MÉTODO DE MEDICIÓN
Este ángulo se puede leer a partir de un tubo electrolítico (o en algunas unidades más antiguas: un
inclinómetro electrónico) en cada rueda.
FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE CAÍDA
El ángulo de caída ayuda a ubicar el peso del vehículo sobre el punto en el que el neumático hace
contacto con el pavimento, ubicando de esta manera la carga del vehículo sobre el cojinete interno de la
rueda.
ÁNGULO DE CAÍDA NEGATIVO
El Ángulo de Caída Negativo se utiliza para asegurar un contacto uniforme de la rueda durante el viraje.
Un ángulo de caída negativo en exceso puede ocasionar el desgaste interno del neumático. El vehículo
tirará hacia el lado con mayor ángulo de caída positivo si existiera una diferencia de ángulos de caída
entre ambos lados.
ÁNGULO DE CAÍDA POSITIVO
El Ángulo de Caída Positivo se utiliza a menudo para provocar un sub viraje (understeer) durante virajes
acentuados en algunos automóviles en los que la mayoría de los conductores no pueden realizar un
sobre viraje (oversteer) como consecuencia de un ángulo de caída negativo. Un ángulo de caída positivo
en exceso puede ocasionar desgaste externo del neumático. El vehículo tirará hacia el lado con mayor
ángulo de caída positivo.
MÉTODOS DE AJUSTE
Láminas de ajuste, levas, marcos ranurados, rotación del puntal, cuñas, rotación de la rótula, discos de
presión desviados, tornillos de la leva, cojinetes desviados, rótulas desviadas.
S.A.I. (INCLINACIÓN DEL ÁNGULO DE DIRECCIÓN) TAMBIÉN CONOCIDO COMO:
K.P.I. (ÁNGULO DE SALIDA O INCLINACIÓN DEL EJE DE DIRECCIÓN)
B.J.I. (INCLINACIÓN DE LA JUNTA DE RÓTULA)
Eje de
dirección
Inclinación del Eje de dirección
FIG. 1.2
20
0° Vertical