La fuerza de cierre entre el asiento y el obtura-
dor se reduce cuando la presión de servicio su-
be. Por lo tanto, también aumenta la probabili-
dad de producirse fugas cuanto más cerca esté
la presión de servicio de la presión de disparo.
(véase el punto 4). Las superficies de cierre
dañadas o sucias son las que tienden espe-
cialmente a tener falta de estanqueidad.
7
Medio
Las partes móviles deben ser protegidas contra
medios abrasivos/corrosivos, ya que existe el
peligro de gripado y de atascamiento. Esto se
puede realizar mediante el mantenimiento
ES
después de cada actuación de la válvula, o
mediante fuelles de acero inox. o elastómero.
Se deberán tener en cuenta los límites de
empleo de dichos fuelles.
Se
deberá
superficies de cierre no estancas, en el caso de
medios abrasivos. Los medios peligrosos no
deben llegar al medio ambiente. En caso de
duda, la válvula de seguridad deberá ser
sustituida después de una actuación.
Obturadores
compensar ligeros daños de asiento. Siempre
se deberá tener en cuenta los límites de
servicio y la resistencia al medio de los
elastómeros.
La resistencia de los componentes individuales,
(p.ej. cuerpo, husillo, resorte, ...) puede
disminuir debido a la abrasión, pudiendo causar
faltas de estanqueidad o la rotura del aparato
de presión. Al asegurar medios abrasivos, se
deberán prever intervalos de mantenimiento
menores.
Las superficies de cierre no deben pegarse.
Esto se puede evitar:
•
Efectuando
(véase el punto 12.2)
•
Calentando o refrigerando, para que las
superficies no se peguen.
•
Otras medidas que eviten la adhesión.
Los daños por corrosión en las partes del
cuerpo y las partes interiores, no siempre son
visibles. Por lo tanto, se deberá garantizar que
los medios a asegurar no ataquen a los
materiales de la válvula de seguridad. Si esto
no se puede evitar, se deberá ajustar en
correspondencia el control y el mantenimiento.
A solicitud del cliente, se podrán prever
materiales especiales.
Como ayuda para el montaje se utilizan
lubrificantes con base de aceites minerales,
que pueden entrar en contacto con el medio a
asegurar sin tomar precauciones especiales.
56
considerar
la
posibilidad
con
junta
blanda
descargas
periodicamente
En este caso se debe tener en cuenta:
•
Lubrificantes/medios
llegar al medio y contaminarlo o causar
reacciones químicas.
•
Los lubrificantes se pueden lixiviar y esto
puede dificultar el desmontaje de la válvula
de seguridad.
•
Las válvulas de seguridad se pueden
entregar sin aceite y grasa. Para ello se
limpian las superficies de restos de aceite
mineral
especiales.
•
Los fuelles evitan el contacto del medio con
los lubrificantes.
8
Temperatura del medio y temperatura
del entorno
Para las válvulas de seguridad LESER se
indican unas temperaturas mínimas y máximas.
de
Estas siempre se refieren a la temperatura del
medio, que también puede ser la temperatura
ambiente. Por ello es necesario tener en cuenta
la
temperatura
condiciones climatológicas sean extremas, p.
ej. en Escandinavia.
pueden
Se deberá tener en cuenta la influencia de la
temperatura del medio sobre la presión máxima
permitida.
resistencia a altas temperaturas y debido a la
tendencia a una mayor fragilidad a bajas
temperaturas,
permitidas disminuyen. Se deberá atender a las
indicaciones de las normas correspondientes y
a las instrucciones del fabricante.
En caso de prever un aislamiento de la válvula
de seguridad, la caperuza del resorte y la zona
de refrigeración (de existir) deben quedar libres
para evitar un calentamiento excesivo del
resorte.
En estado frío, las válvulas de seguridad se
pueden ajustar a valores correspondientes a
temperaturas más altas, mediante un factor de
corrección. Así se ahorra el ajuste de presión
en caso de temperaturas altas (Método: ajuste
en frío según norma de fábrica LWN 001.78 de
LESER).
Durante el funcionamiento de las válvulas de
seguridad, los medios pueden solidificarse, lo
que impide la apertura o el cierre. Esto puede
ocurrir si la temperatura está por debajo del
punto de congelación del medio, cuando la
viscosidad disminuye fuertemente en caso de
medios que compactan en frío o si el medio
contiene vapores que se congelan. La congela-
ción aumenta debido a la expansión de gases,
ya que esto hace que las temperaturas bajen
más. Si existe peligro de congelación, se debe-
auxiliares
y
se
utilizan
lubrificantes
ambiente
cuando
Debido
a
la
disminución
las
presiones
pueden
las
de
máximas
56