ocasionar lesiones y daños en
caso de contacto directo con el
mismo.
■ No exponga la batería a llamas
descubiertas o chispas.
■ Una batería del vehículo descar‐
gada puede helarse a temperatu‐
ras próximas a 0 °C. Descongele la
batería antes de conectar los ca‐
bles auxiliares de arranque.
■ Lleve gafas y ropa de protección
cuando manipule una batería.
■ Utilice una batería auxiliar de la
misma tensión (12 voltios). Su ca‐
pacidad (Ah) no debe ser muy infe‐
rior a la de la batería del vehículo
descargada.
■ Utilice cables auxiliares de arran‐
que con bornes aislados y una sec‐
ción mínima de 16 mm
2
res diésel, de 25 mm
2
).
■ No desconecte la batería del ve‐
hículo descargada.
■ Desconecte todos los consumido‐
res eléctricos innecesarios.
■ No se apoye sobre la batería du‐
rante el arranque con los cables au‐
xiliares.
■ No deje que los bornes de un cable
toquen los del otro cable.
■ Los vehículos no deben entrar en
contacto durante el proceso de
arranque con cables.
■ Accione el freno de estaciona‐
miento; cambio manual en punto
muerto, cambio automático en P.
■ Abra las tapas de protección del
borne positivo de las dos baterías
del vehículo.
(en moto‐
Cuidado del vehículo
Conecte los cables en el siguiente or‐
den:
1. Conecte el cable rojo al borne po‐
sitivo de la batería auxiliar del ve‐
hículo.
2. Conecte el otro extremo del cable
rojo al borne positivo de la batería
descargada del vehículo.
3. Conecte el cable negro al borne
negativo de la batería auxiliar del
vehículo.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del ve‐
hículo, como el bloque del motor
o un tornillo de montaje del motor.
Conéctelo lo más lejos posible de
la batería del vehículo descar‐
gada, como mínimo a 60 cm.
Coloque los cables de forma que no
puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor:
1. Arranque el motor del vehículo
que suministra la corriente.
231