Descargar Imprimir esta página
Burkert 8619 multiCELL WM AC Manual De Instrucciones
Burkert 8619 multiCELL WM AC Manual De Instrucciones

Burkert 8619 multiCELL WM AC Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para 8619 multiCELL WM AC:

Publicidad

Enlaces rápidos

Tipo 8619
8619 multiCELL WM AC
8619 multiCELL WM DC
8619 multiCELL
Transmisor/Controlador modular
Manual de instrucciones
(a partir de la versión de software B.02.00)

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Burkert 8619 multiCELL WM AC

  • Página 1 Tipo 8619 8619 multiCELL WM AC 8619 multiCELL WM DC 8619 multiCELL Transmisor/Controlador modular Manual de instrucciones (a partir de la versión de software B.02.00)
  • Página 2 We reserve the right to make technical changes without notice. Nos reservamos el derecho de realizar modificaciones técnicas. Sous réserve de modifications techniques. © Bürkert SAS, 2017 - 2023 Manual de instrucciones 2309/03_EU-ML 00569042 / Original EN...
  • Página 3 Tipo 8619 Tabla de contenidos EL MANUAL DE INSTRUCCIONES .......................6 USO APROPIADO ..........................7 INDICACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD ..................8 INFORMACIÓN GENERAL ........................9 DESCRIPCIÓN .............................12 DATOS TÉCNICOS ..........................24 INSTALACIÓN Y CABLEADO ......................40 PUESTA EN MARCHA, DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA ..............72 MENÚ «PARÁMETROS» ........................85 MODO DE CALIBRACIÓN .........................152 MENÚ...
  • Página 4 Tipo 8619 Tabla de contenidos español...
  • Página 5 Tipo 8619 Información general EL MANUAL DE INSTRUCCIONES .......................6 Símbolos utilizados ........................6 1.2 Definición del término «equipo» ....................7 1.3 Definición del término «Ethernet industrial» ................7 1.4 Validez del manual de instrucciones ..................7 USO APROPIADO ..........................7 INDICACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD ..................8 INFORMACIÓN GENERAL ........................9 4.1 Dirección del fabricante y direcciones internacionales de contacto ........9 4.2 Garantía ............................9 4.3 Información en internet .......................9 español...
  • Página 6 Tipo 8619 El manual de instrucciones EL MANUAL DE INSTRUCCIONES El manual de instrucciones describe el ciclo de vida total del equipo. Guarde este manual de manera que pueda acceder a él cualquier usuario o cualquier nuevo propietario del equipo. El manual de instrucciones incluye información importante sobre seguridad No respetar las indicaciones de este manual podría dar lugar a situaciones peligrosas.
  • Página 7 • Tipo 8619 multiCELL, es decir, las versiones para armario eléctrico, • Tipo 8619 multiCELL WM AC, es decir, las versiones para montaje en pared con tensión de trabajo AC, • Tipo 8619 multiCELL WM AC, es decir, las versiones para montaje en pared con tensión de trabajo DC, 1.3...
  • Página 8 Tipo 8619 Indicaciones básicas de seguridad INDICACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD Estas indicaciones de seguridad no tienen en cuenta posibles sucesos o azares que pudieran darse durante el montaje, funcionamiento o mantenimiento. El operario será el responsable del cumplimiento de las disposiciones de seguridad locales, también con respecto al personal.
  • Página 9 F-67220 TRIEMBACH-AU-VAL Si lo desea, también puede contactar con su oficina de ventas local Bürkert. Podrá encontrar las direcciones de contacto internacionales en internet, en: www.burkert.es 4.2 Garantía Para que la garantía tenga validez, resulta esencial que se le dé al equipo el uso previsto respetando las condiciones de funcionamiento especificadas en el manual de instrucciones.
  • Página 10 Tipo 8619 español...
  • Página 11 Estructura de un 8619 multiCELL .....................12 Estructura de un 8619 multiCELL WM DC ................13 Estructura de un 8619 multiCELL WM AC ................14 Descripción de las luces LED para la conexión de red (solo Ethernet industrial) ....16 Esquema de funcionamiento ....................17 5.6.1...
  • Página 12 Tipo 8619 Descripción DESCRIPCIÓN 5.1 Área de aplicación El equipo es un producto multifunción que sirve para indicar, registrar, transferir, intercambiar y regular dif- erentes magnitudes físicas. Estructura de un 8619 multiCELL Equipo con módulo de ampliación Equipo sin módulo de ampliación Ethernet Ethernet Fig. 1: Estructura de un 8619 multiCELL A: Cuerpo estandarizado 1/4 DIN (92 x 92 mm) con junta para montaje en la puerta de un armario de distri- bución y colocación mediante 4 elementos de fijación B: Ranura para tarjetas de memoria C: Placa para la CPU (indicada como «M0» en la placa trasera): • para conectar la fuente de alimentación del equipo • para alimentar a otro equipo, por ejemplo un sensor de caudal • Proporciona 2 entradas digitales (indicadas con «DI», Digital Input), dos salidas de corriente de 4...20 mA (indicadas con «AO», Analog Output) y 2 salidas digitales (indicadas con «DO», Digital Output). D: De 1 a 6 ranuras (4 ranuras en la versión Ethernet) para los módulos de ampliación Posibles módulos de ampliación: • Módulo con conector gris claro para un sensor de pH o de potencial redox y/o un sensor de temperatura • Módulo con conector verde para un sensor de conductividad y/o un sensor de temperatura • Módulo con conector negro, dos salidas de corriente de 4…20 mA y dos salidas digitales • Módulo con conector de color naranja, dos entradas analógicas y dos entradas digitales Cuando no se utilice una ranura, se deberá cerrar con una tapa.
  • Página 13 Tipo 8619 Descripción J: 4 teclas dinámicas K: 2 luces LED Estructura de un 8619 multiCELL WM DC Equipo sin módulo de ampliación Ethernet Equipo con módulo de ampliación Ethernet Fig. 2: Estructura de un 8619 multiCELL WM DC A: Cuerpo para montaje en pared; tapa con junta, cerrada con 4 tornillos; pantalla con tecla de navegación, teclas dinámicas y luces LED B: Placa para la CPU (indicada como «M0» en el letrero) con dos entradas digitales (indicadas como «DI», Digital Input), dos salidas de corriente de 4...20 mA (indicadas como «AO», salida analógica) y dos salidas analógicas (indicadas como «DO», Digital Output) C: Placa para montaje en pared, extraíble D: Ranura para tarjetas de memoria E: De 1 a 6 ranuras (4 ranuras en la versión Ethernet) para los módulos de ampliación Posibles módulos de ampliación: • Módulo con conector gris claro para un sensor de pH o de potencial redox y/o un sensor de temperatura • Módulo con conector verde para un sensor de conductividad y/o un sensor de temperatura • Módulo con conector negro, dos salidas de corriente de 4…20 mA y dos salidas digitales • Módulo con conector de color naranja, dos entradas analógicas y dos entradas digitales Cuando no se utilice una ranura, se deberá cerrar con una tapa.
  • Página 14 Tipo 8619 Descripción G: Tornillo para puesta a tierra funcional (conexión interna con todas las terminales «FE» de la placa para la CPU y los módulos de ampliación) H: Regleta de terminales de conexión para el suministro eléctrico de 12...36 V DC J: 5 prensaestopas M20 x 1,5 K: Placa de suministro y de distribución L: Indicador con retroiluminación M: Tecla de navegación (4 direcciones) N: 4 teclas dinámicas O: 2 luces LED Estructura de un 8619 multiCELL WM AC Equipo sin módulo de ampliación Ethernet Equipo con módulo de ampliación Ethernet Fig. 3: Estructura de un 8619 multiCELL WM AC A: Cuerpo para montaje en pared; tapa con junta, cerrada con 4 tornillos; pantalla con tecla de navegación, teclas dinámicas y luces LED B: Placa para la CPU (indicada como «M0» en el letrero) con dos entradas digitales (indicadas como «DI», Digital Input), dos salidas de corriente de 4...20 mA (indicadas como «AO», salida analógica) y dos salidas analógicas (indicadas como «DO», Digital Output) C: Placa para montaje en pared, extraíble D: Ranura para tarjetas de memoria E: De 1 a 6 ranuras (4 ranuras en la versión Ethernet) para los módulos de ampliación Posibles módulos de ampliación: • Módulo con conector gris claro para un sensor de pH o de potencial redox y/o un sensor de temperatura español...
  • Página 15 Tipo 8619 Descripción • Módulo con conector verde para un sensor de conductividad y/o un sensor de temperatura • Módulo con conector negro, dos salidas de corriente de 4…20 mA y dos salidas digitales • Módulo con conector de color naranja, dos entradas analógicas y dos entradas digitales Cuando no se utilice una ranura, se deberá cerrar con una tapa. F: Módulo de ampliación Ethernet (si el equipo cuenta con uno, siempre se encontrará en la ranura «M1») con conexiones para 2 conectores RJ45 (solo la versión Ethernet) G: Tornillo para puesta a tierra funcional (conexión interna con todas las terminales «FE» de la placa para la CPU y los módulos de ampliación) H: Placa de cobertura para la regleta de bornes de la fuente de alimentación de 110...240 V AC J: 5 prensaestopas M20 x 1,5 K: Placa de suministro y de distribución L: Indicador con retroiluminación M: Tecla de navegación (4 direcciones) N: 4 teclas dinámicas O: 2 luces LED español...
  • Página 16 Tipo 8619 Descripción Descripción de las luces LED para la conexión de red (solo Ethernet industrial) Un equipo con Ethernet industrial tiene, en cada una de sus conexiones RJ45, 2 luces LED que indican el estado de conexión con la red. LED Link/Act LED Link (amarillo) (verde) Fig. 4: Asignación de las luces LED a un conector RJ45 Luces LED Comportamiento Significado ON, Se establece una conexión con el nivel de protocolo superior. parpadeo rápido Se intercambian datos. LED Link/Act ON, Sin conexión con el nivel de protocolo. (amarillo) parpadeo lento Sin conexión con la red. Conexión de red establecida. LED Link (verde) Sin conexión con la red. Tabla 1: Asignación de las luces LED a un conector RJ45 español...
  • Página 17 Pt100 / Pt1000 1) Activos simultáneamente 2) P VN: ProcessVariable Network. Variables de proceso (PV) que proceden de un controlador de red (por ejemplo, un PLC) a través de la red Ethernet (consulte el cap. 9.27) 3) PVC: Variables de proceso (PV), cuyos valores puedes ser definidos por el usuario en el nivel de proceso (consulte el cap. 9.13) 4) D atos de Ethernet: procedentes de un 8619 multiCELL y que, a través de una red Ethernet, llegan a un controlador de red (por ejemplo un PLC). Obtendrá más información en la documentación complementaria sobre la comunicación digital del Tipo 8619, disponible en: burkert.es 5.6.1 Funciones aritméticas Disponibilidad De serie en todos los modelos • A + B Fórmula • A – B • A / B • A * B Operación entre dos variables de proceso.
  • Página 18 Tipo 8619 Descripción 5.6.2 Función PASS Disponibilidad De serie en todos los modelos A/B * 100 % Fórmula Cálculo de la tasa de paso entre dos variables de proceso. → Para el ajuste de los parámetros consulte el capítulo 9.14. 5.6.3 Función REJECT Disponibilidad De serie en todos los modelos Fórmula (1 – A/B) * 100 % Cálculo de la tasa de rechazo entre dos variables de proceso. → Para el ajuste de los parámetros consulte el capítulo 9.14. 5.6.4 Función DEVIAT Disponibilidad De serie en todos los modelos Fórmula (A/B – 1) * 100 % Cálculo de la tasa de desviación entre dos variables de proceso. → Para el ajuste de los parámetros consulte el capítulo 9.14. 5.6.5 Función MATH Opcional (consulte el capítulo 9.5) Disponibilidad Fórmula La función «MATH» permite introducir una ecuación siempre que se respeten las siguientes reglas: - hasta 125 caracteres; - hasta 5 variables de proceso A, B, C, D y E. A, B, C, D y E pueden ser constantes, parámetros físicos medidos, resultados obtenidos a partir de otras funciones activas, el resultado anterior de la misma función, valores introducidos por el propio usuario (PVC), valores recibidos desde...
  • Página 19 Tipo 8619 Descripción 5.6.6 Función PROP (proporcional) Disponibilidad De serie en todos los modelos Fórmula 100 % Entrada de proceso scal- scal+ Cálculo de una salida proporcional a una entrada limitada. → Para el ajuste de los parámetros consulte el capítulo 9.16. 5.6.7 Función ON/OFF Disponibilidad De serie en todos los modelos Fórmula Control de ENCENDIDO/APAGADO Para todo tipo de entrada. → Para el ajuste de los parámetros consulte el capítulo 9.17. 5.6.8 Función «Flow rate measurement» Disponibilidad • De serie en los modelos 560205, 560213, 565984 hasta 565987 569259 hasta 569261, 569268 hasta 569270, 569277 hasta 569279 • Opcional (consulte el capítulo 9.5) en el resto de modelos Todas las entradas digitales pueden utilizarse para la medición de caudales. 5.6.9 Función PID Disponibilidad Opcional (consulte el capítulo 9.5) Fórmula Regulación continua...
  • Página 20 Tipo 8619 Descripción 5.6.10 Dosificación mediante temporizador Disponibilidad Opcional (consulte el capítulo 9.5) P.ej., en una torre de refrigeración; sirve para dosificar 2 productos a intervalos constantes o para dosificar dos veces al día a lo largo de un periodo de tiempo de una semana. La función de dosificación temporizada solamente se puede combinar con una función ON/OFF (todo/nada) durante una medición de la conductividad para garantizar la limpieza previa del sistema. La función «ON/OFF» se debe configurar y activar antes que la función de dosificación temporizada. → Para el ajuste de los parámetros consulte el capítulo 9.19. 5.6.11 Función «Volume dosing» Disponibilidad Opcional (consulte el capítulo 9.5) Especial para torres de refrigeración. Dosificación de un determinado volumen de agua y activación de un actuador durante un determinado periodo de tiempo para la adición de un producto, con el consiguiente restablecimiento del volumen de agua a cero. → Para el ajuste de los parámetros consulte el capítulo 9.20. 5.6.12 Función «Concentration» Disponibilidad Opcional (consulte el capítulo 9.5) Las curvas de concentración para determinadas combinaciones como la del NaCl con el H2SO4, se guardan para ser utilizadas en todo el rango de concentraciones (consulte el capítulo 9.29). Encontrará la ficha técnica del equipo en: www.burkert.es. 5.6.13 Función «Datalogger on memory card» Disponibilidad Opcional (consulte el capítulo 9.5) Opcionalmente para almacenar las fluctuaciones de 1 a 16 valores durante un periodo de tiempo determinado. español...
  • Página 21 Tipo 8619 Descripción 5.7 Descripción de la placa de características 2xDI - 2xAO - 2xDO - SD CARD 8619 multiCELL pH/ORP - PT100/1000 Supply: 12...36 V DC, 2 A RES COND 2/4 POLES PT100/1000 Temp: -10...+60 °C 2xAO - 2xDO IP65 PANEL (FRONT) IP20 (REAR) S-N:1110 00560204 Softw.:...
  • Página 22 Tipo 8619 Descripción 5.8 Identificaciones adicionales (solo en la variante Ethernet) Modbus TCP Fig. 6: Identificación mediante los protocolos (ejemplo) DC-B0-58-FF-FF-FF Fig. 7: Identificación mediante la dirección MAC del equipo (ejemplo) 5.9 Símbolos en el equipo Símbolo Descripción Corriente continua Corriente alterna Conexión a tierra Conexión del conductor de protección español...
  • Página 23 Datos técnicos DATOS TÉCNICOS ..........................24 Condiciones de funcionamiento del 8619 multiCELL .............24 Condiciones de funcionamiento del 8619 multiCELL WM DC ..........24 Condiciones de funcionamiento del 8619 multiCELL WM AC ..........25 Normas y directrices .........................26 Datos de los materiales ......................27 Dimensiones ..........................28 6.7...
  • Página 24 Tipo 8619 Datos técnicos DATOS TÉCNICOS 6.1 Condiciones de funcionamiento del 8619 multiCELL Temperatura ambiente • sin módulos de ampliación • –10...+70 °C1) • con módulos de ampliación • –10...+60 °C1) 1) Si utiliza una tarjeta de memoria, respete las temperaturas de operación indicadas por el fabricante Humedad del aire < 85 %, sin condensación Interiores y exteriores ▶ Proteja el equipo frente a interferencias electromagnéticas, radia- ciones UV e influencias meteorológicas si lo utiliza en exteriores. Tipo de protección IP • IP652) según la norma IEC / EN 60529, NEMA4X en la parte delantera si el equipo está instalado dentro de un armario de distri- bución y este se encuentra herméticamente cerrado • IP202) según la norma IEC / EN 60529 para las piezas que se encuentran en el interior del armario de distribución 2) no ha sido evaluado por UL Modo de funcionamiento Funcionamiento continuo Equipo montado de forma fija...
  • Página 25 Tipo 8619 Datos técnicos Tipo de protección IP IP654) e IP674) según la norma IEC / EN 60529, siempre que se res- peten las siguientes condiciones: • Cada cuerpo de prensaestopas se aprieta en fábrica con un par de 5,5 Nm ± 20 % (4,06 lbf·ft ± 20 %). • Prensaestopas cerrados o cableados. • La tuerca de cada prensaestopas se aprieta en fábrica con un par de 4,5 Nm ± 20 % (3,32 lbf·ft ± 20 %). • Cuerpo herméticamente cerrado. • Los 4 tornillos para la cubierta se aprietan en cruz aplicando un momento de 1,4 Nm ± 20 % (1,03 lbf·ft ± 20 %). 4) no ha sido evaluado por UL Modo de funcionamiento Funcionamiento continuo Movilidad del equipo Equipo montado de forma fija Grado de contaminación Grado 2 según la norma UL/EN 61010-1 Categoría de instalación Categoría I según norma UL/EN 61010-1 Altitud máxima sobre el nivel del 2000 m 6.3 Condiciones de funcionamiento del 8619 multiCELL WM AC...
  • Página 26 Tipo 8619 Datos técnicos Grado de contaminación Grado 3 según la norma UL/EN 61010-1, siempre que se respeten las siguientes condiciones: • Cuerpo herméticamente cerrado. • Los 4 tornillos para la cubierta se aprietan en cruz aplicando un momento de 1,4 Nm ± 20 % (1,03 lbf·ft ± 20 %). Categoría II según norma UL/EN 61010-1 Categoría de instalación Altitud máxima sobre el nivel del 2000 m 6.4 Normas y directrices El equipo cumple con las disposiciones de armonización vigentes en la UE. Además, el equipo cumple con los requisitos que impone la legislación del Reino Unido. En la versión actual del Certificado de conformidad de la UE / UK Declaration of Conformity, se encuentran las normas armonizadas que se utilizan en los procedimientos de evaluación de la conformidad. Certificación UL Los dispositivos terminales con un código variable PU01 o PU02 tendrán certificación UL, y cumplirán también con las siguientes normas: • UL 61010-1 • CAN/CSA-C22.2 n°61010-1 Identificación en el equipo Certificación Código variable Measuring Equipment UL-listed (listado por UL) PU02 ®...
  • Página 27 Tipo 8619 Datos técnicos 6.5 Datos de los materiales Tabla 3: Materiales en contacto con el aire ambiental Material Componente 8619 multiCELL WM AC o 8619 multiCELL 8619 multiCELL WM DC Cuerpo para montaje en armario de PPO distribución y elemento de fijación Cuerpo para montaje en pared, placa de fijación, prensaestopas, cubierta de pro- PA66 tección (para la pantalla LCD), refuerzo de bisagra. Panel protector (para una ranura sin PA66 terminal de conexión) Junta Silicona Parte delantera y teclas PC/Silicona Placa portadora para regletas Acero inoxidable 304 Regletas PBT, contactos de aleación de cobre chapada en oro...
  • Página 28 Tipo 8619 Datos técnicos Aleación de cobre, resina termoplástica, contactos PA66 chapados en oro PA66 Acero inoxidable 316 (A4) Acero inoxidable Silicona PBT, contactos de aleación de cobre PA66 chapada en oro Fig. 9: Materiales de los componentes del 8619 multiCELL WM 6.6 Dimensiones Encontrará la ficha técnica del equipo en: www.burkert.es. español...
  • Página 29 Tipo 8619 Datos técnicos 6.7 Datos eléctricos del 8619 multiCELL Tensión de trabajo • 12...36 V CC • Filtrada y regulada • Tolerancia: ±10 % • Corriente máxima de entrada: 2 A • Fuente de alimentación con potencia restringida según la norma UL/EN 62368-1, Anexo Q • o circuito de energía limitado según el Párrafo 9.4 de la norma UL / EN 61010-1 • SELV / PELV con protección frente a sobrecorriente certificada por UL según UL/EN 61010-1, Tabla 18 Consumo propio (sin módulos de 1,5 VA ampliación, salidas sin utilizar) Distribución eléctrica («PWR OUT») • 12...36 V DC, 1,8 A máx. • Con protección contra polaridad inversa Todas las entradas digitales («DI») • Umbral de conmutación V : 5...36 V DC • Umbral de conmutación V : < 2 V DC • Impedancia de entrada 3 kΩ •...
  • Página 30 Tipo 8619 Datos técnicos 6.8 Datos eléctricos del 8619 multiCELL WM DC Tensión de trabajo • 12...36 V CC • Filtrada y regulada • Tolerancia: ±10 % • Corriente máxima de entrada: 2 A • Fuente de alimentación con potencia restringida según la norma UL/EN 62368-1, Anexo Q • o circuito de energía limitado según el Párrafo 9.4 de la norma UL / EN 61010-1 • SELV / PELV con protección frente a sobrecorriente certificada por UL según UL/EN 61010-1, Tabla 18 Consumo propio (sin módulos de 2 VA ampliación, salidas sin utilizar) Distribución eléctrica • Con protección contra polaridad inversa (módulo POWER OUT) • 12...36 V DC, 1,8 A máx. Todas las entradas digitales («DI») • Umbral de conmutación V : 5...36 V DC • Umbral de conmutación V : < 2 V DC • Impedancia de entrada 3 kΩ •...
  • Página 31 Tipo 8619 Datos técnicos 6.9 Especificaciones eléctricas del 8619 multiCELL WM AC Suministro eléctrico 110...240 V AC • Tolerancia • –10...+10 % • Frecuencia • 50...60 Hz • Corriente máx. • 550 mA • Protección integrada • Fusible de 3,15 A con retardo, 250 V AC, (poder de corte = 1500 A a 250 V AC, 10 kA a 125 V AC), certificación según IEC-60127, UL-listado y UL-reconocido Distribución eléctrica • Con protección contra polaridad inversa (módulo POWER OUT) • 24 V DC, filtrada y regulada, equipo conectado permanen- temente a un circuito de corriente con voltaje extra bajo de seguridad (circuito SELV), con un nivel de energía no peligroso, • 1,3 A máx.: respete la carga máxima permitida en función de la temperatura ambiente. Consulte las curvas de reducción en la , Fig. 10. Corriente de carga máxima 8619 multiCELL WM AC, sin módulo de ampliación 8619 multiCELL WM...
  • Página 32 Tipo 8619 Datos técnicos Todas las entradas digitales («DI») • Umbral de conmutación V : 5...36 V DC • Umbral de conmutación V : < 2 V DC • Impedancia de entrada 3 kΩ • Con aislamiento galvánico • Protegido frente a polaridad inversa y picos de tensión • Frecuencia: 0,5...2500 Hz Todas las salidas analógicas («AO») • Corriente 4...20 mA • Incertidumbre: ±0,5 % del valor medido • Cualquier tipo de conexión, en modo pozo o fuente • Con aislamiento galvánico • Con protección contra polaridad inversa • Impedancia de lazo máx.: 1100 Ω con 36 V DC, 610 Ω con 24 V DC, 100 Ω con 12 V DC Todas las salidas digitales («DO») • Transistor • Cualquier tipo de conexión, NPN o PNP • Con aislamiento galvánico • Protección frente a cortocircuitos •...
  • Página 33 Tipo 8619 Datos técnicos 6.10 Especificaciones comunes a todas las variantes 6.10.1 Especificaciones de la tarjeta de memoria Recomendamos el uso de la tarjeta de memoria de 8 Gb disponible en Bürkert con número de artículo 564072, que ya ha sido probada y validada en el equipo. El uso de una tarjeta de memoria con otra capacidad o de otro fabricante podría provocar un mal funcionamiento del equipo. • Tipo de tarjeta de memoria • MMC (Multimedia Memory Card) y compatibles • Capacidad • 8 GB máx. • Sistema de archivos • FAT32 • Temperatura de funcionamiento • –25...+85 °C 6.10.2 Medición del caudal Consulte el manual de instrucciones del sensor de caudal que vaya a conectar al equipo. 6.10.3 Especificaciones del módulo «Input» Consumo de potencia 0,1 VA Entradas digitales («DI») • Umbral de conmutación V : 5...36 V DC •...
  • Página 34 Tipo 8619 Datos técnicos 6.10.4 Especificaciones del módulo de salida «OUT» Consumo de potencia 0,1 VA Todas las salidas digitales («DOx») • Transistor • Cualquier tipo de conexión, NPN o PNP • Con aislamiento galvánico • Protección frente a cortocircuitos • Tensión máx.: 36 V DC • Frecuencia máx.: 2000 Hz • Consumo de corriente máxima admisible: consulte el capítulo6.7, 6.8 o 6.9 Todas las salidas analógicas («AOx») • Corriente 4...20 mA • Incertidumbre: ±0,5 % del valor medido • Cualquier tipo de conexión, en modo pozo o fuente • Con aislamiento galvánico • Con protección contra polaridad inversa •...
  • Página 35 Tipo 8619 Datos técnicos 6.10.6 Especificaciones del módulo de conductividad «COND» Medición de la resistencia 5 Ω...1 MΩ (sin sensor de conductividad conectado) Consumo de potencia 0,25 VA Tipo de sonda de conductividad Con 2 o 4 electrodos; las especificaciones de las celdas Bürkert se describen en el respectivo manual de uso. Medición de la conductividad (con sensor de conductividad conectado) • Rango de medición • 0,000 µS/cm...2 S/cm (en función del sensor de conductividad) • Resolución de la medición • 10–9 S/cm • Variación sistemática de la medición • ±0,5 % del valor medido + error en el sensor de conductividad Medición de la resistencia (con sensor de conductividad conectado) • Rango de medición • 0,500 Ω.cm...100 MΩ.cm (en función del sensor de conductividad) • Resolución de la medición •...
  • Página 36 Tipo 8619 Datos técnicos 6.11 Especificaciones del protocolo Ethernet industrial 6.11.1 Protocolo Modbus TCP Puerto TCP Protocolo Protocolo internet, versión 4 (IPv4) Topología de red • Árbol • Estrella • Lineal (cadena margarita abierta) Configuración IP • IP fija • BOOTP (protocolo Bootstrap) • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Velocidad de transferencia 10 y 100 Mbit/s Capa de transporte Ethernet II, IEEE 802.3 Códigos de funciones Modbus 3, 4, 16, 23 Registro de lectura/escritura Máx. 125 registros de lectura y 123 registros de escritura por cada telegrama Modo de mensaje Server Entrada (Target to Originator) • Todos los datos sobre diagnóstico y errores tienen máxima prioridad, y se pueden consultar desde un PLC (consulte las instrucciones adicionales sobre la comunicación digital para el Tipo 8619).
  • Página 37 • Shared Device • Protocolo RTC (Real Time Cyclic): clase 1 Velocidad de transferencia 100 Mbits/s dúplex completo Capa de transporte Ethernet II, IEEE 802.3 Clase de conformidad máxima compatible CC-B Redundancia de medios (con topología de anillo) Compatible con clientes MRP Tiempo de ciclo mínimo 64 ms Entrada de datos cíclicos (equipo a IO-Controller o • Todos los datos sobre diagnóstico y errores equipo a IO-Supervisor) tienen máxima prioridad, y se pueden consultar desde un PLC (consulte las instrucciones adicio- nales sobre la comunicación digital para el Tipo 8619). • AI / DI / AO / DO: valor, estado, unidades • Equipos y módulos: estado • Funciones: valor, estado, unidades • PDO: valor, estado, unidades Salida de datos cíclicos (IO-Controller a equipo o 20 Process Variables Network (PVN) IO-Supervisor a equipo) Múltiples Application Relations (AR) El equipo puede procesar simultáneamente hasta 2 AR de E/S y 1 AR de Supervisor-DA. Archivo GSDml Disponible para descarga en: burkert.es AI = Entrada analógica, AO = Salida analógica, DI = Entrada digital, DO = Salida digital. español...
  • Página 38 • QoS (0x48) • Placa para la CPU E/A M0 (0x64) • Funciones (0x65) • Módulos de ampliación (0x66) • Módulo de Ethernet (0x67) • Interface TCP/IP (0xF5) • EtherNet Link (0xF6) RPI (Requested Packet Interval) • Mínimo: 100 ms • Màximo: 9999 ms Entrada (Consumer a Producer o Adapter a Scanner) • Todos los datos sobre diagnóstico y errores tienen máxima prioridad, y se pueden consultar desde un PLC (consulte las instrucciones adicionales sobre la comunicación digital para el Tipo 8619). • AI / DI / AO / DO: valor, estado, unidades • Equipos y módulos: estado • Funciones: valor, estado, unidades • PDO: valor, estado, unidades Salida (Producer to Consumer o Scanner to Adapter) 20 Process Variables Network (PVN) Archivo EDS Disponible para descarga en: burkert.es AI = Entrada analógica, AO = Salida analógica, DI = Entrada digital, DO = Salida digital, Consumer = Server, Producer = Client, Adapter = Server, Scanner = Client. español...
  • Página 39 Tipo 8619 Instalación y cableado INSTALACIÓN Y CABLEADO ......................40 Indicaciones de seguridad .......................40 Procedimiento de instalación ....................41 7.2.1 Instalación de un 8619 multiCELL en una carcasa o en un armario de distribución 41 7.2.2 Instalación de un 8619 multiCELL WM sobre un soporte .........42 Cableado eléctrico ........................44 7.3.1 Recomendaciones para el cableado de un 8619 multiCELL WM ......44...
  • Página 40 Tipo 8619 Instalación y cableado INSTALACIÓN Y CABLEADO 7.1 Indicaciones de seguridad PELIGRO Existe riesgo de lesiones debido a descargas eléctricas. ▶ Si está previsto utilizar una variante el equipo de 12…36 V DC en un ambiente húmedo o en exteriores, se debe limitar la tensión de trabajo máxima a 35 V DC. ▶ Antes de empezar a trabajar en la instalación o en el equipo, desconecte la tensión y asegúrela frente a una conexión involuntaria. ▶ Todo instrumento conectado al equipo deberá estar doblemente aislado respecto a la red de distribu- ción eléctrica según la norma UL/EN 61010-1. ▶ Respete las correspondientes disposiciones sobre prevención de accidentes y seguridad en equipos eléctricos. ADVERTENCIA Peligro de lesiones en caso de instalación indebida. ▶...
  • Página 41 Tipo 8619 Instalación y cableado Proteja el equipo frente a interferencias electromagnéticas, radiaciones UV e influencias meteo- rológicas si lo utiliza en exteriores. Procedimiento de instalación 1. Realización de la instalación mecánica: consulte las indicación del capítulo 7.2.1 o 7.2.2 en función de la variante. 2. Cableado del equipo: consulte las indicaciones del capítulo 7.3 en función de la variante. 7.2.1 Instalación de un 8619 multiCELL en una carcasa o en un armario de distribución...
  • Página 42 Tipo 8619 Instalación y cableado Paso 4: → Introduzca el gancho del primer elemento de fijación por la ranura de la carcasa (1). → Tire del elemento de fijación (2). Paso 5: → Apriete el elemento de fijación con la mano hasta que quede enrasado con el equipo ,de manera que los ganchos queden colocados en su sitio. Paso 6: → Apriete completamente los tornillos con un destornillador adecuado. → Repita los pasos 4 a 6 para colocar los 3 ele- mentos de fijación restantes.
  • Página 43 Tipo 8619 Instalación y cableado ATENCIÓN Riesgo de daños materiales debido a prensaestopas sueltos. El cuerpo del prensaestopas viene ator- nillado de serie a la carcasa con un par de apriete de 5,5 Nm (4,06 lbf·ft). ▶ Antes del montaje de la carcasa para instalación en pared en su soporte, compruebe si los cuerpos de los prensaestopas están firmemente apretados. Si los cuerpos de los prensaestopas estuviesen flojos, apriételos aplicando un par de 5,5 Nm ±20 % (4,06 lbf·ft ±20 %). El 8619 multiCELL WM se puede instalar sobre un soporte mediante la placa para de montaje en pared. →...
  • Página 44 Tipo 8619 Instalación y cableado Paso 3: Montaje del equipo sobre la placa de fijación. → Alinee la base de las piezas deslizantes con las Guías de deslizamiento guías de deslizamiento. Piezas deslizantes → Introduzca las 4 piezas deslizantes en las 4 guías de deslizamiento hasta que se escuche cómo encajan. Fig. 12: Instalación de un 8619 multiCELL WM sobre un soporte Cableado eléctrico PELIGRO Existe riesgo de lesiones debido a descargas eléctricas. ▶...
  • Página 45 Tipo 8619 Instalación y cableado ATENCIÓN En el caso de un 8619 multiCELL WM, podría resultar dañado el cable plano que conecta la pantalla con la platina. ▶ Abra y cierre con cuidado la tapa de la carcasa. ▶ Evite atrapar el cable plano. ▶ No tire del cable plano. ▶ Manipule el cable plano con cuidado. ▶...
  • Página 46 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.2 Especificaciones de los cables y conductores → Utilice un cable apantallado (no se incluye en el alcance del suministro) con una temperatura máxima de funcionamiento de más de 90º. → Utilice cables y conductores eléctricos con unas dimensiones que se correspondan con las especifica- ciones descritas en la Tabla 4. → Para una versión Ethernet, utilice cables RJ45 que se correspondan con las especificaciones descritas en la Tabla 5. Las conexiones eléctricas se realizan a través de regletas y, en el caso de las variantes con Ethernet, de los puertos RJ45: • directamente en el caso de un 8619 multiCELL. • a través de prensaestopas en el caso de un 8619 multiCELL WM. Tabla 4: Especificaciones de los cables y conductores para las regletas Diámetro exterior del cable 6...12 mm (4 mm si se utiliza una junta de entrada...
  • Página 47 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.3 Cableado de la fuente de alimentación de 12...36 V DC para un 8619 multiCELL → Utilice una fuente de alimentación de 12...36 V DC filtrada y regulada. → Una mediante cables la fuente de alimentación de 12…36 V DC con la placa para la CPU «M0» de un 8619 multiCELL. → Conecte la puesta a tierra funcional de la instalación con el tornillo de puesta a tierra del equipo (con- sulte los capítulos 5 y Abb. 1) a través de un terminal de cable con anilla adecuado para el tornillo de toma a tierra M4 y para el conductor de toma a tierra. Apriete aplicando un par de 1 Nm ±20 % (0,74 lbf·ft ±20 %). → Conecte el apantallamiento de cada uno de los cables a un terminal «FE» (puesta a tierra funcional) para garantizar una conexión equipotencial en la instalación. 12-36 VDC Fuente de alimentación SUPPLY PWR OUT DI1 AO2 FE...
  • Página 48 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.4 Cableado de la fuente de alimentación de 12...36 V DC para un 8619 multiCELL WM DC → Utilice una fuente de alimentación de 12...36 V DC filtrada y regulada. → Utilice el prensaestopas que está más a la derecha para hacer el cable de alimentación. → Coloque la fuente de alimentación de 12…36 V DC para un 8619 multiCELL en una regleta con la denominación 12…36 V DC. → Conecte la puesta a tierra funcional de la instalación con el tornillo de puesta a tierra del equipo (con- sulte los capítulos 5 y Abb. 2) a través de un terminal de cable con anilla adecuado para el tornillo de toma a tierra M4 y para el conductor de toma a tierra. Apriete aplicando un par de 1 Nm ± 20 % (0,74 lbf·ft ±20 %). → Conecte el apantallamiento de cada uno de los cables a un terminal «FE» (puesta a tierra funcional) para garantizar una conexión equipotencial en la instalación.
  • Página 49 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.5 Cableado de la fuente de alimentación de 110...240 V DC para un 8619 multiCELL WM AC → Desatornille la cubierta de protección de la regleta de terminales de conexión de la fuente de alimentación y retírela. Cubierta de protección → Utilice el prensaestopas Terminales atornillados que está más a la derecha extraíbles, 2 posiciones, para hacer el cable de verde alimentación. → Coloque la fuente de ali- 110-240 V~ 50/60 Hz mentación de 110…240 V...
  • Página 50 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.6 Alimentación de un instrumento externo a través de un 8619 multiCELL El equipo, en su versión para armario de distribución, puede utilizarse para alimentar un instrumento externo, por ejemplo un sensor de caudal, con una tensión idéntica a la tensión de alimentación de ese equipo. El suministro de corriente se realiza a través de la placa para la CPU «M0» de un 8619 multiCELL. 12...36 VDC Suministro eléctrico dis- ponible para un instrumento externo Fuente de alimentación SUPPLY PWR OUT DI1 AO2 FE Terminales atornillados extraíbles, 21 posiciones, negro Fig. 16: Alimentación de un instrumento externo a través de un 8619 multiCELL 7.3.7 Alimentación de un instrumento externo a través de un 8619 multiCELL WM El equipo se puede utilizar para suministrar corriente a varios instrumentos externos, como por ejemplo sensores de caudal o sensores de conductividad. →...
  • Página 51 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.8 Cableado de las entradas y salidas de la placa para la CPU «M0» La placa para la CPU «M0» tiene: • 2 entradas digitales (señaladas como DI1 y DI2), por ejemplo para conectar un sensor de caudal • 2 salidas analógicas de 4…20 mA (señaladas como AO1 y AO2) • 2 salidas digitales (señaladas como DO1 y DO2) Las entradas y salidas están aisladas galvánicamente y, por tanto, no tienen toma a tierra. Primera entrada de 4…20 mA (en el instrumento externo) 0 VDC Segunda entrada de Segunda salida digital 4…20 mA (en el instrumento externo) (en el instrumento externo) 12...36 VDC Carga 1 0 VDC Primera salida digital (en el instrumento ex-...
  • Página 52 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.9 Ejemplos de conexión de caudalímetros a un 8619 multiCELL 12...36 VDC Fuente de ali- mentación Terminales atornil- FE = Puesta a tierra lados extraíbles, 21 funcional posiciones, negro SUPPLY PWR OUT DI1 AO2 FE Fig. 19: Cableado de 2 sensores de caudal Tipo 8030 a través de 2 conectores Tipo 2508 o Tipo 2518 8041 8077 Pls- Pls+ 4...20 12...36 VDC Fuente de alimentación Terminales atornil- FE = Puesta a tierra lados extraíbles, 21 funcional posiciones, negro SUPPLY PWR OUT DI1 AO2 FE Fig. 20: Cableado de un sensor de caudal Tipo 8077 y un sensor de caudal Tipo 8041...
  • Página 53 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.10 Ejemplos de conexión de una electroválvula a un 8619 multiCELL WM La electroválvula se puede conectar al equipo a través de la placa para la CPU «M0» o del módulo de salida «OUT». Si conecta una electroválvula al equipo, conecte un diodo de libre circulación en paralelo a la electro- válvula. Si conecta la electroválvula a través de un conector , dicho conector estará Tipo 2508 o Tipo 2518 disponible con un diodo de libre circulación integrado. Electroválvula Terminales atornillados extraíbles, 0 VDC 21 posiciones, negro AO2 FE Fig. 21: Cableado de una electroválvula con la placa para la CPU «M0» del equipo español...
  • Página 54 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.11 Identificación de las conexiones en los módulos de ampliación Si se utilizan unas regletas diferentes a las suministradas con el equipo, no estarán identificadas. La Fig. 22 permite marcar los terminales. MEMORY CARD SUPPLY DI2 FE AO1 AO2 FE DO1 DO2 FE PWR OUT Terminal 1 Terminal 9 MEMORY CARD SUPPLY DI2 FE AO1 AO2 FE DO1 DO2 FE PWR OUT PORT2 PORT1 Terminal 1...
  • Página 55 Preparación de un cable de conexión para montaje en pared: → Seleccione un conector RJ45 para uso industrial Cable apantallado Mínimo necesario: FTP Categoría mínima 5e / CAT-5 Longitud Máx. 100 m → Para poder garantizar el cierre completo de la puerta del equipo, utilice conectores RJ45 con unas dimensiones máximas de 45 mm, incluyendo el radio de flexión del cable Ethernet. → Lleve el cable por el prensaestopas del equipo. → Introduzca el conductor como indican los datos proporcionados por el fabricante del conector RJ45 y según la norma ISO / IEC 11801. → Crimpe el conector RJ45. → Enchufe el conector RJ45 en el correspondiente puerto RJ45. → Realice los ajustes necesarios en la conexión Ethernet. Obtendrá más información en la documentación complementaria sobre la comunicación digital del Tipo 8619, disponible en: burkert.es. español...
  • Página 56 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.13 Ejemplo de conexión del módulo Ethernet 8619 PORT2 PORT1 Ordenador SPS Fig. 24: Ejemplo de conexión de un ordenador y un PLC al módulo Ethernet español...
  • Página 57 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.14 Cableado del módulo «INPUT» El módulo «INPUT» incluye: • 2 entradas analógicas, • 2 entradas digitales. Las entradas están aisladas galvánicamente y, por tanto, no tienen toma a tierra. Primera entrada de 0/4…20 mA (en el instrumento externo) 0 VDC Segunda entrada de 0/4…20 mA (en el instrumento externo) 5...36 VDC 12...36 VDC Primera salida digital (en el instrumento externo) Segunda salida digital (en el instrumento externo) 0 VDC Terminales atornillados extraíbles, 9 posiciones, verde 6 7 8 (Denominación del módulo de entrada adicional (AI1) (AI2) (DI1) (DI2) Mx en el menú de configuración) Entradas Entradas analógicas: digitales...
  • Página 58 Tipo 8619 Instalación y cableado Primera entrada de Segunda entrada de 0/4…20 mA (en el 0/4…20 mA (en el instrumento externo) + - I instrumento externo) 12...36 VDC 12...36 VDC 0 VDC 0 VDC Primera salida digital (en el instrumento externo) 0 VDC 12...36 VDC Segunda salida digital (en el instrumento externo) 0 VDC Terminales atornil- lados extraíbles, 9 posiciones, verde 6 7 8 (Denominación del módulo de entrada adi- (AI1) (AI2) (DI1) (DI2) cional Mx en el menú de configuración)
  • Página 59 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.15 Ejemplo de conexión del sensor de cloro Tipo 8232 (número de artículo 568523 o 568524) al módulo «INPUT» ATENCIÓN El sensor de cloro Tipo 8232 podría resultar dañado por la fuente de alimentación de corriente. ▶ Suministre una tensión de 12...30 V DC al sensor de cloro. Fuente de alimentación de tensión del sensor de Fuente de alimentación de cloro tensión del sensor de cloro 12...30 V DC 12...30 V DC Terminales Terminales...
  • Página 60 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.16 Ejemplo de conexión de un sensor de cloro Tipo 8232 (número de artículo 565164) al módulo «INPUT» ATENCIÓN El sensor de cloro Tipo 8232 podría resultar dañado por la fuente de alimentación de corriente. ▶ Suministre al sensor de cloro una tensión de 9...30 V DC. Color del conductor del sensor de cloro (número de artículo Señal 565164) Verde Señal de tensión negativa Amarillo Señal de tensión positiva Blanco Alimentación positiva Marrón Alimentación negativa 9...30 VDC M0: terminales atornillados extraíbles, 21 posiciones, negro...
  • Página 61 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.17 Cableado del módulo de salida «OUT» El módulo «OUT» incluye: • dos salidas analógicas de 4…20 mA, • dos salidas digitales. Las entradas están aisladas galvánicamente y, por tanto, no tienen toma a tierra. Primera entrada de 4…20 mA Segunda entrada de 4…20 mA (en el instrumento externo) (en el instrumento externo) 0 VDC 12...36 VDC Carga 1 0 VDC 12...36 VDC 0 VDC Carga 2 Terminales atornillados extraíbles, 9 posiciones, negro 6 7 8 (Denominación del módulo de salida Mx en el (AO1) (AO2) (DO1) (DO2) menú de configuración) Salidas Salidas analógicas...
  • Página 62 Tipo 8619 Instalación y cableado 7.3.18 Cableado del módulo «pH/ORP» • Realice el cableado del sensor pH de forma simétrica para evitar interferencias. En este caso, es imprescindible realizar el cableado del electrodo equipotencial. • Si el cableado del sensor de pH es asimétrico, la medición del valor del pH podría ir variando con el tiempo en caso de que el electrodo equipotencial no esté conectado. Sensor de Rango de medición del temperatura potencial redox Electrodo de referencia Puente (no se incluye en el alcance del suministro) FE = Puesta a tierra funcional 6 7 8...
  • Página 63 Tipo 8619 Instalación y cableado Negro (1) Sensor de Electrodo de referencia temperatura Electrodo para la medición del pH Puente (no se incluye en el alcance del suministro) 6 7 8 Terminales atornillados extraíbles, 9 posiciones, gris FE = Puesta a tierra funcional (1) Color de los conductores de los cables de conexión Bürkert con número de artículo 561904, 561905 o 561906. Fig. 34: Cableado de un sensor de pH y un sensor de temperatura Pt100 o Pt1000 en modo asimétrico en un módulo «pH/ORP» 7.3.19 Ejemplo de conexión en un módulo «pH/ORP» Transparente (1) Rango de medición del potencial redox Electrodo de referencia No conectado Puente (no se incluye en el alcance del suministro) FE = Puesta a tierra funcional...
  • Página 64 Tipo 8619 Instalación y cableado Fig. 35: Cableado de un sensor redox Tipo 8203 y un sensor de temperatura Pt100 o Pt1000 en un módulo «pH/ ORP» • Realice el cableado del sensor pH de forma simétrica para evitar interferencias. En este caso, es imprescindible realizar el cableado del electrodo equipotencial. • Si el cableado del sensor de pH es asimétrico, la medición del valor del pH podría ir variando con el tiempo en caso de que el electrodo equipotencial no esté conectado. Negro (1) Electrodo equipotencial (recomendado) Sensor de temperatura Electrodo de referencia Electrodo para la medición del FE = Puesta a tierra funcional 6 7 8...
  • Página 65 Tipo 8619 Instalación y cableado Negro (1) Electrodo equipotencial (recomendado) Electrodo de referencia Electrodo para la medición del Puente (no se incluye en el alcance del suministro) FE = Puesta a tierra funcional 6 7 8 Terminales atornillados extraíbles, 9 posiciones, gris (1) Color de los conductores de los cables de conexión Bürkert con número de artículo 561904, 561905 o 561906. (2) Color de los conductores del cable de conexión Pt1000 con número de artículo 562628. Fig. 37: Cableado de un sensor de pH con un racor Immersion Tipo 8200 con Pt1000 Color del Señal conductor Transparente Sensor de pH Rojo (apantalla- Electrodo de referencia Puente (no se miento del cable Transparente incluye en el coaxial)
  • Página 66 Tipo 8619 Instalación y cableado Color del Señal conductor Transparente Sensor de pH Rojo (apantalla- Electrodo de referencia miento del cable coaxial) Verde/amarillo Apantallamiento del cable Puente (no se Transparente incluye en el Gris Cuerpo del sensor alcance del suministro) Verde Pt1000 Blanco Pt1000 6 7 8 Terminales atornillados extraíbles, 9 posiciones, gris FE = Puesta a tierra funcional...
  • Página 67 Tipo 8619 Instalación y cableado Sensor de temperatura 6 7 8 Terminales atornillados extraíbles, 9 posiciones, verde FE = Puesta a tierra funcional Fig. 41: Cableado de un sensor de conductividad resistivo con 4 electrodos y un sensor de temperatura Pt100 o Pt1000 en un módulo de conductividad «COND» 7.3.21 Ejemplos de conexión en el módulo de conductividad «COND» FE = Puesta a tierra funcional 6 7 8 Regleta Tipo 2508 o 2518 para Terminales atornillados el sensor de conductividad 8220 extraíbles, 9 posiciones, verde Fig. 42: Cableado de un sensor de conductividad Tipo 8220: español...
  • Página 68 Tipo 8619 Instalación y cableado Color del Descripción de la señal conductor Sensor de temperatura 1 C+ Rosa Electrodo de corriente (tramo superior) 2 P+ Verde Electrodo de potencial (tramo superior) 3 P- Marrón Electrodo de potencial (tramo inferior) 4 C- Amarillo Electrodo de corriente (tramo inferior) 7 SE Gris Pt1000 6 7 8 8 TS Blanco Pt1000 Terminales atornillados extraíbles, 9 posiciones,...
  • Página 69 Tipo 8619 Instalación y cableado Color del conductor Descripción de la señal Sensor de temperatura 1 C+ Rojo Electrodo de corriente (tramo superior) 2 P+ Transparente Electrodo de potencial (tramo superior) 3 P- Gris Electrodo de potencial (tramo inferior) 4 C- Azul Electrodo de corriente (tramo inferior) 6 FE Verde/ Puesta a tierra funcional amarillo 7 SE Marrón Pt1000 6 7 8 8 TS Blanco Pt1000...
  • Página 70 Tipo 8619 Instalación y cableado español...
  • Página 71 Tipo 8619 Puesta en marcha y descripción de la pantalla PUESTA EN MARCHA, DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA ..............72 Indicaciones de seguridad ......................72 Primer encendido del equipo ....................72 Uso de la tecla de navegación y de las teclas dinámicas ............73 Introducción del texto .......................75 Introducción de una ecuación matemática ................76 Introducción de un valor numérico ...................78 Descripción de los símbolos ....................79...
  • Página 72 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla PUESTA EN MARCHA, DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA 8.1 Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Peligro de lesiones si se maneja de forma indebida La realización de adaptaciones que no cumplan con la conformidad podría provocar lesiones y daños en el equipo y su entorno.
  • Página 73 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.3 Uso de la tecla de navegación y de las teclas dinámicas Las flechas que se muestran indican las direcciones en las que podrá navegar dentro de esta vista. Para activar la función Para activar la función MENU ABORT SAVE...
  • Página 74 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla Si desea… Presione… ...contestar negativamente a la pregunta formulada la función dinámica «NO» …seleccionar el carácter o el modo destacado la función dinámica «SEL» ...modificar el valor de PVC la función dinámica «VAL» …navegar por el nivel de proceso Vista Vista...
  • Página 75 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.4 Introducción del texto En este capítulo se describe cómo usar el teclado que se muestra en pantalla para modificar el nombre de una variable de proceso (máx. 13 caracteres), una función (máx. 12 caracteres) o el título de una vista (máx. 12 caracteres).
  • Página 76 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.5 Introducción de una ecuación matemática En este capítulo se describe cómo usar el teclado que se muestra en pantalla para introducir una ecuación matemática (máx. 125 caracteres). → Las multiplicaciones se pueden introducir sin operador, p.ej. 10A/5(B3) = 10xA/5x(Bx3) = 6xAxB Tabla 6 indica los posibles operadores, la prioridad de los operadores y la secuencia de cálculo de los ele- mentos de la ecuación.
  • Página 77 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla → Para poder mover el cursor por el campo de entrada de datos mediante las teclas en primer lugar mueva el selector por dicho campo mediante las teclas → Para insertar un carácter en la posición del cursor, coloque el selector sobre de dicho carácter y pulse la tecla (función «Selection»).
  • Página 78 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.6 Introducción de un valor numérico → Acceso, por ejemplo, a la función de calibración manual de un sensor de conductividad. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración» Calibration Mx:Conductivity Manual cal i b rati o n Cond manual calib Una vez confirmado el valor...
  • Página 79 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.7 Descripción de los símbolos M0:MAIN 29/06/2010 13:40 6,000 20,00 MENU Fig. 51: Posición de los símbolos Símbolo Significado y alternativas Símbolo que aparece por defecto cuando no se ha activado la monitorización del proceso a través del menú «Diagnostics». Si la monitorización está activada se mostrará este símbolo, que indica que los parámetros monitorizados no se encuentran fuera del rango permitido.
  • Página 80 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.8 Niveles de funcionamiento El equipo tiene 2 niveles de funcionamiento: Nivel de proceso Consulte el capítulo 8.9 para obtener una descripción del nivel de proceso. Nivel de configuración Este nivel abarca cinco menús: Título del menú Símbolo correspondiente This is when the...
  • Página 81 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.9 Nivel de proceso M6:Outputs 29/06/2010 13:40 M2:Conductivity 29/06/2010 13:40 mS/cm M1:pH 29/06/2010 13:40 29/06/2010 M0:MAIN 13:40 6,53 5.000 ..25,2 M0:MAIN 29/06/2010 13:40 0.500 12.00 39,20 °C 30,00 MENU 25,2 °C 1.000 6,000 33,00...
  • Página 82 Tipo 8619 Puesta en marcha, descripción de la pantalla 8.10 Acceso al nivel de configuración Parameters This is when the Presione MENU Code device is be- ing parame- tered........ «Param- System en cualquiera de incorrect Display This is eters» code when the device is be- Functions ing parame- las vistas del nivel...
  • Página 83 Tipo 8619 Menú «Parámetros» MENÚ «PARÁMETROS» ........................85 Indicaciones de seguridad ......................85 Ajuste de la fecha y la hora ......................85 Selección del idioma de la pantalla ..................85 9.4 Modificación del código de acceso al menú PARÁMETROS ..........85 Consulta y/o activación de las opciones de programación disponibles ........86 Almacenamiento de los ajustes en la tarjeta de memoria ............87 Carga de los ajustes desde la tarjeta de memoria ..............87 Restauración de los parámetros por defecto del nivel de proceso y de las salidas .....87 Ajuste de las vista de usuario 1 a 4 ..................88...
  • Página 84 9.20 Configuración de una función «Dosificación volumétrica» (Volume Dosing) ......128 9.21 Configure el suceso «System switch». ...................131 9.21.1 Configuración en modo ON/OFF ................131 9.21.2 Configuración en modo «Hysteresis» ...............132 9.21.3 Configuración en modo «Window» ................132 9.22 Registro de datos (Datalogger) ....................133 9.23 Ajuste de los parámetros de las entradas digitales ..............134 9.23.1 Selección de las unidades del contador ..............134 9.23.2 Puesta a cero de un contador de forma remota ............134 9.23.3 Detención del último valor de un contador de forma remota ........134 9.24 Ajuste de los parámetros de las salidas analógicas .............135 9.25 Configuración de los parámetros de las salidas de corriente ..........137...
  • Página 85 Tipo 8619 Menú «Parámetros» MENÚ «PARÁMETROS» 9.1 Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Peligro de lesiones si se maneja de forma indebida La realización de adaptaciones que no cumplan con la conformidad podría provocar lesiones y daños en el equipo y su entorno. ▶ El operario responsable del ajuste deberá haber leído y comprendido el manual de instrucciones. ▶ Ha de prestarse especial atención a las indicaciones de seguridad y al uso previsto. ▶ El equipo/instalación solamente podrá ser manejado por personal lo suficientemente cualificado. 9.2 Ajuste de la fecha y la hora Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters System Date YYYY/MM/DD Time HH:MMss This is...
  • Página 86 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.5 Consulta y/o activación de las opciones de programación disponibles Este menú tiene las siguientes funciones: • Mostrar una lista con las opciones de software disponibles. • Activar las opciones introduciendo el código. El código de activación se obtiene solicitándolo al distribuidor de Bürkert. Indíquele para ello el numero de artículo de la opción que desee y el número de artículo y de serie de su equipo, que podrá encontrar en el menú «Information» -> «Versions» -> «M0:MAIN» -> «Product» (número de artículo) y «S/N» (número de serie). La opción «Dosificación» también activa la opción «Caudal» si no está configurada de serie en el equipo. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters System Software options Options list Datalogger This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame-...
  • Página 87 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.6 Almacenamiento de los ajustes en la tarjeta de memoria Mediante esta función se pueden almacenar en la tarjeta de memoria los ajuste de usuario de la placa base M0 y todos los módulos integrados (Menú «Parámetros»). • Solamente se permitirá colocar o extraer una tarjeta de memoria en la unidad de lectura/escritura a personal autorizado. • Para garantizar la estanqueidad del equipo, apriete en cruz los 4 tornillos de la cubierta aplicando un par de 1,4 Nm ± 20 % (1,03 lbf·ft ± 20 %). •...
  • Página 88 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 1) Las opciones disponibles dependerán de los módulos conectados 9.9 Ajuste de las vista de usuario 1 a 4 Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Display Type: None User view 1...4 1 line This is This is when the when the device is be- device is be- 2 lines ing parame- ing parame- tered....
  • Página 89 Tipo 8619 Menú «Parámetros» LINE1 TO LINE4: ajuste de los parámetros para los valores mostrados en una vista «Ux» específica del cliente (1, 2 o 4): - PV: seleccione la entrada digital, la entrada analógica, los parámetros físicos, el valor introducido por el usuario (PVC) o el valor procedente de un PLC (PVN) que deban mostrarse en las columnas seleccionadas en esta vista específica del cliente. Las opciones disponibles dependerán de los módulos instalados. Una de las «PV» del módulo de conductividad disponibles en la vista «Ux» específica del cliente es «USP» (consulte el capítulo 9.29). - UNIT: seleccione la entrada digital, la entrada analógica, los parámetros físicos, el valor introducido por el usuario (PVC) o el valor procedente de un PLC (PVN) que deban mostrarse en las columnas seleccio- nadas en esta vista específica del cliente. - FILTER: seleccione el grado de atenuación de la señal de medición en la entrada digital, en la entrada analógica, los parámetros físicos, el valor introducido por el usuario (PVC) o uno de los valores proce- dentes de un PLC (PVN) que deban mostrarse en las columnas seleccionadas. Se proponen tres grados de atenuación: «slow» (filtrado lento: corresponde a una atenuación elevada), «fast» (filtrado rápido) o «none» (sin filtrado). 30 s 150 ms Filtrado lento Filtrado rápido Sin filtrado Fig. 53: Curvas de filtrado U1:PH 29/06/2010 13:40 U2:PH_COND 29/06/2010 13:40 U3:PROCESS1 29/06/2010 13:40 7 pH 7 pH...
  • Página 90 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.10 Cambio de nombre de una variable de proceso Recuperación del nombre original de una variable, incluso después de modificarlo y guardarlo: → Sitúe el selector encima del campo de entrada del nombre definido por el cliente. → Elimine todos los caracteres y guárdelo. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Display M0:MAIN PV names PV: M0:Main This is This is when the when the device is be- ... 1) device is be- ing parame- ing parame- tered....
  • Página 91 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.13 Configuración de una PVC Una PVC es una variable de proceso (PV) cuyo valor es constante mientras no se modifique manualmente. El valor se puede modificar en el siguiente menú o en el nivel de proceso. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Functions Constants Lock: This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered.... PVC1...PVC12 ........State: Value ENTERING ENTERING ENTERING Unit Text Unit list...
  • Página 92 Tipo 8619 Menú «Parámetros» • Selección de las unidades relacionadas con la PVC. Dispone de las siguientes posibilidades de selección: - Configure una función aritmética que utilice la PVC y una PV procedente de un sensor de medición conectado al equipo. Vuelva a asignar a la PVC las unidades de la PV. Consulte el capítulo 9.14. - Configure una función PID que utilice la PVC y una PV procedente de un sensor de medición conectado al equipo. Vuelva a asignar a la PVC las unidades de la PV. Consulte el capítulo 9.18. TEXT: Si UNIT está ajustada a CUSTOM, seleccione MANUAL ENTRY para introducir un texto específico del cliente para las unidades o seleccione UNIT LIST para seleccionar las unidades desde una lista. FORMAT: si UNIT está ajustada como CUSTOM,seleccione el formato de la variable de proceso con difer- entes grados de exactitud (0 / 0,0 / 0,00 / 0,000).
  • Página 93 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Funcionamiento Cálculo realizado Proporción entre las dos variables de proceso A y B. Los elementos pueden tener unidades diferentes. No obstante, hay que asegu- rarse de que las unidades del resultado sean con las esperadas. Tasa de paso A/B[%] ▶ Asegúrese de que todos los elementos tengan las mismas unidades. ▶ Si A o B son constantes, en primer lugar defina la otra variable de proceso y seleccione la unidad correspondiente. Tasa de rechazo (1 – A/B)[%] ▶ Asegúrese de que todos los elementos tengan las mismas unidades. ▶ Si A o B son constantes, en primer lugar defina la otra variable de proceso y seleccione la unidad correspondiente. Tasa de desviación (A/B – 1)[%] ▶...
  • Página 94 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Parameters Functions F1...F12: Type: None This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered............ A*B (A/B)[%] (1-A/B)[%] (A/B-1)[%] Name: ENTERING State: M0:MAIN PV A: / PV B: ... 1) Filter: None Fast...
  • Página 95 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 29/06/2010 13:40 F1:A+B L/min Valor de la variable A L/min Valor de la variable B L/min Resultado de la función A+B MENU Fig. 58: Ejemplo de una vista de una función aritmética activa en el nivel de proceso 9.15 Configuración de una función MATH Esta función está disponible opcionalmente. Consulte el capítulo 9.5. La función «MATH» permite introducir una ecuación siempre que se respeten las siguientes reglas: - hasta 125 caracteres;...
  • Página 96 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Functions F1...F12: Type: MATH Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- State: ing parame- ing parame- tered.... tered............ Equation ENTERING Unit Unit group: Unit selection Text Unit list: Manual entry Format...
  • Página 97 Tipo 8619 Menú «Parámetros» EQUATION: Introduzca la ecuación empleando las variables de proceso A, B, C, D y E. Respete las normas indicadas en el capítulo 9.15.1 Introducción de una ecuación matemática. UNIT: • UNIT GROUP: seleccione las unidades del resultado de la ecuación. Dispone de las siguientes posibilidades: - ON/OFF: seleccione si desea que VALUE siempre esté como ON o como OFF. Si el resultado de la ecuación es 0, a la PV asignada al resultado de la ecuación se le dará el valor OFF. Si el resultado de la ecuación es diferente de 0, a la PV asignada al resultado de la ecuación se le dará el valor ON. Se pueden dar los siguientes casos de aplicación: - Permitir que el resultado de la ecuación controle una salida digital (DOx) del equipo. En ese caso, configure la salida DO como salida ON/OFF que utiliza el resultado de la ecuación (consulte el capítulo 9.26.1). - Permitir que el resultado de la ecuación ponga a cero un contador. A continuación, configure el contador (consulte el capítulo 9.23.2). - Permitir que el resultado de la ecuación pare un contador. A continuación, configure el contador (consulte el capítulo 9.23.3). - Permitir que el resultado de la ecuación participe en otra ecuación booleana. Seguidamente, configure la ecuación (consulte el capítulo 9.15.1). - Dejar que el resultado de la ecuación provoque el suceso «System switch». a continuación, con- figure el suceso «System switch» en modo ON/OFF (consulte el capítulo 9.21).
  • Página 98 Tipo 8619 Menú «Parámetros» TEST: simule las variables de proceso A, B, C, D y E para comprobar la ecuación dada. Durante la simu- lación, el equipo funcionará normalmente. • EQUATION: permite consultar la ecuación introducida. • RESULT: Se puede consultar el resultado de la ecuación con los valores de A, B, C, D y E introducidos. • VALUE A, B, C, D, E: simula los valores de A, B, C, D y E para asegurarse de que el resultado es el esperado. 9.15.1 Introducción de una ecuación matemática En este capítulo se describe cómo usar el teclado que se muestra en pantalla para introducir una ecuación matemática (máx. 125 caracteres).
  • Página 99 Tipo 8619 Menú «Parámetros» → Para eliminar el carácter que se encuentra antes del cursor, desplace el selector hasta el campo de entrada de datos y pulse la tecla (función «Backspace»): → Para borrar todos los caracteres de una vez, presione la tecla (función «Clear»). Además, se debe conocer el resultado de algunos operadores: consulte la Tabla 9. Tabla 9: Resultado de determinados operadores Operador Resultado Ejemplo ±6 = –6 ± Modifica el signo del operando que sigue al operador ±–6 = +6 Resto de la división entre números enteros: el operando (a la 17,48%4 = 1,48 izquierda) entre el operador (a la derecha) • 1,0, si el operando de la izquierda es menor que el operando de 5 < 8 = 1,0 la derecha. < 8 < 5 = 0,0 • 0,0, si el operando de la izquierda es mayor o igual que el operando de la derecha. 5 < 5 = 0,0 5 ≤ 8 = 1,0 • 1,0, si el operando de la izquierda es menor o igual que el operando de la derecha. 8 ≤ 8 = 1,0 ≤...
  • Página 100 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.15.2 Ejemplos de funciones MATH Funcionamiento Equation A, B, C, D, E A es una PV binaria, por ejemplo una DI • El resultado es 1,0 si A es un elemento per- «NO» teneciente a ]-0,5; +0,5[ • El resultado es 0,0 si A es un elemento per- teneciente a ]–∞; –0,5] o [+0,5; +∞[ «AND» A y B son PV binarias, por ejemplo DI «Triple AND» A, B y C son PV binarias, por ejemplo DI «OR» !!(A+B) A y B son PV binarias, por ejemplo DI «Triple OR» !!(A+B+C) A, B y C son PV binarias, por ejemplo DI «XOR» (eXclusive OR) A!B+!AB A y B son PV binarias, por ejemplo DI «Triple XOR» A!B!C+!AB!C+!A!BC A, B y C son PV binarias, por ejemplo DI Devolución del valor más alto (A<B)B+(A≥B)A A y B son PV entre 2 PV Devolución del valor más (A>B)B+(A≤B)A A y B son PV bajo entre 2 PV 9.15.3 Caso de aplicación de la función MATH: temporizador de impulsos El resultado de F2:MATH genera un impulso con una duración predeterminada en una salida digital DOx.
  • Página 101 Tipo 8619 Menú «Parámetros» FORMAT: SELECCIONE 0,0 - PROCESS A PV A: Seleccione el suceso que genera un impulso: bien sea una entrada digital (DIx en M0:MAIN o en Mx:Inputs), el suceso WARNING (en M0:MAIN) o el suceso SYSSWITCH (en M0:MAIN). Si desea generar un impulso en cuanto una variable de proceso sobrepasa un valor umbral prees- tablecido, sustituya A en la ecuación por (A>«threshold value») y asigne la variable de proceso a PV A, - PROCESS B SELECCIONE PV B: M0:MAIN y F1:MATH. Si F1:MATH no se muestra en la lista de variables de proceso de M0:MAIN, pulse BACK y, a continuación, SAVE. Vuelva sobre PV B y seleccione M0:MAIN y F1:MATH - STATE: asegúrese de que el estado esté ajustado a ON. - Presione SAVE. Cada vez que se inicie el equipo se comprobarán las funciones. Dado que la función F1 utiliza el resultado de la función F2, F1 se desactivará automáticamente ya que no se puede calcular F2. Cada vez que se inicie el equipo, se debe activar manualmente la función F1.
  • Página 102 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.15.4 Caso de aplicación de la función MATH: temporizador con retardo de inicio El resultado de F2:MATH ajusta la salida digital DOx a ON según un retardo de tiempo preestablecido. Consulte la Fig. 60. PV A de F1:MATH PV A de F2:MATH F1:MATH Valor del retardo F2:MATH / DOx DELAY Fig. 60: Diagrama de tiempos para un temporizador con retardo de inicio Para configurar el temporizador con retardo de inicio deben seguirse estos pasos: 1. Realice los ajustes de la función F1: - TYPE: selección de MATH - EQUATION: introduzca A(B+0,1) - UNIT UNIT GROUP: seleccione CUSTOM SELECCIONE TEXT, seguido de UNIT LIST y, a continuación la unidad «s» o TEXTy MANUAL ENTRY, e introduzca s (para segundos).
  • Página 103 Tipo 8619 Menú «Parámetros» - STATE: asegúrese de que el estado esté ajustado a ON. - Presione SAVE. 2. Realice los ajustes de la función F2: - TYPE: selección de MATH - EQUATION: introduzca A+(B>«Valor del retardo en segundos»); el valor del retardo deberá tener una resolución máxima de 0,1 s. - UNIT UNIT GROUP: selección de ON/OFF - PROCESS A PV A: seleccione el mismo suceso ajustado en la PV A de F1:MATH, - PROCESS B SELECCIONE PV B: M0:MAIN y F1:MATH.
  • Página 104 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.15.5 Caso de aplicación de la función MATH: temporizador con retardo de inicio El resultado de F2:MATH ajusta la salida digital DOx a OFF según un retardo de tiempo preestablecido Consulte la Fig. 61 PV A de F1:MATH PV A de F2:MATH F1:MATH Valor del retardo F2:MATH / DOx DELAY Fig. 61: Diagrama de tiempos para un temporizador con retardo de inicio Para configurar el temporizador con retardo de inicio deben seguirse estos pasos: 1. Realice los ajustes de la función F1: - TYPE: selección de MATH - EQUATION: introduzca !A(B+0,1) - UNIT UNIT GROUP: seleccione CUSTOM SELECCIONE TEXT, seguido de UNIT LIST y, a continuación la unidad «s» o TEXTy MANUAL ENTRY, e introduzca s (para segundos).
  • Página 105 Tipo 8619 Menú «Parámetros» - PROCESS B SELECCIONE PV B: M0:MAIN y F1:MATH. Si F1:MATH no se muestra en la lista de variables de proceso de M0:MAIN, pulse BACK y, a continuación, SAVE. Vuelva sobre PV B y seleccione M0:MAIN y F1:MATH - STATE: asegúrese de que el estado esté ajustado a ON. - Presione SAVE. 2. Realice los ajustes de la función F2: - TYPE: selección de MATH - EQUATION: introduzca A+(B>«Valor del retardo en segundos»); el valor del retardo deberá tener una resolución máxima de 0,1 s. - UNIT UNIT GROUP: selección de ON/OFF - PROCESS A PV A: seleccione el mismo suceso ajustado en la PV A de F1:MATH, - PROCESS B...
  • Página 106 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.15.6 Caso de aplicación de la función MATH: contador total El resultado de F2:MATH ajusta una salida digital DOx a ON si el contador total alcanza un valor determinado, y la ajusta a OFF si se produce el suceso definido como suceso de restablecimiento. La variable de proceso PV C se utiliza para poner a cero el contador total y para desactivar la salida digital DOx. Consulte la Fig. 62. PV B de F1:MATH Valor umbral del contador F1:MATH total F2:MATH / DOx PV C de F1:MATH Fig. 62: Diagrama de tiempo de un contador total Para configurar el contador total deben seguirse estos pasos: 1. Realice los ajustes de la función F1: - TYPE: selección de MATH - EQUATION: introduzca (A+B0.1)!C - UNIT UNIT GROUP: seleccione CUSTOM SELECCIONE TEXT, seguido de UNIT LIST y, a continuación la unidad «s» o TEXTy MANUAL ENTRY, e introduzca s (para segundos).
  • Página 107 Tipo 8619 Menú «Parámetros» - PROCESS B PV B: Seleccione el suceso que genera un impulso: bien sea una entrada digital (DIx en M0:MAIN o en Mx:Inputs), el suceso WARNING (en M0:MAIN) o el suceso SYSSWITCH (en M0:MAIN). Si desea generar un impulso en cuanto una variable de proceso sobrepasa un valor umbral prees- tablecido, sustituya A en la ecuación por (A>«threshold value») y asigne la variable de proceso a PV B, - PROCESS C PV C: Seleccione el suceso para el que deba ponerse a cero el contador total, por ejemplo una entrada digital (DIx en M0:MAIN o en Mx:INPUTS). - STATE: asegúrese de que el estado esté ajustado a ON. - Presione SAVE. 2. Realice los ajustes de la función F2: - TYPE: selección de MATH - EQUATION: introduzca A>«Valor del retardo en segundos»; el valor del retardo deberá tener una reso- lución máxima de 0,1 s. - UNIT UNIT GROUP: selección de ON/OFF - PROCESS A SELECCIONE PV A: M0:MAIN y F1:MATH.
  • Página 108 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.16 Configuración de una función proporcional «PROP». Con esta función se escala una entrada de proceso (PV): System Switch Función «PROP» 100% Posición de Entrada de Resultado de Fx: (CMD) reposo proceso (PV) PV– Fig. 63: Función proporcional « PROP» Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Tras la configuración y activación de la función, el resultado calculado «Fx:» estará disponible en la lista de variables de proceso de la platina «M0:Main». Esta lista se muestra en los menús de configu- ración de las salidas, de las vistas de usuario y de registro de datos para: • Asignar el resultado calculado «Fx:» a una salida física (analógica -AO- o digital -DO) (consulte los capítulos 9.25 y 9.26). • Mostrar el resultado «Fx:» en una vista «Ux» específica del cliente: consulte el capítulo 9.9. • Al introducir la ecuación, respete las reglas indicadas en el apartado 9.22. PROP Type: Parameters Functions F1...F12: Name: ENTERING This is This is...
  • Página 109 Tipo 8619 Menú «Parámetros» TYPE: seleccione el tipo de función (aquí: «PROP»). NAME: cambie el nombre de la función seleccionada. Consulte el capítulo 8.4 Text eingeben. Este nombre aparecerá en el nivel de proceso, en la vista asignada a esta función. STATE: se utiliza para activar la función seleccionada (opción «ON») o para desactivarla (opción «OFF»). Cada vez que se inicie el equipo se comprobarán las funciones. Si surge algún problema con una función, el equipo la desactivará automáticamente. LOCK: - ON: no se puede modificar el modo en el nivel de proceso si no se introduce un código de acceso. Consulte la Fig. 65. Para cambiar entre el modo manual y el modo automático, en primer lugar hay que introducir el código de acceso del menú «Parámetros». El código de acceso por defecto es «0000» (consulte el capítulo 9.4). - ON: no se puede modificar el modo en el nivel de proceso si no se introduce un código de acceso. PV: Seleccione la entrada de proceso para la función. Consulte el capítulo 15. PV RANGE: introduzca los valores mínimo («PVScale-») y máximo («PVScale+») de la entrada de proceso.
  • Página 110 Tipo 8619 Menú «Parámetros» F1:PROP 29/06/2010 13:40 250.2 µS/cm Valor de la variable de proceso seleccionada CMD1 13.00 Resultado de la función en modo automático MENU MANUAL Pulse esta tecla dinámica para activar el modo manual F1:PROP 29/06/2010 13:40 250.2 µS/cm Valor de la variable de proceso seleccionada CMD1 13.00 Resultado de la función MENU AUTO Pulse esta tecla dinámica para activar el modo automático pulse esta tecla dinámica para ajustar manualmente el porcentaje CMD1 This is when the...
  • Página 111 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.17 Configuración de una función de control «ONOFF» Con esta función se configura el control On/Off. Mediante la función «Dosificación controlada por el tiempo» se puede combinar un sistema de control de la conductividad (consulte el capítulo 9.19) para realizar una etapa de lavado (purga previa) antes de la dosificación. Tras la configuración y activación de la función, el resultado calculado «Fx:» estará disponible en la lista de variables de proceso de la platina «M0:Main». Esta lista se muestra en los menús de configu- ración de las salidas, de las vistas de usuario y de registro de datos para: • Asignar el resultado calculado «Fx:» a una salida física (analógica -AO- o digital -DO) (consulte los capítulos 9.25 y 9.26). • Mostrar el resultado «Fx:» en una vista «Ux» específica del cliente: consulte el capítulo 9.9. • Al introducir la ecuación, respete las reglas indicadas en el apartado 9.22. Valor de consigna (SP) System Switch Purga previa ONOFF Posición Resultado (Fx: Entrada de de reposo CMD1) proceso (PV) Función «Dosificación controlada por el tiempo» («Dos. St.») Fig. 66: Función «ONOFF»...
  • Página 112 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Functions F1...F12: ONOFF Type: Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- State: tered.... tered............ Lock: M0:MAIN ENTERING ENTERING PV range PV-: PV+: ENTERING PV FILTER:...
  • Página 113 Tipo 8619 Menú «Parámetros» LOCK: - ON: el modo y el valor de consigna no se pueden modificar en el nivel de proceso si no se introduce un código de acceso. Consulte la Fig. 70. Para cambiar entre el modo manual y el modo automático o para modificar el valor de consigna, en primer lugar hay que introducir el código de acceso del menú «Parámetros». El código de acceso por defecto es «0000» (consulte el capítulo 9.4). - OFF: el modo se puede modificar en el nivel de proceso, y el valor de consigna se puede modificar sin introducir un código de acceso. PV: Seleccione la entrada de proceso desde la lista de ellas sugeridas en el equipo. Esta entrada de proceso puede ser un parámetro físico medido, el resultado de otra función activa configurada, un valor introducido por el usuario (PVC) o un valor procedente de un PLC. Consulte el capítulo 15. SP: introduzca el valor de consigna. PV RANGE: introduzca los valores mínimo («PVScale-») y máximo («PVScale+») de la entrada de proceso. PV FILTER: en caso necesario, seleccione el grado de atenuación de las variables de proceso. Consulte la Fig. 53: Curvas de filtrado. HYSTERESIS: introduzca un valor de histéresis para el punto de conmutación como porcentaje del rango de la PV (y no como porcentaje del valor de la SP). INVERSION: se utiliza para invertir (seleccione «ON») o no (seleccione «OFF») el sentido de funcionamiento de la conmutación. Consulte la Fig. 68: Modo histéresis invertido y no invertido. Modo no invertido Modo invertido Fx: CMD1 Fx: CMD1 Hysteresis Hysteresis 100% 100% Parámetro Parámetro...
  • Página 114 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Conductividad Valor de consigna por defecto Valor de consigna de la purga previa «PBLIMITx» CMD1 100% Cambio de estado al alcanzar «PBLIMIT» o al superar «MAXONTIME». Denominado «Tdos state» (con- «OFF» «BLEED» «ON» «WAIT» sulte la Fig. 70) Ciclo de dosificación «OFF»: dosificación pendiente controlada por el tiempo, prioritario para el «BLEED»: purga previa en curso controlador «ON»: dosificación en curso «WAIT»: tiempo de espera, consulte Página 126 Fig. 69: Combinación de las funciones «ONOFF» y «TIME DOSING» durante una medición de la conductividad PREBLEED: defina (seleccione “ON”) o no defina (seleccione “OFF”) la función ONOFF para el control de una función de la conductividad como función de purga previa en combinación con una función para la dosificación controlada por el tiempo...
  • Página 115 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 29/06/2010 F2:ONOFF 13:40 µS/cm 250.0 Valor medido de las variables de proceso seleccionadas µS/cm 500.0 Valor de consigna por defecto SP-PV: 0,00 Resultado de la función ONOFF CMD1 Dosificación controlada por el tiempo asociada; el estado de la dosificación F3 Dos.St MENU MANUAL es «OFF». Consulte Fig. 69: Combinación de las funciones «ONOFF» y «TIME DOSING» Pulse esta tecla dinámica durante una medición de la conductividad para ver los diferentes estados de para introducir el valor de un proceso de dosificación consigna.
  • Página 116 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Type: PID Parameters Functions F1...F12: Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- State: ing parame- tered.... tered............ Lock: Consulte 9.18.1 Setup Configuración de una función PID Consulte 9.18.2 Parameters Introducción de los parámetros para la...
  • Página 117 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.18.1 Configuración de una función PID Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Functions F1...F12: This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered............ Setup Channel: Mono Dual M0:MAIN SP Type: Internal External M0:MAIN PV range PV-: ENTERING...
  • Página 118 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 29/06/2010 F4:PID 13:40 Valor medido de las variables de L/min 64,91 proceso seleccionadas L/min 0,166 Valor de consigna SP-PV: Resultado de la función PID (canal 1) 0,00 CMD1 6,48 Resultado de la función PID (canal 2) CMD2 MENU SP MANUAL Pulse esta tecla dinámica para activar el modo manual Pulse esta tecla dinámica para introducir 29/06/2010 F4:PID 13:40 L/min 64,91 el valor de consigna. L/min 0,166 SP-PV: 0,00 CMD1 6,48...
  • Página 119 Tipo 8619 Menú «Parámetros» PV: seleccione la entrada de proceso desde la lista que se muestra en el equipo. Este valor puede ser una entrada de una medición, el resultado de la función, el valor introducido por el usuario (PVC) o a un valor enviado por un PLC (PVN). Consulte el capítulo 15. SP TYPE: selección entre un valor de consigna interno (seleccione «internal») o un valor de consigna externo (seleccione «external» y, a continuación seleccione, en la siguiente lista de la función «SP-PV», el parámetro utilizado como valor de consigna). SP: seleccione el parámetro utilizado como valor de consigna externo para la función. ▶ Asegúrese de que tanto la SP como la PV tengan las mismas unidades. PV RANGE: introduzca los valores de medición mínimo («PVRange-») y máximo («PVRange+») de la entrada de proceso. REG TYPE: seleccion de un modo de regulación lineal (seleccione «lineal») o no lineal (seleccione «non- linear» y, a continuación, introduzca mediante «High» y «Low» los 2 umbrales de entrada de proceso a partir de los cuales se desactiva la parte de deriva o «Drift»). Función «PI» (D = 0) Valor «High»...
  • Página 120 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Parameters Functions F1...F12: This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered............ Setup Advanced SPlimits: State: ENTERING SPlimits- SPlimits+ ENTERING CutOff: Mode: Cut- Cut+ Cut-Cut+ ENTERING Cut-:...
  • Página 121 Tipo 8619 Menú «Parámetros» INVERSION: se utiliza para invertir (seleccione «ON») o no (seleccione «OFF») la dirección de funciona- miento de la salida en función de lo que indique la diferencia entre el valor de consigna (SP) y la medición (PV). Esta función se utiliza especialmente en la regulación ácido-base. Fx: (CMD) Fx: (CMD) Modo no invertido Modo invertido 100% 100% Medición del Medición del proceso Valor de con- Valor de con- proceso signa (SP) signa (SP) Fig. 76: Dirección efectiva de la salida, no invertida o invertida 9.18.2 Introducción de los parámetros para la función PID Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Functions F1...F12: This is This is...
  • Página 122 Tipo 8619 Menú «Parámetros» TV: este parámetro representa la parte derivada del módulo PID, y se utiliza para reaccionar rápidamente ante cualquier fluctuación en la medición o del valor de consigna y anticiparse a dichas fluctuaciones en el regulador. Utilice esta variable para procesos lentos. Introduzca un valor entre 0,0 y 9999 segundos (valor por defecto: 0,0 s). Si el sistema se vuelve inestable, significará que el ajuste del valor «TV» es demasiado alto, y deberá reducirse a la mayor brevedad posible. X0: introduzca el punto de funcionamiento de la salida (entre el 0 y el 100 %). LIM- y LIM+: Algunos actuadores (electroválvulas proporcionales) funcionan dentro de un rango reducido (por ejemplo, entre el 40 y el 80%). Los parámetros «Lim-» y «Lim+» permiten una asignación entre los rangos de trabajo del actuador y el del equipo: consulte el capítulo Fig. 77. STATE OFF: al configurar un cambio de escala de la salida con los parámetros «Lim-» y «Lim+», con el parámetro «STATE OFF» se garantiza el ajuste de la salida al 0 % o al 100 %, para evitar que exista un comando permanentemente en los terminales del actuador. ∆ = «state off» x («Lim+» - «Lim-») Por ejemplo, una electroválvula proporcional trabaja recibiendo un comando que le indica el 40 % y el 80%. Por tanto, deberá ajustar el parámetro «Lim-» = 40 % y «Lim+» = 80 %. Si «State OFF» = 2 %, entonces ∆ = 2 % x (80 - 40) = 0,8 % Por tanto, si la salida real está por debajo del 40 + 0,8 = 40,8 %, el comando cambia al 0 % y, si está por encima del 80 - 0,8 = 79,2 %, cambia al 100 %. Fx: (CMD) 100% Lim+ = 80% ∆ ∆ Lim- = 40% Salida teórica calculada 100% Fig. 77: Ejemplo de la configuración de parámetros «Lim-», «Lim+» y «State off».
  • Página 123 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.19 Configuración de un ciclo de dosificación controlado por el tiempo («TIME DOSING») Esta función está disponible opcionalmente. Consulte el capítulo 9.5. Con esta función se pueden dosificar uno o dos productos en el proceso a intervalos regulares («Mode» = «Period») o un determinado día de la semana («Mode» = «Week»). La cantidad añadida es proporcional al tiempo de apertura (programable) de la unidad de control. System Switch Reloj en tiempo Posición real Canal 1 Resultado de reposo (Fx: CMD1) Posición de Canal 2 reposo 2 Resultado (Fx: CMD2) Entrada de proceso (PV) Fig. 78: Función «time dosing» Si se genera el mensaje de advertencia «M0:W:Time lost», no se podrá realizar el ciclo de dosifi- cación. Consulte el capítulo 16.3.5. Tras la configuración y activación de la función, el resultado calculado «Fx:» estará disponible en la lista de variables de proceso de la platina «M0:Main». Esta lista se muestra en los menús de configu- ración de las salidas, de las vistas de usuario y de registro de datos para:...
  • Página 124 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Fecha y hora del siguiente ciclo de dosificación (actualización al final F5:TDOS 13:40 29/06/2010 del ciclo de dosificación en el canal 1) 10/01/02 09:00 0,00 Resultado del comando (canal 1) CMD1 Fecha y hora del siguiente ciclo de dosificación (actualización al final 10/01/02 09:00 del ciclo de dosificación en el canal 2) 100,0 CMD2 Resultado del comando (canal 2) MENU MANUAL Pulse esta tecla dinámica para activar el modo manual F5:TDOS 29/06/2010 13:40 10/01/02 09:00 0,00 CMD1 10/01/02 09:00 100,0 CMD2 MENU AUTO Pulse esta tecla dinámica para activar el modo automático Pulse esta tecla dinámica para ajustar manualmente el porcentaje entre 0 y 100 CMD1 This is when the device is be- ing parame- tered....
  • Página 125 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». TIME DOSING Parameters Functions F1...F12: Type: Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- State: tered.... tered............ Lock: Channel: Mono Dual Channel 1/2: Mode: Period Week State...
  • Página 126 Tipo 8619 Menú «Parámetros» LOCK: - ON: no se puede modificar el modo en el nivel de proceso si no se introduce un código de acceso. Consulte la Fig. 79. Para cambiar entre el modo manual y el modo automático en el nivel de proceso, en primer lugar hay que introducir el código de acceso del menú «Parámetros». El código de acceso por defecto es «0000» (consulte el capítulo 9.4). - ON: no se puede modificar el modo en el nivel de proceso si no se introduce un código de acceso. CHANNEL: seleccione si se debe dosificar un producto químico a través de un solo canal (seleccione «Single») o se deben dosificar dos productos químicos a través de dos canales (seleccione «Dual»). CHANNEL 1/ CHANNEL 2: ajuste los parámetros para el canal 1 y, si «CHANNEL» = «DUAL», ajústelos para el canal 2. - MODE: selección de la desactivación (opción «OFF») del canal 1 o del canal 2 o configuración del canal en el modo de dosificación a intervalos regulares (seleccione «Period») o un determinado día de la semana (seleccione «Week»). Consulte a continuación las particularidades de cada modo. 9.19.1 Configuración de «Channel 1» o «Channel 2» en modo «Period», dosificación a intervalos regulares - STATE: seleccione si se debe activar (opción «ON») o desactivar (opción «OFF») el canal. - START: defina el momento en que debe realizarse la primera dosificación del día. Los siguientes ciclos de dosificación se realizan con los intervalos definidos en «PERIOD», que se muestran a continuación. - PERIOD: defina el intervalo entre 2 ciclos de dosificación. - DURATION: defina la duración del ciclo de dosificación. - WAITING TIME: defina el tiempo de espera durante el cual no se podrá iniciar ningún ciclo de dosifi- cación, especialmente si la dosificación controlada por el tiempo está vinculada a una función ONOFF (consulte el capítulo 9.17).
  • Página 127 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Martes ..Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes «Inicio» «Suceso2» «Suceso1» • T = «Duración» • «Suceso1» = 1. Ciclo de dosificación para este día de la semana • «Suceso2» = 2. Ciclo de dosificación para este día de la semana Fig. 81: Ejemplo de configuración en modo «Week» ON/OFF FX: a la función de dosificación controlada por el tiempo (TIME DOSING) solamente se le puede asignar una función ON/OFF a través de una medición de la conductividad (consulte el capítulo 9.17) para garantizar una purga previa del sistema. La función ONOFF deberá configurarse y activarse antes de la función «TIME DOSING» para que aparezca en el menú. CMD SAFE: confirme (seleccione «Mode: ON») o no confirme (seleccione «Mode: OFF») si se va a utilizar una posición de reposo en la salida si el suceso «System Switch» (consulte el capítulo 9.21) tiene el estado «ON». Si se confirma el uso de la posición de reposo, introduzca un valor de posición de reposo para cada salida entre 0 y 100 %. • La base temporal es la que se ha utilizado para ajustar las funciones «Date» (fecha) y «Time» (hora) en el menú «Parámetros». Consulte el capítulo 9.2. • Si la función «time dosing» ya está operativa, dicha función se restablecerá modificando uno de sus parámetros. •...
  • Página 128 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.20 Configuración de una función «Dosificación volumétrica» (Volume Dosing) Esta función está disponible opcionalmente. Consulte el capítulo 9.5 Esta función se utiliza para añadir una solución a un proceso durante un periodo de tiempo definido cada vez que haya que incorporar un volumen de líquido definido. Valor de consigna (SP) System Switch Entrada de proceso (DI1/DI2) Dosificación Posición Resultado (F: CMD1) volumétrica de reposo Reloj en tiempo real Fig. 82: Función «Volume dosing» Tras la configuración y activación de la función, el resultado calculado «Fx:» estará disponible en la lista de variables de proceso de la platina «M0:Main». Esta lista se muestra en los menús de configu- ración de las salidas, de las vistas de usuario y de registro de datos para: • Asignar el resultado calculado «Fx:» a una salida física (analógica -AO- o digital -DO) (consulte los capítulos 9.25 y 9.26). • Mostrar el resultado «Fx:» en una vista «Ux» específica del cliente: consulte el capítulo 9.9. • Al introducir la ecuación, respete las reglas indicadas en el apartado 9.22. español...
  • Página 129 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 29/06/2010 F6:VDOS 13:40 22788 Volumen total medido en las unidades seleccionadas 400,0 Valor de consigna SP-PV: 0,00 Resultado de la función CMD1 MENU MANUAL Pulse esta tecla dinámica para activar el modo manual 1) 29/06/2010 Pulse esta tecla F6:VDOS 13:40 22788 dinámica para introducir el valor de consigna. 400,0 SP-PV: 0,00 CMD1 MENU AUTO Pulse esta tecla dinámica para activar el modo automático 1) Pulse esta tecla dinámica para ajustar manualmente el porcentaje CMD1 This is...
  • Página 130 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Parameters Functions F1...F12: Type: VOL. DOSING Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- State: tered.... tered............ Lock: M0:MAIN None DI1 Pulse DI2 Pulse None Volume: ENTERING Dosing Time ENTERING...
  • Página 131 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.21 Configure el suceso «System switch». El suceso «System switch» permite forzar el resultado de una función a través del menú «CMD SAFE» de dicha función. Las salidas de la función conmutan de forma automática a los valores configurados en el menú «CMD SAFE» de cada una de dichas funciones si el estado del suceso «System Switch» es «ON». On/Off Entrada de proceso Suceso «System switch» Hysteresis (PV) Window Fig. 85: Suceso «System switch» Una vez configurado y activado el suceso «System switch», estará disponible en la lista de variables de proceso de la placa electrónica «M0: Main». Esta lista se muestra en los menús de configuración y de registro de datos de la vista del usuario para: • Mostrar el suceso «System switch» en una de las vistas «Ux» específicas del cliente: consulte el capítulo 9.9. • Registrar los valores de «System switch» con el Datalogger: consulte el capítulo 9.22. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Functions System Switch Mode: On/Off Hysteresis This is This is when the when the device is be-...
  • Página 132 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.21.2 Configuración en modo «Hysteresis» El estado de la salida cambiará en cuanto se alcance un valor umbral: • Al aumentar la señal de proceso cambiará el estado de la salida si se ha alcanzado el valor umbral superior. • Al disminuir la señal de proceso cambiará el estado de la salida si se ha alcanzado el valor umbral inferior. No invertido Invertido Contacto Contacto Entrada de proceso Entrada de proceso High High (PV) (PV) Fig. 86: Modo de histéresis PV: seleccione la entrada de proceso asignada al suceso «System switch».
  • Página 133 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.22 Registro de datos (Datalogger) Esta función está disponible opcionalmente. Consulte el capítulo 9.5 Mediante esta función, se pueden registrar en la tarjeta de memoria desde una hasta 16 entradas de proceso («PV») a intervalos regulares ajustables mediante la función «eriod». Riesgo de pérdida de datos • Establezca el «Estado» de la función como «OFF» antes de extraer la tarjeta de memoria del equipo. • No la extraiga del equipo mientras se esté escribiendo un archivo. • No desconecte la fuente de alimentación mientras se esté escribiendo un archivo. • En caso de interrumpir involuntariamente la grabación de un archivo, compruebe en un PC la tarjeta de memoria y, en caso necesario, formatéela antes de volver a utilizarla. • Si hay problemas durante la grabación, aparecerá el símbolo . Para obtener más información, busque el menú «Information -> Protocol» y consulte la tabla de errores en el capítulo 16.3.2. Almacenamiento De 1 a 16 entradas de Tarjeta de memoria de datos proceso (PV) Reloj en tiempo real Fig. 88: Datalogger Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Datalogger State: This is This is when the when the...
  • Página 134 Tipo 8619 Menú «Parámetros» PV1 TO PV8 OR PV9 TO PV16: seleccione la entrada de proceso («PV») cuyos valores se vayan a registrar. 9.23 Ajuste de los parámetros de las entradas digitales Esta función está disponible si la opción de software «FLOW» está activada. Consulte el capítulo 9.5. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Totalizer A/B Totalizer A/B unit M0:Inputs DI1/DI2 This is when the device is be- ing parame- Mx:Inputs tered........ Impgal This is when the device is be- State ON / OFF Remote reset...
  • Página 135 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.24 Ajuste de los parámetros de las salidas analógicas Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Mode: None AI1/AI2 Mx:Inputs Parameters Current This is This is when the when the device is be- device is be- Voltage ing parame- ing parame- tered.... tered........
  • Página 136 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 0/4 MA: introduzca el valor del parámetro físico (AI1/AI2) previamente seleccionado asignado a una cor- riente de entrada de 0/4 mA. En lugar de introducir este valor, puede ser calculado automáticamente con la ayuda de la función «PV calibration» en el menú «Calibration -> Mx:Inputs .> AI1 o AI2». Consulte el capítulo 10.9. 20 MA: introduzca el valor del parámetro físico (AI1/AI2) previamente seleccionado asignado a una corriente de entrada de 20 mA. En lugar de introducir este valor, puede ser calculado automáticamente con la ayuda de la función «PV calibration» en el menú «Calibration -> Mx:Inputs .> AI1 o AI2». Consulte el capítulo 10.9. 0 MA: introduzca el valor del parámetro físico (AI1/AI2) previamente seleccionado asignado a una corriente de entrada de 0 V. En lugar de introducir este valor, puede ser calculado automáticamente con la ayuda de la función «PV calibration» en el menú «Calibration -> Mx:Inputs .> AI1 o AI2». Consulte el capítulo 10.9. 2/5/10 V: introduzca el valor del parámetro físico (AI1/AI2) previamente seleccionado asignado a una cor- riente de entrada de 2/5/10 V. En lugar de introducir este valor, puede ser calculado automáticamente con la ayuda de la función «PV calibration» en el menú «Calibration -> Mx:Inputs .> AI1 o AI2». Consulte el capítulo 10.9. P1 y P2 son los valores de la variable de proceso asignada al rango de entrada seleccionado. Variable de proceso («PV») Rango de la señal de entrada 4........20 mA 0..........20 mA 0..........2 V 0..........5 V 0..........10 V Fig. 89: Configuración de una entrada analógica FILTER: seleccione el grado de atenuación de las variaciones de corriente o de tensión. Consulte la Fig. 53: Curvas de filtrado. español...
  • Página 137 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.25 Configuración de los parámetros de las salidas de corriente Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». M0:MAIN Parameters M0:Outputs AO1/AO2 This is when the device is be- ing parame- Mx:Outputs tered........ This is when the device is be- ing parame- tered.... 4 mA: ENTERING ....20 mA: ENTERING Filter: None Fast Slow Diag. event:...
  • Página 138 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.26 Ajuste de los parámetros de las entradas digitales Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Mode: On/Off Mode:On/Off Parameters M0:Outputs DO1/DO2 M0:MAIN This is when the device is be- ing parame- Mx:Outputs tered........ This is when the device is be- ing parame- tered....
  • Página 139 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Mode: Parameters M0:Outputs DO1/DO2 Mode:PFM M0:MAIN This is when the device is be- ing parame- Mx:Outputs tered........ This is when the device is be- ing parame- tered........ ENTERING 100% ENTERING Invert: Sí Max. frequency ENTERING Pulse width: ENTERING Pulse Mode:Pulse...
  • Página 140 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.26.2 Configuración en modo «Hysteresis» El estado de la salida cambiará en cuanto se alcance un valor umbral: • Al aumentar la señal de proceso cambiará el estado de la salida si se ha alcanzado el valor umbral superior. • Al disminuir la señal de proceso cambiará el estado de la salida si se ha alcanzado el valor umbral inferior. No invertido Invertido Contacto Contacto High Entrada de proceso High Entrada de proceso (PV) (PV) Fig. 91: Modo de histéresis PV: seleccione la entrada de proceso a la que se deba asignar la salida.
  • Página 141 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.26.4 Configuración en modo «FastPWM» Este modo se utiliza para el control de una electroválvula proporcional. No invertido Invertido Salida Salida T2 = periodo, constante = 1/frecuencia T1 varía Fig. 93: Modo «FastPWM» PV: seleccione la entrada de proceso a la que esté asignada la salida. 0 %: seleccione el valor de la entrada de proceso («PV») que corresponda al 0 % de PWM. 100 %: seleccione el valor de la entrada de proceso («PV») que corresponda al 100 % de PWM. INVERT: invierte o no la salida. FRECUENCY: introduzca el valor de la frecuencia de salida (= 1/T2), desde 2 hasta 2000 Hz. 9.26.5 Configuración en modo «PWM» Este modo sirve para controlar un actuador «ON/OFF». No invertido Invertido Salida Salida...
  • Página 142 Tipo 8619 Menú «Parámetros» INVERT: invierte o no la salida. PERIOD: seleccione el valor del periodo T2 en segundos. MIN ON TIME: seleccione el valor mínimo de T1 en segundos. 9.26.6 Configuración en modo «PFM» Este modo sirve, por ejemplo, para controlar una bomba dosificadora. No invertido Invertido Salida Salida 100 % 100 % 0 % 0 % T2 T2 T2 T2 T1 = periodo, constante T2 varía Fig. 95: Modo «PFM» PV: seleccione la entrada de proceso a la que esté asignada la salida seleccionada. 0 %: seleccione el valor de la entrada de proceso («PV») que corresponda a la frecuencia mínima. 100 %: seleccione el valor de la entrada de proceso correspondiente a la frecuencia máxima «MAX. FREQ.» definida a continuación. INVERT: invierte o no la salida. MAX.
  • Página 143 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.27 Ajuste de los parámetros de un módulo Ethernet Comprobación de la dirección IP de una versión Ethernet Antes de instalar una versión Ethernet en la red, asegúrese de que la dirección IP del equipo Tipo 8619 no esté siendo ya utilizada por otro equipo. → En caso necesario, modifique la dirección IP del equipo. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters M1: Ethernet Protocol Modbus TCP This is This is when the when the Ethernet/IP device is be- device is be- Solo si está activada la opción de software «Eth- ing parame-...
  • Página 144 Tipo 8619 Menú «Parámetros» Comprobación de la dirección IP de una versión Ethernet Antes de instalar una versión Ethernet en la red, asegúrese de que la dirección IP del equipo Tipo 8619 no esté siendo ya utilizada por otro equipo. → En caso necesario, modifique la dirección IP del equipo. • IP-ADDRESS: configure la dirección IP del equipo. • NETMASK: introduzca la máscara de red de la red utilizada. • GATEWAY: introduzca la dirección de la pasarela de la red utilizada. DEVICE NAME: introduzca el nombre del equipo (por defecto: «multiCELL»); consulte el cap. 8.4 Text eingeben.
  • Página 145 Tipo 8619 Menú «Parámetros» • UNIT SELECTION: si se sugiere este apartado de menú, se deben seleccionar las unidades del valor procedente del PLC. • TEXT: Si UNIT GROUP está ajustada a CUSTOM, seleccione MANUAL ENTRY para introducir un texto específico del cliente o UNIT LIST para seleccionar las unidades desde una lista. • FORMAT: si UNIT GROUP está ajustada como CUSTOM, seleccione el formato de la variable de proceso con diferentes grados de exactitud (0 / 0,0 / 0,00 / 0,000). Seleccione un nombre específico del cliente para la red de variables de proceso; consulte el capítulo 9.10 Cambio de nombre de una variable de proceso 9.28 Ajuste de los parámetros de un módulo de pH/redox Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros».
  • Página 146 Tipo 8619 Menú «Parámetros» • Selección de «Manual»: En el siguiente campo introduzca el valor de la temperatura de proceso (en ºC), por ejemplo si hay un sensor de temperatura conectado al módulo. ADJUST TEMP.: la temperatura medida puede corregirse mediante un valor de Offset (compensación). Introduzca el valor de la compensación en ºC. ADJUST CALIBRATION: ajuste el valor de temperatura que se va a utilizar para calibrar la sonda/el sensor: • selección de «Auto»: el sensor ya no mide la temperatura del líquido. • Selección de «Manual»: En el siguiente campo introduzca el valor de la temperatura de calibración (en ºC), por ejemplo si hay un sensor de temperatura conectado al módulo. BUFFER CALIB.: seleccione el tipo de solución amortiguadora utilizada para la calibración automática de la sonda/sensor de pH. Soluciones «Hamilton» de Bürkert o soluciones de conformidad con la norma DIN 19267: • El equipo detecta de forma automática el valor del pH de las siguientes soluciones «Hamilton»: 2, 4.01, 7, 10 y 12: • El equipo detecta de forma automática el valor del pH de las siguientes soluciones «DIN19267»: 1.09, 4.65, 6.79, 9.23 y 12.75: CALIBRATION LIMITS: introduzca los rangos de valores fuera de los cuales se genera un mensaje de error o de advertencia al intentar realizar una calibración: • PH ZERO: - WARNING HIGH: introduzca el valor del pH que, si se rebasa durante la calibración del sensor de pH, muestra un mensaje de advertencia.
  • Página 147 Tipo 8619 Menú «Parámetros» 9.29 Ajuste de los parámetros de un módulo de conductividad Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Parámetros». Parameters Mx:Conductivity Probe 2 electrodes 4 electrodes This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered....
  • Página 148 Tipo 8619 Menú «Parámetros» PROBE: seleccione el tipo de sonda de conductividad, con 2 o 4 electrodos, que se vaya a conectar al módulo de conductividad. RTD: seleccione el tipo de sensor de temperatura que está conectado al módulo. TEMPERATURE: seleccione el valor de temperatura utilizado en el proceso: • selección de «Auto»: el sensor ya no mide la temperatura del líquido. • Selección de «Manual»: En el siguiente campo introduzca el valor de la temperatura de proceso (en ºC), por ejemplo si hay un sensor de temperatura conectado al módulo. ADJUST TEMP.: la temperatura medida puede corregirse mediante un valor de Offset (compensación). Introduzca el valor de la compensación en ºC. TEMP. COMP.: seleccione el tipo de compensación de la temperatura para la determinación de la conduc- tividad del líquido: •...
  • Página 149 Tipo 8619 Menú «Parámetros» USP ALARM: introduzca un porcentaje del valor de la conductividad de la tabla «USP <645>». χ Gráfica USP<645> Porcentaje de la gráfica USP<645>, configurada en el campo «USP Alarm». T [°C] Tabla 10: Comportamiento en relación con la tabla USP<645> Zona Descripción Nombre que se Código asociado Estado de la mostrará en la en el Datalogger salida «ON/ gráfico vista «Ux» espe- (consulte el OFF» (consulte el cífica del cliente capítulo 9.22) capítulo 9.26) (consulte el capítulo 9.9) La conductividad del líquido ha «> Max.»...
  • Página 150 Tipo 8619 español...
  • Página 151 Tipo 8619 Menú «Calibración» MODO DE CALIBRACIÓN .........................152 10.1 Indicaciones de seguridad ......................152 10.2 Activación/desactivación de la función «HOLD» ..............152 10.3 Modificación del código de acceso al menú «Calibración» ..........153 10.4 Ajuste de las salidas de corriente ..................153 10.5 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 conectada a un sensor que no es de cloro 154 10.6 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 conectada a un sensor de cloro ....155 10.7 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 en dos puntos respecto de otro valor de medición diferente al del cloro ..................156 10.8 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 en un punto (compensación) respecto de otro valor de medición diferente al del cloro ............157 10.9 Calibración de una entrada analógica asociada a una entrada de corriente o a una...
  • Página 152 Tipo 8619 Modo de calibración MODO DE CALIBRACIÓN 10.1 Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Peligro de lesiones si se maneja de forma indebida La realización de adaptaciones que no cumplan con la conformidad podría provocar lesiones y daños en el equipo y su entorno. ▶ El operario responsable del ajuste deberá haber leído y comprendido el manual de instrucciones. ▶...
  • Página 153 Tipo 8619 Modo de calibración 10.3 Modificación del código de acceso al menú «Calibración» Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». Si se deja «0000» como código de acceso por defecto, el equipo no lo requerirá para acceder al menú de calibración. Calibration System Code 0*** Confirm code 0***...
  • Página 154 Tipo 8619 Modo de calibración 10.5 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 conectada a un sensor que no es de cloro Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración» Calibration Mx:Inputs AI1/AI2 Mode:general PV offset calibration 1st Point Calibr. result PV 2-point calibration 1st Point 2nd Point Calibr.
  • Página 155 Tipo 8619 Modo de calibración 10.6 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 conectada a un sensor de cloro Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración» Calibration Mx:Inputs AI1/AI2 Mode:chlorine Range ENTERING PV slope calibration 1st Point Calibr. result Calibration intervals Calibration ENTERING Last VALUE Reset Cali- Yes/No bration Timer...
  • Página 156 Tipo 8619 Modo de calibración 10.7 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 en dos puntos respecto de otro valor de medición diferente al del cloro Esta calibración no sustituye a la calibración del sensor de medición conectado a la entrada analógica. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». Mode:general Calibration Mx:Inputs AI1/AI2 2-point PV calibration →...
  • Página 157 Tipo 8619 Modo de calibración 10.8 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 en un punto (compensación) respecto de otro valor de medición diferente al del cloro Esta calibración no sustituye a la calibración del sensor de medición conectado a la entrada analógica. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». Mode:general Calibration Mx:Inputs AI1/AI2 PV offset calibration →...
  • Página 158 Tipo 8619 Modo de calibración 10.9 Calibración de una entrada analógica asociada a una entrada de corriente o a una salida de tensión Si se conecta una entrada analógica AI1 o AI2 a la salida analógica de corriente o de tensión de un instru- mento de medida externo (p.
  • Página 159 Tipo 8619 Modo de calibración 10.10 Calibración de una entrada analógica AI1 o AI2 en 1 punto (pendiente): Ejemplo con el sensor de cloro Tipo 8232 Mediante esta función se calcula la pendiente de la recta de la señal de medición. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». → Instale el sensor de cloro en el proceso respetando las correspondientes instrucciones de funcionamiento.
  • Página 160 Tipo 8619 Modo de calibración 10.11 Introducción del valor máximo del rango de medición del cloro Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». Calibration Mx:Inputs AI1/AI2 Mode:chlorine Range ENTERING → Introduzca el valor máximo del rango de medición indicado en la placa de características del sensor de cloro.
  • Página 161 Tipo 8619 Modo de calibración 10.15 Introducción del intervalo de mantenimiento de un sensor conectado a una entrada analógica Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». Calibration Mx:Inputs AI1/AI2 Mode:general Calibration intervals Maintenance ENTERING Yes/No Reset Mainte- Mode:chlorine nance Timer Cada vez que venza el periodo de mantenimiento, el equipo generará en pantalla un suceso «Maintenance» mediante el símbolo , y un suceso «Warning»...
  • Página 162 Tipo 8619 Modo de calibración 10.18 Introducción del factor K para el racor utilizado o cálculo mediante Teach-in Esta función está disponible en equipos con módulos de análisis si está activada la opción de software «FLOW». Consulte el capítulo 9.5. Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». Calibration M0:Inputs K Factor...
  • Página 163 Tipo 8619 Modo de calibración 10.18.1 Procedimiento detallado del Teach-In a partir del volumen → Prepare un recipiente que contenga, por ejemplo, 100 litros. → Seleccione las unidades de volumen y caudal para el Teach-In: Calibration M0:Inputs Volume teaching Unit of volume DI1/2: flow rate Mx:Inputs Igal Flow unit Igal/s →...
  • Página 164 Tipo 8619 Modo de calibración 10.18.2 Procedimiento detallado del Teach-In a partir del caudal → Seleccione las unidades de caudal para el Teach-In: Calibration M0:Inputs DI1/2: flow rate Flow teaching Flow unit Mx:Inputs Igal/s → Realización del Teach-In en función del caudal Calibration M0:Inputs Flow teaching DI1/2: flow rate Mx:Inputs →...
  • Página 165 Tipo 8619 Modo de calibración 10.19 Calibración de un sensor de pH o redox Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración» Calibration pH auto calib. 1st Point Mx:pH/ORP pH manual calib. 2nd Point? Sí Rinse 2nd Point pH calib. result pH calib. data Zero ENTERING Slope ENTERING Isoth.
  • Página 166 Tipo 8619 Modo de calibración Si se genera el suceso «M0:W:Time lost», no aparecerá ningún mensaje recordatorio de la cali- bración. Consulte el capítulo 16.3.5. • El suceso «Warning» también puede estar asignado a una y/o a otras salidas digitales (consulte el capítulo 9.26).
  • Página 167 Tipo 8619 Modo de calibración Calibration Mx:pH/ORP Manual pH calib. → Sumerja la sonda limpia en la solución redox: el equipo indicará el valor de pH medido de la solución. 1st Point 7,035 pH 7,000 pH → Introduzca el valor del pH de la solución amortiguadora (indicado en el recipiente que la contiene).
  • Página 168 Tipo 8619 Modo de calibración 10.19.3 Procedimiento detallado para la calibración del sensor de potencial redox (solamente método de 1 punto) El procedimiento de calibración de 1 punto sirve para calibrar de forma rápida ajustando el punto cero de la curva de medición con una solución amortiguadora de potencial redox conocido. Calibration Mx:pH/ORP ORP calibration 1st Point →...
  • Página 169 Tipo 8619 Modo de calibración 10.20 Calibración de un sensor de conductividad Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Calibración». Calibration Mx:Conductivity Auto. calib. RESULT Manual calib. ENTERING RESULT Cell const. ENTERING TDS factor ENTERING Calib. interval VALUE Last Interval ENTERING Calibration log VALUE...
  • Página 170 Tipo 8619 Modo de calibración 10.20.1 Particularidades del procedimiento de calibración para un sensor de conductividad La calibración consiste en el cálculo de la constante de celda específica de un sensor con la ayuda de una solución de conductividad conocida. • Active la función HOLD para no interrumpir el proceso (consulte el capítulo 10.2). •...
  • Página 171 Tipo 8619 Menús «Diagnostics» (Diagnóstico), «Test» (Prueba) e «Information» (Información) MENÚ DE DIAGNÓSTICO .........................172 11.1 Indicaciones de seguridad ......................172 11.2 Modificación del código de acceso al menú «Diagnostics» ..........172 11.3 Monitorización del valor de corriente o de tensión recibido en las entradas analógicas ...172 11.4 Cálculo de un circuito de control abierto en una entrada de tensión ........173 11.5 Monitorización de un sensor de pH o redox................174 11.6 Monitorización de la conductividad del líquido ..............175 11.7 Monitorización de la temperatura del líquido ................176 11.8 Lectura de los parámetros del sensor de pH, redox y conductividad. ........177 MENÚ «TESTS» ..........................178 12.1 Modificación del código de acceso para el menú «Tests» ...........178 12.2 Comprobación del correcto funcionamiento de las salidas mediante la simulación de una variable de proceso ....................178...
  • Página 172 Tipo 8619 Menú de diagnóstico MENÚ DE DIAGNÓSTICO 11.1 Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Peligro de lesiones si se maneja de forma indebida La realización de adaptaciones que no cumplan con la conformidad podría provocar lesiones y daños en el equipo y su entorno. ▶ El operario responsable del ajuste deberá haber leído y comprendido el manual de instrucciones. ▶...
  • Página 173 Tipo 8619 Menú de diagnóstico → Establezca uno o dos valores umbral que, si son superados, hagan que el 8619 genere un suceso «Error» y muestre los símbolos Si el 8619 genera un suceso «Warning» o «Error»: → Acceda al menú «Information» para consultar la causa de dicho suceso. →...
  • Página 174 Tipo 8619 Menú de diagnóstico 11.5 Monitorización de un sensor de pH o redox Mediante esta función se puede definir el comportamiento del equipo en caso de problemas con la sonda de pH (electrodo de vidrio y/o electrodo de referencia) o con la sonda redox (únicamente el electrodo de referencia).
  • Página 175 Tipo 8619 Menú de diagnóstico STATE: seleccione si la monitorización de la impedancia del electrodo seleccionado se debe activar o desactivar. Esta monitorización tendrá lugar mediante la generación de un suceso «Warning» en caso de rebasarse el rango de impedancia que se definirá en las siguientes funciones «Warn Hi/Lo», o de un suceso «Error» en caso de rebasamiento del rango de impedancia que se definirá...
  • Página 176 Tipo 8619 Menú de diagnóstico • El suceso «Warning» también puede estar asignado a una y/o a otras salidas digitales. Consulte el capítulo 9.26. • Se puede emitir una corriente de 22 mA en una y/o en las otras salidas de corriente si se genera un suceso «Error»...
  • Página 177 Tipo 8619 Menú de diagnóstico → En caso necesario compruebe si el sensor de temperatura instalado funciona correctamente midiendo un líquido de temperatura conocida. En caso de que el sensor de temperatura esté defectuoso, devuelva el equipo a Bürkert. → Compruebe el proceso si el sensor de temperatura resulta no ser la causa. •...
  • Página 178 Tipo 8619 Menú «Tests» MENÚ «TESTS» 12.1 Modificación del código de acceso para el menú «Tests» Consulte el capítulo 8.10 sobre cómo acceder al menú «Tests». Si se deja «0000» como código de acceso por defecto, el equipo no lo requerirá para acceder al menú «Tests». Tests System Code 0*** Confirm code 0***...
  • Página 179 Tipo 8619 Menú «Tests» 12.3 Compruebe si las salidas funcionan correctamente. Se muestra el símbolo en lugar del símbolo si se ha llevado a cabo correctamente una prueba de funcionamiento de una salida. Durante la prueba, esta entrada ya no reaccionará dependiendo del parámetro físico medido. Consulte el capítulo 8.10 sobre cómo acceder al menú...
  • Página 180 Tipo 8619 Menú «Information» MENÚ «INFORMATION» Consulte el capítulo 8.10 para acceder al menú «Information». Information Error MESSAGE Warning MESSAGE Maintenance MESSAGE Smiley MESSAGE System log READING READING Versions READING READING 1) Las opciones de selección dependerán de los módulos conectados. Este menú...
  • Página 181 Tipo 8619 Estructura de los menús ESTRUCTURA DEL MENÚ DE CONFIGURACIÓN ................182 VARIABLES DE PROCESO .......................200 15.1 Placa base M0:Main .......................200 15.2 Am M1: módulo de Ethernet: ....................201 15.3 En el módulo de entrada ......................202 15.4 En el módulo de pH/redox .......................202 15.5 En el módulo de conductividad ....................203 15.6 En el módulo de salida adicional ....................203 español...
  • Página 182 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración ESTRUCTURA DEL MENÚ DE CONFIGURACIÓN Consulte el cap. 8.10 sobre el acceso al nivel de configuración. Parameters System Date YYYY/MM/DD Time HH:MMss This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- Deutsch...
  • Página 183 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters Display PV names PV:M0:None M0:MAIN This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered....1) tered............ Edit name ENTERING °C - L/min Mx view units °C - ImpGPM °F - GPM...
  • Página 184 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración 6) Las opciones disponibles dependerán del valor elegido para «PV A: / PV B:» a continuación. Type: MATH Parameters MATH Functions F1...F12: Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- State ing parame- ing parame- tered.... tered............ Equation ENTERING Unit Unit group:...
  • Página 185 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración 5) Si «PV A:...PV E:» ≠ «Constant» ONOFF Type: Parameters Functions F1...F12: Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- State tered.... tered............ Lock: M0:MAIN ENTERING ENTERING PV range...
  • Página 186 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters Functions F1...F12: This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... Setup Channel: Mono tered............ Dual M0:MAIN SP Type: internal external M0:MAIN PV range PV-:...
  • Página 187 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters Functions F1...F12: This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered.... Parameters Sample time: ENTERING ........PV FILTER: None Fast Slow SP-PV: ENTERING Dead band:...
  • Página 188 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters Functions F1...F12: Type: VOL. DOSING Name: ENTERING This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- State tered.... tered............ Lock: M0:MAIN None DI1 Pulse DI2 Pulse None...
  • Página 189 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters Datalogger State This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered.... Period: ENTERING ........ENTERING Max lines: PV1...PV8: M0:MAIN PV9...PV16: Totalizer A/B Totalizer A/B unit M0:Inputs DI1/DI2...
  • Página 190 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración M0:MAIN Parameters M0:Outputs AO1/AO2 This is when the device is be- ing parame- Mx:Outputs tered........ This is when the device is be- ing parame- tered.... ENTERING 4 mA: ....20 mA: ENTERING Filter: None Fast Slow Diag.
  • Página 191 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Mode: Parameters M0:Outputs DO1/DO2 Mode:PWM M0:MAIN This is when the device is be- ing parame- Mx:Outputs tered........ This is when the device is be- ing parame- tered........ ENTERING 0 % 100% ENTERING Invert: Sí...
  • Página 192 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters M1: Ethernet Protocol Modbus TCP This is This is when the when the Ethernet/IP device is be- device is be- Solo si está activada la opción de software ing parame- ing parame- tered.... tered....
  • Página 193 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters Mx:pH/ORP None PT100 This is This is when the when the device is be- device is be- PT1000 ing parame- ing parame- tered.... tered............ Temperature Auto Manual si «Temperature» = «Auto» Temp.
  • Página 194 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Parameters Mx:Conductivity Probe 2 electrodes 4 electrodes This is This is when the when the device is be- device is be- ing parame- ing parame- tered.... tered............ None PT100 PT1000 Temperature Auto Manual si «Temperature»...
  • Página 195 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Calibration System Hold Disable Enable Code 0*** Confirm code 0*** M0:Outputs AO1/AO2 ENTERING 20mA ENTERING Mx:Outputs M0:Inputs Reset totaliz. A Yes/No DI1/2 totalizer Reset totaliz. B Yes/No K Factor ENTERING DI1/2: rate Volume teaching Unit of volume Igal Flow unit...
  • Página 196 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Calibration Mx:Inputs AI1/AI2 Mode:general PV offset calibration 1st Point Calibr. result PV 2-point calibration 1st Point 2nd Point Calibr. result Calibration intervals Calibration ENTERING Last Reset Cali- Yes/No bration Timer Maintenance ENTERING Last Reset Mainte- Yes/No nance Timer Si «Mode»...
  • Página 197 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Calibration Mx:Inputs DI1/2: totalizer consulte «Calibration -> M0:Inputs» DI1/2: rate pH auto calib. 1st Point Mx:pH/ORP pH manual calib. 2nd Point? Sí Rinse 2nd Point? pH calib. result pH calib. data Zero ENTERING Slope ENTERING Isoth.
  • Página 198 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Diagnostics System Code 0*** Confirm code 0*** Mx:Inputs AI1/AI2 None Thresholds: High Both Si «Thresholds» = «Low» o «Both» Warning low: ENTERING Si «Thresholds» = «High» o «Both» Warning high: ENTERING Si «Thresholds» = «Low» o «Both» Error low: ENTERING Si «Thresholds»...
  • Página 199 Tipo 8619 Estructura del menú de configuración Diagnostics Mx:Conductivity Temperature State ON/OFF Temperature READING Warning high: ENTERING Warning low: ENTERING Error high: ENTERING Error low: ENTERING Monitor READING Tests System Code 0*** Confirm code 0*** Simulate PV M0:MAIN ENTERING Value: M0:Outputs AO1: ENTERING ENTERING...
  • Página 200 Tipo 8619 Variables de proceso VARIABLES DE PROCESO En este capítulo se describen las variables de proceso (PV) disponibles en cada módulo de ampliación. La PV pueden ser, por ejemplo, entradas de proceso, PVN o PVC. La lista de PV disponibles dependerá de los módulos instalados y de las opciones activadas: •...
  • Página 201 Si el PLC detiene la actualización de la PVN (o si la conexión Ethernet se interrumpe), la PVN con- serva su último valor válido. Obtendrá más información en la documentación complementaria sobre la comunicación digital del Tipo 8619, disponible en: burkert.es. español...
  • Página 202 Tipo 8619 Variables de proceso 15.3 En el módulo de entrada Mx:Inputs DI1: Qv DI2: Qv DI1: TotA Disponible en el equipo si la opción de software «FLOW» está DI1: TotB activada. Consulte el capítulo 9.5 DI2: TotA DI2: TotB DI1:Hz DI2:Hz AI1Raw AI2Raw Solamente se muestran las PV compatibles. Ejemplo: durante la configuración de una salida analógica (AO), no se muestran las PV «DI1»...
  • Página 203 Tipo 8619 Variables de proceso 15.5 En el módulo de conductividad µS/cm Mx:Conductivity Ω.cm °C °F Solamente se muestran las PV compatibles. Ejemplo: durante la configuración de una salida analógica (AO), no se muestra la PV «USP». «µS/cm» = conductividad del líquido medida «Ω.cm» = resistividad «°C» = temperatura del líquido medida en °C «°F» = temperatura del líquido medida en °F «RTD» = resistencia a la entrada de la etapa de temperatura en Ω...
  • Página 204 Tipo 8619 español...
  • Página 205 Tipo 8619 Mantenimiento y solución de problemas REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................206 16.1 Indicaciones de seguridad .....................206 16.2 Mantenimiento del equipo .......................206 16.3 Resolución de problemas .......................207 16.3.1 Otros problemas ......................207 16.3.2 Sucesos «Error» asociado a la supervisión de los parámetros de proceso (se muestra la luz LED roja B -a la derecha- y los símbolos ) ....208 16.3.3...
  • Página 206 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 16.1 Indicaciones de seguridad PELIGRO Existe riesgo de lesiones debido a descargas eléctricas. ▶ Si está previsto utilizar una variante el equipo de 12…36 V DC en un ambiente húmedo o en exteriores, se debe limitar la tensión de trabajo máxima a 35 V DC. ▶...
  • Página 207 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento 16.3 Resolución de problemas La siguiente tabla muestra la relación entre los LED, símbolos y clases de mensajes generados por el dis- positivo y los que se describen en el capítulo 8.3. Luces LED Símbolos mostrados Tipo de suceso y posible LED A LED B...
  • Página 208 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento 16.3.2 Sucesos «Error» asociado a la supervisión de los parámetros de proceso (se muestra la luz LED roja B -a la derecha- y los símbolos Si se genera un suceso «Error» asociado a la monitorización de los parámetros de proceso: •...
  • Página 209 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento Mensaje Significado Acción recomendada mostrado en el menú «Information» → Acceda al menú «Diagnóstico» para «Mx:E:Conduc- La conductividad del líquido está fuera del tivity» rango permitido. consultar el valor de la conductividad del líquido (capítulo 11.6). Este mensaje se muestra cuando la mon- itorización de la conductividad del líquido →...
  • Página 210 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento 16.3.3 Sucesos «Error» relacionados con un problema en el equipo (se muestra la luz LED A -izquierda- y los símbolos Si se genera un suceso «Error» relacionado con un problema en el equipo: • Una o varias salidas de 4...20 mA generan una corriente de 22 mA . •...
  • Página 211 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento 16.3.4 Sucesos «Error» asociados a la monitorización de los parámetros de proceso (se muestra la luz LED naranja B -a la derecha- y los símbolos Si se genera un suceso «Warning» asociado a la monitorización de los parámetros de proceso: •...
  • Página 212 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento Mensaje mostrado Significado Acción recomendada en el menú «Information» La conductividad del líquido está fuera → Acceda al menú «Diagnóstico» para «Mx:W:Conduc- del rango permitido. tivity» consultar el valor de la conductividad del líquido (capítulo 11.6). Este mensaje se muestra cuando la monitorización de la conductividad del →...
  • Página 213 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento → Vuelva a ajustar la fecha y la hora del «M0:W:Time lost» Se han perdido la fecha y la hora. equipo (consulte el capítulo 9.2). Si se ha configurado un ciclo de dosifi- cación controlado por el tiempo, dicho ciclo no se podrá...
  • Página 214 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento 16.3.6 Sucesos «Warning» asociados a la calibración (se muestra la luz LED naranja B -a la derecha- y los símbolos Si se genera un suceso «Warning» relacionado con la calibración: • Una o varias salidas de 4…20 mA funcionarán normalmente. •...
  • Página 215 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento 16.3.7 Mensajes de error durante el almacenamiento de los datos Durante el almacenamiento de los datos es posible que se muestren los siguientes mensajes (consulte el cap. 9.6). Mensaje Significado Acción recomendada mostrado → Introduzca una tarjeta de «Missing memory No hay tarjeta de memoria en el equipo o está...
  • Página 216 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento Mensaje Significado Acción recomendada mostrado «Incompatible Está intentando transferir los datos almacenados → Cargue los datos en un módulo module» de un módulo a otro de un tipo diferente (p.ej. del mismo tipo. los datos de un módulo de pH a un módulo de conductividad).
  • Página 217 Tipo 8619 Reparación y mantenimiento Mensaje mostrado en el registro Significado Acción recomendada del sistema «Too big value» Al configurar una función → En primer lugar, configure el ele- aritmética (consulte el capítulo mento que no es constante. 9.14) hay que introducir el valor de la constante;...
  • Página 218 561840 Opción de software: protocolos Ethernet (Modbus TCP, PROFINET, 569286 EtherNet/IP) Opción de software: MATH 569848 17.1 Documentación adicional La información para configurar una versión Ethernet está en las instrucciones adicionales sobre comuni- cación digital que encontrará en burkert.es español...
  • Página 219 –10...+70 °C si incluye la tarjeta de memoria con número de artículo 564072. DESTRUCCIÓN Destrucción respetuosa con el medioambiente ▶ Respete las disposiciones nacionales respecto de la destrucción y el medioambiente. ▶ Recoja de forma selectiva y destruya de forma especial los equipos eléctricos y electrónicos. Más información en burkert.es. español...
  • Página 220 Tipo 8619 español...
  • Página 222 www.burkert.com...

Este manual también es adecuado para:

8619 multicell wm dc8619 multicell