Valex LI-TECH IMPACT 212 Manual Del Usario página 14

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Herramienta con batería extraíble
Extraiga la batería de su sede en la herramienta actuando en los
dispositivos de bloqueo (Fig. A pos.4) e introdúzcala a fondo en el
alojamiento del cargador de baterías haciendo coincidir las polaridades.
El alojamiento puede tener una forma asimétrica para impedir que la
batería pueda colocarse invirtiendo los polos.
El cargador de baterías puede suministrarse con un alimentador
separado. En este se debe efectuar la conexión recíproca mediante el
cable incluido de serie.
Conecte el cargador a la toma de corriente. Cuando el LED rojo (Fig.
E pos.14), señala el comienzo de la carga de la batería. El tiempo de
funcionamiento de una batería totalmente descargada se indica en las
especificaciones adjuntas a estas instrucciones.
El final de carga se indica mediante el apagado del LED rojo (Fig. E
pos.14).
El LED verde (Fig. E pos. 13) siempre está encendido e indica la
presencia de la red.
Después de la carga desconecte el enchufe del cargador, desengan-
chado de la batería y la inserta en el taladro, hasta que escuche el
"clic" del injerto.
Con el fin de mantener la batería eficiente, no descárguela com-
pletamente.
La carga completa de la batería:
- Después de cada uso.
- Al menos cada 4 meses, incluso en los casos de falta de uso.
- Si durante el trabajo se observa un claro descenso en el rendimiento
de la herramienta.
Los factores que influyen en la vida de la batería son: número de
ciclos de carga / vacío, el estrés de uso pesado, el tiempo desde que
se fabricó, falta de mantenimiento, ausencia de carga, la permanencia
de temperaturas mayores a los 20°C.
MONTAJE HERRAMIENTA DE CORTE (Fig.C)
!
!
¡ATENCIÓN! Durante el montaje y el desmontaje de las brocas
o de las puntas, coloque centralmente el selector del sentido de
rotación (Fig. A pos.2) para impedir el accionamiento del interruptor
y el arranque involuntario de la herramienta.
¡ATENCIÓN! Siga estas instrucciones tomando como referencia
!
!
la fig.C
Mandril de auto cierre, tipo provisto de abrazadera única
El mandril de auto cierre ofrece una mayor comodidad y velocidad al
sustituir la herramienta auxiliar.
Haga girar la abrazadera para abrir y cerrar los enganches como se
indica en la figura.
Asegúrese de que la broca o la punta esté bien centrada y sujeta en
los enganches del mandril.
PUESTA EN MARCHA Y PARADA
!
!
¡ATENCIÓN! Antes de poner en marcha la herramienta eléctrica
es obligatorio ponerse gafas, guantes y cascos de protección (no
incluidos).
!
!
¡ATENCIÓN! Asegúrese de que nadie pueda acercarse a la zona
de trabajo durante el uso de la herramienta.
Puesta en marcha
1) Introduzca la batería cargada en el taladro
2) Coloque el selector del sentido de rotación (Fig. A pos.2) en una
de las dos posiciones operativas (no en el centro).
3) Sujete firmemente la empuñadura (Fig. A pos.8) con la mano.
4) Para arrancar, pulse el botón (Fig. A pos.1).
El interruptor es del tipo de "acción mantenida", de manera que la
herramienta eléctrica permanecerá encendida mientras mantenga
apretado el interruptor.
Detención
Para detener el taladro suelte el interruptor (Fig. A pos.1).
Si observa alguna anomalía de funcionamiento, apague la herramienta
eléctrica y consulte el capítulo "Problemas, causas y soluciones".
Cuando no esté trabajando con la herramienta, apáguela.
- 14 -
CONSEJOS DE USO
Después de haber leído con atención los capítulos anteriores, siga
escrupulosamente estos consejos, que le permitirán obtener el máximo
rendimiento de la herramienta.
Proceda con calma para familiarizarse con todos los mandos; solo
después de haber adquirido una buena experiencia logrará aprovechar
a fondo todas las potencialidades de la herramienta.
REGULACIÓN ELECTRÓNICA DE LA VELOCIDAD DEL MANDRIL
Presione gradualmente el interruptor (Fig. A pos.1) hasta alcanzar la
velocidad deseada. Con una presión menor se obtendrán velocidades
bajas, mientras que con una presión mayor se obtendrán velocidades
altas.
REGULACIÓN SENTIDO DE ROTACIÓN DEL MANDRIL (Fig. C)
¡ATENCIÓN! La operación de inversión del sentido de rotación se
debe realizar con la herramienta apagada y con el mandril parado.
Para operaciones de perforación o atornillado de tornillos con roscado
derecho (rotación horaria) ponga el selector de sentido de rotación
(Fig. A pos.2) en la posición 'R'.
Para operaciones de destornillado, remoción de puntas encastradas
y atornillado de tornillos con roscado izquierdo (rotación antihoraria),
ponga el selector de sentido de rotación (Fig. A pos.2) en 'L'.
REGULACIÓN DEL EMBRAGUE
El embrague puede regularse desde el valor '1' hasta el valor máximo
y normalmente solo se debe regular para las operaciones de
atornillado. Actuando en la abrazadera que sirve para variar el par de
apriete (Fig. A pos.5), haga coincidir uno de los valores indicados
con la referencia que figura en la parte superior del cuerpo del taladro
recordando que:
- al valor '1' corresponde un par mínimo, a utilizar para atornillar
tornillos pequeños en material suave.
- el par aumenta al aumentar el número indicado en la abrazadera hasta
alcanzar el valor máximo
, a utilizar para perforar.
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LA PERCUSIÓN
Haga girar la abrazadera (Fig. A pos.11) hasta el símbolo
activar la percusión o hasta cualquier otra posición para desactivarla.
ILUMINACIÓN ÁREA DE TRABAJO
La luz de iluminación (Fig. A pos.7) se enciende/apaga automática-
mente al accionar el interruptor de la herramienta.
CAMBIO DE HERRAMIENTA
Ver capítulo "PUESTA EN SERVICIO".
BROCAS DE PERFORACIÓN
Compre brocas de calidad, con una conexión idónea para las ca-
racterísticas del mandril del taladro y adecuadas para el material que
debe perforar. Su vendedor local de confianza sabrá aconsejarle a
este propósito.
Nuestra empresa produce una amplia gama de brocas, adecuadas
para los usos más variados (metal, madera, ladrillos etc.).
OPERACIONES DE PERFORACIÓN
Sujete siempre la pieza con mordazas durante la perforación. Utilice
un punzón para marcar el punto de inicio de la perforación. Mantenga
las brocas de perforación bien afiladas. Al realizar agujeros de diá-
metro grande, efectúe en primer lugar agujeros más pequeños para
impedir que la broca se bloquee en el agujero y la herramienta tenga
que esforzarse.
Disminuya la presión de perforación cuando falte poco para que la
broca salga por el otro lado de la pieza.
Preste atención a las virutas que se producen durante el trabajo:
además de estar muy calientes están muy afiladas. ¡Lleve gafas y
guantes de protección!
Perforación en metal
Utilice brocas realizadas en acero super rápido HSS. Si la pieza es
una chapa fina, ponga un bloque de madera debajo de la plancha fina
para evitar que se bloquee la broca.
Si necesita perforar una pieza de arrabio, utilice brocas idóneas para
este material.
Con piezas de acero, utilice un líquido refrigerante específico; con el
para

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido