Ejemplo 1: Suponga que una aplicación de Control de
Exhibidores Refrigerados tiene un rango de estrangulación
de 10 grados. Además, para simplificar, supongamos que
sólo el Modo Proporcional está activo y que la constante pro-
porcional Kp es una. El sistema comienza con una salida del
0% en el fondo del Rango de Estrangulación con un valor de
entrada de 24°F. Como el rango de estrangulación es de 10
grados, el Modo Proporcional gradualmente sumará un
100% al porcentaje de salida a medida que la entrada va
cambiando a 34°.
Supongamos, por ejemplo, que la entrada aumenta un
grado cada vez que se produzca una actualización. Es muy
probabae que se produzca el siguiente ajuste después de cada
actualización:
Aj. modo "P" mode . = (1.0)(1 grado) / 10 grados = 0.1 = 10%
Luego de 10 actualizaciones, el valor de entrada sería de
34°F y la salida del 100%. Lo mismo ocurriría si hubiesen
sido cinco actualizaciones a dos grados cada una o cien actu-
alizaciones a 0,1 grado cada una. En todos los casos, la tem-
peratura viaja un total de 10 grados, y como el rango de
estrangulación es también de 10 grados, la salida viaja de
0% a 100% proporcionalmente.
Valores más altos de Rango de Estrangulación pueden
resultar en un rango de 0 a 100% más amplio y, por tanto,
resultarán en una reacción menor a los cambios en los valores
de entrada.
Constante Proporcional (K
La Constante Proporcional es simplemente un multiplica-
dor que puede usarse para la sintonía fina de la medida del
ajuste del Modo Proporcional. Aumentar el valor de K
resulta en una mayor reacción a los cambios de valor de
entrada, y bajarla resulta en una reacción menor.
Figure D-2
- Comparación del Modo "P" y el Modo. "P" + "I"
Saturación
Una vez que el valor de entrada haya salido del rango de
estrangulación del Modo Proporcional, el pocentaje de salida
estará en 0% (si está debajo del Rango de Estrangulación) o
D-2
•
E2 RX/BX I&O Manual
valor del rango de estrangulación. Por ejemplo, tener un TR/
RE de 10 y una K
y una K
tivo se calcula dividiendo el Rango de Estrangulación por K
mente en su sistema, puede resultar apropiado que cambie el
valor del Rango de Estrangulación por un valor más apropia-
do. K
ejemplo, puede usarse para acelerar levemente la reacción
ajustándola a 1,04, o para enlentecerla, ajustándola a a 0,98).
Modo Integral
del control PID que trata de ecualizar la entrada con la salida.
Cuando se produce una actualización, el Modo Integral mide
la diferencia entre el valor de entrada actual y el punto de
ajuste. Esta diferencia determina el ajuste de porcentaje de
salida del Modo Integral.
Por qué es Necesario el Modo "I"
la carga operativa durante el control PID, hay dos puntos
importantes que hacen que el Modo "I" sea necesario.
Distanciamiento Proporcional
mente, sólo podría detener que el error cambie. Cuando el
error no cambia, tampoco cambia la parte "P" de la salida.
Esto significa que el sistema puede alcanzar estabilidad en
)
cualquier valor, al margen de que esté por encima o por
p
debajo del punto de ajuste (ver
porcional no tiene ningún mecanismo que pueda llevar el
error a cero luego de que se haya estabilizado. El Modo "I" es
p
necesario para mover la entrada en la dirección del punto de
ajuste.
en 100% (por encima del Rango de Estrangulación). En este
punto, se considera que el PID está en saturación; es decir,
está operando a capacidad total (o cero) y no puede reaccio-
nar más frente a los cambios que ocurran más allá del rango
Cambiar K
es esencialmente lo mismo que cambiar el
p
de 2 es lo mismo que tener un TR/RE de 5
p
of 1. Matemáticamente, el rango proporcional efec-
p
Si el Modo Proporcional está funcionando incorrecta-
está diseñada como una constante de sintonía fina (por
p
El Modo Integral (también llamado Modo "I") es la parte
Aunque el Modo Proporcional se ocupa de la mayoría de
Si el Modo Proporcional estuviese operando individual-
Figure D-2 ). El Modo Pro-
p.
026-1612 Rev 1 09-13-05