2.1 Procedimiento de Instalación Recomendado
1.
Conectar un número reducido de módulos, incluido un teclado. Ver la
Figura 3 en pág. 3para información acerca de la conexión.
2.
Conectar la batería y alimentación CA. Ingresar la sección [4000] (ver
sección 13.20 en pág. 31). Sólo deben aparecer los fallos de Pérdida
de Hora y/o Sirena Ausente. Verificar la conexión si un módulo no
aparece en la sección [4000], o si ocurre un fallo de módulo.
3.
Desconectar la alimentación CA y la batería, y seguir los pasos 2, 3 y
4 para instalar otros módulos.
4.
Si se retiraron módulos, entrar [4005] (ver sección 13.18 en pág. 31).
5.
Conectar el teclado LCD en distintos puntos del combus de la central
y verificar el voltaje mediante el voltímetro en placa del teclado.
2.2 Ubicación y Montaje
Seleccionar un sitio al cual los intrusos no tengan acceso y dejar por lo
menos 2 pulgadas libres alrededor de la caja para permitir la adecuada
ventilación y disipación del calor. El lugar debe ser seco y estar cerca de
una fuente de CA, de un polo a tierra y de una línea telefónica.
2.3 Polo a Tierra
Conectar el terminal a tierra a la caja y a una tubería de agua fría o a la
varilla a tierra según los códigos eléctricos locales.
2.4 Alimentación CA
Usar un transformador de 16.5Vca (50/60Hz) con un mínimo de 20VA de
carga de corriente. Para aumentar la energía, usar una carga de corriente
de 40VA. En sistemas homologados UL, usar el modelo #BE156240CAA.
En sistemas homologados CSA, usar el modelo #BE116240AAA. No usar
ningún conectador con interruptor para alimentar el transformador.
No conectar el transformador ni la batería de reserva hasta que todo el cableado
este listo. Al encender la central EVO, ésta inicia una verificación de módulos.
2.5 Batería de Respaldo
Conectar una batería de respaldo recargable de plomo ácido o gel de
12Vcc 7Ah (YUASA modelo #NP7-12 recomendado). Verificar la polaridad
pues una conexión inversa quema el fusible de la batería. Para detalles
sobre como definir la Carga de Corriente de Batería en 350mA ó 850mA,
ver la sección 13.6 en pág. 30.
2.5.1 Prueba de Batería
La central realiza una prueba dinámica de batería cada 60 segundos. Si la
batería está desconectada, si su capacidad está demasiado baja o si su
voltaje cae a 10.5 voltios o menos cuando no hay alimentación CA, el
mensaje "Fallo de Batería" aparece en la Pantalla de Fallos. A los 8.5
voltios, la central se apaga y todas las salidas se cierran.
2.6 Terminales de Alimentación Auxiliar
La fuente de alimentación auxiliar puede alimentar los accesorios en un
sistema de seguridad. Un circuito sin fusible protege la salida auxiliar
contra sobrecargas y se apaga si la corriente excede 1.1A. La alimentación
auxiliar se reinicia cuando se corrije la sobrecarga. Pulsar y mantener el
botón AUX por 2 seg. para encender o apagar la alimentación auxiliar.
2.7 Salida de Sirena /Campana
La salida de sirena genera 12Vcc durante una alarma y puede alimentar
una sirena de 30 vatios o dos de 20 vatios. La salida de sirena se apaga
automáticamente si la corriente excede 3A. Si la carga en los terminales
regresa a la normalidad (≤3A), la central reinstaura la alimentación en
BELL
los terminales
. Verificar la polaridad correcta.
BELL
Para conectar una sirena autónoma, ver la Figura 3 en pág. 3.
Al usar la salida de sirena, el mensaje "Sirena Ausente" aparece en la Pantalla de
Fallos. Para evitar esto, conectar una resistencia de 1k
de UL: Se debe programar los teclados para que emitan tonos en todos los fallos.
2 Manual de Instalación y Consulta
Instalación
2
2.8 Salidas Programables
La PGM1 y la PGM4 son relés de estado
sólido de 100mA (máx.) con activador +/-.
La PGM5 es una salida relé con tensión de
5A/28Vcc, N.A./N.C. Se puede configurar
las PGM como normal abiertas o normal
cerradas. Si la corriente de la PGM1 o de la
PGM3 va a exceder la salida de corriente,
se recomienda usar un relé como muestra
la Figura 1.
2.9 Conexiones de Llave
Conectar las llaves al terminal de entrada
del teclado, central o Módulo de Expansión
de Zona como muestra la Figura 2.
2.10 Conexiones del Control de
Para las explicaciones sobre el control de
acceso y sobre los diagramas de conexión,
ver Control de Acceso: Características del
Sistema en pág. 36.
Ω
en la salida de sirena. Nota
Acceso
Figura 1: PGM y Relé
Figura 2: Llave