Menú de configuración
Por razones de seguridad en el botón „Reset" esta normal-
mente sombreado en gris. Antes de activar un Reset, es nece-
sario permitir el acceso a esta función tal como se describe en
el capítulo 21.6.
21.1.5. Reinicio de la ECoS
Para reiniciar la ECoS se debe presionar el botón de pantalla
„Reiniciar la ECoS". Todos los valores se mantienen intactos.
Este reinicio puede resolver algunos problemas de software y
lleva mucho menos tiempo que un cierre total y un procedi-
miento de arranque nuevo.
21.2. Dispositivos en el sistema
En este Menú se muestran todos los dispositivos que están
conectados al bus ECoSlink. Cada dispositivo informa au-
tomáticamente a la ECoS (función Plug & Play) y, en general se
pueden configurar si fuera necesario.
Figura 97
Los dispositivos „ECoSniffer", „Bus s88" y „Control de booster
externos" se mostrarán siempre, incluso si no hay dispositivos
externos conectados. Estos tres dispositivos están integrados
en ECoS pero se muestran a través del bus ECoSlink como si
fueran externos.
21.2.1. Configuración de booster 6021 y DCC
Tal como se mencionó en el capítulo 8.7, los diferentes tipos
de booster utilizan diferentes métodos para la detección de un
cortocircuito. El tiempo que transcurre desde la detección de
un cortocircuito hasta que la ECoS apaga la corriente de la vía
debe ser ajustado al tipo de booster para garantizar la seguri-
dad de las operaciones y evitar apagados erróneos.
Estos valores se ajustan en el submenú „Configuración de
booster".
Encontrará este Menú a través de la opción „Configuración
de dispositivos" según lo mostrado en la figura 97: Seleccione
„Control de Booster externos" de la lista de dispositivos y pre-
sione „Editar".
A continuación, introduzca el tiempo de retardo directamente
en „Retraso de detección de cortocircuito":
• Seleccione „0 ms" para booster compatibles DCC (por ejemplo
Lenz®).
• Seleccione „1500 ms" para booster LDT.
• Seleccione „2000 ms" para booster 6017 de Märklin®.
Figura 98
Asegúrese de que tanto las locomotoras con formato Moto-
rola® y con formato DCC funcionan correctamente. Algunos
booster no pueden manejar paquetes DCC correctamente. En
caso de que la ECoS apague inmediatamente el booster (el
botón STOP se ilumina en rojo), entonces se debe aumentar el
tiempo de retardo.
Si selecciona la opción de „Ignorar cortocircuitos en otros
booster" el booster interno no se apagara cada vez que otros
booster informen de un cortocircuito. De este modo el booster
interno se desconecta automáticamente solo cuando se produ-
ce un cortocircuito en su propio cantón.
21.2.2. Configuración de ECoSBoost
Para cada uno de los booster conectados al ECoSBoost se pue-
de configurar el límite de corriente de forma individual.
Simplemente escoja el booster deseado de la lista „Dispositivos
en el sistema" y seleccione el menú de configuración.
Figura 99
Nombre
Introduzca el nombre deseado. De esta manera usted puede
mantener sus booster identificados. Si tiene varios booster y
no sabe como identificarlos, vaya conectándolos al ECoSBoost
y configurándolos de uno en uno con el fin de mantener esta
sección organizada.
Corriente
Si lo desea, puede reducir la corriente máxima con la lista de
opciones „Corriente". No ajuste la corriente a un nivel más alto
de lo necesario a fin de evitar cualquier daño o soldadura de
raíles en el caso de un cortocircuito.
Si marca la opción de „Ignorar otros Booster", entonces el am-
plificador interno de la ECoS no se apagara siempre que otros
amplificadores externos informen a la central de un cortocircui-
to. De este modo se puede configurar el sistema de forma que
el amplificador interno solamente se desconecte en el caso de
que ocurra un cortocircuito en su propia sección.
21.3. Modos de funcionamiento de los trenes
Figura 100
21.3.1. Tomar el control de locomotoras
Si marca la opción „Tomar el control de locomotoras", enton-
ces usted puede tomar el control („pinch") de una locomotora
asignada a otro puesto de mando en cualquier momento (fun-
cionamiento en paralelo).
21.3.2. Numeración de las teclas de función
Si esta función está activa, los botones de función (iconos) es-
tán numerados con el fin de hacer más fácil reconocer la fun-
ción que tienen asociada. Un pequeño número aparecerá en la
parte inferior derecha de cada icono de función. Esta función
esta activada de fábrica.
21.3.3. Modo de inicio
21.3.3.1. Modo de inicio para locomotoras
Aquí se puede elegir si los parámetros de funcionamiento de las
locomotoras (velocidad, estado de las funciones, dirección) deben
transmitirse a las locomotoras después de encender la ECoS de la
misma manera en que se establecieron antes de la última parada.
Así estará en condiciones de seguir controlando su maqueta
exactamente donde lo dejo en la sesión anterior.
21.3.3.2. Modo de inicio para los paneles de control de accesorios
Aquí se puede elegir si la estación ECoS deberá transmitir un
comando para cada accesorio después de la inicialización. Esto
es particularmente útil en funcionamientos automáticos o se-
miautomáticos con el fin de asegurar que todos los desvíos y
señales se encuentran precisamente como deben estar.
Así, los posibles cambios manuales de aspecto mientras que la
estación de mando fue desactivada serán corregidos.
21.3.4. Cambio de dirección
21.3.4.1. Parada inmediata de locomotoras DCC
Si esta opción está activa, entonces todos los decodificadores
M4 y decodificadores DCC no sólo recibirán un comando de
cambio de dirección cada vez que el mando del acelerador vaya
a la posición de cambio de dirección, además se enviara una in-
strucción de parada de emergencia. Esto conduce a una parada
rápida de la locomotora que puede llevar a descarrilamientos
en determinados casos.
35