Delta -Vario
3. Limpiar la salida de la bomba con agua clara y comprobar si la llave esférica y el manómetro
funcionan correctamente.
4. Abrir la compuerta de desagüe de la tolva del mortero y limpiar ésta a fondo con agua clara.
5. Cerrar la compuerta desagüe de salida y llenar la tolva de mortero con agua clara. A
continuación, poner en marcha brevemente la bomba hasta que por la salida de la misma caiga
agua clara.
6. Introducir las 2 bolas de esponja en la manguera de mortero y empalmar ésta a la bomba o a la
tubería de agua. De este modo se reduce el desgaste de los componentes de la bomba.
7. Poner en marcha la bomba o bien abrir el grifo del agua. El agua empuja las bolas de esponja
como si fuera un émbolo y expulsa el mortero restante de la manguera. Dado el caso, repetir
esta operación varias veces hasta que salga agua clara por el extremo de la manguera.
¡ATENCION! No limpiar nunca mangueras con agua pero sin bolas de esponja, ya que se evacua
el aglutinante del mortero y quedan restos de arena en la manguera que al reanudar el trabajo,
causan obstrucciones importantes.
8. Si se trabaja con una lanza proyectora, limpiarla con agua y purgarla con aire comprimido.
Comprobar la suavidad de funcionamiento del tornillo de sujeción de la tobera de aire y de las
llaves de la lanza proyectora.
9. Impregnar el depósito de mortero con un disolvente de hormigón adecuado o con líquido
desencofrante, ya que de esta manera se impide que el mortero se adhiera firmemente y, con
posterioridad, se puede limpiar la máquina simplemente con agua.
10. El cuadro eléctrico ha de estar seco y sin polvo en su interior. Dado el caso, pasar un aspirador
de polvo en el cuadro eléctrico una vez sacado el enchufe de la red. No se recomienda soplar
con aire comprimido, ya que el polvo levantado se deposita en los contactos de conexión, lo
que puede originar que éstos resulten inservibles.
¡ATENCIÓN! Los componentes de goma no deberán ponerse en contacto con el líquido
desencofrante!
¡No rociar nunca con agua el motor y la caja de distribución. Peligro de cortocircuito!
11. Diariamente, lubricar con grasa para máquinas el racor de engrase en la brida del motor hasta
que rebose la grasa por la junta de la tolva de mortero. Comprobar el desgaste de la junta.
¡MUY IMPORTANTE!
Grasas de lubricación recomendadas: grasa multiuso 4682 DIN 51801-51818.
Todos los trabajos de mantenimiento y lubricación sólo se realizarán con el enchufe de red
sacado, asegurándose de que no se produzca una conexión inesperada. Comprobar si la máquina está
libre de tensión.
15