Desorientaci—n de hendidura:
• Con el trinquete (36) se puede desviar la iluminación en pasos de 5°. Así se ge-
ESPAÑOL
ITALIANO
FRANÇAIS
en la manilla (28), vertical, horizontal o con cualquier inclinación (módulo a 45°,
90° y 135°; topes a 0° y 180°, escala en pasos de 5°).
examen del fondo binocular libre, se usa un espejo corto (13), la iluminación ex-
terna se gira 90° con el tornillo de bloqueo (21) y con un trinquete (36) se inclina
en pasos de 5°, y la iluminación externa y el microscopio se giran a la posición
central (0°).
do se puede realizar una observación general y se puede usar como esquema
general con un módulo de captura de imágenes.
llo de centrado (18) con el fin de mover la imagen de la hendidura del centro del
campo visual. Al fijar el tornillo se centra de nuevo la imagen de la hendidura.
nera una incidencia lumínica oblicua desde abajo para la orientación de la hen-
didura horizontal. La inclinación de la hendidura permite un examen sin reflejos
con cristales de contacto (fondo y gonioscopia) y cristales de aumento.
DEUTSCH
ENGLISH
11