Potasio
El potasio es el principal catión del fluido intracelular. Dentro de la célula funciona como el buffer
primario. El noventa por ciento del potasio se concentra dentro de la célula, y con el daño celular se libera
en la sangre. El potasio juega un papel importante en la conducción nerviosa y en la función muscular, y
ayuda a mantener el equilibrio ácido-base y la presión osmótica.
Los niveles elevados de potasio, hiperkalemia, pueden encontrarse en la oliguria, la anemia, la
obstrucción urinaria, la insuficiencia renal debida a nefritis o shock, la acidosis metabólica o respiratoria, la
acidosis tubular renal con intercambio de K
hipokalemia, pueden asociarse con la pérdida excesiva de potasio por diarrea o vómitos, ingesta
inadecuada de potasio, síndromes de malabsorción, quemaduras severas y aumento de la secreción de
aldosterona. Los niveles bajos o altos de potasio pueden ocasionar cambios en la excitabilidad muscular, y
en la función miocárdica y respiratoria.
El valor de potasio se usa en el control de disturbios hidroelectrolíticos, de la reposición hidroelectrolítica,
del shock, en la insuficiencia circulatoria o cardiaca, desórdenes ácido-base, terapia con diuréticos, toda
clase de problemas renales, diarrea, exceso y/o insuficiencia de la función cortico suprarrenal, y de otras
enfermedades que involucran desórdenes electrólitos.
Calcio ionizado
El Calcio en sangre se distribuye como iones libres (50%); calcio unido a proteinas, principalmente
albúmina (40%); y 10% unido a aniones tales como bicarbonato, citrato, fosfato y lactato. Sin embargo, el
organismo sólo puede usar el calcio ionizado, para procesos vitales como la contracción muscular, la
función cardíaca, la transmisión del impulso nervioso y la coagulación sanguínea.
El OPTI CCA-TS mide la porción ionizada del calcio total. En ciertos trastornos tales como la
pancreatitis y el hiperparatiroidismo, el calcio ionizado es un mejor indicador diagnóstico que el calcio
total.
El calcio elevado, hipercalcemia, puede estar presente en diversos tipos de malignidad, y las mediciones
de calcio pueden servir como marcadores bioquímicos. En general, mientras el calcio ionizado puede ser
ligeramente más sensible, las mediciones de calcio en la forma ionizada o total tienen igual utilidad para la
detección de malignidad oculta. La hipercalcemia se da usualmente en pacientes críticamente enfermos
con anormalidades en la regulación ácido - base y con pérdidas de proteínas y albúmina, lo cual
proporciona una ventaja clara para vigilar el estado del calcio mediante mediciones de calcio ionizado.
Los pacientes con enfermedad renal causada por insuficiencia glomerular presentan con frecuencia
alteraciones en la concentración de calcio, fosfato, albúmina, magnesio y pH. Dado que estas condiciones
tienden a cambiar la concentración de calcio iónico independientemente del calcio total, el calcio iónico es
el método preferido para vigilar con exactitud el calcio durante la enfermedad renal
El calcio ionizado es importante para el diagnóstico o el control de: la hipertensión, el paratiroidismo, las
enfermedades renales, la desnutrición, la litiásis renal, el mieloma múltiple y la diabetes mellitus.
2
Burritt MF, Pierides AM, Offord KP: Comparative studies of total and ionized serum calcium values in normal
subjects and in patients with renal disorders. Mayo Clinic proc. 55:606, 1980.
Manual de Operación – Analizador de Cuidado Crítico OPTI CCA-TS
+
+
/H
y la hemólisis sanguínea. Los niveles bajos de potasio,
METODOLOGÍA
2
.
c