- Los actuadores neumáticos que se instalan en estas válvulas tienen 2 entradas de aire. La entrada situada más alejada
del cuerpo de la válvula controla el cierre, la entrada situada más cerca del cuerpo de la válvula controla la apertura de la
guillotina.
- Comprobar que la superficie de la válvula está en buenas condiciones y retocar su capa de protección si fuera necesario.
- Una vez la válvula está instalada, realizar una maniobra de apertura y cierre completa para comprobar su correcto
accionamiento, sin herramientas auxiliares.
- En caso de riesgo de congelación en el interior de la válvula, tomar las medidas adecuadas para evitarlo.
7. CUIDADO Y MANTENIMIENTO
El operador ha de definir el mantenimiento y sus intervalos para cumplir con los requisitos establecidos.
- Comprobar la estanqueidad al cuerpo, al cierre y en sus conexiones durante el servicio, así como la correcta operación
de la válvula sin necesidad de uso de extensiones u otros útiles para su accionamiento.
¡ATENCIÓN!
- En el caso de un uso poco frecuente, operar la válvula con la mayor frecuencia posible para evitar agarrotamien-
tos y depósitos en las superficies de cierre.
- Cuando se utiliza la válvula como final de línea, utilizar una brida ciega a la salida. Las asociaciones de mutuas
de seguros suelen especificar/exigir esta condición. Cuando la válvula descarga a atmósfera, proteger la zona de
salida del flujo.
- Mantener limpias y protegidas con grasa las superficies mecanizadas expuestas cuando sea necesario.
- Antes de desmontar la válvula obsérvense los capítulos 3, 10 y 12.
- Cuando la válvula se acciona hay un riesgo de aplastamiento entre la guillotina y el cuerpo. En caso de acceder
al interior de la válvula asegurarse que la misma no se actúe.
- Llevar a cabo el trabajo de mantenimiento cuando se hayan tomado las medidas de seguridad pertinentes (en
caso de actuador, controlar su completa desconexión).
- Comprobar las superficies interiores y exteriores de la válvula y retocar su capa de protección si fuera necesario.
Si se observa corrosión o erosión avanzada remplazar el equipo.
- Engrase regularmente el tornillo de maniobra (Fig.3), y segurarse del correcto montaje del tubo de protección del tornillo
de maniobra que contiene la reserva de grasa y permite un engrase regular.
-Recambio de la estopada del prensa-estopas:
a) Comprobar que la tubería está despresurizada y la válvula en posición cerrada.
b) Desconectar la guillotina (1) del eje.
c) Aflojar las tuercas (2) del prensa-estopas (8) y retirarlo.
d) Retirar la estopada (5) y (6) y limpiar el interior (7).
e) Colocar la nueva estopada según detalle "Figure A".
f) Colocar de nuevo el prensa-estopas (8) y sus tuercas (2).
g) Fijar el eje a la guillotina (1).
h) Presurizar la línea controlando el apriete de las tuercas (2) hasta corregir fugas.
-Recambio del asiento de las válvulas (en válvulas estancas):
a) Retirar la válvula de la línea.
b) Retirar el órgano de maniobra.
c) Retirar la guillotina (1).
d) Retirar el anillo de acero inoxidable (4)
e) Retirar el anillo de asiento (3) y limpiar su alojamiento.
Fig.3
Fig.4
Página 5